El candidato Bebo, dejará a elección de los habitantes, las obras que su comunidad necesita.
Redacción.- El candidato a la alcaldía de Chapala por el partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco “Bebo”, dio a conocer que será la gente de las diversas poblaciones quienes decidan en qué obras se deberá gastar el presupuesto municipal.

Juan de Dios habló de la necesidad de crear estrategias para apoyar a los comerciantes de la región y recuperar los empleos perdidos.
El candidato del naciente partido, explicó que las personas participarán de manera democrática en el gasto público a través de asambleas, donde se decidirá cuáles son las obras de mayor necesidad para cada población.
“Que decidan en qué gastamos los recursos públicos destinados a las comunidades, en asambleas de colonos por mayoría de votos”, detalló García Velasco.
Luego de cinco semanas de recorrer las poblaciones del municipio y conocer las necesidades de los habitantes, Bebo señaló que lo que más padece la gente es de los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, empedrados, pavimentación, alumbrado, sin olvidar la falta de empleo, la seguridad y la salud.

Lo que más padece la gente es de los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, empedrados, pavimentación, alumbrado, sin olvidar la falta de empleo, la seguridad y la salud.
Tras el decrecimiento económico -ocasionado por la pandemia-, muchas personas perdieron su empleo, por lo que Juan de Dios habló de la necesidad de crear estrategias para apoyar a los comerciantes de la región y recuperar los empleos perdidos.
La falta de seguridad es otro de los temas que más se abordan cuando el candidato se acerca a las personas del municipio, por lo que propone la implementación de un plan estratégico de prevención del delito y seguridad pública para que los habitantes del municipio no tengan miedo de recorrer las calles.
Respecto al plan de salud, dentro de las propuestas del candidato está la gestión de la construcción de un hospital que atienda las necesidades de salud de un municipio que si bien cuenta con varias clínicas privadas, éstas no están al alcance del común de la ciudadanía.
Adultos mayores esperando su turno durante la primera aplicación en la Avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – ¡Que siempre no! Pese a que, en un principio, el alcalde interino, Isaac Trejo Gracián había anunciado (en un video) que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinovac para adultos mayores de 60 años llegaría a Chapala el día de mañana once de mayo, en un segundo vídeo se desdice y ahora informa que siempre no será así.

Se pretende que el parque de la Cristianía en Chapala sea única sede para la aplicación de la vacuna en el municipio ribereño.
Y es que de acuerdo al segundo video publicado en redes sociales del Ayuntamiento de Chapala, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que debido a causas ajenas al gobierno municipal la aplicación del tan esperado biológico se pospone de manera tentativa hasta el miércoles, pero aún no lo han confirmado las autoridades de salud.
En el video se explicó que el retraso se debe a que se está a la espera de la liberación de certificados por parte del gobierno federal.
“Desafortunadamente esta situación se nos escapa de las manos y es mi responsabilidad informarles lo que está sucediendo, para evitar desinformación” agregó en el mencionado video, el alcalde Isaac Trejo, quien se disculpó con la ciudadanía.
Hasta el momento, se sabe que la aplicación de la vacuna se realizará en el parque de la Cristanía, en la cabecera municipal de Chapala, una vez que se confirme la fecha, por lo que se descarta la aplicación en el malecón de Ajijic como se hizo en la primera aplicación.
La segunda dosis de la vacuna, se aplicará por orden alfabético y los adultos mayores deberán presentar el comprobante de la aplicación de la primera dosis, copia de la CURP y una copia de la credencial del INE.
Luego de que a los maestros se les suministró la vacuna de una sola aplicación del 27 al 29 de abril, las autoridades de Salud aún desconocen el arribo de la segunda dosis de la vacuna Sinovac.
Patrick O’Heffernan, (Ajijic, Jal). -Los mayores de 60 años de Chapala han recibido en su mayoría la primera vacuna Sinovac Covid-19 ( 16 al 19 de marzo del 2021). La vacuna de refuerzo se recomienda en un plazo de 42 días para asegurar una protección completa. A medida que se acerca la fecha recomendada, muchos preguntan cuándo podrán recibir una segunda vacuna. Algunas personas también están empezando a considerar alternativas como ir a Estados Unidos para vacunarse.
Laguna ha investigado las tres principales preguntas de los residentes del lago de Chapala en relación con las segundas inyecciones de la vacuna Sinovac, y de las estrategias alternativas para obtener la inmunidad completa contra el Covid-19.
¿Cuándo podemos esperar una segunda vacuna en Chapala?
Kerry Watson publicó en el grupo de Facebook Chapala Health Talk esta semana que el gobernador Alfaro señaló que las segundas vacunas llegarán en los «próximos días». Esto fue antes de que un millón de nuevas dosis de la vacuna Sinovac llegarán al aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que el anuncio del Gobernador puede realizarse más pronto de lo esperado.
Hasta la tarde del miércoles, las autoridades de Salud de la Región Ciénega-La Barca IV habían dicho que las segundas vacunas podrían comenzar esta semana o a principios de la próxima y que los adultos mayores debían estar preparados con todos sus documentos para trasladarse rápidamente. También indicaron que es posible que todas las vacunas se apliquen en el Parque de la Cristianía de Chapala de acuerdo al rango alfabético de los apellidos.
¿Cuánto tiempo se puede esperar después de la primera vacuna para que pierda potencia?
La Secretaría de Salud de México dijo que retrasar la segunda inyección de Sinovac más allá del intervalo recomendado no afectará la efectividad de la vacuna. La mayoría de las autoridades médicas están de acuerdo.
Un estudio reciente sobre la vacuna de Pfizer y Moderna en PLOS Biology sugirió que alargar el tiempo entre la primera y la segunda dosis de la vacuna a 9-15 semanas puede minimizar las nuevas infecciones, las hospitalizaciones y las muertes.
La OMS sugiere que retrasar más de 12 semanas las segundas vacunas para extender las primeras a más personas no es un problema. El Comité Consultivo Nacional de Salud sobre Inmunización de Canadá aconseja que las segundas dosis puedan retrasarse hasta 16 semanas. En el Reino Unido, la segunda dosis suele retrasarse más allá de las 12 semanas. Ninguna de estas recomendaciones menciona específicamente la vacuna Sinovac, pero dado que todas las vacunas funcionan de forma similar, el consejo de esperar más allá del plazo recomendado parece ser seguro.
¿Puedo mezclar vacunas?
Algunos estadounidenses radicados en Ajijic y hasta mexicanos, vuelan a Estados Unidos para recibir segundas vacunas diferentes a las primeras. ¿Es una buena idea?
La mayoría de los expertos médicos están de acuerdo en que no hay ninguna razón teórica para que las vacunas mezcladas no funcionen tan bien como las segundas inyecciones de la misma vacuna, y algunos incluso teorizan que la mezcla podría mejorar la eficacia. Pero hay pocos datos y los ensayos que se están llevando a cabo en Europa sobre vacunas de uso mixto no estarán disponibles, al menos hasta junio.
Básicamente, la primera dosis de una vacuna prepara el sistema inmunitario y la segunda lo refuerza. Las diferentes vacunas administran sus cargas útiles de proteínas de forma diferente, pero las cargas útiles son, en última instancia, las mismas.
Franz-Werner Haas, director general del fabricante de vacunas CureVac, declaró a la CNBC que «la buena noticia es que todas estas vacunas están codificadas para la misma proteína de pico… hay ensayos clínicos y datos que parecen indicar que se pueden mezclar y combinar estas diferentes plataformas de vacunas».
El profesor de inmunología del Imperial College de Londres, Danny Altmann, hizo eco de esta afirmación y dijo que no ve ningún argumento por el que la mezcla sea una «práctica insegura o mala». Otros expertos han dicho lo mismo a diversos medios de comunicación de todo el mundo.
Para una segunda vacuna, necesitarás un comprobante, una prueba de tu primera vacuna, tu tarjeta CURP y alguna identificación oficial con foto. Lleva una copia de tu registro original de la página web de mivacuna (mivacuna.salud.gob.mx / ) o la copia de tu ficha de vacunación completa que te dieron cuando recibiste la primera vacuna.
Panteón de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que el Gobierno del Estado anunció que habría horarios para visitar los panteones, la dirección de cementerios del Ayuntamiento de Chapala, informó que no habrá un horario estricto, pero se implementarán algunas restricciones.
Entre las ya mencionadas restricciones, se encuentran: Visitas rápidas, evitar la permanencia, portar cubrebocas en todo momento y no se podrá introducir música en vivo en ningún momento del día.

Francisco Díaz.
A la militancia, simpatizantes de Morena y población general de Chapala
ASUNTO: Irregularidades en la selección de candidato al cargo de Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, en el proceso interno del partido MORENA.
Soy Francisco Díaz.
Expongo:
En mi derecho como ciudadano mexicano, a votar y ser votado, se presentó una Impugnación interpuesta por un servidor y compañeros precandidatos, con expediente (SG-JDC-159/2021) y con la intervención del Tribunal Federal Electoral, debido a que el CEN del partido MORENA no cumplió con los términos de su Convocatoria.
A continuación, enuncio los requisitos necesarios, según el partido, para ser partícipe del proceso electoral 2020-2021 a la alcaldía del Municipio de Chapala.
El 31 de enero de 2021 se abrió el registro para la participación de militantes y simpatizantes en el proceso electoral.
Se debe llenar un formato de registro y subir a la plataforma de MORENA.
Aquí algunos de los requisitos:
Breve sinopsis en donde manifiesto haber cumplido con todos los requisitos:
Soy nacido en Guadalajara, Jalisco, y registrado en Zapopan. He sido residente por más de 40 años en la ribera de Chapala. Soy arquitecto egresado de la Universidad ITESO, empresario y constructor, promotor de inversiones y una fuente de generación de empleo en la región desde 1999. Fui candidato a Diputado Federal por Morena en el Distrito 17 en 2015, siendo el más votado en el Estado de Jalisco; Posteriormente, candidato a Diputado Local por Morena en el Distrito 17 en 2018, obteniendo más de 38 mil votos, de los cuales más 5,400 pertenecen al electorado de Chapala. Dentro del ayuntamiento, serví como regidor en el periodo 2012-2015 y fui promotor de diversos proyectos de crecimiento en favor del H. Ayuntamiento y del Municipio de Chapala. También fui presidente Rotario en el periodo 2016-2017, y con el apoyo de Rotary Internacional hicimos entrega de más de 7 millones de pesos (350 mil dólares) en equipos y consumibles a la Clínica Municipal de Chapala, entre otros…
Dicho lo anterior, presento el proceso interno de elección de candidato del partido de Morena y todas las irregularidades que existieron en el:
Por incumplimiento a los términos de dicha convocatoria y falta de transparencia, es que señalo irregularidades en el proceso y evaluación de candidatos, realizadas por los Delegados de Elecciones asignados al Estado de Jalisco, afectando la resolución del CEN del partido MORENA.
Mi objetivo es y ha sido siempre el bien mayor para Chapala, con esta intención, hago de su conocimiento que he recibido invitaciones a participar en diversos proyectos políticos, lo cual me honra.
Agradeciendo siempre el apoyo que el pueblo de Chapala me ha brindado a lo largo de mi trayectoria, le deseo mucho éxito a todos los candidatos, a las campañas con propuesta; Deseo un proceso electoral limpio y, sobre todo, que gane Chapala.
FRANCISCO JAVIER DIAZ OCHOA
*Inserción
El 11 inicial de Chapala previo al arranque de un encuentro. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Lo que parecía una calificación segura a Liguilla tras cuatro torneos de ausencia se ha convertido en un mar de plegarias.
Hasta hace dos semanas Charales se encontraban en zona de calificación con una considerable ventaja sobre sus más cercanos perseguidores, pero el perder seis de sus siete compromisos, ante clubes que también pelean en la parte alta de la tabla, lo están condenando a un año más a no luchar por el título.
Ahora, con 58 puntos cosechados y colocado en la décima posición, se encuentran fuera de puestos de Liguilla. A pesar de que son solo tres puntos los que le saca el último clasificado a la fiesta grande y que sus últimos tres compromisos de la campaña son contra escuadras que no han tenido la mejor de las participaciones, sus aspiraciones de calificar se ven un tanto reducidas, ya que los conjuntos con los que lucha tienen la misma cantidad de partidos a disputar y otros uno más ante escuadras un tanto accesibles.
Para los ribereños el tener un buen arranque en la segunda vuelta del torneo sería clave para acceder a la siguiente fase y lo lograron, cosecharon 20 puntos durante las primeras 10 jornadas ante clubes poco incómodo. Pero el haber perdido encuentros claves contra escuadras como Catedráticos Elite (1-0), Deportivo Cafessa (2-0), Club Deportivo Tepatitlán de Morelos (1-0), Club Acatlán (2-0) y Gorilas de Juanacatlán (2-1) -que son equipos que también pelean por un boleto a la siguiente etapa- los están dejando sin reales aspiraciones. El único juego que ganó de estas características fue ante Aves Blancas (3-2), y con muchas complicaciones.
A la temporada le quedan únicamente tres fechas para finalizar su fase regular, pero hay equipos que aún les falta por jugar cuatro encuentros, cosa que pone en desventaja al equipo del pueblo. Para no depender de otros resultados, Charales debe ganar los últimos puntos restantes (nueve) del certamen, pero en caso de ser necesario, tendrá que esperar una serie de combinaciones de otros cotejos que le favorezca en la tabla de posiciones.
Sus rivales en turno son: Tornados de Tlaquepaque -encuentro que estaba en trámite antes del cierre de esta edición- Salamanca FC y Gallos Viejos de Tesistán. La buena noticia para los ribereños es que durante la primera vuelta de esta temporada no perdió ante ninguna de estas escuadras (un triunfo y dos empates); la mala es que ahora deben ganar los tres encuentros para tener la mínima posibilidad de avanzar a la siguiente fase del campeonato; cualquier empate o derrota lo dejarían con muy pocas aspiraciones de avanzar.
Pero las cosas pueden ser diferentes. En caso de que Tapatíos Soccer, Catedráticos Elite, Club Acatlán y Club Deportivo Tepatitlán de Morelos ganen sus próximos dos compromisos, en automático Charales se estaría despidiendo del certamen, y condenado a ser el único equipo en la historia de una administración pública del municipio en no pasar a la siguiente fase del torneo, por lo menos en una ocasión, en sus tres años de gobierno.
Lo que es una realidad es que su veladora sigue encendida.
El dato: Tiene cuatro temporadas consecutivas Charales que no clasifica a una Liguilla
Para saber: La última vez que se clasificó a una fase final fue campeón de grupo
The main PPP breeds in Chapala are Pitbull, Rottweiler, Doberman and Bull Terrier.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– The Animal Protection Office of Chapala has launched a campaign to register dogs classified as PPP perros potencialmente peligrosos or potentially dangerous dogs – to encourage responsible ownership and have basic information to help in cases of any type of report related to these dogs.
The registry is called REPPOPEC -Siglas de Registro de Perros Potencialmente Peligrosos de Chapala-, which is free. Four breeds will be registered: Pitbull, Rottweiler, Doberman and Bull Terrier and mix breeds that inherit the dangerous characteristics of the PPP breed. The campaign will run from May 1st until May 28th at the Ecology Department on Niños Heroes street, next to the municipal police station.
The owners of the dogs registered during this period will be able to participate in a raffle carried out by the Ecology Department in partnership with the rescue organization in charge of the Chapala dog shelter. There will be 10 prizes, including sacks of kibble, collars and anti-parasite treatments. Registrations will continue after the raffle’s closing date but will not be entered for a prize. The results of this raffle will be announced on Friday, May 28, through a social media post at 11:00 a.m.
Dog owners must bring the dog’s vaccination record, a proof of address and some official identification. The dog will be checked for characteristics such as weight, eye and coat color, and stains. A unique identification code will be given to each dog, a photo will be taken and its paw prints will be printed on a record that will be filed in the Ecology Department.
The benefits for the registered dogs include a PAW MISSING alert that disseminates its image and characteristics, and help for medical treatment in case of accidents or terminal illnesses (restrictions apply).
Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Office of the Department of Ecology, is promoting the project and plans to raise awareness for responsible dog ownership and to end problems such as clandestine breeders and fights. She also wants to quickly identify PPP dogs brought to the Department’s shelter in poor condition. The registry will also aid in handling reports from veterinarians, and will provide a reviewable record to verify and register dogs involved in attacks.
«My priority for now are the PPPs, which for the most part are pit bulls in Chapala. So far, there are only 12 records, we want to keep reporting and if possible, we would like to have a census to know the true population of PPP», said Ana Luisa Maldanado.
Práctica de arco.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la intención de diversificar las disciplinas deportivas entre sus alumnos de nivel primaria y secundaria, el Instituto Terranova ha creado un espacio para la práctica del tiro con arco. El espacio de alrededor de 100 metros cuadrados se ubica en las instalaciones de las canchas de fútbol y la disciplina se adicionará a la currícula de los estudiantes como una actividad vespertina.

Práctica de arco.
Desde el principio de la historia, el ser humano se ha valido de la arquería, al principio para la caza y la guerra y en los tiempos actuales como una disciplina deportiva que figura a nivel mundial en los juegos olímpicos. El tiro con arco es un deporte que consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana u objetivo para obtener el máximo número de puntos.
En este tiempo de campañas políticas nuestra experiencia, como candidatura independiente, es muy diferente a la de los demás políticos; nosotros no vamos acompañados de porra, música ni ningún contingente, salimos únicamente el equipo de trabajo, tratamos de presentarnos con los ciudadanos y compartirles nuestras propuestas, pero dejando en claro que lo más importante es escuchar cuáles son sus prioridades.
En este primer mes de avanzadas nos encontramos con peticiones muy similares y recurrentes, la diferencia está que en algunas delegaciones varían sus prioridades, la única en la que coincide el municipio completo como número UNO es “seguridad pública”.

Nos queda claro que el ciudadano no siente empatía ni cercanía a la figura de la Policía Municipal y en muchos casos siente miedo ante ella, por eso visualizamos que el trabajo debe ser hombro a hombro desde la Presidencia con la dirección de Seguridad Pública, otorgando todas las herramientas que necesitan para desarrollar tan importante labor como es: capacitación, instalaciones (en cada delegación), unidades de transporte, tecnología, prestaciones, sueldos dignos y su tarea principal: hacer equipo con el ciudadano, al ser policía de prevención y contención; así como la creación de un Consejo de Participación Ciudadana que pueda aportar análisis, ideas, programas y captación de fondos para mejorar las condiciones de esta área.
Es muy importante también entender que cada área impacta directa o indirectamente a otras y son indispensables para su desarrollo y buen resultado, acciones en: Desarrollo Económico, Turismo y en varios Programas de DIF Chapala.
De izquierda a derecha: Eleazar Ayala, José Manuel Gutiérrez, Ramiro Hernández, Verónica Flores, Alberto “Beto” Alcantar, y Alberto Arreola.
Redacción.- Miembros de la Confederación Nacional Campesina (CNC), afirmaron en múltiples ocasiones que el PRI no ha muerto y que están centrados para volver a tener la confianza de los votantes, esto durante un desayuno realizado por el PRI Chapala y su candidato para la municipalidad, Alberto Alcantar, en el que se invitaron a autoridades del partido a nivel estatal y nacional.
El evento contó con un aproximado de 50 asistentes, a los que se les ofreció alimentos mientras los miembros y militantes exponían sus discursos en los que dieron sus razones por las cuales el Partido Revolucionario Estatal es la mejor opción, y compartieron sus propuestas para el municipio, así como para el pueblo de Ajijic.
El primero en mencionar que el PRI “está más vivo que nunca”, fue el candidato por el Distrito 17, Alberto Arreola, quien comentó que se sumará y participará en los proyectos venideros en colaboración con Beto Alcantar: “A quienes nos gusta la política, no tenemos día, ni hora, ni momento de descanso cuando se trata de servir al pueblo y sus necesidades”, expresó

El desayuno se llevó a cabo en la terraza de eventos “Los ciruelos” en la calle Alvaro Obregon en Ajijic.
De forma consecutiva, la secretaria general, Verónica Flores, agradeció el apoyo femenino, y manifestó querer combatir en contra de los recortes federales que, según dice, han repercutido en campos como salud y la desaparición de instituciones, refiriéndo se a casos como el del Seguro Social (SS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incluso consideró se ha puesto en riego al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Es lamentable que el gobierno estatal se haya insensibilizado ante las desapariciones y no haya políticas públicas para desapariciones y la prevención de las adicciones. Le pese a quien le pese, el PRI en setenta años creó la infraestructura para proveer servicios y garantizó la seguridad. Beto quiere hacer el cambio y necesita apoyo”, dijo Verónica.
Eleazar Ayala, dirigente estatal de la CNC, se dijo seguro de saber que el PRI ganará en la región, ya que el priismo está vivo en cada rincón, comunidad y barrio. “Los que se encierran en el ayuntamiento a trabajar son obsoletos; en el partido caminaremos al lado de la gente, se le servirá y se pondrá el poder político en sus manos”, aseguró.
Por su parte el candidato Beto Alcantar, hizo énfasis en que a pesar de que nadie le apostaba al PRI, seguirán trabajando por su gente, ya que es el partido que construyó el país, el estado, el municipio y que durante las administraciones ganadoras del partido se lograron malecones, centros educativos, etc. Además, dijo que busca fomentar la educación y cultura.
Tras sus conversaciones con los invitados, se dispusieron a hablar sobre sus propuestas, en las cuales Beto Arreola comentó que incentivará a crear enfoques en las áreas escolares y de campo, mientras Alcantar señaló que, para el municipio, su plan de gobierno tiene cuatro ejes principales: seguridad, salud, campo y educación, donde en esta última propone crear escuelas municipales donde se impartan las clases de inglés y música: “La mejor herencia para los niños es la educación”, aseveró.
Para Ajijic específicamente, propone arreglar las calles y respetar el empedrado tradicional, fomentar el mercado artesanal, las tradiciones e incluso crear un festival dedicado a conmemorar la historia del pueblo. En cuanto a temas económicos refiere, que apostará al turismo, el cual ve como una solución a la crisis económica y proyectando una ruta turística por las delegaciones de Chapala, la cual dijo necesita que haya coordinación entre todos los poblados.
Tanto Carlos, como Arreola y Eleazar coincidieron que preservar el lago es una prioridad, tanto para el turismo, como para el sector agrario, del cual comentaron se necesita una buena infraestructura para poder rescatarlo.
Finalmente, coincidieron que lo que diferencia a Beto y al PRI de otros candidatos es que se integró una planilla con la mejor representatividad en todas las zonas y segmentos sociales, conformando el partido con mayor afiliación, y con jóvenes talentosos y entusiastas y un equipo con ganas de servir.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala