Área afectada por el incendio del tular de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez (San Antonio Tlayacapan).-. “Un tular no se incendia solo, a menos que sea por efecto de un rayo, lo que no ocurrió en este caso”. Con estas afirmaciones, los integrantes del Instituto Corazón de la Tierra y la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) describieron el incendio que arrasó el tular localizado en el malecón de San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, justo frente al Sendero Interpretativo y de Avistamiento de Aves “Alexander von Humboldt”, la noche del 6 de mayo a las 21:45 horas.
Además, lamentaron y condenaron el incendio; sin embargo, no se darán por vencidos y lo rehabilitarán. Hicieron un llamado a la sociedad en general y a los sectores de gobierno para sumarse a los proyectos de restauración, conservación, manejo y educación ambiental en el tular y en el Lago de Chapala.
“El trabajo por realizar es enorme y requiere muchas manos y corazones unidos con el fin común de recuperar lo dañado por el fuego, de construir sobre las cenizas para asegurar un mejor futuro para esta y las futuras generaciones”, aseguraron en el comunicado de prensa.
Según datos del Instituto Corazón de la Tierra y AIPROMADES, las llamas destruyeron hasta un 50 por ciento del tule y plantas acuáticas en las que anidaban miles de aves, lo que implica la muerte por fuego de un gran número de polluelos y animales adultos.
La zona es utilizada por al menos 20 especies de aves, entre otras el cormorán (Phalacrocorax penicillatus), la garza dedos dorados (Egretta thula), la gallina de agua (Fulica americana) y el tordo pecho amarillo (Pseudoleistes virescens), además de tener presencia de patos migratorios y aves playeras con nivel de protección internacional.
Se cuentan con reportes de que el siniestro fue provocado, lo que constituye un delito ambiental que además de provocar un severo daño a la población de aves de la zona y generar toneladas de contaminación, puso en riesgo embarcaciones, infraestructura y la comunidad ribereña de San Antonio Tlayacapan.
Es lamentable apuntar que no es la primera ocasión que ocurren hechos vandálicos en el área: a fines de febrero, hubo un intento de incendio, que no prosperó debido a la humedad en la zona.
Atendido por la Unidad de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Chapala, el incendio forestal de superficie fue sujeto de combate directo a partir del borde del incendio sobre el malecón atacando los combustibles y las llamas mayores a 1.5 metros de altura, a través del enfriamiento del combustible con tierra y agua, y logrando su total extinción después de seis horas de combate.
Asimismo, el 10 de enero por la madrugada, en la misma zona del malecón aledaña al tular, fue destrozada la señalética del sendero de observación de aves “Alexander von Humboldt”, que había sido inaugurado en agosto de 2016 y que en pocos meses recibió más de 2 mil visitantes.
A continuación presentamos el comunicado de prensa íntegro y sin modificaciones:
Comunicado de prensa:
INCENDIO EN EL TULAR DE SAN ANTONIO TLAYACAPAN, CHAPALA: LOS LAGOS TAMBIÉN SE QUEMAN
La noche del 6 de mayo a las 21:45 horas un incendio arrasó el tular localizado en el malecón de San Antonio Tlayacapan, Delegación del Municipio de Chapala, justo frente al Sendero Interpretativo y de avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”.
Las llamas destruyeron hasta un 50 por ciento del tule y plantas acuáticas en las que anidaban miles de aves, lo que implica la muerte por fuego de un gran número de polluelos y animales adultos. La zona es utilizada por al menos 20 especies de aves, entre otras el cormorán (Phalacrocorax penicillatus), la garza dedos dorados (Egretta thula), la gallina de agua (Fulica americana) y el tordo pecho amarillo (Pseudoleistes virescens) además de tener presencia de patos migratorios y aves playeras con nivel de protección internacional.
Atendido por la Unidad de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Chapala, el incendio forestal de superficie fue sujeto de combate directo a partir del borde del incendio sobre el Malecón atacando los combustibles y las llamas mayores a 1.5 metros de altura, a través del enfriamiento del combustible con tierra y agua, y logrando su total extinción después de seis horas de combate.
Se cuentan con reportes de que el siniestro fue provocado, lo que constituye un delito ambiental que además de provocar un severo daño a la población de aves de la zona y generar toneladas de contaminación, puso en riesgo embarcaciones, infraestructura y a la comunidad ribereña de San Antonio Tlayacapan.
Es lamentable apuntar que no es la primera ocasión que ocurren hechos vandálicos en el área: a fines de febrero hubo un intento de incendio, que no prosperó debido a la humedad en la zona. Asimismo, el 10 de enero por la madrugada, en la misma zona del malecón aledaña al tular, fue destrozada las señalética del sendero de observación de aves “Alexander von Humboldt”, que había sido inaugurado en agosto de 2016 y que en pocos meses recibió más de 2 mil visitantes y que fuera creado para realizar recorridos con niños, jóvenes y adultos , tanto pobladores de la región como visitantes nacionales y extranjeros, que acuden para convivir con la naturaleza, observar aves en libertad y aumentar su conocimiento sobre la importancia del Lago Chapala.
Es importante ser claros sobre lo ocurrido: un tular no se incendia solo, a menos que sea por efecto de un rayo, lo que no ocurrió en este caso. En el área puede detectarse un patrón de afectación, cuyos fines se desconocen, pero que ya provocó un daño ambiental considerable sobre las aves del área. El Lago de Chapala es un orgullo nacional, con repercusiones positivas más allá de nuestras fronteras: en 2002 fue declarado Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional) especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Hechos como el incendio referido son una vergüenza y deben obligarnos a redoblar esfuerzos para la conservación y manejo sustentable del lago más importante de México.
Los integrantes del Instituto Corazón de la Tierra y la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) lamentamos y condenamos el incendio, porque afecta el trabajo de educación y concienciación ambiental tan urgente para la conservación y manejo sustentable del lago más importante del país, del que dependen millones de personas por la dotación de agua, la pesca y la regulación del clima, por mencionar sólo algunos aspectos. Las aves no son un adorno, son parte importantísima de este ecosistema y colaboran de forma cotidiana a mantenerlo sano.
Manifestamos nuestra preocupación, pero también llamamos a la sociedad en general y los sectores de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y demás interesados a sumarse a los proyectos de restauración, conservación, manejo y educación ambiental en el sitio y en el Lago de Chapala en general. El trabajo por realizar es enorme y requiere muchas manos y corazones, unidos con el fin común de recuperar lo dañado por el fuego, de construir sobre las cenizas para asegurar un mejor futuro para esta y las futuras generaciones.
Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más del 60 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento no trabajó el 10 de mayo, Día de las Madres, debido a que son madres de familia y se les dio el día, informó la Oficialía Mayor.
Esta mañana las instalaciones de la alcaldía se vieron vacías. Secretarias y personal que trabajan en alguna de las más de 50 dependencias que cuenta la administración no acudieron a trabajar.
No obstante, algunas mamás acudieron a trabajar guardias para no dejar de atender los servicios administrativos en la alcaldía, como en el Registro Civil y Aseo Público, por mencionar algunas dependencias.
El dato:
El ayuntamiento de Chapala trabaja con una nómina de alrededor de 900 empleados sin considerar a los trabajadores de SIMAPA y DIF.
Este año, el DIF celebrará a las mamás de cada delegación de Chapala, iniciando el 14 de mayo en la delegación de Ajijic, el 17 en San Nicolás, el 18 en Santa Cruz de la Soledad, el 19 en San Antonio Tlayacapan y el 20 en Atotonilquillo. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Espectáculos folclóricos, tostadas de ensalada, pastel, aguas frescas, vampiros y muchas sorpresas fueron el deleite de más de 600 madres de familia en la cabecera municipal durante la celebración del día de las madres organizada por el DIF la noche del nueve de mayo.
La presidente del DIF municipal, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, informó que las celebraciones en las delegaciones se realizarán: el 14 de mayo en la delegación de Ajijic, el 17 en San Nicolás, el 18 en Santa Cruz de la Soledad, el 19 en San Antonio Tlayacapan y el 20 en Atotonilquillo.
Guzmán Pérez agregó que se obsequiaron más de 600 utensilios de cocina, además de aretes y otros presentes. Dentro de los espectáculos que las madres pudieron apreciar, se contó con la presentación de Lola la Tequilera, acompañada del mariachi Centenario de Chapala y la presentación de Luis Sánchez y el ballet folklórico Guadalupano Tradicional del DIF.
El alcalde Javier Degollado González felicitó a las madres del municipio deseando un caluroso abrazo y reconoció la labor que desempeñan como educadoras de sus familias, en el auditorio del malecón Ave Chapalac.
Por su parte, la presidente del DIF compartió que lo mejor de ser mamá es que los hijos reconozcan que lo que se hace por ellos es por su bien, por otro lado, dijo que considera que lo peor como madre es no estar con sus hijos cuando necesitan de sus padres.
A continuación te presentamos una fotogalería de lo que fue el evento:
María del Rosario Díaz Aguilar, de 69 años de edad, siendo coronada. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La región 5 sureste coronó a María del Rosario Díaz Aguilar, de 69 años de edad, como representante de los adultos mayores del lago de Chapala, al resultar ganadora del certamen que se realizó en el malecón de Jocotepec.
El certamen inició con un desfile coloreado por globos y serpentinas y transitó por la avenida Miguel Arana con la participación de 8 reinas de los 12 municipios que integran la región.
El jurado estuvo integrado por representantes de los ocho municipios asistentes, y calificaron el carisma, la simpatía, la presencia, la seguridad de la presentación y el contenido del discurso de las participantes.
Las reinas municipales concursaron en dos etapas en las que mostraron sus aptitudes en la pasarela y compartieron experiencias buenas y malas durante su noviazgo, mientras que en la etapa final todas recomendaron a las jóvenes parejas rechazar la violencia, tener confianza y respeto mutuo.
Previo a que se diera a conocer a la ganadora por los miembros del jurado, se contó con la participación del ballet folclórico Son de México de la delegación de San Juan Cosalá, mientras que la reina de Jalisco de los adultos mayores, María Guadalupe Huerta Olvera, con nostalgia pronunció algunas palabras de despedida.
Así la señora Elsa Guadalupe Espinoza Aceves, de 70 años de edad y representante de Chapala, se quedó con el tercer lugar con el título de segunda princesa, mientras que María del Rosario Topete Ramos de 67 años de edad, de Jocotepec, quedó en segundo lugar con el título de primera princesa.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez coronó a María del Rosario Díaz, mientras que la presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, puso la banda con el título de representante de los adultos mayores de la región.
El alcalde Javier Degollado cortando el listón de inauguración. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tres obras públicas fueron inauguradas durante el sábado 29 de marzo del 2017. El monto total fue de 12 millones 481 mil 876 pesos con 18 centavos. Durante la inauguración de las obras estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia y la Diputada Local por el Distrito 17 Erika Ramírez. Estos fueron quienes hicieron corte de listón.
La obra de mayor costo fue la reparación del tramo carretero de Atotonilquillo-San Juan Tecomotlán. Cabe resaltar que este tramo ayudó a comunicar el poblado de Atotonilquillo, ya que no había forma de hacer un traslado directo, y una vez realizada la obra, se logró que hubiera servicio de transporte público.
El tramo reparado fue de 8.5 kilómetros. Esta obra tuvo un costo de 6 millones 481 mil, 876 pesos con 19 centavos, e incluyó la pavimentación del media carretera, ya que la otra parte se encuentra en buenas condiciones y con un empedrado de buena calidad.
La obra de menor costo fue realizada en la cabecera municipal. Se trata de la remodelación de la calle Juárez, calle que contaba con diversos problemas tanto en su red de agua potable como de alcantarillado. A su vez se realizaron banquetas, pintado de fachadas y la colocación de concreto hidráulico.
La obra tuvo un costo de dos millones de pesos y abarca desde la calle López Cotilla hasta la calle Morelos, la obra tuvo una duración de 45 días y fue culminada en noviembre de 2016. Además, esta obra sirvió para mirar las condiciones en que se encontraba el mercado municipal de Chapala.
Durante la inauguración de dicha calle se le pidió el apoyo a las autoridades para arreglar la calle Morelos y el mercado municipal, quien presenta daños severos en su estructura debido al paso de los años y a una falla geológica que pasa por la zona.
Finalmente, la segunda obra de mayor costo fue el remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan. La obra que sostuvo una controversia desde el planteamiento de la obra a la población por fin logró estar concluida y con la participación de los habitantes se logró que fueran recibidos con aguas frescas y antojitos mexicanos.
La obra que tuvo una duración de tres meses, revistió el kiosco con cantera, ticul, piso pizarra, iluminación, mobiliario y estampado de cemento del tramo de la calle Ramón Corona, entre Independencia y González Gallo.
Otro de los elementos que incluyó el remozamiento fue el arreglo de la fachada de la iglesia de la comunidad, esto con la finalizada de comenzar a generar lo que denominaron como turismo religioso.
Durante la inauguración, el alcalde Javier Degollado mencionó las dificultades por las que pasó el ayuntamiento a la hora de comprobar la propiedad de la plaza para poder lograr los recursos que fueron obtenidos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), el cual aportó 2 millones, mientras que el ayuntamiento de Chapala invirtió otros 2 millones de pesos.
La gira de los funcionarios concluyó en la comunidad de San Antonio Tlayacapan y durante la gira mostraron la disposición de seguir trabajando, puesto que ya se tiene 5 millones de pesos para otras obras que se realizarán en el municipio.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Instalaciones de la Secundaria Foránea No. 1. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Nueve meses de ahorro “se fueron por el agujero”.
Un agujero en el salón de clases fue la puerta de entrada para perpetrar el robo de los ahorros de más 50 estudiantes de la escuela Foránea No. 1 de Chapala, con los que pretendían realizar un viaje al Zoológico de Guadalajara y a Selva Mágica el nueve de mayo.
Los estudiantes estuvieron juntando 10 pesos por semana durante todo el ciclo escolar desde el mes de agosto, y este lunes afrontaron la noticia de que no realizarían el tan esperado paseo, pues durante el fin de semana, unas personas ingresaron al salón de clases donde se guardaban los ahorros para robarlos.
Hasta el momento, tanto autoridades de la escuela como de Seguridad Pública no han dado detalles del monto robado; sin embargo, en una página en redes sociales se publicó la imagen del agujero en la pared por donde los sujetos ingresaron para robar los ahorros.
Camiones de basura adquiridos en septiembre del año pasado. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – A la dirección de Aseo Público de Chapala le dijeron que en este mes conseguiría de dos a tres camiones de basura. Desde inicios de la administración, se comprometió el presidente Javier Degollado con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
Conseguir los camiones de basura no ha resultado nada fácil, “Por cuestiones presupuestales vamos a ver si podemos comprarlos nuevos o los vamos a comprar seminuevos”, señaló el Oficial Mayor, Sergio Hugo García Díaz, mientras explicó que si los camiones son seminuevos podrán adquirirse tres o cuatro, en lugar de dos nuevos.
No se tiene fecha exacta para que los camiones lleguen a la dirección y eso tiene que ver con cuestiones presupuestarias. “En estos momentos, el municipio tiene unos pagos que tiene que hacer con proveedores de todas las obras que se han hecho ya. Entonces tenemos que ver eso ya”, señaló García Díaz.
Las faltas de camiones nos causan grandes gastos extraordinarios, y esto se debe a que los trabajadores han tenido que reorganizarse a la hora de trabajar. Mientras que un chofer tenga su camión descompuesto, éste trabaja hasta que el otro ya terminó su turno, es por eso que “no nos causa ‘mucho mucho’ gasto extraordinario. Sí nos causa algo, pero no es mucho”, señaló el Oficial Mayor.
Hasta el día lunes primero de mayo, según el Oficial Mayor, se tenían cinco camiones en el taller mecánico para recibir mantenimiento. El día jueves cuatro de mayo, Juan Cuevas Gudiño, director de Aseo Público, señaló que ya quedaban dos camiones en el taller. “Ya nomás tenemos los dos camiones compactadores descompuestos”, por lo que el servicio se estaba regularizando y el poblado que más problemas estaba teniendo para la recolección era Ajijic.
Las calles de la población de Ajijic, que más problemas han presentado para la recolección de basura, son las calles que se encuentran “de la carretera hacia arriba”, con la excepción del día primero de mayo, día que no trabajó el vertedero y con la primera “tanda” de recolección los vehículos quedaron llenos y sin poder regresar a cumplir con sus labores.
Los recursos para adquirir los camiones se han obtenido mediante los impuestos en general y una parte de ellos se han obtenido del aumento que se realizó en la licencia —hay que recordar que se cobró un peso diario a cada local comercial, por lo que el cobro de $180 de licencia subió a casi $400 pesos, según su giro comercial—, es por eso que el ayuntamiento ahora tiene los recursos para poder adquirir los nuevos camiones.
La propuesta de una procesadora de basura
Como iniciativa de la Semarnat, el ayuntamiento de Chapala recibió la propuesta de hacer una procesadora de basura. La propuesta es atractiva: tiene grandes beneficios para el medio ambiente y para el ahorro en los ayuntamientos (se incluirían el municipio de Jocotepec, Ixtlahuacán y parte de Poncitlán).
La propuesta indica que la procesadora de basura utilizará los lixiviados para generar energía limpia —éstos son los que contaminan los mantos freáticos—, la energía será vendida para que el ayuntamiento tenga un ahorro en el pago de la energía que se usa en la vía pública y que se vería reflejada en el pago que se hace frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pese que será una empresa privada quien coloque la procesadora, también tendrá un beneficio y el ayuntamiento pagaría menos dinero para llevar la basura hasta la procesadora —hay que señalar que actualmente se paga entre 400 y 500 mil pesos mensuales al vertedero para poder llevar las más de 70 toneladas que genera Chapala al día.
El antecedente de esta planta se encuentra en San Pedro Cholula, Puebla, y se puso en marcha el dos de febrero de 2016. La obra tuvo un costo de 80 millones de pesos y participan 23 municipios. Ahí se reciben 49 toneladas de basura por hora y son procesados.
A Chapala lo único que le piden es un terreno de 5 mil metros cuadrados para poder llevar este proyecto, que, si bien beneficia a varios municipios, es importante que se quede en el mismo para poder ahorrar más en el tema del gasto de traslado.
Materializar la obra todavía está fresco —apenas están planeando una visita a la planta en Puebla para convencerse de dicha obra—. “Si se pudiera que se contratara en este año y que se materialice antes de que termine la administración”, señaló Sergio Hugo García, quien dice que se trabaja para agilizar todo.
Con todas las problemáticas que se tiene para la recolección y el problema de costo beneficios que se generan poder tirar la basura en el vertedero surge, Chapala pretende adquirir nuevos camiones para solucionar su problema y trabaja en un proyecto que será viable para el medio ambiente en un futuro.
Fotos del estero en el lago de Chapala tomadas semanas antes del desastre ecológico. Foto: Montserrat García García.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala pidió a Seguridad Pública abrir una carpeta de investigación para dar con los responsables del incendio del estero donde anidaban cientos de aves frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, ya que “dadas las circunstancias y condiciones físicas del lugar, es muy poco probable que se haya originado en forma natural (sic)”, dio a conocer en un comunicado de prensa oficial.
Por el mismo medio, indicó que el gobierno municipal está “consternado por estos actos atroces”, y manifestó su “total indignación y repudio”, y dejó saber que, al momento, se ignoran los motivos que originaron el daño a la naturaleza de un área declarada “Humedal de Importancia Internacional RAMSAR“.
El delito del incendio del área es de competencia tanto federal como internacional. Es por eso que el gobierno también informó que a dichas instancias “se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y, en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio”.
Nota relacionada al tema: Se incendia estero en San Antonio Tlayacapan, hogar de más de un millar de aves . Foto: Citlalli Ramírez.
El Ayuntamiento de Chapala también expresó que durante el combate al incendio, que duró seis en horas en ser extinguido, los bomberos de Chapala mantuvieron húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo.
“Lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio”, reza el comunicado oficial.
Sin embargo, en entrevista con Laguna, bomberos de Chapala han indicado que al finalizar el reporte, el daño en el estero que albergaba más de mil aves ha sido del 80 por ciento.
Igualmente, se aclaró que no fue posible aminorar los daños debido a los peligros en la zona como son las redes de pesca, el fango —de donde un bombero tuvo que ser rescatado—, ramas y una loma existente.
El incendio se reportó el 6 de mayo a las 9:45 de la noche y fue controlado hasta la madrugada del siguiente día por bomberos municipales y del estado.
COMUNICADO OFICIAL
Chapala, Jalisco. 7 de mayo del 2017
Se informa que el día de ayer sábado 06 de mayo del año en curso alrededor de las 21:45 horas se reportó un incendio en las inmediaciones del Malecón de la Delegación San Antonio Tlayacapan, por lo cual inmediatamente el personal de Protección Civil y Bomberos estuvieron presentes para combatir el siniestro.
Por los riesgos de la zona como son las redes de pesca, el fango (que por cierto un bombero tuvo que ser rescatado) ramas y una loma existente, se procedió a mantener húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo, es decir lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio.
La situación se mantuvo bajo control de las autoridades quienes contaron con el apoyo de otras dependencias tanto municipales como del Estado y así evitar consecuencias fatales
que lamentar, por eso se han dado ya a la tarea de elaborar los dictámenes correspondientes para conocer las causas de la deflagración.
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ESTÁ CONSTERNADO POR ESTOS ACTOS ATROCES, MANIFIESTA SU TOTAL INDIGNACIÓN Y REPUDIO PORQUE DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES FÍSICAS DEL LUGAR, ES MUY POCO PROBABLE SE HAYA ORIGINADO EN FORMA NATURAL, ES POR ESO SE HA SOLICITADO A LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL INICIE LA CORRESPONDIENTE CARPETA DE INVESTIGACIÓN PARA QUE EN COORDINACIÓN CON LA AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOGREN DAR CON LOS RESPONSABLES DE TAN RUÍN LATROCINIO.
Se ignora cuáles son los motivos de haber dañado a la naturaleza de un área declarada “HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL RAMSAR”, de competencia tanto Federal como Internacional, a cuyas instancias se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio.
Sirva el presente comunicado como un EXHORTO a la ciudadanía, para que coadyuve con las autoridades para el esclarecimiento de estos hechos, además de solicitarles que a la brevedad posible informen a la policía de cualquier acto depredador del entorno natural de nuestro municipio porque es parte de nuestra casa y no debemos permitir que intereses ajenos la destruyan.
Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Juan Cuevas Gudiño, líder sindical, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
El Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), actualmente tiene 375 afiliados, y en caso de aumentar sus filas este podría tener hasta 475 trabajadores. “Los queremos sindicalizar para pedir su basificación y así hacer crecer el sindicato y llevar a los tribunales esas afiliaciones nuevas”, señaló el líder sindical.
Entre los beneficios que obtienen los trabajadores que logran afiliarse se encuentran: “de cajón tienen su caja de ahorros, donde ellos juntan como 2 mil 800 al año, y el patrón les da otra cantidad igual a cada sindicalizado; un apoyo de 80 pesos quincenales en su salario como apoyo al transporte, esto con el fin de no desfalcar con la cuota sindical del 1% de su salario que sirve para pagar servicios funerales de papá, mamá, esposa, hijos y el mismo trabajador”, señaló Gudiño.
Otro de los beneficios es proteger su fuente de trabajo y en casos necesarios, el sindicato aporta los abogados para poder hacer una demanda en caso de que se tenga un despido y lograr su reinstalación.
Uno de los problemas que se han percibido es que “hay cientos de trabajadores que entraron hace poquito y casi no trabajan, entonces esperemos que se respeten los que tienen ya tiempo para ser basificados”, señaló el también director de Aseo Público.
Hay que resaltar que durante la marcha del primero de mayo se atendieron dos peticiones puntuales: el pago de la prima vacacional antes del 10 de mayo y el pago del aumento salarial retroactivo a la primera quincena del mes de enero de este 2017.
El pago de la prima vacacional se hace en dos pagos. En un primer pago se les dan 2.5 y en un segundo pago otra cantidad igual. “Tenemos la situación de la prima vacacional que debimos pagar al salir de vacaciones y la situación presupuestal no lo permitió, y entonces tendría que ser pronto”, señala el Oficial Mayor quien dice querer respetar los derechos de los trabajadores.
Sobre el posible aumento del personal al sindicato, el funcionario señaló que lo único “que provoca no es un gasto extraordinario. Lo que provoca es que la representación nos obligue a cumplir con más cosas, lo cual no puede ser generoso con el ayuntamiento”, señaló Sergio Hugo García, Oficial Mayor del Ayuntamiento.
Cabe resaltar que el ayuntamiento tiene un contrato colectivo firmado con el sindicato, por lo que de afiliar a más gente éste se debe comprometer con sus peticiones que pueden desencadenar en marchas y protesta en caso de no cumplir con sus compromisos adquiridos mediante el contrato colectivo.
Finalmente, el líder hace un llamado a los que quieran integrarse a las filas que se acerquen ya que esto es voluntario y nadie debe ser obligado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala