La demostración incluyó una simulación de búsqueda en campo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realizó una demostración a integrantes del colectivo Guerreras de Chapala, sobre algunas de las técnicas de búsqueda en campo.
Alrededor de 15 mujeres que tienen algún familiar desaparecido, se reunieron en un espacio que cuenta con las condiciones necesarias para hacer la demostración de las herramientas que se utilizan durante las brigadas de búsqueda, cómo por ejemplo el cómo se elabora un plan de prospección y todo lo que se debe tomar en cuenta antes de acudir a una búsqueda en campo.
El director de Análisis de Contexto, Tunuari Chávez, les habló de la importancia de elaborar un plan de prospección, antes de realizar cualquier búsqueda en campo, los aspectos que se deben tener en cuenta para incluirlos en el plan y las herramientas que se pueden utilizar.
Las integrantes del colectivo conocieron las principales técnicas de búsqueda en campo, los protocolos que se deben seguir y el grado de responsabilidad de cada una de las autoridades que intervienen en la búsqueda. Además, se les hizo una demostración del funcionamiento del georradar y el dron, que en algunas ocasiones se emplea en búsquedas de campo.
También se les habló de las planimetrías, la ejecución de planes de prospección y las técnicas de búsqueda en espiral, zigzag, sectores, cuadrantes, rejilla y lineal, y las tareas de reconocimiento de zonas.
En su intervención, el director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda, les habló de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el Protocolo Homologado de Búsqueda y les explicó los cuidados que se recomienda tener durante las búsquedas en campo.
Las asistentes tuvieron oportunidad de exponer dudas sobre la búsqueda en campo, intercambiaron experiencias e identificaron la importancia de conocer estas técnicas para no contaminar los lugares de hallazgo y apegarse a los protocolos establecidos.
Las tres personas reconocidas son Rigoberto Rayo Chávez, Rafael Pérez Ornelas y Noli Valenzuela, junto a Roberto “El Español” Álvarez Barragán y funcionarios públicos. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Durante la pelea de exhibición de boxeo en la plaza principal de Chapala, el primero de abril, se reconoció a dos boxeadores y un promotor deportivo por la trayectoria que lograron realizar dentro y fuera del municipio.
Los reconocimientos fueron entregados de manos de Roberto “Español” Álvarez Barragán, hermano de Saúl “El Canelo” Álvarez, el sábado primero de abril.
Boxeadores de la Ribera de Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara realizaron una serie de peleas de exhibición. Foto: Cortesía.
A Rigoberto Rayo Chávez se le reconoció por ser un destacado promotor deportivo en la ribera, quien estuvo involucrado en importantes eventos deportivos entre las décadas de los años 70s y 90s, explicó Fredi Rayo Razo, sobrino de Rigoberto Rayo.
El siguiente personaje reconocido por los organizadores fue Rafael Pérez Ornelas, quien peleó en seis ocasiones de manera profesional durante la década de los 80s, después se dedicó a fomentar el deporte en el municipio.
El último pero no menos importante en ser reconocido, fue el joven de 19 años de edad, Noli Valenzuela, quien boxea de manera profesional desde el 4 de noviembre del año pasado.
Durante la exhibición deportiva, participaron varios estudiantes de San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, que pertenecen a las diferentes escuelas de boxeo en el municipio, explicó Rayo Razo durante una entrevista telefónica.
En la cuarta entrega de apoyos se beneficiaron a 17 familias con tinacos y cisternas. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Alrededor de 300 familias han sido beneficiadas por el Ayuntamiento de Chapala a través del programa María Trinitaria y la Fundación Jalisco, con la entrega de tinacos, cisternas, cemento, calentadores solares, entre otros productos, a precios accesibles.
La última entrega de tinacos se realizó en la delegación de Atotonilquillo, el 3 de abril, beneficiando a 17 familias. La secretaria general del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías, informó que el Gobierno Municipal busca facilitar estos productos a un precio accesible.
Los paquetes de vivienda que entrega el programa María Trinitaria, constan de un tinaco, calentador solar, bomba de agua y taza de baño en una de sus modalidades, pero también entregan cemento a partir de una tonelada. Foto: D. Arturo Ortega.
El director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores, explicó que el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, busca apoyar a la población en general a través de estos programas, que estarán vigentes hasta agotar existencias.
En este sentido, Márquez Flores agregó que los paquetes de vivienda que entrega el programa María Trinitaria, constan de un tinaco, calentador solar, bomba de agua y taza de baño en una de sus modalidades, pero también entregan cemento a partir de una tonelada.
Mientras que de parte de la Fundación Jalisco se entregan los paquetes rurales que constan de una desbrozadora (wiro), bomba de uso agrícola, fumigadora y láminas galvanizadas.
Otro paquete, el forestal consta de una carretilla, motosierra, generador de electricidad y alambre de púas; mientras que, los paquetes tecnológicos constan de una computadora portátil, una impresora, una bocina, mouse y una memoria usb.
Los requisitos para acceder a este programa son presentar en las oficinas de Promoción Económica, ubicadas en el número 12 de la Avenida Hidalgo: CURP, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), nombre completo, domicilio y número de teléfono o para las personas que no viven en la cabecera municipal, pueden presentar la solicitud en las delegaciones de cada población.
Los precios de los paquetes oscilan entre los siete a los ocho mil pesos, lo que significa un ahorro para las familias de entre mil y mil 500 pesos.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado.
Jazmín Stengel.- La mayoría de mordeduras atendidas en el municipio de Chapala son de perros con dueños, reveló quien fue director de Ecología en Chapala, René Ochoa, en una entrevista realizada a principios de marzo.
Las autoridades han recibido, de enero a marzo del 2023, hasta 30 reportes de perros agresivos en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado, hasta enero del 2023, entre las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor. La mayoría de caninos han sido sacrificados debido al peligro que generan, argumentó el ex director de Ecología, René Ochoa.
Cuando un animal agresivo es reportado, por lo general acuden elementos de Bomberos y Protección Civil, y una vez enjaulado el animal es destinado a la eutanacia, mediante una inyección de pentobarbital.
“Los caninos no llegan al refugio”, aseguró Ochoa, ya que la agresión de los mismos pone en peligro tanto a seres humanos como a animales que les rodean. En el refugio municipal solo se encuentran animales abandonados o maltratados, en busca de una adopción, por lo que esto último no sería posible, explicó el funcionario público durante una entrevista telefónica.
Por su parte, la Cruz Roja de Chapala atendió ocho casos de mordeduras de caninos en lo que va del año, una en el mes de enero, cinco en febrero y dos en el mes de marzo. Todas ellas provocadas por perros domésticos, se explican en el informe “La problemática de los perros callejeros en Chapala”, con fecha del 22 de marzo del 2023.
Es decir, la mayoría de las mordeduras que se ocasionan son por accidentes en casa con mascotas. No todas las mordeduras son atendidas en instituciones médicas. Semanario Laguna tiene conocimiento de dos casos de mordedura por un canino “del barrio” en la Purísima, en la cabecera municipal de Chapala, ninguno fue atendido por un médico en el municipio.
El informe de la Cruz Roja Chapala también notifica que ninguno de los ocho casos que fueron atendidos en la base del municipio, presentaron sospechas de rabia, debido también a que la mayoría de mascotas contaban con sus correspondientes vacunas, aseguró María Guadalupe Ávalos Alcántar, coordinadora de enfermería en Cruz Roja Chapala.
En México existen alrededor de 23 millones de caninos, el 70 por ciento de ellos en situación de calle. En Chapala se desconoce la cantidad de perros que existen en el municipio, pero hasta el cierre de esta edición, 30 fueron ejecutados por agresión, mientras que 24 caninos adultos y cinco cachorros viven en el refugio municipal.
Los riesgos no solo son para los bañistas, sino también para las personas que practican cualquier otro deporte acuático. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las redes de pescadores, corrientes de aire, el piso lodoso, púas y plantas son los principales factores que se involucran en los accidentes dentro del vaso lacustre más grande de México, para bañistas así como para quienes practican deportes acuáticos, según Eduardo Juárez Carrillo y Moctezuma Medina Corona, dos científicos que estudian el Lago de Chapala.
El lago tiene un sistema de vientos muy particular, provocan giros ciclónicos, explicó Juárez Carrillo, quien es director del instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara. Es decir, se forman dos remolinos gigantes dentro del lago, que giran de manera opuesta aunque cambien su dirección en el transcurso del día.
Eduardo Juárez Carrillo y Moctezuma Medina Corona, dos científicos que estudian el lago. Foto: Jazmín Stentel.
Otro de los problemas que se ha suscitado según el biólogo marino, Medina Corona, son las redes de pesca que se encuentran a la orilla del lago, en muchas ocasiones estas están a menos de 150 metros de la playa. Los pescadores establecen una red de pesca cada 15 metros aproximadamente.
Las redes deberían estar más adentro y con el área de nado y pesca señalado, consideraron ambos científicos, ya que estas provocan que tanto nadadores como motos acuáticas o lanchas se enreden en las mismas, en muchas ocasiones provocan la muerte de las víctimas.
Esta situación también se debe a alambres de púas que fueron sumergidos tras la última sequía del lago entre los años 1988 y 2000. En su momento, la población utilizó el terreno federal para áreas recreativas o agrícolas que con el aumento del agua fueron cubiertas en su totalidad por las mismas.
Ese tipo de materiales en su mayoría fueron removidos por las campañas de saneamiento y combate contra el lirio que dirigió Medina Corona, principalmente en la delegación de Ajijic. No obstante, el riesgo de quedar enredado en ellas no se descarta aún.
El tipo de flora que se encuentra, incluye la planta Potamogeton o pasto de agua, que aunque en menor frecuencia también llega a enredar a las personas que desconocen el lugar o pierden la paciencia. La “tripilla” como le apodaron los científicos locales, alberga los huevecillos de diferentes especies de pescados.
El último factor y uno de las causas más probables en muertes de bañistas, es el lodo que se encuentra en el fondo del lago. En épocas de estiaje, el agua se recorre, lo que deja el fango a pocos metros de la playa.
“Si una persona pisa el fango, este causa una succión y al intentar salirse la succión solo aumenta, por lo que muchos no lo logran”, señaló el especialista.
La principal recomendación que emiten los científicos a la sociedad, es ser conscientes del lugar que están pisando. Es decir, en caso de sentir el piso resbaloso es preferible evitar nadar en la zona. A los conductores de lanchas y acuamotos traer su respectivo chaleco salvavidas y una navaja para poder cortar el material en caso de que la hélice se enrede.
Lo ideal en tiempos de vacaciones, según la opinión de ambos entrevistados, es marcar las zonas seguras para nadar a la orilla del lago de Chapala. Esto mediante un estudio de suelo que por lo regular gestiona el departamento de Bomberos y Protección Civil. Dentro y alrededor del vaso lacustre existen mínimo 18 puntos de medición, afirmó Carrillo.
Egresados de la primera, segunda y tercera generación de la URIT Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (Urit) con su sede en Chapala, entregó 19 títulos a los egresados de la primera, segunda y tercera generación de la licenciatura en Pedagogía, en una ceremonia protocolaria que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Durante el acto protocolario se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez agradeció a los egresados, ya que el país requiere de profesionistas dedicados a desarrollar a las nuevas generaciones, enfatizando que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores.
“Creo que la parte principal y medular de hoy en día es la formación de nuestros niños. Quiero pedirles a nombre de la casa universitaria que hoy los formó, que siempre lleven con muchos valores, que faltan tanto a esta sociedad; que los niños entiendan que estamos en una sociedad en la que necesitan dirigirse con mucha rectitud”, externó el rector general.
28 de los 30 egresados de pedagogía son mujeres. Foto: D. Arturo Ortega.
Antes de finalizar su discurso, agradeció al personal docente por la noble tarea de formar a los egresados, que son un porcentaje muy pequeño de la población y que hoy en día es posible llevar la educación en menores distancias y costos.
A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez, honrada por ser la portavoz de sus compañeros, recordó los sacrificios que por cuatro años les significó y remitiendo cifras que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer, que de 4.2 millones de personas que formaron parte de la matrícula universitaria, solo el 17 por ciento obtiene un título universitario.
En este sentido, María Candelario agregó que en las tres generaciones de Pedagogía se sortearon todos esos obstáculos, debido a que siempre se contó con el apoyo de familiares, amigos, docentes y administrativos del plantel.
Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, afirmó que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores. Foto: D. Arturo Ortega.
“Desafiamos todos los problemas, con perseverancia, disciplina, sacrificios, estudiando e intentando cada día y hoy llevamos a casa el título de licenciados pedagogos”, recordó la egresada en nombre de sus compañeros.
Durante el acto protocolario que se realizó el sábado 25 de marzo, la entrega de los títulos universitarios se dio en dos partes, con intervenciones musicales de la Orquesta Típica de Chapala, de Javier Raygoza Munguía y de misma manera, se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez.
Sandi Ramírez, recordó que durante el aprendizaje de los alumnos prevaleció un desempeño sobresaliente, comprometido y lleno de disciplina. Destacó que la pedagogía es sumamente importante para la sociedad, ejemplificando “un médico tiene la vida de una persona por unos momentos, pero el pedagogo tiene en sus manos el desarrollo y el proceso de crecimiento y de formación desde la niñez hasta la edad adulta”.
A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez recordó los diversos obstáculos durante la carrera. Foto: D. Arturo Ortega.
El padrino de generación, encomendó a los egresados “que sean un factor de cambio en la sociedad y que se sigan actualizando, porque la vida continúa, pero la enseñanza no se debe parar”, dijo.
En entrevista el Vicerrector de la Urit, Moisés Rodríguez Huerta reconoció el esfuerzo y felicitó a los titulados e informó que fueron 30 los egresados de las tres generaciones de pedagogía de los cuales, 28 son mujeres y dos son hombres.
En este sentido agregó que en la URIT, en sus planteles de Chapala y Jocotepec; arriba del 72 por ciento de los matriculados son mujeres, por lo que explicó que esto se debe a que con los planteles en la ribera las mujeres no tienen que viajar a Guadalajara y arriesgarse por cuestiones de seguridad. “Con esta opción, ya no tienen que viajar, ya no tienen que arriesgarse, ya no tienen la preocupación los papás”.
La Urit en sus planteles de Chapala y Jocotepec, cuenta con las carreras en administración, contaduría, derecho, negocios internacionales, ingeniero arquitecto, ingeniero agrónomo, pedagogía, nutrición y psicología.
Graduados mostrando orgullosos sus títulos en el acto protocolario realizado en el CCA.
También cuenta con maestrías en habilidades directivas, procuración de justicia y derecho penal y logística internacional y próximamente se están preparando para traer doctorados en las áreas de derecho y económico administrativas.
La Urit inicia el cuatrimestre en mayo y en la actualidad cuenta con promociones y descuentos de hasta el 50 por ciento. Los municipios de Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán también apoyan con el 20 por ciento, en becas de estudio.
Gráfico informativo difundido por la SSJ. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, anunció la implementación de acciones de vigilancia y apoyo a los automovilistas que transitan por las carreteras estatales en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Oficiales de la Comisaría Vial mantendrán presencia en las principales salidas a carretera y coordinarán acciones para agilizar el tránsito así como garantizar la seguridad de automovilistas, choferes y usuarios del transporte foráneo.
Así mismo la SSE informó que instalará 8 módulos de información y apoyo a vacacionistas en puntos estratégicos en toda la entidad.
Los módulos se instalarán en los siguientes puntos y municipios:
1.- Autlán de Navarro
2.- Ameca
3.- Carretera Guadalajara – Chapala
4.- Carretera Ajijic – Chapala
5.- Mazamitla
6.- Cihuatlán
7.- Acatlán de Juárez
8.- Villa Corona
Para evitar accidentes o contratiempos en este periodo vacacional, la Comisaría hizo un llamado a las y los conductores de vehículos a manejar en todo momento con precaución, respetar señalamientos y no exceder los límites de velocidad establecidos, así como atender las indicaciones de las autoridades que permanecerán en los diferentes puntos.
Además la Policía Vial hace las siguientes recomendaciones a los vacacionistas
– Revisar las condiciones mecánicas del automóvil
– Llevar herramientas necesaria y llanta de refacción en buenas condiciones
– Tomar en cuenta los tiempos de salida y revisar los trayectos hasta su destino
– Evitar conducir cansado o bajo los influjos de alcohol o drogas
– No sobrecargar el vehículo o llevar más pasajeros que los permitidos
Autoridades estatales y municipales acudieron al banderazo de inicio del Operativo Alegres Vacaciones en Chapala, el 29 de marzo en el malecón de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras el protocolo oficial del banderazo de salida, el 29 de marzo, para el operativo de seguridad Alegres Vacaciones en Chapala, esta semana Santa y Pascua, los departamentos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio recibieron nuevas unidades de transporte.
A Seguridad Pública Chapala se le hizo la entrega oficial de la tercera patrulla violeta, junto con seis uniformes para elementos que integren la misma, 11 pulsos de vida (geolocalizadores) y sus respectivas tabletas de monitoreo.
Dos patrullas modelo Charger 2023 fueron entregadas al departamento de Vialidad Chapala. Foto: J. Stengel.
Esto se logró a través del concurso que realizó el programa estatal Estrategía ALE, por cerca de 600 mil pesos para cubrir el equipo antes mencionado. El ayuntamiento de Chapala agregó otros casi 200 mil pesos municipales para afinar detalles en la adaptación del vehículo.
El departamento de Vialidad en Chapala recibió dos patrullas más, ambas modelo Charger del 2023 completamente equipadas, con un costo de alrededor de 800 mil pesos cada una, financiadas con presupuesto municipal, señaló el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Ya era justo que Vialidad tuviera nuevas unidades”, exclamó el alcalde mediante entrevista, ya que la mayoría de vehículos con los que cuentan fueron reutilizados de otros departamentos durante las últimas administraciones.
Acerca del modelo que se escogió, Aguirre Curiel opinó que “tenemos zonas turísticas en las que hay que dar la imagen, es por eso que tenemos el tipo de vehículos como otros países… para que también los turistas internacionales sepan que hay la presencia de unidades”, esto a pesar de que alcalde mismo está consciente de que “obviamente las condiciones de nuestro municipio requieren las pick up”, agregó.
Durante la presentación del operativo, el alcalde de Chapala hizo énfasis en la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, “hoy los que son niños y jóvenes serán las conductas de nuestra sociedad en los próximos años”, exclamó, por lo que aprovechó la ocasión para invitar a los padres de familia a ser responsables con sus hijos, antes de que el precio sea alto”.
Esta temporada, el alcalde de Chapala también anunció una mejor cercanía con el sector privado, en particular la zona hotelera. “La dirección de turismo tiene convenios con los hoteles”, aseguró, sin dar detalles al respecto.
El objetivo del operativo Alegres Vacaciones en Chapala, es trabajar en fusión los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, por lo que, entre el municipio de Chapala y Jocotepec se encuentran elementos de Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, paramédicos del estado y ambulancias SAMU.
Elementos de las dependencias antes mencionadas tienen presencia en ambos municipios todo el año, sin embargo, en temporada de vacaciones refuerzan la seguridad. “El objetivo es tener presencia en los 125 municipios”, declaró el Coordinador General Estratégico de Seguridad Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
Joel Torres Arrayga durante su primera presentación en el Viacrucis Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La organización de la Pasión de Cristo en Chapala anunció al elenco principal de este año y los horarios en los que se llevarán a cabo las presentaciones de los diferentes actos.
El Jueves Santo, 6 de abril, el elenco realizará el Lavatorio de Pies en la parroquia de San Francisco, a las 19:00. Al otro día, el 7 de abril, a las 09:00 horas dará inicio la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio, en el atrio de la parroquia, al finalizar se comenzará el recorrido por las 15 estaciones del Viacrucis viviente.
La procesión recorrerá la avenida Francisco I. Madero y la calle Miguel Martínez hasta llegar a la capilla de Cristo Rey en el cerro de San Miguel, donde se realizará la representación de la Crucifixión alrededor del mediodía.
“Nos estamos preparando bien, porque la idea es que este Viacrucis viviente salga de la mejor manera para evangelizar, para hacer que la gente se adentre, se involucre y haga conciencia de la friega que se llevó Jesús para salvarnos”, expresó Juan Manuel Valencia Alfaro, quien es coordinador del Viacrucis, junto con Juan Hernández y el presbítero Antonio Gutiérrez.
Los organizadores de la Pasión de Cristo en Chapala aprovecharon para hacer extensiva la invitación a participar como parte del pueblo judío. En caso de no tener vestuario, se puede adquirir con la organización el día del evento.
Joel Salvador Torres Arrayga será por segunda ocasión quien realice el papel de Jesús durante los tres días de obra. Athziri Guadalupe Martínez Real también representará a María por segundo año consecutivo.
“Se siente algo que no podemos explicar para los que somos creyentes y tenemos fe”, expresó Torres Arrayga al ser entrevistado. “Más que verlo como una tortura lo veo como un plan de amor”, refirió a la cruz de 80 kilogramos que cargará desde la parroquia de San Francisco de Asís hasta Cristo Rey en el barrio Tepehua, el doble de camino que hizo el año pasado.
Los otros integrantes del elenco son José Roberto Michel Mendoza como Pilatos y su esposa Claudia, quien será personificada por Lourdes Jazmín Reyes López. Juan Manuel Hernández Carranza como Herodes y Juan Manuel Valencia como El Cirineo.
Además de Erika González Borunda en representación de Veronica, Ernesto López en el papel Gestas, Rafael Zúñiga como Dimas; Jorge Alonso Villegas y Jesús Alonso Basulto interpretarán a los sacerdotes. Todos ellos dirigidos por Luis Chávez Rivas, quien realiza la obra desde hace ocho años.
Muchos de los integrantes del elenco repiten su participación ya sea con el mismo u otro personaje. Para Joel Torres Arrayga la meta es cumplir los tres años, ya el tiempo dirá si son más, confesó durante una entrevista después de su primera participación.
El elenco de cerca de medio centenar de personas ensayó todos los martes y jueves a las 18:30 en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, desde principios del 2023, para hacer “el mejor papel de su vida”, como expresó Torres Arrayga.
Autoridades de los tres niveles de gobierno durante el arranque del operativo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, fue presentado el operativo por el periodo vacacional de Semana Santa 2023 para la Ribera de Chapala.
Estas acciones se implementarán en puntos de concentración de personas como corredores turísticos, gastronómicos y comerciales; de igual manera, habrá recorridos de patrullaje preventivo en zonas habitacionales para salvaguardar la tranquilidad de las comunidades extranjeras radicadas en Chapala, Ajijic y Jocotepec.
El Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, destacó la importancia de trabajar coordinadamente no solo entre las áreas de seguridad, sino también, de dependencias como la Secretaría de Turismo, para garantizar que al igual que en años anteriores, el saldo de este periodo sea blanco.
“Si no trabajamos juntos, municipio, estado y federación, no vamos a dar los resultados que hoy tenemos en Jalisco; esto es parte de lo que estamos haciendo hoy en Chapala y que vamos a estar durante las semanas Santa y de Pascua trabajando de la mano con la Secretaria de Turismo, para identificar problemáticas particulares en el sector hotelero y de prestación de servicios”.
Durante este par de semanas, se realizarán patrullajes en vehículos y a pie, acompañados de labores de proximidad con habitantes y turistas.
En el operativo participan corporaciones como la Policía Estatal, la Fiscalía Estatal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala