Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El aumento del ocho por ciento a la tarifa del agua fue propuesta el pasado 29 de octubre, por el Consejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, para discutir en el Consejo Tarifario y así avanzar en el proceso para aumentar el costo por el servicio.
Pese a que la propuesta inicial presentada al Consejo era de únicamente 7.2% de aumento, sus integrantes decidieron que era un aumento insuficiente debido a que los gastos era mucho mayores, además de incluir trabajo para el nuevo módulo de la Universidad de Guadalajara, por lo que finalmente se decidió el aumento del ocho por ciento.
Lo que significa que si eres un usuario con tarifa mínima -que son mayormente los registrados en Chapala, superando las más de cuatro mil cuentas- tendrán un aumento de poco más de nueve pesos por mes, por tanto, el costo anual tendrá un aumento de poco más de 108 pesos sobre la cuota que se venía pagando.
Aunque también se aclaró, que los que más gastan agua o tienen uno de los servicios que representan mayor gasto, tendrán que pagar mucho más debido a su alto consumo como lo son restaurantes, bares, hoteles y otros tipos de negocios.
Son cinco tarifas las que tiene el SIMAPA, y según el factor de actualización, esta tendrá un aumento en todas, las cuales deberán estar establecidas el día 30 de noviembre y que a mediados del mes tendría que sesionar el Consejo Tarifario.
Según personal técnico del SIMAPA Chapala, dicha propuesta deberá todavía seguir un proceso para poder ser aceptada, pero se aclaró que el aumento está basado en los costos que se generan para llevar el agua desde su fuente de abastecimiento hasta los hogares, pues según las estimaciones un metro cubico de agua tiene un costo de 12 pesos con 09 centavos.
De igual forma, se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos 2020 del SIMAPA Chapala y este contempla 54 millones 532 mil 150 pesos con 32 centavos, el cual se divide en 18 rubros de egresos.
Aunque se reconoció que a Chapala debe haber mayores ingresos, también se remarcó que los causantes de los aumentos son los que no pagan su servicio. Pese a que no presentaron datos, indicaron que son los morosos el mayor problema y que si ellos pagaran no sería necesario hacer aumentos.
Este año se logró una recaudación de un millón de pesos más de parte de los morosos comparado con el año 2018 pero reconocen que hace falta más colaboración de parte de este sector que no paga.
El dato: La cuota mínima costaba 2 mil 135 pesos, por lo que el costo con el aumento podría alcanzar los 2 mil 240 pesos.
Redacción. – La primera subasta de arte de Semanario Laguna llegará a La Cochera Cultural en Ajijic, el nueve de noviembre, con la participación de más de 20 artistas de la ribera y con obras que serán del gusto de los asistentes.
La finalidad del evento es recaudar fondos para la perpetuación del periodismo independiente, de manera que este medio de comunicación no dependa de ninguna institución gubernamental para su financiamiento.
Una de las obras que se subastarán en la Cochera Cultural el nueve de noviembre. Autor de la pieza: Jesús López Vega.
En la subasta se podrán adquirir piezas fotográficas, pinturas y trabajos plásticos. Dentro de los artistas participantes se encuentran Daniel Palma, Jesús López Vega, Nadina de Nada, Antonio López Vega, entre otros artistas destacados y nuevos talentos.
La subasta contará con bar y degustaciones, así como música y lo mejor del arte de la Ribera de Chapala. La cita es el sábado nueve de noviembre, de cuatro de la tarde a ocho de la noche, en La Cochera Cultural -ubicada en Javier Mina número 49, en Ajijic.
«Semanario Laguna es muy importante porque mantiene vivo el ideal del periodismo sincero, preciso e imparcial en un momento en que los periódicos en los Estados Unidos están bajo ataque y cierre», señaló Teya Ryan, la ex Vicepresidente Ejecutiva y Gerente General de la cadena CNN, en su visita a las oficinas de Semanario Laguna en la población de Ajijic, con la intención de ver cómo se recopilan las noticias locales en México. Le impresionó no solo la calidad de los informes, sino también su independencia.
«Lo que haces aquí», dijo a unos de los reporteros de Laguna, «no solo es un excelente reportaje sino vital para el periodismo independiente en todas partes».
Artistas confirmados:
1.- Daniel Palma (escultor).
3.- Isidro “Xilotl” (Pintor).
3.-Antonio López Vega. (pintor).
4.- Dionicio Morales. (pintor).
5.- Luis Pinedo (gráfico).
6.- Jesús López Vega (pintor).
7.- Noel González (escultor).
8.- Chelo (pintor).
9.- Balo Pulido (pintor).
10.- D. Arturo Ortega (fotógrafo).
11.- María Di Paola (fotógrafa).
12.- Nadina De Nada (pintora).
13.- Sergio Cuevas Corona (pintor).
14.- Santiago Baeza (escultor).
15.- Antonio Loza Hetch (escultor).
16.- Luz Preciado (pintora).
17.- Thomas Mutschlechner (pintor).
18.- Simón Velázquez (fotógrafo).
19.- Cathy Chalvignac (pintora).
20.- Ernesto Barba (pintor).
Nuevos talentos:
1.- Sarah Alafandi (pintora).
2.- Jazmín Stengel (fotógrafa).
3.- Farid. (fotógrafo).
Redacción.- Los regidores en el cabildo de Chapala de la fracción del PAN, Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, apoyaron económicamente al Primer Festival Acuático que se llevará a cabo el lunes cuatro de noviembre, a partir de las 5:00 de la tarde, en las instalaciones de Acuática -ubicada en Riberas del Pilar, Hidalgo 223-.
En la institución educativa entrenan diferentes talentos en la natación. En el festival habrá competencias de mejor clavado libre y creativo, mejor lanzamiento de la cuerda, examen de los alumnos y cambio de nivel
El apoyo fue entregado por los regidores del PAN del cabildo de Chapala a personal de Acuática. El monto del sustento económico no fue revelado a los medios.
Redacción. – Un automóvil color blanco que se encontraba en el estacionamiento de Centro Laguna, ubicado en el San Antonio Tlayacapan, Chapala, fue rayado con aerosol en color rojo; la persona afectada encontró en el costado de su vehículo el mensaje “X infiel” y “No q eras casado”.
Foto: Lulli Barón
Se desconoce si la acción fue una venganza por parte de una persona herida del corazón o si se trató de alguna mala broma para el propietario del auto. También se desconoce si las cámaras de seguridad del Centro Comercial captaron a la o las personas responsables.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alza en la incidencia delictiva que ha presentado Chapala -desde el mes de enero a septiembre- alertó a las autoridades estatales, por lo que celebraron una reunión con habitantes ribereños para conocer su sentir y las autoridades se comprometieron a realizar acciones a corto plazo.
Según las estadísticas, el delito con mayor presencia fue el robo a casa habitación, pues en el lapso de nueve meses se cometieron 52 robos en los hogares de Chapala, seguido del robo a vehículo al presentar 41 atracos a automotores.
El robo a negocio no fue la excepción, pues durante ese mismo tiempo 22 negocios sufrieron por este delito, además del hurto a personas, de las cuales 12 se vieron afectadas, de igual forma se presentó el robo de seis motocicletas y uno a cuentahabiente.
Durante la reunión que sostuvo el Coordinador de Seguridad del Estado de Jalisco con los habitantes, los ciudadanos dieron a conocer de viva voz sus experiencias en estos delitos, sobre todo, les dejaron en claro que no denuncian debido a la ineficiencia de las autoridades. Además, los que realizaron sus denuncias indicaron que el personal no está debidamente capacitado para hacer su trabajo.
Otro de los problemas es que los elementos de la corporación municipal no cuentan con patrullas, al igual que uniformes, seguro de vida y no tiene un sueldo adecuado por lo que es difícil llevar a cabo contrataciones bajo esas condiciones.
En cuanto al robo a casa habitación, dieron a conocer que este delito lo está cometiendo una banda especializada que no reside en el municipio, misma que presenta diversos modus operandi, como estudiar a los inquilinos y aprovechar el momento en que estos salen de su casa para llevar a cabo el atraco.
Las historias y experiencias que narraron los afectados sacudieron a los asistentes, pues hubo señalaciones de robos que incluyeron a siete personas armadas.
Sin embargo, también pidieron seguridad en las escuelas y espacios educativos que, durante los fines de semana, en vacaciones y últimamente en labores normales, han tenido robos que incluyen a los menores.
Para Macedonio Tamez, Coordinador de Seguridad del Estado, las experiencias y escuchar la voz de los chapalenses fue duro, pues la gente ya no cree en las instituciones: “El desánimo de la gente, la gente no cree; eso me sorprendió, me impactó me dolió. Entiendo y estoy trabajando para cambiar eso. Va a tardar años, pero ya empezamos”, expresó el Coordinador.
Ante este panorama, las autoridades se comprometieron a realizar acciones a corto plazo para comenzar a evitar los delitos que tanto agobian a Chapala.
1.- Capacitación a elementos de la policía municipal de Chapala de parte del Gobierno del Estado
2.- Aumentar la presencia de elementos de la policía estatal en la región
3.-Trabajar con la Fiscalía del Estado para mejorar la integración y seguimiento de carpetas de investigación
4.- Revisión de las corporaciones de policías privadas para que cumplan con la normatividad vigente y así evitar robos en los fraccionamientos
5.- Se implementará el alcoholímetro en el municipio para evitar accidentes, principalmente los fines de semana.
Delito | enero | febrero | marzo | Abril | Mayo | junio | julio | agosto | septiembre |
Robo de vehículo particular | 7 | 12 | 7 | 3 | 4 | 2 | 4 | 2 | 0 |
Robo a persona | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 2 | 2 | 1 | 2 |
Robo a negocio | 4 | 3 | 2 | 3 | 1 | 1 | 2 | 2 | 4 |
Robo a casa habitación | 13 | 3 | 10 | 5 | 4 | 5 | 6 | 3 | 3 |
Robo a cuentahabiente | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Robo de motocicleta | 2 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Homicidio doloso | 1 | 7 | 6 | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 | 0 |
El dato: estos son la cantidad de delitos cometidos por mes. Enero: 83; febrero: 84; marzo: 93; abril: 63; mayo: 98; junio: 66; julio: 50; agosto: 70; septiembre: 57
Redacción.- Con motivo del festejo de Día de Muertos en el municipio de Chapala, los elementos de movilidad realizaron un operativo en el que se monitorean los seis cementerios con los que cuenta el municipio.
La atención es intermitente en los cementerios de las delegaciones Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás, Atotonilquillo, en donde Vialidad -junto con la Policía Municipal- se encarga de realizar rondines; mientras que en Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se mantiene un operativo fijo.
En el caso de la cabecera municipal, la calle Venustiano Carranza permanece cerrada, por lo que se abren las vías alternativas como la calle Pepe Guízar, privada Zaragoza -por la bodega de pepsi- y calles cercanas a Soriana.
Además, los elementos viales refieren que, pese a que la población de la cabecera municipal fue informada para que la calle Miguel Martínez quedara libre de vehículos, los habitantes hicieron caso omiso y están provocando congestión vial.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La cooperativa Guerreros Inmortales, establecida en Chapala, ofrece paseos turísticos en lancha en la delegación desde hace tres meses, con lo que se amplía la oferta turística para los visitantes.
El Nautilus -nombre que hace referencia a la nave de una de las novelas más famosas de Julio Verne- ofrece viajes hasta para ocho personas, con el objetivo de conocer algunas de las casas más emblemáticas de la delegación y la cabecera municipal que yacen a la orilla del lago.
El viaje por las orillas de Ajijic tiene un costo de 390 pesos, mientras que el viaje a las orillas de Chapala tiene un costo de 650 pesos, pero también se ofertan viajes a la isla de los Alacranes, a un costo de 950 pesos.
Ahora que, si usted cuenta con el tiempo suficiente, un viaje a la emblemática isla de Mezcala le permitirá conocer el fuerte y galerones que protagonizaron una de las luchas navales más significativas durante la época de la Independencia de México por tan solo 2 mil, 800 pesos.
Los Guerreros Inmortales ofrecen paseos de manera regular, de lunes a domingo a partir de las 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Para mayores informes comunicarse al 33 10 42 02 10.
Redacción. – Durante la segunda reunión de los miembros de la CANACO (Cámara Nacional de Comercio) delegación Ribera de Chapala, se acordó el realizar la promoción y difusión de los beneficios de conectar con los comerciantes locales.
“Estoy consciente que consumir lo local es un potencial para fortalecer tu negocio y los vínculos comerciales entre empresas de la ribera de Chapala”, dijo Ely Gutiérrez, rectora del Campus Universitario Octavio Paz, quien al igual es integrante de la CANACO.
Los empresarios que se dieron cita con la finalidad de impulsar el comercio local.
Ely Gutiérrez también convidó a los comerciantes a sumarse a la organización, con el fin de impulsar los comercios; a la vez, invitó a la ciudadanía a adquirir productos locales y en tiendas que estén afiliadas a la CANACO, para que la Ribera pueda contar con desarrollo económico.
A la cita, llegaron empresarios de distintos ramos, desde organizadores de eventos culturales hasta empresarios de distintos negocios de la ribera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según datos proporcionados por autoridades municipales, suman seis casos confirmados de dengue en Chapala, pues hasta el mes de septiembre, apenas eran cuatro corroborados y seis probables.
Aunque se hablan de estadísticas que superan por muchos los casos mencionados, estos no han sido reportados formalmente a la Secretaría de Salud ya que muchos habitantes de Chapala acuden a atención médica en consultorios particulares, lo que impide llevar un adecuado conteo, manifestaron autoridades.
Además, durante el décimo catorceava sesión de cabildo realizada el 21 de octubre, se dio a conocer el exhorto 378 que emitió el Congreso del Estado, donde invitaba a los municipios para inspeccionar o, en su caso, a retirar los lugares de depósitos de neumáticos.
Aunque Chapala contaba con un depósito improvisado -que ya fue retirado-, se anunció que ya no se estarán acumulando neumáticos de la misma forma, por lo que se llevará un control mediante la Dirección de Padrón y Licencias en conjunto con Ecología, para poder llevar directamente a las recicladoras las llantas.
Aunque se anunció una campaña de descacharrización y se suspendió durante una semana, se reanudarán labores para evitar la procreación del mosco transmisor.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese a los esfuerzos del Ayuntamiento de Chapala para incluir en su lista de trabajadores a personas con alguna discapacidad, aún no cuentan con ningún aspirante luego de emitida la convocatoria. Difícilmente se cumplirá que el 0. 4 por ciento de la nómina total sean trabajadores bajo esta condición, como propuso, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, cuando fue regidor de la administración pasada 2015-2018.
La convocatoria pretende integrar por lo menos a 10 personas y los puestos a los que podrán acceder son mayoritariamente de oficina, por lo que deberán tener habilidades en archivo, conmutador o en algunas de las áreas donde puedan realizar su trabajo. No obstante, ni con la contratación de las nuevas personas se cumplirá el 0.4 por ciento que aspira el alcalde, ya que se necesita contratar un mínimo de 18 personas y actualmente en el Ayuntamiento solo trabajan tres.
Lo que significaría que la administración de Anaya Aguilar no cumple con lo propuesto por él mismo -el 29 de agosto de 2016-, cuando tenía nombramiento como regidor, en donde estipuló que se debería contratar por lo menos un 0.4% de trabajadores con discapacidad.
Ante la falta de solicitudes, Semanario Laguna preguntó a una persona con discapacidad para conocer su postura sobre la contratación, sin embargo, esta refirió que no trabajaría en la administración debido a que considera que hay una exclusión de tipo política y que los allegados al poder hacen lo posible para que no suceda, pues en días pasados acudió a una convocatoria emitida por la Cámara de Comercio y le dieron por perdido su expediente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala