Redacción.- En el marco de la conmemoración del 11 aniversario de la declaración del Lago de Chapala como Sitio Ramsar, el coordinador del Club de Observación de Aves en Jocotepec, Jesús Carlo Cuevas González, presentó “La Guía de Mamíferos de la Cuenca del Lago de Chapala”, durante el segunda edición del Festival del Lago, acompañado del resto de los autores y editores de la obra.
La impresión es el resultado de un proyecto que requirió tres años de investigación por parte de Carlo Cuevas, Luis Ignacio Íñiguez Dávalos, expresidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología, y Luz Mariana Nava Gómez.
Fue bajo la gestión de María Fernanda Román Lara, quien obtuvo el apoyo económico de AIPROMADES y la SEMADET Jalisco que, tras un año de redacción y edición, el libro pudo completarse.
El compendio, que describe las diferentes especies de mamíferos que convergen en la región del Lago de Chapala, puede obtenerse de manera gratuita en las oficinas de AIPROMADES -en el municipio de Chapala-; así también, puede descargarse en versión digital, formato PDF, a través del siguiente enlace:
Cada uno de los Comités Regionales de Patronato quedaron integrados por representantes del sector social, sector productivo y del director de cada unidad académica respectiva. Foto: cortesía.
Redacción.- Chapala al igual que Arandas, Lagos de Moreno y Zapotlanejo conformaron sus respectivos Comité Regional de Patronato del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco, José Mario Molina Pasquel, el 29 de enero, en Zapotlanejo.
El patronato tiene como finalidad apoyar al TecMM en la obtención de recursos financieros adicionales y distintos a los suministrados por la Federación y el Estado, para la óptima realización de sus funciones
La reunión culminó con la Toma de Protesta, entrega de nombramientos a los integrantes de los Comités Regionales, así como lectura y firma del acta de instalación, más la foto grupal de los asistentes.
El Comité Regional de Patronato del ITS Chapala quedó presidido por su director, Luis Eduardo Jiménez; como vicepresidente el ex alcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda; como secretario, el actual secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira; como tesorero, quien ha fungido como tesorero de la administración municipal, Jaime Nicolás Padilla Ramos; y como vocales: El diputado federal; J. Jesús Cabrera Jiménez; el priísta, Adalberto Alcantar Medeles, maestro, Luis Eduardo Jiménez Herrera; ingeniero, Alfredo Bentivoglio y el licenciado Rafael Ortíz Toledo.
Foto: Sesión de cabildo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de 21 años, el cabildo de Chapala dio luz verde al Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable. Su aprobación se realizó en la sesión de cabildo celebrada el 31 de enero.
El reglamento fue impulsado tanto por el director de Ecología Municipal, José Guadalupe Jaime Ibáñez, así como por la regidora de la Comisión Edilicia de Ecología, Lilia Alvarado Macías, quienes estuvieron apoyados por activistas del municipio de Chapala, así como por instituciones especializadas.
El ordenamiento incluye 92 artículos que, a decir de la Regidora Lilia Alvarado, están a la altura de la Ley Federal y Estatal, pues considera que cumple con todas las normas que debe comprender, como lo son ruido, ambiente partículas, agua, suelo, áreas protegidas, plásticos y contaminación visual.
El Presidente de la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales, Isaac Alberto Trejo Gracián, indicó que, en su competencia, el marco normativo contempla los mecanismos y reglas para regular a las empresas, las áreas urbanas para que puedan tratar sus aguas residuales y sus desechos.
Trejo Gracián, señaló que el reglamento otorga facultades a la dirección de Ecología para que pueda sancionar y emitir dictámenes y así participar de manera directa con la prevención, sin embargo señaló que la intención del reglamento no tiene como objetivo multar, sino de crear conciencia.
De igual forma, se aprobó el Programa Municipal de Cambio Climático, documento que permitirá tener una serie de datos estadísticos y que se convertirá en un instrumento para analizar la realidad del municipio.
Pese a que la mayoría de regidores se mostraron satisfechos con el trabajo realizado, el regidor de oposición, Javier Degollado González, enfatizó que se debe trabajar más en los drenajes colapsados o dañados en el municipio, pues consideran que esta es una de las principales fuentes de contaminación.
De igual forma, el regidor por Movimiento de Regeneración Nacional, Gerardo Degollado, pidió se mantenga vigilancia y supervisión en los desagües que están sobre el arroyo San Marcos, pues es una fuente directa de contaminantes al Lago de Chapala.
Virgen de Lourdes de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- Con un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal de Chapala, la Virgen de Lourdes concluyó su fiesta anual -que comenzó el ocho de febrero y terminó el día de hoy- con una ceremonia eucarística, a las 18:00 horas, en el barrio del mismo nombre.
Al finalizar la misa que se realizará en el patio de la capilla de Lourdes -debido a la remodelación a la que está siendo sometido el templo-, se realizará una verbena popular, se quemará castillo y tocará música de serenata.
Foto: Chapala Al Día.
Redacción.– Un motociclista quedó tendido en el asfalto de la carretera Chapala–Jocotepec, a la altura de La Floresta, el incidente se registró la tarde del martes 11 de febrero; el hombre tuvo que ser trasladado a Cruz Roja Chapala para su atención médica.
El afectado, -un hombre de 67 años- que circulaba en una motocicleta en color negro, fue auxiliado por personas que pasaban por el lugar, llegando más tarde a la escena la policía municipal, vialidad y paramédicos. En el incidente participó una camioneta CRV Honda.
El acontecimiento se suscitó luego de que en la mañana falleciera un motociclista en un impacto de frente contra un automóvil, en la zona de Riberas del Pilar.
Redacción (Ajijic, Jal).- Colonos del Fraccionamiento La Floresta, entregaron en comodato una patrulla totalmente equipada al Ayuntamiento de Chapala y pagarán el salario de dos elementos de la Policía Municipal para que la opere.
La patrulla vigilará la zona comercial entre San Antonio y Ajijic -Centro Laguna, La Floresta y el sector oriente de la delegación- como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad.
El presidente de la Asociación de Colonos del fraccionamiento, Fernando Plata, al entregar las llaves de la patrulla al Alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que, “aunque solo significa un granito de arena”, está orgulloso en nombre de los colonos por ser parte activa en la búsqueda de soluciones, en lugar de solo criticar y señalar.
El Presidente de Chapala, calificó como un “hecho histórico” la firma del convenio de comodato entre la sociedad, en este caso los Colonos e la Floresta y el Ayuntamiento e invitó a la ciudadanía a buscar el beneficio de la población ejemplificando este hecho.
Las fotografías sobre los daños fueron publicadas por el gobierno de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.– Poco les duró el gusto. La cancha multiusos de la colonia El Tepehua -rehabilitada hace unos días- fue vandalizada, según denunció esta mañana el Gobierno Municipal de Chapala en redes sociales.
“Con toda la intención, utilizaron piedras para arrancar la pintura de los pisos; no se vale que el esfuerzo que se ha hecho por mejorar nuestros espacios deportivos se destruya de esta manera”, sentenció en su cuenta de Facebook el Gobierno de Chapala.

Así se miraba la cancha recién remodelada. Foto: Archivo.
La inversión para la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, pasillos y otras áreas, costó 170 mil pesos al erario público; sin embargo, antes de la inauguración ya habían grafiteado un poste de la cancha del Tepehua, ubicada en uno de los barrios pobres del municipio de Chapala.
Notas relacionadas con el tema:
Rehabilitan cancha de usos múltiples en el Barrio del Tepehua
Foto de Facebook.
Redacción.- Un motociclista se impactó con un automóvil compacto esta mañana, a la altura de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala.
El accidente dejó como saldo a una persona fallecida, se trata de quien conducía la motocicleta que quedó sobre la carretera; el automóvil de color rojo tenía un impacto a un costado de la parte frontal, de acuerdo con la fotografía compartida en redes sociales.
Protección Civil y Bomberos arribó al lugar en carretera Chapala-Jocotepec, sin embargo, el fallecido ya no contaba con signos vitales. Se desconoce si hay detenidos.
Hasta el cierre de esta nota, la oficina de Protección Civil y Bomberos no contaba con el reporte oficial de los hechos ocurridos antes las ocho de la mañana, de este 11 de febrero.
Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió la medalla de platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación de los alumnos del Centro Kumon Ajijic, efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma por la cantidad de hojas trabajadas y niveles superados, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
Con el máximo galardón fue condecorado Miguel Covarrubias González de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, en octubre del 2019.

Adrián Martínez Arce fue reconocido por llegar al nivel “J en 6”.
Covarrubias González, originario de El Rodeo, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya resuelve problemas matemáticos de nivel secundaria, ingresó a Kumon hace tres años, donde aprendió a ser disciplinado, autónomo y autodidacta; además de que, tras el concurso, recibió una beca para terminar su educación primaria en una institución privada.
“Kumon es disciplina, he aprendido a ser autónomo e independiente en mi aprendizaje y les quiero compartir que se han abierto muchas puertas, tanto en lo académico como en lo personal. Las bases que me ha dado Kumon, las he utilizado en cada olimpiada en la que he participado y el que gane, demuestra lo que he cimentado en Kumon”, comentó al también recibir la Estrella G4 por ya realizar álgebra.
Otro de los alumnos destacados fue Adrián Martínez Arce, quien recibió la medalla de Oro y una insignia por ser el único en alcanzar el nivel “J en 6”. Óscar Uriel Rosales, Carolina Martínez Arce, Mia Sofía Martínez también recibieron el mismo metal.

El esfuerzo de 15 alumnos, durante el 2019, fue reconocido con una medalla.
Mientras que las platas se las llevaron Lidia Valentina Campos, Sabrina Castro Amador, Omar Alejandro Jiménez Enciso, Samanta Castro, Jimena Covarrubias González, Matías Ganesh Pantoja, Ana Katherine John Rosas, Jesús Paúl Trujillo y Santiago Sánchez.
Finalmente, los alumnos reconocidos con el Bronce fueron Nancy milagros Ayala y Sara Paola Navarro Jiménez, quiénes recibieron la presea de manos de Pilar Morfín Heras, desarrolladora de talento; Midory Ericka Gómez Tovar, consultora de Kumon para el área occidente y Valerie Whitaker, asistente de Kumon inglés.

Pilar Morfín Heras, Midory Ericka Gómez Tovar y Valerie Whitaker, entregaron los diplomas.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método de estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información sino que, a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
Gabriela Serrano Suzán es la tercera administradora del CCGG.
Redacción.- Después de meses sin una directríz, por fin se ha nombrado a una nueva administradora del Certro Cultural “González Gallo” (CCGG). Se trata de la la gestora cultural y activista social, Gabriela Serrano Suzán, quien sucede en el cargo a la maestra María de la Luz Mendoza Huerta, quien dirigió el recinto por alrededor de un año.
Dentro de sus funciones, se encuentra el promover el conocimiento y la interpretación de los contenidos del Centro Cultural más grande de la región, además de acercarlo a todo el público, según señala el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Cultura Jalisco, en el que también se aclara que el cargo fue ocupado desde enero.
El Centro Cultural “González Gallo”, es un espacio para exposiciones itinerantes de diversas disciplinas. La colección permanente incluye artículos del ferrocarril, un sala museografica y salas para la exhibición de plástica.
La Antigua Estación del Ferrocarril de Chapala, fue inaugurada el 8 de abril de 1920, con la llegada del primer ferrocarril procedente de la Ciudad de Guadalajara. Ahora, este inmueble es sede del recinto cultural, administrado por la Secretaría de Cultura de Jalisco desde el año 2006, convirtiéndose en un punto de encuentro de la comunidad artística de la Ribera de Chapala.
Gabriela Serrano Suzan fue directora de relaciones públicas del periódico, entonces llamado Público Milenio. Durante este tiempo comenzó a darle forma a su perfil de gestora cultural, decidió independizarse y crear su propia empresa cultural.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala