Lona con la leyenda “No a las jardineras, sí al estacionamiento” de la marcha del 13 de julio, por parte de los comerciantes en defensa de los espacios de estacionamiento. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Será hasta que la obra en curso de la avenida Francisco I. Madero haya sido entregada al ayuntamiento, cuando se puedan hacer ajustes, acorde a las peticiones de los comerciantes, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tras la manifestación para pedir respetar los espacios de estacionamiento.
La reunión de los comerciantes inconformes con autoridades municipales y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) que se acordó para el 17 de julio a las 10:00 horas, luego de la última manifestación que obstruyó los accesos carreteros a la cabecera municipal, no se realizó. En cambio, fue el alcalde quien visitó los locales comerciales de la avenida, ese mismo lunes.
“Estuve visitando local por local, para escuchar sus inquietudes y de esa manera poderlas recibir y dejar muy claro que es un proyecto que no se puede modificar en este momento. Una vez que se entregue la obra al gobierno municipal ya podríamos de esa manera hacer los ajustes de acuerdo a las necesidades que existieran de los comerciantes o por alguna mercancía que ellos manejen de riesgo”; explicó el alcalde en la visita que realizó a los comerciantes el lunes.
Los afectados, quienes manifiestan pérdidas de hasta un 60 por ciento en sus ingresos desde que inició la obra en el mes de agosto del 2022, aseguraron que el proyecto en cuestión planea suprimir alrededor del 60 por ciento de los espacios de estacionamiento, por lo que temen no poder recuperar sus ingresos, luego de la recesión económica sufrida por la pandemia por COVID-19.
Durante la manifestación del jueves 13 de julio, los quejosos declararon la falta de socialización del proyecto y que la instalación de las jardineras solo han provocado problemas viales, falta de espacios de estacionamiento y por ende, pérdidas económicas que están orillando a los locatarios a pensar en cerrar sus negocios, en el transcurso de los próximos meses, si la situación prevalece.
El alcalde de Chapala justificó la colocación de las jardineras, sobre todo en pasos peatonales, para proteger a las personas de la tercera edad: “sí hay jardineras donde hay zonas peatonales. Esas jardineras son para que las personas mayores tengan la visibilidad cuando cruzan y que no se tapen los vehículos. Una persona mayor lleva un paso más lento para poder cruzar y necesita tener más visibilidad, es donde he visto las jardineras; justo en los pasos peatonales y los inicios de las esquinas, que es porque están protegiendo al peatón”.
“Recordemos que es una obra incluyente, hoy en día todas las obras que se realizan por parte del gobierno estatal y gobierno federal tienen que ser incluyentes”, agregó.
Aguirre Curiel finalizó comparando la importancia de la obra de la calle Francisco I. Madero, con el Centro Cultural y de las Artes de la Ribera y la ciclovía, por sus características e inversión de más de 100 millones de pesos, por lo que se dijo agradecido con el gobierno del estado.
Comerciantes de la avenida lamentaron no haber encontrado un acuerdo con las autoridades municipales: “los del municipio no están dispuestos a ayudar” por lo que buscarán contacto con el secretario de la SIOP, David Zamora Bueno. “Estamos esperando al encargado de la SIOP para ver si es que se puede modificar la obra o no se puede”, compartieron al respecto algunos comerciantes entrevistados, quienes aseguraron buscarían hasta al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en caso de no encontrar respuesta.
“Nosotros no estamos pidiendo nada más que respeten los estacionamientos”, dijo Heriberto Mendoza, uno de los comerciantes entrevistados.
Niños del Campamento de Arte del 2021. Foto: LCS.
Redacción. – El Programa de Arte Infantil (Art Children Program) que se imparte en el Lake Chapala Society (LCS) realizará su noveno Campamento de Arte en el mes de agosto, el cual cerrará con una venta de arte infantil.
“Anualmente realizamos un campamento de verano con una semana de duración. Estos se vieron interrumpidos durante la pandemia de COVID-19 pero finalmente volvieron con una edición limitada el año pasado”, informó Danielle Pagé, Coordinadora del Programa de Arte.
El campamento para niños de seis a 14 años de edad, regresa por segunda ocasión después de la pandemia por covid 19 tendrá una duración de una semana y se realizará del 7 al 11 de agosto de 10:00 de la mañana, a 12:00 de la tarde.
Los niños podrán elegir uno entre los nueve talleres gratuitos que se impartirán, entre los que se encuentran: cerámica, mosaico, bordado, dibujo, acuarela, abstracto, acrílico, flores de cáscara de maíz y arte medioambiental.
Los niños podrán vender los trabajos realizados en el taller el sábado 12 de agosto de 10:00 a 2:00 de la tarde y la mitad más el 16 por ciento será destinado para la compra de material.
El Programa de Arte Infantil se vio forzado a interrumpir sus clases desde marzo del 2020 debido a la pandemia y fue reanudado en el mes de septiembre del 2021, cuando los voluntarios decidieron que era hora de reabrir.
“Esperamos recuperar nuestra asistencia anterior a COVID, que oscilaba entre 120 y 125 niños al día. Estamos muy orgullosos de que éste sea uno de los mayores y mejores acontecimientos del año para los niños de la comunidad” finalizó la coordinadora del programa, por lo que el cupo será limitado.
En 2024 el programa de Arte Infantil creado por Neil James celebra 70 años de su fundación.
Mario Alberto Sánchez Cervantes se coronó como el mejor de México de la categoría de cinta morada master 2, en un combate contra su similar de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- El chapalense Mario Alberto Sánchez Cervantes ganó la medalla de oro en el North America Continental Jiu-Jitsu Championship 2023, llevado a cabo en Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, del 14 al 16 de julio, en la categoría de cintas moradas master 2 de menos de menos de 77 kilos.
El atleta especializado en Jiu-Jitsu brasileño compitió contra su similar de los Emiratos Árabes Unidos, en una pelea en la que el triunfo lo dejó como el mejor de su categoría a nivel nacional, en el octavo de Norte América y en el 66 del ranking mundial.
Mario Alberto, de 39 años de edad, comentó que prepararse para la competencia le tomó tres meses, pero hace 11 años se inició en el deporte, gracias a una invitación de un amigo con un maestro que tiene cinta negra, en Jocotepec porque era lo más cercano para practicar el deporte y después acudió a la escuela Team Carvalho, en Guadalajara.
El hijo de Mario Sánchez e Himelda Cervantes ha destacado en el taekwondo y el fútbol soccer, con el equipo Charales de Chapala y las fuerzas básicas de Chivas, pero aseguró que lo que más le ha llenado es el jiujitsu, aunque no sabe describir la razón: “toda mi familia es futbolera y a mí siempre me han gustado las artes marciales, pero el jiujitsu me atrapó más… no puedo decir una razón, pero es algo que nada más se siente”, comentó para Semanario Laguna.
Entre los planes de Mario está esperar que haya otro torneo en el país, por parte de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos, para mantenerse como el número uno de México, ya que en estos momentos le es imposible viajar fuera del país para competir. “Tendría que ir a competir a otros países y sí es costoso, no se puede siempre estar compitiendo por ese mismo motivo”, comentó.
En este sentido, Mario recordó que lo más complicado ha sido asistir a los entrenamientos, pues los costos de transporte y viáticos siempre los ha sufragado él y su familia, debido a que no cuenta con ningún patrocinador, salvo este último torneo en el que recibió un apoyo por parte del gobierno municipal, a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
Pero Mario no de desanima, pues quien trabaja como gerente de un 7-eleven y ayuda en el restaurante de su familia para mantenerse, abrirá su escuela de jiujitsu brasileño en Chapala, en el número dos del Paseo Ramón Corona, el sábado 22 de julio a partir de las 18:00 horas. “Estoy muy contento porque va a ser la primera escuela de jiujitsu en Chapala”, finalizó.
Autoridades Municipales, Estatales y escolares participaron en la entrega de paquetes escolares en la primaria Ramón Corona de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El programa Recrea, Educando para la Vida, inició su segunda etapa en la que entregará tres mil 24 paquetes escolares con útiles, uniformes y calzado, a los alumnos de escuelas públicas de educación básica de Chapala.
El viernes 14 de julio se llevó a cabo la entrega de paquetes en la escuela Primaria Ramón Corona, ubicada en la cabecera municipal, donde estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, además de Jesús Cabrera y Moisés Anaya Aguilar, en representación de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno Estatal.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, con beneficiarios del programa Recrea, Educando para la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Hasta el momento, el programa ha entregado seis mil 247 paquetes con mochila, útiles, uniforme y calzado en 12 escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
El objetivo de este programa es brindar apoyo a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del municipio de Chapala. Se estima que un total de nueve mil 271 estudiantes se beneficiarán de esta iniciativa, la cual se llevará a cabo en dos etapas de distribución.
En cuanto a la financiación del programa, el gobierno de Chapala ha aportado cinco millones 190 mil pesos, lo que equivale al 50 por ciento de la inversión total. La otra mitad del financiamiento proviene del gobierno de Jalisco, sumando así un total de 10 millones 380 mil pesos, para la ejecución del programa.
Las entregas se están realizando en diferentes delegaciones del municipio de Chapala. Hasta el momento, se han entregado los paquetes en la Secundaria Técnica de Chapala, la Secundaria Foránea turno matutino y vespertino de Chapala, la Primaria Ramón Corona de Chapala, el Preescolar Cuauhtémoc de San Antonio, la Primaria Cuauhtémoc de San Antonio, la Secundaria Francisco Rodríguez Gómez de San Antonio, la Secundaria Federal 41 turno matutino de Ajijic, la Secundaria Federal 41 turno vespertino de Ajijic, la Primaria José María Arreola de Riberas y el Preescolar Luis Farah Mata de Riberas.
Con esta iniciativa, se busca contribuir al acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, brindándoles los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.
La colecta inició con un donativo de 28 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Chapala. En la foto: La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez; el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel; autoridades municipales e integrantes de Cruz Roja, dieron el banderazo oficial de la colecta anual 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el anuncio de la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja Chapala, es cómo arrancó la colecta anual 2023, en el vestíbulo de la presidencia de Chapala, la mañana del 7 de julio.
La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez, anunció que el estado aportará un peso más por cada peso donado, para que todo lo recaudado sea destinado a la construcción de este nuevo edificio.
“Iniciamos con un millón de pesos. Cada peso que donen es para este nuevo edificio. El edificio actual está muy deteriorado”, reveló Martínez, quien se hizo acompañar del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel y la secretaria general del ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías; de los regidores Juan Manuel Durán, Jesús González Amezcua e integrantes de la comunidad extranjera para dar el banderazo oficial a la colecta.
“En Cruz Roja solamente podemos operar con los grandes corazones, porque con puro donativo y cuota de recuperación nos mantenemos”, señaló durante su intervención Yolanda Martínez, quien recalcó que para poder seguir atendiendo a la población, la institución tiene que ser autosustentable.
“Muchos dicen, cobran (en la Cruz Roja), es un cuota de recuperación mínima. A nosotros no nos regalan nada, todo tenemos que comprar, material médico, gasolina; empleados tenemos 45, el gasto mensual de 308 mil pesos, subió a 342 mil. Actualmente se atienden más de mil pacientes por mes”, acotó Yolanda Martínez.
La recaudación de fondos en esta colecta no sólo se realizará con botes en los negocios donde las personas pueden depositar lo que gusten, sino que se realizarán eventos para reunir lo más posible. Actualmente ya se cuenta con una sala de hemodiálisis con cinco máquinas, la cual solo están en la espera de un permiso para abrir las puertas al público, informó, la presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, en el arranque de la colecta.
La tarifa mínima de los camiones conocidos como “de segunda” pasó de 10 a 12 pesos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Un nuevo golpe al bolsillo sufrieron los usuarios de los camiones de la línea de Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A. de C.V., tras el aumento de dos o más pesos en todas las rutas, pasando de 10 a 12 pesos la tarifa mínima; en mayo del 2022 aumentó de ocho a 10 pesos.
El alza aplicó desde el 8 de julio, sin haberse anunciado a los usuarios, por lo que se enteraron al abordar las unidades. Tanto el aumento de la tarifa, como la falta de socialización molestó a los ciudadanos, quienes consideraron que no se ven mejoras ni en las unidades, en el trato de los choferes ni en el servicio en general.
“Lo aumentan y hasta ahorita se les ocurre avisar. En la mañana, un chofer muy grosero le dijo a una muchacha que le faltaba dinero y ella exigió su boleto para verificar que era cierto el aumento de precio y pues sí era correcto, pero los choferes son groseros. Además insisto, no se avisa con anticipación dicho aumento!!!”, escribió Valeria Tejeda Gutiérrez, en redes sociales.
“Lo peor del caso es que no avisan, ni siquiera se molestan en poner un aviso para poderlo leer y venir preparados. Pasa que algunas veces las personas traen solo el pasaje y al subir les salen con la sorpresa de que ya subió. Igual que los camiones chicos, no tienen tarifa, cada chófer cobra lo que quiere. ¿Y quién los verifica? nadie, a parte sucios y en muy mal estado, unos ya ni asientos tienen”, reiteró Tere Mendoza.
Aunque en general se trató de un aumento generalizado de dos pesos, algunos usuarios reportaron que les cobraron hasta cinco pesos de más, como es en el caso de la ruta de Jocotepec a Chapala, que pasó de 15 a 20 pesos, lo mismo de Ixtlahuacán a Ajijic.
De Chapala a Mezcala, la nueva tarifa quedó en 24 pesos, de Chapala a Guadalajara en Primera Plus subió a 63 y en el camión conocido como “de segunda” a 47; mientras que de Ajijic a Guadalajara en Primera Plus aumentó a 65, y en el servicio de segunda a 52 pesos.
Usuarios del transporte público también lamentaron que no haya otras opciones para la ruta de Chapala a Guadalajara, considerando que se trata de un “monopolio” que les permite realizar las alzas de manera arbitraria sin mejorar el servicio.
El servicio es malo, las unidades están en muy mal estado. Desafortunadamente es un monopolio y hasta que haya otra empresa que llegue y les haga competencia, las cosas no van a cambiar”, opinó Charly Aguas.
Fue en mayo del año pasado cuando también se realizó un aumento en el pasaje, pasando la tarifa mínima de ocho a 10 pesos para el servicio local. En aquella ocasión tampoco se socializó la medida, ni se explicaron las razones del aumento.
Pese a que se buscó la postura de la empresa, sobre los fundamentos del aumento, hasta el cierre de esta edición no fue posible contactarla, ni se emitió ningún comunicado al respecto.
En la firma estuvieron presentes funcionarios del ayuntamiento y representantes del CEJ. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el Consejo Empresarial de Jalisco (CEJ), firmaron un convenio de colaboración para generar alianzas, vinculación, capacitación y desarrollo en todos los sectores industriales y comerciales de la región de la Ribera.
Este objetivo se logrará a través de los servicios de la empresa de tecnología iNBest, que además se enfocará en capacitar a jóvenes chapalenses en materia de tecnología de la información e inteligencia artificial.
El convenio se firmó en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres. Foto: Gobierno de Chapala.
El director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de iNBest, Mario Rodríguez destacó que este convenio tiene como propósito impulsar a Chapala en lo que se refiere a la tecnología de la información, en donde se enfocarán en el entrenamiento y prácticas a través de seminarios para el sector de la juventud, emprendedores y empresarios del municipio.
Añadió que “se pretende que dentro de las aulas del CUChapala, que es una de las grandes novedades del municipio que se tiene con la Universidad de Guadalajara, en donde se darán a conocer algunos casos de negocios,en los cuales se han utilizado las tecnologías de la información, así como la inteligencia artificial y las diferentes maneras de utilizar la tecnologías disruptivas, de tal forma de que las puedan aplicar no sólo en grandes empresas, sino en pequeñas y medianas, además del ecosistema emprendedor”.
Mario Rodríguez dijo que en lo que respecta a los emprendedores jóvenes iNBest ha capacitado en temas de agencia espacial y aeronáutica, además de contar con un sistema de inversión que está enfocado a la incubación de negocios de jóvenes menores de 24 años, en el cual tienen un graduado, Rodrigo Hernández, en ILAI que es la incubadora de líderes de negocios de Latinoamérica que es la más grande del mundo.
“Lo que hemos hecho es que a través de la Universidad de Guadalajara se han vinculado para encontrar talentos y combinar la parte técnica con la parte empresarial para lograr proyectos disruptivos”, puntualizó el joven empresario.
Por último, recalcó que estarán en los próximos meses enfocados en recorrer varios estados del país con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la tecnología y cómo se debe de adoptar en el día a día para mejorar los servicios. Por lo pronto, esta actividad promocional se estará haciendo tanto en la Ciudad de México como en Nuevo León. “Queremos que se quite el miedo a incursionar y utilizar la inteligencia artificial en bien de nuestros negocios”.
La Virgen de Zapopan sobre el carro que se decoró con cientos de flores de manera especial para la procesión anual sobre la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Jazmín Stengel.- Viene La Generala y llueve en Chapala. Este año la Virgen de Zapopan volvió a cumplir su promesa; tras bendecir el Lago de Chapala el 9 de julio, llovió de madrugada, aunque las lluvias siguen siendo escasas por fenómenos naturales como El Niño, que mantiene un estado de sequía generalizada al país.
La Virgen de Zapopan fue bajada de su carro frente al edificio del Ayuntamiento donde posó un rato antes de ser llevada al malecón. Foto: Domingo Márquez.
Cerca de 10 mil feligreses acudieron a presenciar la llegada de la Generala al Lago de Chapala, el cual este año se encuentra al 50 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Generala arribó a Chapala pasadas las 11:00 horas y fue colocada en un carro decorado con miles de flores; las mismas formaban una canasta gigantesca donde fue montada la imagen, que este año llevaba un bello vestido color rosa.
Más de una decena de danzas de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y hasta una de Jocotepec, además de tres bandas de guerra, entre ellas la de Ixtlahuacán de los Membrillos y la de San Francisco de Asís de Chapala, cientos de motociclistas, personas enmascaradas con látigos y otras decenas de contingentes acompañaron en su entrada por la avenida Francisco I. Madero, a la Reina del Lago.
Sobre la avenida, una decena de arcos, alfombras de aserrín pintado y hasta alfalfa dieron la bienvenida a la Virgen de Zapopan, que iba custodiada por su guardia y por policías estatales y municipales. Atrás de la imagen desfilaron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, entre otros funcionarios del gobierno municipal.
La Guardia de Honor mantuvo a la Santísima sobre sus hombros durante la procesión y la bendición al lago, hasta que fue colocada sobre el atrio de la iglesia para llevar a cabo la eucaristía en su honor. Foto: J. Stengel.
Después de su recorrido por la avenida Francisco I. Madero, la Reina del Lago hizo su primera parada frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala, para luego ser llevada por el muelle del malecón hasta el faro. Los sacerdotes levantaron la imagen hacia los cuatro puntos cardinales, para hacer la bendición.
Acto seguido, el cardenal Francisco Robles Ortega llevó a cabo la eucaristía de bienvenida en el atrio frente a la parroquia de San Francisco de Asís, ante más de dos mil creyentes. “La fe, la religiosidad, las manifestaciones de cariño a la Virgen Santísima, a Nuestro Señor Jesucristo y a los santos es religiosidad y es fe que está muy arraigada con el corazón de nuestro pueblo, por eso en estas manifestaciones lo podemos nosotros constatar y comprobar”, detalló durante la homilía.
Al igual que en años anteriores, entre los peregrinos se podían observar personas en sillas de ruedas, con los ojos vendados o caminando descalzos. Así como los cientos de motociclistas que le acompañan cada año.
La Generala realizó la bendición al Lago de Chapala, frente al faro que se encuentra en el muelle principal. Foto: J. Stengel.
Al igual, se dio a conocer que por la carretera Chapala-Guadalajara, a fieles que esperaban el paso de la imagen, les explotó un puñado de cohetes pirotécnicos, a ras de suelo, lo que provocó lesiones a cinco personas. Según informes de Protección Civil y Bomberos las lesiones no pasaron a mayores. Los únicos percances que se dieron en la cabecera municipal de Chapala fueron cinco atenciones por insolación y lectura de signos vitales.
Al día siguiente, la celebración continuó por lo que este año la cooperativa Guerreros Inmortales dispuso 25 lanchas para transportar a la Virgen de Zapopan y sus feligreses hasta la Isla de los Alacranes, donde los creyentes llevaron a cabo la acostumbrada oración en misa de 12, para pedir un buen temporal de lluvias, pesca y agricultura abundante.
La Virgen de Zapopan durante la misa celebrada en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Al término de la misma, la celebración cerró con una comida por parte de la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, quienes repartieron a los peregrinos casi 500 platillos de comida con tilapia, carpa o lobina. Fueron menos de 400 kilos de pescado extraídos de la laguna, el 90 por ciento de ellos fue tilapia.
La caravana que trasladó a decenas de feligreses, esperó también a que la virgen fuera colocada de vuelta en su lancha decorada con flores, para encabezar el regreso. Como despedida de la Santa Madre se llevó a cabo la última misa en la parroquia de San Francisco de Asís, a las 16:00 horas. Al finalizar, la Reina del Lago fue despedida con cantos, mientras partía en su carroza blindada.
Los manifestantes circularon por la avenida Francisco I. Madero hasta llegar frente al ayuntamiento. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Comerciantes y habitantes de la cabecera municipal de Chapala se manifestaron de manera pacífica, para exigir que la obra de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero respete los espacios de estacionamiento y no incluya jardineras.
Los ciudadanos argumentaron que sus ventas han bajado hasta un 60 por ciento, debido a la falta de socialización del proyecto y la lentitud con la que se realiza la obra de remodelación de la Francisco I. Madero.
Los comerciantes bloquearon la Avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero, al no ser atendidos por el alcalde. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron alrededor de 30 personas las que durante la mañana del 13 de julio se organizaron con pancartas y lonas, afuera de las instalaciones del coliseo Benito Juárez, de donde partió su manifestación a lo largo de la calle Francisco I. Madero, hasta llegar afuera del edificio del ayuntamiento.
Durante el recorrido, que inició alrededor de las 10:00 horas y finalizó con el cierre de la avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero pasado el mediodía, los manifestantes invitaban a la población a unirse a la marcha entre gritos de consigna como: “no a las jardineras, sí al estacionamiento” y “obra mal diseñada para Chapala” o “no más juntas, necesitamos soluciones”, fueron algunas de las que se escucharon y se pudieron ver en lonas y cartulinas.
Llegaron hasta 40 manifestantes, entre niños, adultos y adultos mayores a hacer presencia afuera del edificio administrativo del gobierno municipal, para exigir hablar con el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien no se encontraba en el lugar.
Funcionarios encabezados por el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; la secretaria general, Lilia Alvarado Macías; el coordinador de Desarrollo Económico, Moisés Ochoa; entre otros, ya esperaban a los comerciantes en desacuerdo, con el diseño de la obra.
En la Plazoleta de la Amistad, frente al ayuntamiento, los comerciantes dijeron a los funcionarios que luego de la pandemia hubo un lapso de recuperación que se vio interrumpido por la obra que inició en agosto del 2022, provocando pérdidas en sus ganancias de hasta un 60 por ciento.
El bloqueo del cruce duró poco más de una hora. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido, declararon que la instalación de las jardineras solo ha provocado problemas viales, falta de espacios de estacionamiento y por ende, pérdidas económicas, que están orillando a los locatarios a pensar en cerrar sus negocios, en el transcurso de los próximos tres meses, si la situación prevalece.
Durante la manifestación, como ni el presidente municipal, ni alguno de los representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, responsable de la ejecución de la obra, se hacían presentes para dar una solución a sus demandas, los manifestantes decidieron tomar el cruce de la avenida más concurrida de Chapala y la avenida Hidalgo, principal vía rumbo a Ajijic y Jocotepec.
Al principio, el bloqueo que duró alrededor de una hora fue parcial, pero conforme los minutos avanzaban decidieron cerrar la vía por completo, causando la molestia de los conductores que hacían fila para movilizarse y cruzaban palabras con los manifestantes.
Entre discusiones que no llenaban la conformidad de los manifestantes, en una cartulina y con un plumón negro escribieron un pliego petitorio fechado ese mismo día donde se leía: “se acordó con el H. Ayuntamiento de Chapala, realizar una reunión con el gobernador Enrique Alfaro o en su defecto con un representante con facultades de toma de decisión y el titular de la SIOP, David Zamora, para llegar a acuerdos respecto a la obra en curso para el día 17 de julio del 2023 a las 10 a.m.”.
El documento compromiso para la que sería la tercera junta de acercamiento entre comerciantes y autoridades, fue firmado por el coordinador de Promoción Económica del Ayuntamiento y con ello, dieron fin a la manifestación cuando transcurrían las 12:09 horas.
El comerciante, Luis Núñez aclaró que no están en contra de la obra, sino de que se supriman, hasta lo que él calculó serían 80 espacios de estacionamiento, a lo largo de la avenida principal y manifestó que la reunión con las autoridades se realizaría el lunes, en la plaza principal.
La directora municipal de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona, recibió la certificación del municipio en representación del alcalde de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la certificación de “Municipios Amigables” a Chapala y a 15 municipios más del estado, que se suman a la estrategia transversal “Jalisco Amigable con los Adultos Mayores”, al adherirse a la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Adultas Mayores.
“El objetivo de esta estrategia es el de generar políticas públicas que promuevan la independencia y autosuficiencia de este sector de la población en cumplimiento a sus derechos”, escribió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en su cuenta personal de Facebook.
Por su parte, el gobernador advirtió durante la entrega de las distinciones que “son muchas cosas, no es simplemente una agenda que tenga que ver con la infraestructura, con los servicios, tiene que ver también con la política de salud” y agregó “hoy Jalisco en esta gran apuesta está invirtiendo 200 millones de pesos más o menos, es una cantidad importante, pero los municipios están haciendo la parte que les toca a ellos. Hoy con esta certificación hemos llegado a 65 municipios y con eso ya tenemos más de la mitad de los municipios de Jalisco certificados como municipios amigos del adulto mayor”.
El Gobierno de Jalisco en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), entregaron los certificados de ciudades amigables a las autoridades municipales de Ayotlán, Atotonilco el Alto, Degollado, Poncitlán y Jamay (Región Ciénega); Chapala, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez (Región Sureste), así como a Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula y Tecalitlán (Región Sur).
Por su parte, el Representante de la OMS/OPS en México, Juan Manuel Sotelo, afirmó que esta apuesta es un trabajo multidimensional, ya que se colabora con todos los sectores que propician acciones para el bienestar del sector. Celebró el trabajo de los municipios y principalmente el Gobierno de Jalisco con el paquete de servicios que se destinan a ellos.
En una explicación de motivos, Alberto Esquer, secretario del Sistema de Asistencia Social, informó que esta adhesión a la Red Global de Ciudades Amigables es la más grande de toda América Latina en materia de municipios y atención a los adultos mayores.
Durante la presentación, Esquer, detalló la política pública dedicada a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional mediante una atención integral a sus necesidades, implementada desde la SSAS y el DIF estatal, que incluye distintos programas sociales y atención específicas como: derechos fundamentales a la Accesibilidad y la Movilidad; Medio Ambiente Sano; Salud; Recreación, Esparcimiento y Deporte; Participación e Integración Comunitaria; Vivienda; Independencia y Autonomía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala