Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
Redacción.- El DIF Chapala y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara se sumaron a la iniciativa promovida por End Slavery A.C., en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), trabajan en la prevención y detección de posibles víctimas de este delito. Su objetivo es hacer visible este delito poco notado, y detenerlo. Como parte de esta campaña, Diana Flores Rojas, presidenta de Fin de la Esclavitud A.C., impartió una conferencia con el tema «A mí no me va a pasar».
El evento se realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, donde se entregó la iniciativa a los representantes de la sociedad civil. El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que este es un tema importante y en el que el municipio se ha enfocado, junto con municipios como Puerto Vallarta.
Al reconocer la labor de las organizaciones civiles como aliadas para combatir el problema de la trata de personas, señaló que es necesario trabajar en coordinación con los municipios vecinos, además de exponer la situación de los niños trabajadores que viven en las calles. Enfatizó que su administración no será omisa ante esta lamentable situación.
Por su parte, la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza Al-Laham, agradeció a los miembros de la alianza su trabajo en materia de trata de personas, un tema de impacto global. Afirmó que juntos pueden combatir este problema.
Diana Flores Rojas, presidenta de End Slavery AC, dijo que la organización que encabeza, ha atendido a cerca de 75 mil personas con pláticas y entregado herramientas de prevención en tan sólo un año de trabajo.
Flores Rojas dijo que es un tema difícil de abordar, pero que debe ser enfrentado por los segmentos de la sociedad que padecen la trata de personas, pero que, con esta campaña sin precedentes a nivel nacional, «lo estamos visibilizando, estamos sensibilizando y estamos capacitando …., para poder informar, prevenir y hacer justicia.»
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
También estuvo presente la presidenta de DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y su directora María Eugenia Real Serrano; la procuradora de los Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio, Paloma Ventura Valenzuela; el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; regidores, elementos del Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Claudia Samantha Orozco Morando fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023 el 17 de febrero en el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Claudia Samantha Orozco Morando alumna del Bachillerato Técnico en Turismo, de la Preparatoria Regional de Chapala, fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023. Las candidatas fueron propuestas por los planteles educativos de nivel medio superior y superior en el municipio.
(izq. a der.) Fátima Marisol Maravilla Real, primera princesa del Carnaval Chapala 2023, Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, segunda princesa del Carnaval Chapala 2023 y Claudia Samantha Orozco Morando reina del Carnaval Chapala 2023. Foto: Arturo Ortega.
Tras un par de pasarelas en el Parque de la Cristianía para lucir su belleza y responder preguntas para demostrar su inteligencia, Claudia Samantha Orozco Monrado fue elegida ganadora del certamen, mediante la calificación de un jurado, el 17 de febrero.
La corona de la primera princesa fue para Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, mientras que la segunda princesa fue Fátima Marisol Maravilla Real.
Todas las candidatas fueron seleccionadas en un proceso interno en sus respectivos planteles educativos y mediante un jurado en la última fase de competencia, señaló el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la presentación del certamen.
Tras noches de desvelo y estrés Claudia Samantha Orozco Morando, de 17 años de edad y estudiante de bachillerato hizo su sueño realidad al portar la corona. La siguiente meta es convertirse en enfermera para ayudar y cuidar a la gente que lo necesita, expresó a Semanario Laguna durante una exclusiva después de la coronación.
Leticia Villanueva Desales fue reconocida como reina del Carnaval Chapala 1973. Foto: Arturo Ortega.
“Lo mejor es ver feliz a la gente”, expresó la recién nombrada Reina del Carnaval Chapala 2023, quien recibió su corona a manos de su antecesora María del Carmen Alcalar Ortiz, reina del carnaval en el 2022.
María del Carmen Alcalar Ortiz expresó haber tenido un año difícil durante el lapso que portó la corona. La salida de la pandemia afecta el autoestima de las personas para mantener las tradiciones vivas, dijo al micrófono antes de entregar la corona.
“No hay que dejar morir las tradiciones, para que las futuras generaciones las disfruten tanto como nosotros”, agregó Orozco Morando.
El alcalde de Chapala, se equivocó un par de veces al mencionar el nombre de la reina de Carnaval Chapala 2023 y después de romper el hielo con la frase “para que vean que esto es en vivo”, agradeció a cada una de las participantes durante el certamen, así como las reinas de belleza de años anteriores y municipios vecinos que se encontraban presentes.
La cereza del pastel fue el reconocimiento que se le dió a Leticia Villanueva Desales, por parte del Gobierno Municipal, Leticia Villanueva fue reina del Carnaval Chapala 1973.
Moisés Alejandro Anaya Aguilar en su nuevo puesto de trabajo como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El regidor de Chapala, Móises Alejandro Anaya Aguilar, se incorporó al gobierno de Jalisco como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social, el 16 de febrero. La solicitud para pedir licencia ya fue girada pero aún el cabildo no la concede.
En su ausencia, el ciudadano de Ajijic, Ricardo Mora Martínez ocupará su asiento en el cabildo de Chapala. Se espera que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) sea liderada por el joven de Chapala, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, aunque “aún no es seguro”, puntualizó Moisés Anaya Aguilar, durante una entrevista telefónica con Semanario Laguna.
El funcionario, quien fue presidente de Chapala del 2018 al 2021, estará a cargo de dirigir el cuerpo operativo del programa RECREA, en los 125 municipios de Jalisco. Por lo que buscará la manera de aumentar los apoyos para Chapala, de donde es originario, prometió.
A pesar de ser el encargado directo de RECREA, programa estatal que reparte útiles y uniformes a los alumnos de escuelas públicas, Anaya Aguilar manifestó su interés por informarse acerca de otros programas de asistencia social u otras dependencias que se puedan gestionar para la gente de Chapala.
“Es nuevo para mí trabajar en el Gobierno del Estado”, confesó el también exalcalde del municipio ribereño y tres veces regidor a nivel municipal.
A pesar de cambiar su centro de trabajo a la capital tapatía, Anaya Aguilar planea continuar en las filas de Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo a lo expresado, Moisés Anaya por el momento no ambiciona un puesto público de alta posición, sin embargo, está dispuesto a escuchar las opciones que la vida le presenta en su carrera política.
“Desde mi trinchera seguiré apoyando a Chapala y porque le vaya bien a la gente en todo el Estado Jalisco”, escribió el funcionario en redes sociales.
El cabildo de Chapala, no ha sesionado desde el 14 de enero, por lo que la licencia del regidor Moisés Alejandro Anaya Aguilar para separarse del cargo no ha sido aprobada. El funcionario público giró la petición de la misma mediante oficio.
Eugenio Llamas Valdez baterista, Christian Cuevas Ibarra guitarrista, Alejandro Ochoa guitarrista y Luis Ibarra Castellanos vocalista de la banda lagunera de death metal Lake of Death. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel- Los integrantes de la banda de death metal Lake of Death se sentaron para una entrevista exclusiva con Semanario Laguna en su sala de ensayo en el taller de carpintería de Luis Ibarra Castellanos, vocalista de la banda. Recientemente publicaron su segundo álbum, The One Who Transcends el cúal ya se encuentra disponible en las plataformas de streaming.
El grupo fue fundado por el baterista Eugenio Llamas Valdez en 2015 bajo el nombre de Valle de la Muerte, pero se tomó un receso de dos años hasta conformar la actual alineación de músicos: Christian Cuevas Ibarra en la guitarra, Alejandro Ochoa también guitarrista, Luis Ibarra Castellanos en la voz y el ex bajista Ulises H. Vázquez. Resurgieron como Lake of Death y lanzaron su primer álbum Turbid Waters en 2021. Lanzaron su segundo álbum, The One Who Transcends la semana pasada con cuatro canciones: «The One Who Transcends», «Seven», «Kaliyuga» y su primera canción en español, «Desolación».
Portada de The One Who Transcend, segundo álbum de Lake of Death. Foto: Cortesía de Lake of Death.
La letra está escrita por Luis Ibarra Castellanos, alias Rudra (el dios védico de las tormentas), y los arreglos musicales corren a cargo de Alejandro Ochoa, – «Alex»- el último miembro en incorporarse a la formación actual. Mientras que Chris Cuevas y Eugenio Llamas Valdez se encargan de terminar las canciones, siendo este último el creador de las ideas iniciales.
Durante la entrevista, todos los miembros de la banda hablaron del «punto de vista existencialista de su música, su base filosófica». Los grupos de metal suelen ahondar en la filosofía en sus letras.
«En el camino hacia la trascendencia del ser, lo importante ya no es la mente o el cuerpo, sino analizar quiénes somos realmente», dijo Ibarra Castellanos. «Esta es la clave para despertar de una conciencia que no tiene límites. Nos damos cuenta de que sólo estamos de paso en esta vida», añadió, y señaló que «de lo que se trata es de crear porque es más difícil no hacerlo».
Los miembros de la banda hablaron de los retos y diferencias a los que se enfrentaron en su proceso creativo. Hacer la grabación acabó siendo toda una aventura por las diferencias artísticas, pero siempre trataron sus diferencias cara a cara. Esto se entreteje en la textura de The One Who Transcends, que se basa en riffs de guitarra de ritmo rápido que apoyan una «voz de diablo» (voces muy profundas y agresivas a menudo extraídas de la formación operística), un cambio respecto a muchas canciones de metal que se pierden en una batería descontrolada. Esto permite a los oyentes de Lake of Death ser conscientes de todo el entorno sonoro y de la fuerza de las letras.
Cada miembro grabó en solitario para este álbum y luego mezcló las pistas, un cambio con respecto a su álbum anterior, que grabaron juntos. Dijeron a Laguna que se sentían nerviosos e inseguros utilizando este método, pero el guitarrista Chris Cuevas dijo que cada músico ganó confianza con el apoyo y la presencia de sus colegas en el estudio mientras grababan las pistas.
Todos los miembros tienen trabajos externos y responsabilidades familiares, por lo que tuvieron que compaginar los ensayos con los horarios laborales y familiares. Cuentan a Laguna que crear canciones originales fue especialmente difícil, porque a veces pasaban semanas entre ensayo y ensayo. Sin embargo, el mayor reto fue mantenerse unidos y conciliar y destilar diferentes visiones artísticas en un único proyecto musical.
La banda contó a Laguna que su impulso flaqueó cuando el bajista Ulises H. Vázquez dejó la banda el 15 de diciembre de 2022, días después de terminar la producción de El que Trasciende. La banda anunció su renuncia en su sitio web oficial junto con una convocatoria para un nuevo bajista experto en el género death metal. Actualmente están realizando audiciones para que bajistas se unan al grupo.
Aunque al bajista Ulises H. Vázquez se le atribuye gran parte del proceso creativo de la banda hasta ahora, el grupo espera que el nuevo miembro encaje con su esencia que busca crear un nuevo movimiento socio-musical en el que las filosofías existenciales impregnen las letras…
Una vez que el nuevo integrante se encuentre activo, la banda espera presentar el nuevo disco en los escenarios y salir a la carretera, y ascender al siguiente nivel de la escena metalera en México.
Las audiciones terminarán a principios de marzo y al cierre de esta edición sólo se habían realizado dos audiciones. Los interesados en audicionar deben llamar a los teléfonos 33 2917 2669, 33 2201 2811 o contactar las cuentas oficiales en redes sociales.
El álbum se puede encontrar en Youtube, Spotify y iTunes, así como en la mayoría de las principales plataformas.
Ana Karla Terríquez Villanueva, encargada de la TAE de policultivos en ambientes reducidos, en la Preparatoria de Chapala, durante la explicación del huerto que utilizan. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La Preparatoria Regional de Chapala reactivó este semestre la unidad de Trayectoria de Aprendizaje Especializado (TAE) de Policultivos en Ambientes Reducidos, que fue abandonada durante los dos años de pandemia por coronavirus.
Al fondo de las instalaciones de la preparatoria, se encuentran cerca de cinco camas para huerta, área para germinar semillas, área para plantas medicinales y decorativas, así como una para convivencia, explicó la maestra Ana Karla Terríquez Villanueva, encargada de la TAE.
La TAE cuenta con un espacio donde los alumnos aprenden a germinar frijoles, desde un aspecto biológico más detallado. Foto: J. Stengel.
En dichas áreas los alumnos aprenden por experiencia propia el cuidado de la naturaleza, cultivando plantas variadas como: rábanos, lechuga o calabazas, en temporada de lluvias. La hierbabuena, romero, lavanda, vaporub, sábila, entre otras, se encuentran en el área de plantas medicinales.
Los alumnos mismos fueron quienes aportaron de manera gratuita las plantas al taller de policultivos, por lo que la maestra Terríquez Villanueva también les permite llevarse aquellas que necesitan a sus hogares, siempre y cuando se mantenga un equilibrio en el pequeño ecosistema que crearon.
Las camas de huerta se realizaron con materiales reciclados, con la intención de concientizar a los estudiantes desde un principio sobre el cuidado de la naturaleza.
“Es hasta preocupante que los jóvenes no sepan de dónde vienen los alimentos”, expresó Terríquez, al tiempo que explicaba cómo los alumnos llegan a sorprenderse cuando descubren que una flor se convierte en fruto.
Javier García de Alba Verduzco, director de la división de ciencias ambientales del CUCBA, quien inspecciona la composición de la composta; Daniel Garavito Espinoza, director de Ecología y Medio Ambiente en Jocotepec; Blanca Ramírez Hernández, jefa del departamento de Ecología Aplicada del CUCBA (centro); y Ana Karla Terríquez Villanueva, docente de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: J. Stengel.
Es por eso que dentro del plan de estudios de la TAE, los estudiantes también aprenden el proceso de la composta, misma que se realiza con los desperdicios de la misma escuela y materia seca que allí se encuentra, hasta que esta es convertida en tierra nuevamente, explicó la encargada de la TAE durante una presentación.
Esta técnica de aprendizaje permite que los alumnos se familiaricen con el medio ambiente, ya que trabajan la tierra, siembran las semillas, cuidan la flor hasta que dé frutos y los mismos frutos hasta que maduran, para poder alimentarse ellos mismos.
“Este tipo de actividades van en favor a la concientización, los estudiantes se sensibilizan de una forma muy fuerte hacia la naturaleza … tienen ya sembrada una semilla sobre la ecología”, comentó la jefa del departamento de Ecología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Blanca Ramírez Hernández, quien estuvo presente durante la presentación.
“Toda acción que se convierta en favor de la naturaleza, tiene un eco en el conocimiento y práctica, las actividades académicas que también son lúdicas son las que favorecen a un entorno más sustentable”, concluyó Ramírez Hernández.
De esta manera, la TAE de policultivos en ambientes reducidos se convirtió en un ejemplo a seguir en las actividades en favor del cuidado del Lago de Chapala; por lo que desde la Preparatoria Chapala se espera que el resto de los planteles educativos en la Ribera, también adopten actividades similares que estimulen la concientización ambiental.
Banco Santander en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a un asalto a mano armada a plena luz del día en el centro de la cabecera municipal de Chapala, denuncian la falta de seguridad y vigilancia por parte de las autoridades.
Los sucesos acontecieron el pasado martes 14 de febrero, aproximadamente a las 11 de la mañana. La víctima fue una mujer, quien acababa de salir del banco, con una cantidad de más de 20 mil pesos que cargaba en su bolso.
La afectada, quien optó por el anonimato, describió que ella salió del banco y se dirigió a su auto, que se encontraba en la avenida Francisco I. Madero, a la altura de la calle Degollado, donde un hombre le jaló el bolso.
«Forcejeé, porque el dinero no era mío. Había mucha gente y fue solo una señora la que gritó y llamó a la policía, que fue cuando el hombre sacó el arma, solté la bolsa, y se subió a una moto dónde ya alguien lo esperaba para huir», comentó la mujer, quien tuvo lesiones a raíz del atraco.
Aunque contó que la policía municipal no se tardó en llegar, consideró que fue poca la ayuda que ofrecieron. «Hice mi denuncia, aunque me dijeron que si estaba segura que la quería hacer, porque me iba a llevar todo el día y era tardado, aunque yo quería que quedara asentado lo que había sucedido, y aún así no me preguntaron por señas de los ladrones, a los cuales yo les vi la cara, podría haberlos reconocido».
Finalmente, la afectada comentó que le dará seguimiento a la denuncia, y pidió a las autoridades que mejoren su trabajo en cuanto a vigilancia, además que dijo creer que este tipo de robos podrían estar coludidos con el personal del banco.
«Sí, siento que fue alguien del banco, porque si me ven no piensan que traigo dinero, no llevo joyas, no llevo cosas caras, recién había salido de trabajar y fui por ese dinero para hacer pagos. Por otro lado, los policías pudieron haber hecho algo más, porque no se tardaron en llegar, pudieron alertar a los policías de la zona para apoyar a capturar a los ladrones, cosa que no se hizo”, lamentó.
La imposición de ceniza se aplicará en la parroquia de San Francisco de Asís, así como en sus capillas. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- La parroquia de San Francisco de Asís en Chapala anunció mediante sus redes sociales los nuevos horarios para las misas habituales, así como que el Miércoles de Ceniza se llevará a cabo en las diferentes capillas de la localidad.
La imposición de la ceniza en la parroquia de San Francisco de Asís contará con tres eucaristías: ocho de la mañana, mediodía y siete de la tarde, para bendecir los ramos de palma y laurel.
En las capillas de Guadalupe, Cristo Rey y María Auxiliadora, la misa será impartida a las seis de la tarde, por los diferentes padres de la localidad. En las capillas de El Carmen y de El Refugio, así como la delegación de Santa Cruz de la Soledad, la celebración comenzará en punto de las siete de la tarde.
El programa para el resto de las actividades religiosas aún no se da a conocer, ya que el cura José Octavio Moreno Olivares y los grupos religiosos siguen afinando los detalles.
Las misas cotidianas en la parroquia de San Francisco de Asís se realizan de lunes a sábado, a las ocho de la mañana y siete de la tarde. Mientras que los domingos serán a las siete, nueve y once de la mañana, al mediodía y una, dos, seis, siete y ocho de la tarde.
La única capilla que celebrará misa de lunes a viernes será la de El Carmen a las seis de la tarde. Los días lunes será en Santa Teresita a las seis de la tarde y martes en La Purísima a la misma hora.
Los jueves a las seis de la tarde, la misa será en la capilla de Lourdes y San Francisquito; a las siete de la noche, en Santa Cruz de la Soledad. Los viernes se llevará a cabo la eucaristía en el Sagrado Corazón, a las seis de la tarde; y nuevamente en Santa Cruz de la Soledad, a las siete.
Los sábados las misas tendrán tres sedes: Hacienda de la Labor, a las seis de la tarde; María Auxiliadora, a las siete; y por último, la capilla de Guadalupe, a las ocho de la noche.
Los domingos hay misa en la mayoría de capillas durante el transcurso del día. Comienza en San Miguel, a las ocho de la mañana; seguido de la capilla de El Carmen, a las 9:30; una hora después comienza la eucaristía en El Refugio.
A mediodía la celebración se realizará en la capilla de Lourdes, y en Santa Cruz de la Soledad, una hora y media más tarde. Los domingos a las seis de la tarde, comienza la eucaristía en Cristo Rey; seguida de la capilla de Guadalupe, a las siete de la tarde; y cierran en Santa Cruz de la Soledad, a las ocho de la noche.
Ana Luisa Raygoza Ibarra, actual coordinadora de Delegados y Agentes Municipales en Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mediante sus redes sociales, anunció un nuevo cargo en el gobierno municipal: la coordinación de delegados y agentes municipales.
La ex priista y múltiple ex delegada de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, asumió el nuevo cargo, el cual pretende ser un vínculo entre las diferentes localidades y el ayuntamiento municipal.
Raygoza Ibarra será la encargada de escuchar las necesidades de los encargados de despacho (delegados) en cada localidad, al igual que los de las agencias municipales, y fungir como un portavoz de los mismos, en el ayuntamiento municipal. Atención que anteriormente realizaba la secretaria general, Lilia Alvarado Macías.
La intención de dicho puesto es aligerar las labores de la secretaria general, así como agilizar los procesos de las necesidades que cada delegado presente. Para ello, Raygoza Ibarra realizó un recorrido a las cinco delegaciones y tres agencias municipales, para ver las carencias y necesidades de las mismas.
La necesidad más destacada en todas las localidades, es la falta de mantenimiento en el empedrado de las calles. “Aunque se están realizando importantes obras públicas, el tema del bacheo sigue siendo un disgusto general», aseguró la funcionaria pública durante una entrevista telefónica.
Otras necesidades que se manifestaron hasta el cierre de esta edición, fueron la falta de baños públicos en la plaza de Hacienda de la Labor, así como acondicionar el camino que les lleva a Santa Cruz de la Soledad. En San Nicolás de Ibarra destacó la irregularidad del agua potable, y la activación del último pozo, esto fue promesa de campaña.
“No es un puesto que se sacó de la manga”, expresó Ana Luisa. Ya que el mismo se puede encontrar en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Jocotepec. No obstante, el funcionario en el cargo no tiene la autoridad para tomar decisiones o gestionar programas a nivel estatal o federal.
Es decir, su función es ser portavoz del agente o delegado hacia el ayuntamiento municipal y viceversa.
Ana Luisa Raygoza Ibarra fue delegada de San Nicolás de Ibarra en cuatro ocasiones, “en dos administraciones del PAN y dos del PRI, todas por elección popular. Fue delegada en las administraciones 2004 – 2006 del expresidente Arturo Gutierrez (PAN), 2007 a 2009 con Gerardo Degollado (PRI), 2012 a 2015 con Joaquín Huerta (PAN) y del 2015 al 2018 con Javier Degollado (PRI).
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de regidores y directores del ayuntamiento cortaron el listón en la entrada principal del Parque de la Cristianía para inaugurar el Carnaval Chapala 2023. Foto: J.Stengel.
Redacción.- Vistosos disfraces coloridos, carros alegóricos, comparsas, batucada y mucha alegría, fueron los elementos que marcaron el inicio del desfile del Carnaval Chapala 2023, el cual cuenta con actividades para toda la familia en el Parque de la Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo desde el16 hasta el 21 de febrero.
Al Mal Humor lo marearon con incontables volteretas para después quemarlo al ritmo de la batucada a un lado del escenario principal en el núcleo del Carnaval. Foto: J.Stengel.
El desfile de la Fiesta más Grande de Chapala inició su recorrido por la calle Álvaro Obregón donde los diferentes contingentes de comparsas se nutrieron con la participación de estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala, de la Secundaria Técnica 83, además de escuelas privadas de baile, el ballet folclórico del DIF Chapala, entre otros que se fueron sumando al recorrido que circuló por la avenida Francisco I Madero, Paseo Ramón Corona y González Gallo, hasta llegar al Parque de la Cristianía.
En el ingreso al parque fue el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de su esposa, Erika Eryn Torres Herrera y de más funcionarios municipales, dio el corte de listón inaugural.
El tradicional Entierro del Mal Humor o quema del féretro del mal humor se realizó en esta ocasión en el campo de entrenamiento de fútbol del parque, luego de un frenético baile en el que participaron hombres en sancos y los verdugos que realizaron diferentes maniobras con el sarcófago, hasta que le rociaron gasolina para que ardiera en llamas.
La batucada ambientó a la gente durante el primer desfile del Carnaval Chapala 2023 y hasta el Entierro del Mal Humor. Foto: J.Stengel.
Durante la inauguración oficial el alcalde de Chapala, sobre un escenario colocado para la ocasión, expresó: “en este Carnaval 2023 el Gobierno Municipal ha hecho un gran esfuerzo para hacerlo diferente, para que aquí sea una fiesta que pueda disfrutar toda la familia, todas las edades y claro que habrá corridas, habrá recibimientos, habrá bailes como todos los años, como en todos los carnavales, pero hemos diseñado y hemos trabajado para tener este núcleo de Carnaval”.
El alcalde enfatizó el esfuerzo de los funcionarios del gobierno que encabeza a la vez que aseguró que la infraestructura de luminarias se quedará en el parque de manera permanente para las distintas actividades que se planean a futuro.
Omar Alejandro Esperanza Urzúa desfiló por última vez como Rey Feo del Carnaval Chapala antes de entregar su cetro al actual ganador. Foto: J.Stengel.
Entre el aplauso de los presentes se dio una relatoría en la que se reconoció a Álvaro «Callejas» Alcántar Beltrán quien en 1971 ganó el concurso de disfraces de Carnaval por su interpretación de Cantinflas y en 1974 fue coronado como el primer Rey Feo de la historia de Chapala , cargo que repitió en 1976. El reconocimiento fue entregado a su hijo Héctor.
Con este reconocimiento se dio inicio a la primera presentación del Carnaval 2023 que corrió a cargo de la banda estilo sinaloense Caña Verde, concierto que se ofreció de manera gratuita a los cientos de personas que acompañaron el desfile inicial de la Fiesta más Grande de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala