El ciclista de San Juan Cosalá en el velódromo Nacional de Couva, en Trinidad y Tobago. Foto: Facebook. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Redacción.- El ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina “El Chapalita” se trajó el sexto lugar en la carrera por puntos (20 puntos) en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo Pista, realizado en el velódromo Nacional de Couva, en Trinidad y Tobago.
En la misma categoría (carrera por puntos), su compatriota Salvador Lemus, se trajo el séptimo. Los primeros lugares en esa categoría fueron para los colombianos Wilmar Molina (33) y Juan Guerrero (30), seguido del venezolano Luis Colmenares (29).
Aunque “El Chapalita” no trajo medalla, el apoyo de las personas de pueblo natal San Juan Cosalá, no dejaron de enviarle bendiciones y apoyo por las redes sociales.
Respecto a la carrera por puntos en la rama femenil, la mexicana Ana María Herros terminó quinto (6 unidades) y la mexicana Paola Orozco, sexto (3). Oro para la colombiana Yesica Toro (31), seguida de su compatriota Yesi Dueñas (29) y la chilena Khamila Sepúlveda (26).
En el campeonato realizado del sábado primero de septiembre al 31 de agosto en Trinidad y Tobago, isla localizada en el caribe sur , sólo tres ciclistas mexicanos de los 10 que fueron a competir, recibieron medallas.
Algunos de los ciclistas seleccionados para competir en los panamericanos de ciclismo. Foto: Fcebook Luis Francisco Villa Medina.
El hidalguense Fernando Islas se trajo medalla de plata. Ocupó la segunda posición en la prueba de ómnium al conseguir 220 puntos, fue superado por el colombiano Juan José Ramos (259). El tercer sitio fue para el estadounidense Luke Mullis con 198.
En persecución individual, Cinthia Covarrubias también se hizo del segundo peldaño, después de que la colombiana Yesi Tatiana Dueñas se quedó con la primera plaza; el tercer puesto fue también para la colombiana Yesica Toro. En cuarto terminó la mexicana Paola Orozco.
En tanto que Francisco Contreras se situó en el tercer puesto (bronce) del kilómetro, con tiempo de 1:07.506, luego que las primeras posiciones fueron para los colombianos Kevin Quintero (1:05.042) y Juan Esteban Arenas (1:05.857).
En velocidad, María Fernanda Gallardo fue la mejor mexicana al al ubicarse en la sexta casilla, seguida de sus compatriotas Sofía Ocejo en el 10 y Melanie Janet Ramírez en el 12. El primer lugar se lo quedó la colombiana Ximena Daza, el segundo fue para la venezolana Andrea Valentina Ortiz y tercero para la también colombiana Camila Guerrero.
Con información del SITIO OFICIAL DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala.
Rafael García Villaseñor, agricultor y vecino de Guadalajara, ante usted señor Gobernador del Estado, expongo:
Cuando sufre ultrajes inauditos la justicia, por necesidad y por derecho, es preciso clamar en voz alta contra tales ultrajes. Y si éstos no son sino episodios de una conjuración sistemática o de equivocado programa contra los más vitales intereses de la patria, tal necesidad es mucho más justificada y apremiante. En mí ha sido gravemente violado el derecho, como resultado de la injusticia política agraria de la revolución, que exacerbada durante los últimos meses, particularmente en Jalisco, está orillando al país a crisis gravísima cuyos resultados nadie puede sinceramente ignorar.
Cumplo con un deber y ejercito un derecho dirigiéndome a usted, depositario de una autoridad cuya función no es otra que defender a toda costa la justicia y cuidar y promover los intereses sociales. Por tanto, a la ilustrada consideración de usted someto lo siguientes hechos, rápidamente enunciados:
Prescindo de referirme a los enormes perjuicios que consisten en pérdidas de cosechas y ganado, préstamos, etc., sufrí yo, como la generalidad de los propietarios rurales, durante la revolución, y me limitare a las especiales mutilaciones y despojo que han afectado a mi finca “La Labor”, situada en la municipalidad de Chapala.
A raíz del triunfo de la revolución, mi referida propiedad fue invadida casi en su totalidad por vecinos del pueblo de Santa Cruz de la Soledad, ya por atentatoria iniciativa propia, ya por rendiciones o de la Comisión Local Agraria. Este estado de anarquía se prolongó durante cuatro años aproximadamente, y al fin recuperé mis tierras, excepción hecha de trescientas noventa y seis hectáreas con que la Comisión Nacional Agraria dotó al mencionado pueblo de Santa Cruz de la Soledad, comprendidas en dos fracciones distintas y separadas.
En una de ellas, perdía la mitad del vaso o caja del agua del potrero de “El Llano”, estando ya concluidas las obras costosas de mampostería en el arroyo de “Los Sabinos”, y en construcción los bordos; la capacidad del vaso, según cálculos científicos, que obran en mi poder, del ingeniero comisionado al efecto, sería de dos millones ciento cincuenta y un mil novecientos treinta y un metros cúbicos. Bastante para regar dos veces mil setenta y cinco hectáreas de terreno.
En otra fracción adjudicada al pueblo de Santa Cruz de la Soledad, quedaron comprendidas aproximadamente cuatro quintas partes del vaso de la presa de “El Tecolote”, la cual, completamente terminada, tenía una capacidad de un millón setenta mil cuatrocientos diez metros cúbicos, con los cuales regaba una extensión de ciento setenta y siete hectáreas de terreno. La pérdida de los referidos vasos arruinaría completamente a mi finca, pues no había manera de almacenar el agua indispensable para los riegos y en tal sentido formule oposición razonada y convincente ante la Comisión Agraria. Excusado, es decir, que todo fue completamente inútil y que el ruidoso despojo subsede aún.
Mutilada mi finca privada como queda expuesto, y en la necesidad de cultivar lo que de terreno plano quedaba en mi poder, con grandes sacrificios emprendí la instalación de una centrífuga, cuyo elevado precio debo todavía, para regar, según cálculos técnicos, seiscientos veintitrés hectáreas. En el presente año, comencé a utilizar la centrífuga, elevando el agua a cuatro metros de altura, siendo mi propósito construir las obras necesarias para elevar hasta doce metros.
Pero como si los anteriores despojos no bastaran, una nueva extensa dotación de ejidos al pueblo de San Nicolás de Ibarra me priva de la mayor parte del terreno que domina el riego de la centrifuga, y la prensa publica la resolución oficial de quitarme más tierra para Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En suma: una finca que yo adquirir con gravamen de $50.000.00, satisfecho y a fuerza de trabajo, y en el cual deposité mis esfuerzos desde la edad de catorce años; una finca hecha productiva en virtud de costosas obras de irrigación construidas con sacrificios de que sería inútil hablar, queda súbitamente reducida a un cerro, el de “San Francisco”, pues se da a los pueblos, o mejor dicho, a los grupillos de agitadores ambiciosos que usurpan tal denominación, lo mejor de los terrenos planos, tomándolos en puntos distantes de una misma finca y dejando intactas haciendas más grandes y próximas cuyos terrenos repartibles son de inferior calidad, a unas lomas situadas detrás del casco de la hacienda, y a una pequeñísima fracción de plano, de la cual, según propicios conocidos, seré despojado en cuanto haya quien la pida, para lo que se hace ya la propaganda agraria necesaria.
Estas tierras de que ha sido despojado y que yo legítimamente adquirí, están unidas a mí, además, por mi esfuerzo directo y perseverante de muchos años, son y siguen siendo más, y es imposible dejar de protestar cuando se las ve pasar, en virtud de procedimientos incalificables, a manos extrañas que ningún título tiene para apoderarse de lo que es derecho mío, trabajo mío y bien exclusivo mío.
Esa propiedad que se me arrebata y con cuya formación imaginaba yo realizar la más legitima de las aspiraciones y el más sagrado de los deberes de un hombre honrado, cual es asegurar, mediante afanes y sacrificios de toda la vida, la decorosa subsistencia de sus hijos, me arruinan completamente al llegar a la vejez y teniendo siete hijos, todos en la época de la educación y tres de ellos sordomudos, imposibilitados, por tanto, para trabajar. Hay que reconocer que no debo permanecer en silencio ante semejante despojo.
Esa hacienda organizada productiva que constituía una unidad eficiente de la economía nacional y que ahora, despedazada y arruinada, pasa a un régimen de pretendida propiedad y a unas de pretendidos propietarios que, aparte de su falta de derecho, carece también de disposición, de aptitud y de elementos para cultivar debidamente, es una pequeña fuente de producción que se agota en perjuicio del país. Varios pueblos de los dotados con tierras de mi finca, tenían ya tierras propias, completamente abandonadas. Las mías seguían infaliblemente el mismo camino.
Sin embargo, de todo lo referido, la Construcción y las leyes Mexicanas declaran proteger el régimen de propiedad privada, una de las piedras angulares de la estructura social, y proveniente que dos requisitos son indispensables para justificar —excepcionalmente— la expropiación: causa de utilidad pública e indemnización.
Respecto de los hechos referidos, mis probabilidades de indemnización no hacen sino agravar el despojo con la irrisión, y por lo que se ve a la causa de utilidad pública que se invoca para los repartos de tierras, no viene a ser otra cosa, prácticamente, que la ruina de la agricultura, única fuente propia de riqueza nacional, es decir, equivale a calamidad pública.
En consecuencia, la obra sistemática de que yo he sido una de las víctimas que puede sintetizarse en esta fórmula: una gran injusticia al servicio de un funesto error.
Por lo expuesto, a usted atenta y respetuosamente pido que se sirva dictar las disposiciones conducentes para evitar la consumación de los hechos inicuos de que me quejo.
Protesto lo necesario.
Guadalajara, Jal. Abril 25 de 1920.
Las autoridades escolares y municipales durante la firma del convenio.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos el 23 de agosto para que los alumnos de la institución realicen sus prácticas profesionales que les permitirán concluir sus estudios de bachillerato técnico.
Previo a la firma del convenio, el director general del CONALEP Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero, informó ante los funcionarios y regidores presentes que el 40 por ciento de los alumnos del plantel radica en Ixtlahuacán.
Destacó que los alumnos puedan realizar sus prácticas profesionales en la administración pública les generará un sentido de pertenencia hacia su comunidad, cumpliendo con el cometido de que la educación sea de calidad y trascienda los muros de la escuela y llegue directamente a la sociedad.
El alcalde Eduardo Cervantes Aguilar expresó que la firma del convenio es importante, porque ayuda a promover y generar mejores condiciones para el municipio a través de la prestación de los servicios de parte de los alumnos del CONALEP.
Iglesias Escudero agregó que el plantel Ajijic-Chapala cuenta con un hangar con tecnología de vanguardia para la carrera de Mantenimiento de Motores y Planeadores al que se le invirtieron 20 millones de pesos, como a ninguno en el estado.
(Redacción).— La II Cumbre de Cambio Climático de las Américas se efectuará en la capital del estado, Guadalajara, los días 31 de agosto y primero de septiembre. A la cumbre inaugurada por Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador del Estado de Jalisco, asistió también el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, con la intención de buscar alternativas para el cuidado del lago más grande de México.
En el evento se reunieron 23 países invitados y más de 350 participantes en 12 sesiones temáticas con líderes estatales del país sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones, además de tres conferencias magistrales, informó el departamento de Comunicación Social de Gobierno del Jalisco.
Se espera de este encuentro la firma del “Llamado a la acción de Jalisco”, el cual compromete a gobiernos estatales y municipales a una o más metas propuestas como la de alcanzar hasta el 100 por ciento de la energía renovable para las operaciones gubernamentales en el año 2050.
La calle Carranza, es una de las más transitadas por automovilistas y camiones del transporte urbano.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Debido a la rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, ubicada entre las avenidas González Gallo y Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala, ésta permanecerá cerrada al tráfico vehicular hasta los primeros días de octubre.
Las rutas alternas con el fin de evitar entorpecimiento vehicular, para quienes transiten por la Avenida Francisco I. Madero hacia el noroeste de la ciudad o a delegaciones como Santa Cruz y San Nicolás, deberán continuar por Francisco I. Madero y dar vuelta por Avenida Pepe Guízar.
Los que transitan Pepe Guízar hacia la zona centro de la cabecera municipal, deberán continuar hasta la Avenida Francisco I. Madero donde un retorno ha sido adecuado, demoliendo una parte del camellón para dar paso vehicular.
Las rutas del trasporte público seguirán las mismas rutas que se indican para los automovilistas.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, dio el banderazo de inicio el 29 de agosto, acompañado de funcionarios municipales y vecinos de la calle Venustiano Carranza.
La obra contempla el recubrimiento de la calle con 3 mil metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, además del reemplazo de banquetas y redes hidrosanitarias; contará con una inversión de 2 millones 100 mil pesos a través del programa de Fondo de Infraestructura Social Municipal.
Vecinos de la calle Carranza, aprovecharon la presencia del alcalde para quejarse de que el arroyo que cruza la calle despide olores desagradables, debido a que los vecinos que habitan a lo largo de su cauce vierten sus aguas residuales al mismo.
Degollado prometió a los vecinos que, de manera adicional a la obra, se conectarían las descargas al colector de todas aquellas viviendas que vierten sus aguas residuales al arroyo para resolver el problema.
Esquina frente al Fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La presencia constante de basura en las esquinas tanto en la cabecera municipal como en sus delegaciones, se debe a la falta de camiones recolectores, debido a que sólo cuenta Aseo Público de Chapala con cinco camiones grandes, pero éstos se encuentran en mal estado y suelen estar en el taller debido a los daños que sufren, lo que resulta insuficiente para limpiar las 50 toneladas de basura al día, y hasta 70 toneladas que se producen en el municipio los domingos.
Los 9 millones 289 mil pesos aprobados en cabildo que darían solución al problema que vive actualmente la dirección de Aseo Público, Seguridad Pública y Servicios Públicos no se han materializado.
“Sigue sin aparecer y esto se traduce a falta de camiones para hacer el trabajo de recolección. Se tuvo algún problema con la adquisición, no con la adquisición, sino con que el dinero fluyera, y aunque ya se tuvieran vistos, escogidos y casi comprados los vehículos, pues no se ha concretado la misma”, comentó José Guadalupe Castañeda, director de Patrimonio.
Con ese dinero se comprarían cuatro camiones recolectores de basura, de los cuales dos serían con compactadora de carga trasera y dos con compactadora lateral.
Mientras tanto, la dirección de Aseo Público sigue con carencias por lo que constantemente tiene que hacer uso de vehículos de otras direcciones como la de Parques y Jardines para realizar su trabajo.
Estas carencias hacen que, cuando los camiones se descomponen, los trabajadores tengan una jornada laboral que inicia desde las 7:00 hasta las 23:00 horas.
Sin embargo, debido a la mala cultura de no esperar al camión recolector para sacar su basura, se junta con el problema de falta de vehículos y hacen que el municipio tenga un mal aspecto. A esto debemos sumar los perros callejeros que rompen las bolsas.
Aunque la dirección de Patrimonio menciona haber un adelanto en la obtención de un predio para la realización de un vertedero, el presidente Ejidal de Chapala menciona no tener conocimiento del tema, y que de tener dicha petición, tendría que ser sometida a asamblea general, además de mencionar que parte de sus predios de uso común forman parte del área natural protegida por lo que no pueden tener ese tipo de uso.
El Dato:
Hasta marzo, la dirección de Aseo Público contaba con 128 personas trabajando, de los cuales 30 son barrenderos y 98 recolectores. A la misma fecha, el director Juan Cuevas Gudiño señaló que la dirección contaba con 14 vehículos en general, mientras que al inicio del mes el portal de noticias The Guadalajara Reporter documentó ocho camiones en servicio.
Centro de Salud Ajijic (CS).
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Entre julio y agosto se han atendido 126 casos probables de Dengue, Zika y Chinkungunya en la delegación de Ajijic; sin embargo, datos extraoficiales revelan que en las últimas semanas ha habido un aumento de casos de Zika y Chinkungunya en la pintoresca población.
El doctor del Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, reveló que tan sólo esta semana en Ajijic, se registraron cuatro probables casos de dengue hemorrágico aún no confirmados.
El número exacto de casos confirmados de Dengue, Zika y Chicungunya no se conoce debido a que los pacientes, cuando presentan la sintomatología, son remitidos a los Hospitales Civiles, a la Clínica Municipal de Chapala o bien al Hospital Comunitario de Jocotepec.
De esos casos, ya no han regresado por tratamiento al Centro de Salud por lo que no se tienen datos exactos de personas contagiadas; sin embargo, la zona endémica —donde hay más presencia de dengue— detectada en esta delegación corresponde al área que abarca del barrio de las 6 Esquinas al panteón, Fraccionamiento Danza del Sol, las calles Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón.
La Secretaria de Salud está llevando a cabo fumigaciones constantes por las tardes para controlar la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypth en la delegación, y para quienes deseen solicitar se fumigue su colonia, se puede llamar al Área de Vectores de la Región Sanitaria La Barca al número 01 (800) 714-2002.
Las edades y el género de las personas atendidas en el Centro de Salud Ajijic, han sido variables, aunque los síntomas se agudizan en mayor medida entre quienes poseen edades de los 18 a 25 años.
En el caso de las personas hipertensas, diabéticas o mujeres embarazadas que presenten alguna sintomatología, se refieren con especialistas; al resto de la población, de cada diez atendidos, a dos se les solicitan pruebas de laboratorio en promedio.
El diagnóstico puede ser leve, moderado o severo en medida de la intensidad en que se presenta la temperatura, dolor de huesos, cuerpo cortado, dolor abdominal, nauseas, vómito, diarrea o sangrado.
En lo que respecta, al abastecimiento de medicamentos, a la fecha hay los suficientes suministros en Farmacias del Seguro Popular, ubicadas en los Centros de Salud de las cabeceras municipales de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Las recomendaciones que da el médico a la población en general, es acudir de manera inmediata, en caso de presentar sintomatología, a alguna institución de salud pública o privada, cuando el Centro de Salud no esté en horario de servicio de 8:00 a 15:00 horas. Además de no tirar escombro, botellas y chatarra; tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar los patios y no dejar agua estancada; así como de lavar y cambiar cada tercer día el agua de floreros y bebedores de mascotas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará 400mil pulseras repelentes en las 13 regiones sanitarias del Estado para que se distribuyan gratuitamente en los Centro de Salud.
Las pulseras de citronela son una medida preventiva. Dicho aditamento no viene a sustituir el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, dio el banderazo de inicio acompañado de funcionarios municipales y vecinos de la calle Venustiano Carranza.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de la obra de empedrado ahogado en cemento para la calle Venustiano Carranza, ubicada entre las avenidas Pepe Gjuizar y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, durante la mañana del 29 de agosto.
La calle Carranza, que es una de las más transitadas por automovilistas y camiones del transporte urbano, permanecerá cerrada por al menos cuatro semanas en lo que se concluyen los trabajos.
Las vías alternas para quienes transiten por la Avenida Francisco I. Madero hacia el noroeste de la ciudad o a delegaciones como Santa Cruz y San Nicolás, deberán continuar por Francisco I. Madero y dar vuelta por Pepe Guízar.
Los que transitan Pepe Guízar hacia la zona centro de la cabecera municipal, deberán continuar hasta la Avenida Francisco I. Madero donde un retorno ha sido adecuado, demoliendo una parte del camellón para dar paso vehicular.
La obra contempla el recubrimiento de la calle con 3 mil metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, además del reemplazo de banquetas y redes hidrosanitarias. La obra contará con una inversión de 2 millones 100 mil pesos a través del programa de Fondo de Infraestructura Social Municipal.
Vecinos de la calle Carranza se quejaron de que el arroyo que cruza la calle despide olores desagradables, debido a que los vecinos que habitan a lo largo de su cauce vierten sus aguas residuales a sus aguas.
Degollado prometió a los vecinos que, de manera adicional a la obra, se conectarían las descargas al colector de todas aquellas viviendas que vierten sus aguas residuales al arroyo para resolver el problema.
Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala presentó a las 19 aspirantes a “Señorita Fiestas Patrias 2016”, originarias de las seis delegaciones del municipio, en el restaurante Perla Negra, ubicado en la cabecera municipal.
Las cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad fueron presentadas ante la prensa y después de una sesión fotográfica disfrutaron de una suculenta comida en el mencionado establecimiento.
Una de las aspirantes de Ajijic y otra de Atotonilquillo no asistieron a la sesión de fotos por compromisos particulares. El certamen de las candidatas se realizará de manera individual en cada población entre los días 14 y 17 de Septiembre.
Te presentamos la candidatas a Fiestas Patrias de Chapala y sus delegaciones.
Las candidatas de Chapala: Ana Paula Ponce González de 25, Eliecer Janet Castañeda Barajas de 17, Paola Nayely Chocolatl Ramírez, representante de la Preparatoria Regional de Chapala, e Itzel del Río Martínez de 20.
Las candidatas de Ajijic: Perla Florencia Romero Gutiérrez,Jaqueline Sandoval Álvarez, Rosa Lizbeth Rivera Enciso y Jaqueline Sandoval Álvarez.
Las candidatas de Atotonilquillo: Joselyn Gutiérrez de Alba de 18 años, Marlene Escarleth Gutiérrez Flores de 21 años, María Guadalupe Hernández Esmeralda de 18 años y Perla Rubí Cisneros Gutiérrez de 16 años. Lesly Estefanía Campos Aguilera no asistió a la sesión de fotos.
La candidata de Riberas del Pilar: Yumara Jazmín Faikas Castañeda de 20 años.La candidata de San Antonio Tlayacapan: Paulina Damiana Cárdenas Corona de 17 años.
Las candidatas de Santa Cruz de las Soledad: María Guadalupe Vázquez Moya de 20 años y María Guadalupe Castellanos Mora de 18 años.
Las candidatas de San Nicolás de Ibarra: Victoria Vázquez Ayala, Reina de los Charros de 14 años, y Yasmín Siordia Navarro de 16 años, Reina de Fiestas Patrias.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Enrique Perales Miranda, director de Protección Civil y Bomberos presentó su informe de actividades, enfatizando sobre la adquisición del vehículo motobomba, mismo que fuera bendecido el día del bombero, y la capacitación constante de su personal lo que lo hace que su cuerpo de bomberos esté a la vanguardia.
El informe se presentó dentro del marco del festejo del Día del Bombero (22 de agosto), fecha que la dependencia festeja desde 1998, al conformarse la corporación.
La dependencia desde su fundación, no contaba con una motobomba con las características de la que actualmente acaban de adquirir con 16 mil dólares (302 mil 211 pesos).
Por otra parte, el regreso de siete bomberos de la ciudad de Los Ángeles demuestra la capacitación constante que ha tenido el personal de Bomberos Chapala.
Mientras que el alcalde Javier Degollado mencionó de la importancia de la capacitación constante que requiere el cuerpo de bomberos, “La capacitación y el adiestramiento en el cuerpo de bomberos es muy necesario. Debe ser constante porque van cambiando siempre las técnicas y si hay un equipo nuevo necesitas otra vez actualizarse”.
Enrique mencionó que tiene un plano sobre la base actual de bomberos, que si bien cuenta con unos daños, estos pueden ser reparados y ampliados mediante su propuesta, la cual falta ser avalada y que incluirá la separación del área común del área privada de los bomberos (se haría un dormitorio para que el personal esté en óptimas condiciones para cuando se requiere de su intervención).
Entre las actividades pendientes se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
Para realizar la primera se necesita de mucha comunicación e infraestructura, para la cual no se está preparado; mientras que la apertura de la unidad en el poblado tiene que esperar a que se tenga una nueva motobomba de uso ligero para no dejar la central sin equipo.
Por su parte, Bernardo Muñoz, uno de los bomberos que regresó de la capacitación celebrada en el Club Rotario de Playa Venice, impartido desde el 14 de agosto, comentó las diferencias entre los bomberos de Estados Unidos y México.
“Tenemos la misma ideología de salvar vidas. Tanto el bombero se México como el de Estados Unidos tenemos el mismo gusto por salvar vidas”. Y que pese a que hay mayor infraestructura y servicios, son los mismos bomberos quienes hacen el pago de sus servicios, además de comentar que los bomberos en el extranjero que hablan español reciben un 16% extra de pago por el hecho de hablar la lengua madre de los mexicanos.
Con cinco actividades se celebró el día del bombero en Chapala. Primero fue un acto religioso, la bendición de su nuevo vehículo motobomba, un desfile que circuló por la avenida principal de la cabecera municipal, el informe del director Enrique Perales Miranda y un convivio en el restaurante Perla Negra en el malecón de Chapala.
El Dato:
Protección civil y Bomberos actualmente cuenta con el siguiente personal: 17 elementos de base, seis eventuales y 10 voluntarios, divididos en ocho bomberos por cada turno.
Su parque vehicular comprende: dos motobombas (una con un funcionamiento del 50%, dos ambulancias, una motobomba de uso ligero, 1 lancha y una unidad administrativa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala