Héctor Padilla Gutiérrez destruyó motores y lanchas obsoletas y entregó equipo a 36 familias. Fotos: Cortesía.
Con la finalidad de modernizar la actividad pesquera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez destruyó motores y lanchas obsoletas y entregó equipo a 36 familias de pescadores de la ribera de Chapala, por un monto global de un millón 126 mil pesos.
En el acto realizado en la localidad de Mismaloya, se destruyeron 29 embarcaciones y siete motores, para su cambio por equipos nuevos, para impulsar la rentabilidad de los pescadores y darle un enfoque sustentable a la captura en el lago más grande del país.
Una pescadora beneficiada del municipio de Tuxcueca, Antonia Nápoles Medina, comentó que este apoyo es de gran importancia para su actividad, dado que su lancha tenía más de 20 años de uso, por lo que ahora tendrá más rentabilidad en sus labores de pesca de tilapia y carpa.
EL DATO
· El Programa de Modernización de Embarcaciones Menores tuvo en 2016 un monto de siete millones de pesos en concurrencia entre Estado y Federación.
· Estos motores representan un ahorro de 40 por ciento en combustible.
· Al cierre de 2015, la producción pesquera y acuícola de Jalisco fue de 50 mil 272 toneladas, contra 47 mil 324 de 2014, lo que trajo un crecimiento de 6.2 por ciento.
El stand colocado en la Plaza Principal de Chapala. Cortesía.
Redacción.- Un stand con libros para todos los gustos estará vendiendo diferentes títulos de autores nacionales y extranjeros del primero al 20 de junio en la plaza principal de la cabecera municipal, en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
En el “puestito” colocado en el cuadro de la plaza principal, se puede encontrar desde el conocido Diario de Ana Frank, libros de superación personal, novelas, entre otros, a precios que van desde los 15, 20, 50 ó 100 pesos el ejemplar.
El encargado indicó que la librería que participa es “El Poder de las Letras”, la cual hace 8 años estuvo aquí, y desde entonces no había regresado.
Añadió que, en su experiencia, es en Zapotlanejo donde hay más niños con amor por la lectura. Cada seis meses leen dos libros.
El año pasado se pintó de color amarillo la torre antigua de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. Dicha torre data de 1869. Foto: Antonio Velazco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En Semana Santa y Pascua, Semanario Laguna preguntó a diversos pobladores sobre las intervenciones que se habían realizado a la parroquia de San Francisco de Asís. Los entrevistados respondieron con gestos de sorpresa y hasta ese momento supieron que había intervenciones. Esto refuerza la teoría que ofrece el historiador y actual estudiante del segundo semestre de licenciatura en conservación y restauración bienes muebles, José Antonio Cerda Velazco, “en el caso de Chapala, no hay conciencia de preservación del patrimonio histórico”.
Las campanas de la parroquia de Chapala también fueron pintadas de color plateado sin supervisión alguna. Foto: Antonio Velazco.
Las intervenciones al edificio histórico son: pintura a las campanas en color oro y abrasión de las esculturas de cantera que se encuentran en la parte superior del reloj (tienen 50 años y sólo tenían pequeños rastros de humedad). Dichas intervenciones se realizaron sin supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cabe mencionar que el templo de San Francisco de Asís es un edificio considerado como patrimonio histórico y protegido. La primera edificación fue realizada en el año de 1548, sin embargo, cuenta con muchas etapas constructivas: la que ahora vemos es del siglo XIX, y la parte construida con cantera gris que data de los años 60.
La abrasión que se realizó sobre las esculturas de cantera es un daño que no puede ser cuantificado hasta el momento. Las piezas no son relieves antiguos, por lo que únicamente tienen 50 años. “Se puede ver claramente que quitaron la pátina que tenía la piedra, porque en sí no era un daño que tuviera, eran pequeños rastros de la humedad”, señaló Cerda Velazco.
Las campanas fueron pintadas de color dorado, ahí se debe tomar con mayor seriedad. Algunas campanas son del siglo XIX y otras del siglo XX, lo que sugiere que tienen protección especial, o deberían tenerla.
Cabe mencionar que el año pasado también se pintó de color amarillo la torre antigua. Dicha torre data de 1869 y es lo que queda, en la anterior estructura del templo. Ahora lo que se preserva es la parte de la torre antigua pero que, debido al desinterés y la falta de denuncia, estos daños no han sido cuantificados.
Para que puedan ser verificados los daños, se necesita que se integren denuncias frente al INAH, cosa que no se ha realizado. “El INAH como muchas instituciones de México, no tiene los recursos para vigilar permanentemente todo el patrimonio que hay en el Estado y menos en el país”, señaló Cerda Velasco para agregar la importancia de la denuncia.
Las intervenciones que se realizaron en el templo de Chapala debieron hacerse mediante especialistas (que tengan licenciatura en restauración), tanto en metales como en piedra, cosa que no pasó y se hicieron sin especialistas, sin supervisión y verificar la calidad de los materiales usados.
“Estos deterioros, desenlazan más deterioros, y estos provocan que muchos perciban que el monumento ya no sirve”, señala Cerda, quien para ejemplificar nos comenta que hay restauraciones que se hicieron en templos y que por estar mal realizadas, la gente pierde interés en el templo, “porque éste quedó tan mal que ya no se identifica uno con el mismo”. De aquí la importancia de que se hagan intervenciones bajo la supervisión de expertos.
El caso de Chapala es simbólico, ya que en los años 60 se retiró la fachada del templo, ya que ésta era de “enjarre”, y se cambió por cantera gris.
La pérdida de identidad entre los habitantes puede estar relacionada con los cambios en los edificios o esculturas representativas de la comunidad, por lo que la falta paulatina de identidad puede estar ligada a los cambios que han sufrido los edificios como el que ha recibido la parroquia de Chapala.
“La parroquia a lo largo del siglo XX ha perdido todo, todo en cuanto a tradiciones, a una identidad religiosa de la comunidad. Podemos ver fotografías donde todo el pueblo está participando en las celebraciones de la visita de la Virgen de Zapopan, de las fiestas patronales que eran fiestas esperadas, en la actualidad ya no lo son”, señala Cerda Velasco, quien está realizando una investigación sobre el templo actualmente.
La escultura de la Virgen del Rosario en Ajijic, también necesita ser restaurada. Foto: Antonio Velazco.
La comunidad de Chapala ha implementado nuevas costumbres como sacar a San Francisco de Asís en procesión, y que eso data de hace 6 años “Todo tipo de adaptaciones hace que se pierda la identidad y el sentido propio de las tradiciones. No tienen un sentido real, sólo es buscar qué inventar”, señaló el entrevistado.
Aquí debemos indicar que esta nueva tradición ya cobró caro a la comunidad, pues la pieza se cayó por un descuido, y se le dejaron daños que pudieron haberse evitado.
Para finalizar, el estudiante en restauración y pasante de historia expresó que lo que hace falta es que “los habitantes conozcan su parroquia. Muchos no saben cuándo se construyó…”. Además de hacer una comparación con el municipio de Tizapán, donde se destruyeron siete imágenes y por organización de la gente se iniciará la restauración, esto a diferencia de Chapala donde se cayó el santo y la gente sólo bromeó sobre el incidente.
El dato:
La iglesia de Chapala es el único edificio del siglo XVI que queda en el municipio, y fue un lugar donde se implementó la primera plantación de cultivos de naranjos (167 árboles) en América Latina.
La cantante veracruzana disfrutando del municipio ribereño. Foto: Facebook.
Redacción.- Con fotos compartidas en el muro de su cuenta de Facebook, la cantante veracruzana y conductora del popular programa La Voz Kids, Yuri, dio a conocer a sus seguidores que la tarde del 29 de mayo estuvo de visita en el municipio de Chapala.
La “güera” publicó en la red social una fotografía en la Isla de los Alacranes, donde luce un atuendo color blanco, sobrero, lentes y una bolsa roja. Además, se le vio paseando tranquilamente por el malecón, reportaron los internautas.
La cantante veracruzana también se dio su vuelta por la delegación de Ajijic y aprovechó la ocasión para tomarse una foto en la entrada de una artística casa ubicada en la zona centro.
La minivan accidentada. Foto: Tráfico ZMG.
Redacción.- En la madrugada de este martes la volcadura de una minivan sobre el kilómetro 23 de la carretera a Chapala, a la altura de Santa Rosa, dejó saldo de un muerto. Otra persona que viajaba en la camioneta resultó con lesiones mínimas.
Primeros reportes indican que el conductor de la minivan, de 40 años de edad, murió al salir proyectado al momento del accidente.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizó los peritajes correspondientes.
Con información de Notisistema.
Alcalde de Chapala. Javier Degollado. Foto: Archivo.
Redacción.- A fin de evitar ser suspendido por 15 días sin goce de sueldo, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, declaró que demandará al exfuncionario público Ignacio Valdovinos Anaya, a quién debe pagar más de un millón de pesos por una demanda laboral ganada (laudo) al Ayuntamiento de Chapala desde el 2010.
Esto después de que las comisiones de Gobernación y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado de Jalisco advirtieran al presidente municipal que tiene hasta el día jueves primero de junio para liquidar, o de lo contrario sería suspendido del cargo sin goce de sueldo.
Sin embargo, Degollado González señaló a los medios de comunicación que, aunque pagará, demandará a Valdovinos Anaya, exdirector de Catastro, ya que en su denuncia laboral, el exfuncionario miente al decir que fue despedido cuando “él entregó la administración del 2007-2009”.
Degollado ahondó explicando que lo único que se le quedó debiendo fue una quincena y su aguinaldo, por lo que considera injusto lo que le está cobrando al Ayuntamiento al amparo de un juicio “mal llevado por las administraciones pasadas”.
Para saber:
Ésta no es la primera vez que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco requiere al Congreso iniciar procedimiento de suspensión al presidente municipal dentro de lo que va de la administración. Los intentos de suspensión no se han concretado debido a que Degollado González ha conseguido diversos amparos para retrasar los pagos a ex funcionarios públicos que demandaron al ayuntamiento por considerar injusto lo que pedían.
Alfonso García Velasco, nuevo delegado de la DRSE Sureste. Foto: Archivo.
Redacción.- El chapalense Alfonso García Velasco, fue nombrado delegado de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste de Jalisco, el 29 de mayo en una reunión en un restaurante de la cabecera municipal del mencionado municipio.
“Hoy le di la bienvenida a Alfonso García como nuevo Delegado de la #DRSE Sureste. Estoy seguro que trabajará por una #EducacionDeCalidad”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón.
Aprovechó la red social que usa con frecuencia para agradecer el trabajo realizado por Eduardo Anaya, quien deja el cargo. “Su desempeño benefició en la educación de niñas y niños de la región”, escribió en el Secretario de Educación.
Alfonso García Velasco es hermano del actual edil priista, Juan de Dios García Velasco, y estará a cargo de la educación que reciben los niños de poblaciones como Jocotepec, Tuxcueca, Chapala, Tizapán el Alto, Ajijic, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, entre otras.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Grupo Mosaico Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “Como chivito en precipicio” es la exposición anual que el artista plástico Isidro (Xilotl) Xillonzóchitl presentará el 10 de junio a las 19:30 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El grupo Mosaico Cultural, que cada año realiza una presentación de arte destacada en el municipio, este año presentará 35 obras entre pintura y escultura en barro y bronce, de las cuales; 23 piezas son obra realizada entre el 2016 y el 2017 por el artista.
“Chillo”, como se le conoce al artista, comentó que el título de la exposición que deriva de una posición sexual en el albur mexicano se eligió debido a la connotación sensual que se maneja en su obra, donde comúnmente sus personajes utilizan zapatos de tacón rojos, lo cual le parece muy sexy al artista.
Xillonzóchitl agregó que desde hace 7 años realiza una muestra de su trabajo en Jocotepec cada 15 de mayo para celebrar su cumpleaños, pero por esta ocasión decidió realizar la muestra en Chapala, y un mes después de su cumpleaños.
En este sentido, el artista afirmó que por primera ocasión, decidió realizar su exposición anual debido a invitación de Jorge Calva, quien dirige Mosaico Cultural, y a que no tenía sentido haber realizado su exposición anual en Jocotepec y a menos de un mes en Chapala porque “hubiera sido bien carrereado” cumplir con los dos compromisos y no hubiera tenido obra suficiente.
La exposición estará acompañada por música colombiana tradicional, así como de la interpretación del saxofonista Joselo Morales y la proyección de un video promocional, referente a la exposición.
Se pide a los asistentes acudir a la inauguración de la exposición con zapatos rojos, como parte del performance que se pretende para formar parte del concepto que el pintor ribereño utiliza en su obra.
El camión volcado sobre el asfalto del Libramiento Chapaña-Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un camión repartidor de hielo se quedó sin frenos, provocando que se volcara en el libramiento Chapala-Ajijic la tarde del domingo 28 de mayo.
Según los reportes, el accidente ocurrido después de la una de la tarde en el kilómetro 2.5 de la carretera del Libramiento, frente a la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala. No dejó heridas de gravedad ni en el conductor ni en su acompañante.
El camión, de aproximadamente tres toneladas, se impactó a un costado con el “muro” del cerro, quedando volteado sobre su costado derecho, informaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Después de más de una hora de labores, el vehículo fue retirado sin que se hayan presentado detenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala