Foto: Chapala Al Día.
Redacción.– Un incidente más a la lista; la tarde este viernes 21 de febrero, una camioneta quedó arriba del muro de contención que divide la carretera con la ciclovía que está a un costado de la carretera que va de Chapala a Ajijic, a la altura de San Antonio Tlayacapan.
El accidente dejó una camioneta en color blanco sobre el camellón de la nueva ciclovía que realiza el Gobierno de Jalisco -en coordinación con el de Chapala-. Este no es el primer incidente que se registra pues, al menos tres vehículos han quedado sobre el machuelo de cemento.
La estructura, además de dividir la ciclovía de la cinta asfáltica para vehículos, pretende ser soporte para luminarias, aunque estos separadores de cemento cuentan con un diseño que puede provocar que los autos salgan disparados por el aire al circular a una velocidad excesiva o simplemente quedar atorados en la parte superior.
Redacción (Chapala, Jal).- En apoyo al paro nacional que se realizará el 9 de marzo, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó que todas aquellas trabajadoras del ayuntamiento que deseen unirse a la manifestación no serán sancionadas.
En el mensaje -que fue publicado por Anaya Aguilar en redes sociales, el 21 de febrero-, se agrega un escrito en el que demuestra su apoyo al movimiento Un Día sin Mujeres: “No están solas, sabemos que esta lucha es de todas y de todos”.
Agrega: “Erradicar la violencia contra las mujeres seguirá siendo un tema prioritario y transversal en la agenda de Chapala”.
El movimiento para erradicar la violencia contra las mujeres promueve que el día nueve de marzo se manifiesten bajo la consigna: “Ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una mujer en las universidades, ni una mujer comprando”.
Redacción.– El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) amonestó al director de Planeación Urbana, Enrique Fernando Rivas Villanueva, por no entregar información de su respectiva dependencia.
La advertencia se dio a conocer durante la sesión realizada el 19 de febrero, en las instalaciones del organismo, ubicadas en Guadalajara. El motivo de esta se debe a que el funcionario fue omiso al entregar información solicitada por un particular que pedía datos respecto a un dictamen de uso y factibilidades que se aprobó durante una sesión de cabildo.
Este apercibimiento es de carácter público y se anexa la copia al expediente laboral del señalado. Si el funcionario reincide y no contesta lo solicitado, puede hacerse acreedor a una sanción económica de 150 Unidades de Medidas (UMAS), que equivale aproximadamente a 13 mil pesos.
Benito Manuel Villagómez, presidente la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los filtros verdes que se tenían planeados realizar en la agencia municipal de Presa Corona, en el municipio de Chapala, para tratar las aguas residuales de casi 30 personas, fue abandonado y ya no se realizará.
Según lo establecido en el acta de cabildo 0334 -celebrada el 31 de mayo, en 2017-, se tenían seis meses para realizar el proyecto -cuatro para la realización de los filtros y dos meses para iniciar a operar-.
Pero ni las autoridades municipales ni la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago consideraron importante un estudio sobre el uso del suelo, pues más adelante encontraron que el predio estaba compuesto por roca, lo que impidió concluir la obra en tiempo y forma.
“Resulta que el municipio nos dio un terreno en comodato, ese terreno hay que registrarlo en Alemania; al trabajar resultó pura piedra, el esfuerzo que hizo el municipio, ahí se invirtieron cerca seis mil euros, más en arreglarlo y no pudo, se venció el plazo”, explicó el Presidente de la Fundación, Benito Manuel Villagómez Rodríguez.
Por tal motivo, los recursos se tuvieron que regresar, pues provenían del Banco Central de Alemania, que a su vez le otorgó a la Globel Nature Fund, quien trabaja con las organizaciones socias de Living Lakes integradas por la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala, la Sociedad de Amigos del Lago de Chapala y Aipromades Lago de Chapala.
Aunque no era el único filtro que se realizaría, este fue el único que no se llevó a cabo a diferencia de los otros países de américa latina que sí lo hicieron. Según lo expresado por Manuel Villagómez, el recurso se regresó, sin embargo, no se rindieron cuentas de dicho proyecto.
Lo que indica que de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en teoría, nadie cobró por sus servicios, aunque Salvador Peniche, la secretaria y el contador sí lo hicieron.
Según las estimaciones presentadas en la sesión de cabildo, el Ayuntamiento absorbería el 10 por ciento de los costos, lo que incluían dar en comodato el predio que hasta ahora se desconoce qué fin tendrá, mientras que el 90 por ciento de los gastos vendría de Alemania.
Es decir, el Ayuntamiento de Chapala pondría el terreno de 2 mil 800 metros dado en comodato, mientras que de Alemania vendrían un millón 105 mil con 62 pesos mexicanos para realizar los filtros verdes.
El hecho de tener poco tiempo para realizarse vino después de que el proyecto intentara llevarse a cabo en el municipio de Tlajomulco, sin embargo, no contaban con documentación para acreditar el predio, motivo por el cual llegó la iniciativa a la sesión de cabildo de Chapala.
Finalmente, el presidente de la fundación indicó que hay un paquete de 500 mil euros para aplicar, después del Día del Agua, en comunidades vulnerables de la Ribera de Chapala y que estos se realizarán en coordinación con AIPROMADES Lago de Chapala.
Nota: En la búsqueda de información para la realización de esta redacción, el Ayuntamiento de Chapala contestó a este medio que no contaba con la información sobre el tema.
Redacción.- En esta temporada de estiaje, el Lago de Chapala ha perdido 40 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra del 71 por ciento de capacidad.
Imagen: Cortesía.
Redacción.– Este jueves inician los festejos del Carnaval Chapala 2020 con el popular “entierro del mal humor”; además, se tendrá a India como país invitado.
El desfile arrancará en Avenida Madero -a la altura del campo de fútbol “Juan Rayo”-, a las siete de la tarde. Acompañado de música, baile y carros alegóricos que harán del acontecimiento toda una fiesta.
Las actividades se realizarán tanto en el lienzo Charro de Chapala como en el parque de La Cristianía, del 20 al 25 de febrero. El costo de la entrada general es de 20 pesos para adultos y 10 para niños, obteniendo una entrada gratis al cine, además, los niños y niñas podrán usar dos juegos mecánicos. El acceso al Lienzo Charro será de 150 pesos.
Una de las novedades con las que cuenta el Carnaval Chapala en su edición de este año, es el tener un país como invitado de honor, siendo india el elegido.
Dentro del programa, se planea que presenten actividades culturales, como Danza Tamil y Bhangra and Hollywood, al igual que muestras gastronómicas y artesanales.

Parte de las actividades culturales del carnaval.
A decir de organizadores, este carnaval busca ser más familiar que los anteriores, con múltiples eventos a los largo del día y no sólo en la noche.
Banda Caramelo, La Inolvidable Agua de la Llave, Fresa Roja, Los Terrícolas y la Arrolladora Banda el Limón, serán parte de las agrupaciones que suenen en el parque de La Cristianía, mientras que Banda Cuisillos, Lupillo Rivera, la banda Vientos de Jalisco, serán parte de las agrupaciones que se presenten en el Lienzo Charro de Chapala.

Parte de las actividades culturales del carnaval.

Parte de las actividades culturales del carnaval.
El cruce peatonal realizado en Aquiles Serdán en la calle conocida como “El Tempisque” levantó la polémica sobre los cruces peatonales.
Redacción.- Después de la molestia por parte la mayoría de la población, debido a la realización de un cruce peatonal en la zona centro de Ajijic -al que le seguirían otros-, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que cree que el pueblo y su gobierno pueden llegar a acuerdos y si la gente no quiere cruces peatonales no se va encaprichar en hacerlos.
“Me queda claro de que la gente o gran parte de la gente no quiere cemento, esa es una realidad; independiente, yo siempre voy acatar lo que la gente decida o quiera”, sentenció el entrevistado, quien añadió: “que esa encuesta estaba un poco viciada o mal entendida” -la que se realizó para que la gente decidiera cómo quería sus cruces peatonales-, pero “yo siempre voy acatar lo que la gente decida o quiera y la verdad si la gente no quiere esos cruces, no me voy a encaprichar en hacerlos, es una realidad”, remató.
Las declaraciones se dan después de que decenas de pobladores manifestaran no solo su desacuerdo con el diseño de los cruces, sino que se estaba utilizando cemento en el empedrado ecológico de la población, por lo que se hizo una votación para decidir la permanencia o ejecución de los cruces, pero la misma fue señalada de poco clara.
Aunque se mostró abierto hacer las intersecciones si la gente así lo desea, cree que lo mejor es enfocarse en rehabilitación de empedrados, pues para él necesariamente los cruces deben llevar cemento y es a lo que se oponen los pobladores, por lo que concluyó es mejor no llevarlos a cabo.
“Si hacemos los cruces sin cemento es prácticamente no hacer nada, de nada van a servir con piedra de río sin cemento. Me queda claro que en el corazón de Ajijic, la gente no quiere el cemento”, finalizó el entrevistado.
Redacción.- A partir del 23 de febrero habrá reducción de cuatro a dos carriles en Periférico, en un tramo de 600 metros -que va de Puerto de Guaimas hasta carretera Chapala-, según informó por redes sociales el Gobierno de Jalisco.
Se recomienda a los vehículos que transiten desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, tomen sus precauciones y atender la señalética instalada en la zona.
En caso de venir sobre carretera a Chapala desde el aeropuerto, para incorporarse a Periférico en dirección a avenida Colón -de oriente a poniente-, se habilitará una desviación previa al nodo vial -trébol-, ya que habrá cierre total del brazo posterior del trébol.
Con información del INFORMADOR.
Redacción.- El Festival Rulfiano de las Artes y el Ayuntamiento de Sayula, a través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (COFIEJ), convoca a productores y realizadores de México y otras regiones del mundo a participar en la Convocatoria del Concurso Internacional de Cortometrajes, que se llevará a cabo del 9 al 16 de mayo en Sayula, Jalisco.
El director del Festival Rulfiano de las Artes, Mauricio Munguía Anaya, explicó que pueden participar profesionales, amateurs o estudiantes de cualquier país. El ganador recibirá la estatuilla “En la cima” y un premio monetario de $1,000 USD para el director.
Munguía Anaya resaltó que es la primera vez que tendrán un municipio invitadon -en esta edición será Zapotlán el Grande- y contará con la presencia del cineasta Juan Carlos Rulfo y el maestro Orso Arreola, quienes hablarán de la amistad que tenían sus padres, los escritores Juan Rulfo y Juan José Arreola.
Por su parte, el codirector del festival, Uri Espinoza de los Monteros, destacó que también se hará un homenaje a Pilar Pellicer, por su trayectoria e interpretación de Susana San Juan en la película Pedro Páramo, más una lectura dramatizada junto con Ariane Pellicer y ambientada con música de Jorge Reyes.
Asimismo, el codirector agregó que habrá diversas funciones especiales, proyecciones de cortometrajes en competencia del concurso, exposiciones gastronómicas, artesanales y literarias, así como los espectáculos que el festival lleva al sur de Jalisco.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2020, los interesados podrán registrar sus proyectos en el sitio https://filmfreeway.com/FestivalRulfiano o en el correo cine@festivalrulfiano.com y los resultados serán publicados el 16 de abril del 2020.
La ubicación del rastro -a un costado del canal de Atequiza-, fue lo que facilitó para que éste arroja sus desechos.
Manuel Jacobo (Atotonilquillo, Jal).- Desde hace más de tres décadas, el rastro de Atotonilquillo -delegación de Chapala- tira sus desechos en el canal de Atequiza.
Dicha información fue confirmada por el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien dijo que desde su creación el Rastro Municipal de Atotonilquillo no cumple con las medidas y contaminan el canal que pasa por la localidad y cruza Atequiza.
La ubicación del matadero -a un costado del canal de Atequiza-, fue lo que facilitó que éste arroja sus desechos; el agua termina en la parte alta del Río Santiago, el más tóxico del país, para finalmente quedar depositada en El Salto.
“Al final de cuentas, es un rastro como muchos de los rastros en el municipio que están mal hechos y que fueron provisionales en su momento y no reúnen las medidas de inocuidad ni nada”, expresó Anaya Aguilar.
El corral de depósito en Atotonilquillo tampoco cuenta con un incinerador de carnes, es decir que no tiene las áreas básicas para operar debidamente, no verificaban ni pasaban todo el procedimiento, según sentenció el entrevistado.
Un rastro como el de Atotonilquillo debe contar con: unidad de producción, áreas complementarias internas, áreas complementarias exteriores, incinerador de carnes, depósito de esquilmos, tanque elevado para almacenamiento de agua, almacén de forrajes, frigoríficos y algunos sugieren una planta de tratamiento de aguas residuales. Estas medidas no son cumplidas en la delegación.

La puerta de entrada al rastro de Atotonilquillo.
Aunque no es el único que incumple, pues el ubicado en cabecera municipal de Chapala tampoco cuenta con lo necesario para operar. La administración presidida por Javier Degollado tenía planes de reubicar y remodelar ambos mataderos, aunque solo fueron planes.
Hasta el momento, el Rastro Municipal de Atotonilquillo no tiene un proyecto como tal, pues el Presidente Municipal de Chapala indica que el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, tiene como prioridad atender lo señalado en la macro recomendación 01/2009 de la Comisión Estatal de Derecho Humanos en Jalisco, en donde se le indica como una fuente contaminante.
Sin embargo, Anaya Aguilar precisa que la atención al daño no se hará durante el 2020, pues se ha destinado este año para atención a plantas de tratamiento por ser un aspecto prioritario y será hasta el 2021 donde se atenderá el tema.
Como si eso no bastara, la poca supervisión que tienen los rastros ha provocado que las personas de la zona consuman carne contaminada, pues según un estudio realizado por Óscar Espinoza de Santiago en 2004, se señala que existe presencia de metales pesados -como el plomo- en la carne que llega a Atotonilquillo y Atequiza.
“El ganado bovino, criado en las extensiones agrícolas, bebe el agua del sistema hidrológico, incluyendo los abrevaderos; posteriormente, los animales son enviados y sacrificados en el rastro de Atequiza o de Atotonilquillo y su carne y vísceras son consumidas por la población”, indica en el trabajo donde además se precisa que el ganado se alimenta cercas de un desagüe industrial clandestino de la empresa CIBA, Especialidades Químicas de México.
Dicha investigación, concluye realizando unas recomendaciones en las que se incluye la necesidad de hacer un estudio para identificar amenazas por el consumo de hígado y carne de bovino contaminados por plomo y por el uso doméstico del agua del Río Santiago o del canal de riego de Atequiza y canal del Molino.
Pero también señala para el municipio de Chapala, rediseñar y mejorar las condiciones sanitarias del rastro municipal de Atotonilquillo y de igual forma para el de Atequiza.
Estudio consultado: Estudio de salud ambiental a través de la identificación de plomo en el sistema agropecuario de Atequiza-Atotonilquillo, Jalisco. Año 2001-2002
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala