Una de las vendimias de comida, donde ofrecieron diferentes tipos de tacos. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Podrán seguir con sus tratamientos. Familias de 21 personas con enfermedades como insuficiencia renal y cáncer fueron apoyadas económicamente tras una mega kermés organizada por el grupo “Ayúdanos a Ayudar”, en Ajijic.
Entre diferentes puestos de venta de comida y bebida, música en vivo de agrupaciones como Sonora Primavera y Código 45920, venta de rifas, servicios médicos como toma de presión, glucosa, etcétera, y hasta registro civil, fue como el grupo Ayúdanos a Ayudar apoyó a los enfermos de Ajijic, en una kermés que duró poco más de 12 horas, desde las 10 de la mañana a 11 de la noche.
Una carretilla con despensa fue rifada para beneficio de uno de los pacientes. Foto: Domingo Márquez.
Según compartieron los organizadores, están muy contentos con el apoyo que brindaron el pueblo y los visitantes, ya que el evento tuvo mucha afluencia de gente, a lo largo del 9 de abril.
“Hubo muchísima cooperación, sinceramente todos los puestos tenían mucha gente, estaban contentos y les fue muy bien a todos, no hubo ningún contratiempo. Las personas que vendieron, con las que platicamos, reportaron ventas de varios miles, entre 12 hasta 22 mil pesos, los cuales les servirán para sus tratamientos”, aseguró Mayra Rojas, una de las participantes del grupo.
Aunque dijeron querer “descansar un poquito” de las kermeses, comentaron que buscarán seguir ayudando a la gente que lo necesite: “Queremos enfocarnos en quienes no tienen apoyos de familiares, y llevarles cosas que necesiten, por ejemplo de higiene personal, algún medicamento, y organizarnos un día por semana para ir a visitar a las personas, esa es la idea que estamos formando”, agregó Mayra.
Algunos de los organizadores estuvieron atendiendo la barra. De lo recaudado se repartió poco más de dos mil pesos a cada familia de enfermos. Foto: Domingo Márquez.
José Leja comentó que buscan crear varios proyectos, ya que han tenido una buena respuesta por parte de la comunidad, tanto local como extranjera, buscando siempre ser muy transparentes con las cuentas como una forma de agradecimiento y respeto para quienes aportan.
Ayúdanos a Ayudar acepta donaciones, pero también apoya a la gente a conseguir apoyo para sus necesidades mediante su página en Facebook, “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, o en la panadería que se encuentra en Ocampo #149, en un horario de 09:00 a 21:00 horas.
Los organizadores y personas que apoyaron en la realización y logística de la mega kermés fueron José Umberto Leja “Kamalita”, Mayra Rojas, Carmen Adriana Morales, Sandra Paulina Cisneros, Alejandra Pérez Beas, Citlalli Flores Cisneros, Daniel Figueroa Ramos, Martín López Pérez, Paty Arceo, Victoria Gutiérrez, Norma Velázquez, Manuela del Toro y Carmen Arias.
La mayor parte de los empleos formales provienen del sector de la industria. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La generación de empleos sigue a la alza en Jalisco. De acuerdo con las cifras del IMSS, en marzo de 2023 en la entidad se tenían registrados a un millón 972 mil 715 trabajadores asegurados, 8 mil 196 empleos formales más con respecto al mes anterior.
Según las cifras difundidas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en lo que va del sexenio, Jalisco ha registrado 180 mil 679 trabajadores formales, siendo la entidad con la mayor generación de empleo a nivel nacional en ese periodo.
En el mes de marzo hubo una generación de 8 mil 196 empleos formales con respecto al mes anterior, una variación mensual de 0.42 %, y una variación positiva anual de 4.55 %.
La cifra coloca a Jalisco en el lugar cinco a nivel nacional en generación de nuevos empleos en términos absolutos en marzo. Por otro lado, la Ciudad de México fue la entidad que más empleo formal generó con 14 mil 244 trabajadores asegurados, mientras que en el último lugar está Veracruz con menos 216 puestos de trabajo formal.
El CCAR está ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Floresta. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Para este mes del niño, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) invita a las familias a disfrutar de las alternativas de esparcimiento que tendrán lugar en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en Ajijic, durante el mes de abril.
‘’El Chan del Agua’’
Aquí se reseña la creación del Lago más grande de México: el Chapala. Transmitida de boca en boca desde hace muchísimos años en los pueblos ribereños al Lago, la que aquí se presenta proviene de la tradición oral del pueblo Coca de Mezcala, de quienes recibimos su autorización para mostrarla.
Fecha y horario: 23 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
Funciones en el marco del Festín de los Muñecos.
Festival Internacional de Títeres en Guadalajara.
Fecha y horario: 29 de abril, 11 horas
Costo: Entrada libre
Actividades por el Día de la Niña y del Niño
Talleres de literatura, cartonería, aéreos, pintura, títeres, telar, danza. Presentación de Ballet Folklórico infantil.
Fecha y horario: 30 de abril, 10:00 a 14:00 horas.
Costo: Entrada libre
Algunas de las integrantes del grupo Ayúdanos a Ayudar. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con una mega kermés el 9 de abril, en el malecón, ajijitecos buscan apoyar a 18 personas con padecimientos, como insuficiencia renal o cáncer.
Además de la venta de comida, se presentarán diversos grupos musicales para amenizar la causa, organizada por la agrupación Ayúdanos a Ayudar.
“En el pueblo hay muchísimas personas enfermas, que les es difícil costear tratamientos médicos. Este tipo de eventos les aligera la carga que suelen tener”, comentó Mayra Rojas, una de las integrantes.
Una de las kermeses donde se apoyó. Foto: Cortesía.
Se pretende que el evento inicie a las 08:00 horas y finalice hasta que se termine toda la comida que estará en venta. Menudo, pozole, tacos, tostadas, guisos y hasta caldo michi, serán algunas de las opciones. Entre las agrupaciones que se presentarán destacan la banda Estrellas del Lago, Banda Incomparable, Código 45920 y Sonora Primavera.
“Empezamos a reunir a los pacientes y quedamos de acuerdo con ellos, a que la mejor fecha podría ser abril, en Semana Santa. Ayudarlos un poco no nos cuesta nada, hay que echarle ganas. Este es un evento completamente del pueblo para el pueblo, sin colores ni ninguna otra distinción”, señaló José Leja, otro integrante.
Para la kermés, la familia del paciente debe juntar el 80 por ciento de los insumos que emplearán, los cuales suelen ser recaudados por donaciones; mientras que Ayudanos a Ayudar aporta el 20 por ciento restante. Cada familia tendrá su caja para guardar el dinero recaudado, no obstante, el grupo manejará la barra, cuyas ganancias se repartirán de manera equitativa entre los pacientes, al igual que los donativos.
Se buscará que la kermés se haga al menos dos veces al año, en abril y octubre, con la intención de en el futuro, ayudar a otro tipo de pacientes con diferentes enfermedades, e incluso adultos mayores que viven en situaciones difíciles o de extrema pobreza.
“Sigan apoyando, desde un pesito hasta lo que puedan. Desgraciadamente, mucha gente de Ajijic es autoempleada, empleadas domésticas, emprendedores, entre otros varios empleos informales, por lo que no pueden tener un seguro médico, para sostener una enfermedad grave. Queremos seguir, decirles que no están solos”, añadió Emilene Jiménez, quien también participa en el grupo.
Ayúdanos a Ayudar acepta voluntarios, donaciones en especie, económicas o cualquier tipo de apoyo que se pueda brindar. Para cualquier información, se puede enviar mensaje a su página en Facebook “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, al número 33 2770 3107, o en la dirección Ocampo #149, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El grupo Ayúdanos a Ayudar, se encuentra integrado por Mayra Rojas, José Leja, Emilene Jiménez, Daniel Figueroa, Alejandra Beas Pérez, Sandy Cisneros, Carmen Morales, Martin, Norma Velázquez y Citlali Cisneros.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado.
Jazmín Stengel.- La mayoría de mordeduras atendidas en el municipio de Chapala son de perros con dueños, reveló quien fue director de Ecología en Chapala, René Ochoa, en una entrevista realizada a principios de marzo.
Las autoridades han recibido, de enero a marzo del 2023, hasta 30 reportes de perros agresivos en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado, hasta enero del 2023, entre las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor. La mayoría de caninos han sido sacrificados debido al peligro que generan, argumentó el ex director de Ecología, René Ochoa.
Cuando un animal agresivo es reportado, por lo general acuden elementos de Bomberos y Protección Civil, y una vez enjaulado el animal es destinado a la eutanacia, mediante una inyección de pentobarbital.
“Los caninos no llegan al refugio”, aseguró Ochoa, ya que la agresión de los mismos pone en peligro tanto a seres humanos como a animales que les rodean. En el refugio municipal solo se encuentran animales abandonados o maltratados, en busca de una adopción, por lo que esto último no sería posible, explicó el funcionario público durante una entrevista telefónica.
Por su parte, la Cruz Roja de Chapala atendió ocho casos de mordeduras de caninos en lo que va del año, una en el mes de enero, cinco en febrero y dos en el mes de marzo. Todas ellas provocadas por perros domésticos, se explican en el informe “La problemática de los perros callejeros en Chapala”, con fecha del 22 de marzo del 2023.
Es decir, la mayoría de las mordeduras que se ocasionan son por accidentes en casa con mascotas. No todas las mordeduras son atendidas en instituciones médicas. Semanario Laguna tiene conocimiento de dos casos de mordedura por un canino “del barrio” en la Purísima, en la cabecera municipal de Chapala, ninguno fue atendido por un médico en el municipio.
El informe de la Cruz Roja Chapala también notifica que ninguno de los ocho casos que fueron atendidos en la base del municipio, presentaron sospechas de rabia, debido también a que la mayoría de mascotas contaban con sus correspondientes vacunas, aseguró María Guadalupe Ávalos Alcántar, coordinadora de enfermería en Cruz Roja Chapala.
En México existen alrededor de 23 millones de caninos, el 70 por ciento de ellos en situación de calle. En Chapala se desconoce la cantidad de perros que existen en el municipio, pero hasta el cierre de esta edición, 30 fueron ejecutados por agresión, mientras que 24 caninos adultos y cinco cachorros viven en el refugio municipal.
Momento del rescate de la zona federal al final de la calle Juan Álvarez, en Ajijic. Foto: Mural.
Redacción.- Alrededor de mil 200 metros cuadrados de superficie federal, a orillas del Lago de Chapala, fueron recuperados por maquinaria pesada, elementos de la Guardia Nacional y policías municipales de Chapala en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Durante el operativo que se llevó a cabo el sábado 25 de marzo al final de la calle Juan Álvarez desalojaron al conocido “Escuadrón de la Muerte”, un grupo de personas en situación de calle que por años han habitado la zona federal.
En el proceso de rescate del área se derribaron algunas construcciones, bardas de cemento y otros materiales que se usaban como vivienda, cocheras, chatarreras y donde se realizaban actividades ilícitas, según las quejas por parte de la ciudadanía.
“Este 25 de marzo, en un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, elementos de la policía municipal y personal de distintas áreas del Gobierno de Chapala realizaron maniobras para recuperar el espacio que disfrutan vecinos y turistas”, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Vecinos del lugar denunciaron que el Gobierno Municipal había sido omiso para atender las quejas e incluso el caso se había notificado a la Procuraduría de Desarrollo Urbano.
A pesar de que el alcalde de Chapala aseguró que las quejas y denuncias serían atendidas conforme a derecho para evitar actos de ilegalidad, las invasiones en las orillas del vaso lacustre más grande de México son recurrentes debido a la falta de vigilancia de los tres órdenes de gobierno.
Hasta el momento, se sabe que no se generó ninguna detención debido a la invasión en la zona federal, así como tampoco qué pasó con las personas desalojadas en situación de calle o si habrá más operativos para detectar más asentamientos o retiro de invasiones.
Grupo de actores, decoradores y voluntarios del grupo Pasión de Cristo Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación viviente número 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, regresará este año con los actos completos y varias modificaciones como el cambio de sede del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, al Lienzo Charro de Ajijic, por lo que el grupo manifestó requerir mayor apoyo tanto en voluntarios, actores y donativos.
“Iniciamos hace aproximadamente una semana. No hay dinero, pero sí créditos en ferreterías, papelerías, etcétera. Para hacer la representación en el Lienzo Charro se requiere una labor titánica, con decoraciones monumentales, más escenografía. Es un espacio más grande, y no es fácil llevarlo, por lo que se le hace un llamado a la población para recaudar fondos, apoyar con trabajo y actores”, compartió el director general, Eduardo Ramos Cordero.
La recaudación para la verbena Jamaica del Pasado, se está haciendo de forma tradicional tocando casa por casa, buscando donativos en especie para la kermés. Este año Ramiro Escamilla se suma para buscar patrocinadores de manera formal.
“Ahora el grupo Pasión de Cristo cuenta con un oficio para solicitar patrocinios, y obtener el recurso de manera formal y transparente. Agradecemos a quien ha apoyado y a los patrocinadores se les dará agradecimiento y difusión mediante redes sociales”, compartió Ramiro.
A poco menos de un mes de la representación, su avance en cuanto a escenografía es de apenas el 10 por ciento para el Jueves Santo, aunque para el Viernes Santo están prácticamente en ceros. “Vamos un poquito atrasados”, comentó Alejandro Márquez, encargado de la escenografía.
Las representaciones iniciarán el domingo dos de abril, con la entrada de Jesús a Jerusalén, que partirá desde la plazoleta de Las Seis Esquinas, en punto de las seis de la tarde y finalizará en la plaza principal.
El jueves seis se presentará la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic a partir de las ocho de la noche. Al finalizar, tomarán las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, para llegar al pie del cerro del Tempisque, donde se realiza la Oración en el Huerto, aproximadamente a las nueve de la noche. Finalmente, bajarán a la plaza principal, para presentar la escena del Sanedrín.
Para el viernes siete, los actos que se presentaban en el atrio como el juicio ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación, la Sentencia entre otros, iniciarán entre 10 y 11 de la mañana, en el Lienzo Charro, ubicado en la calle Revolución. La crucifixión será al pie de cerro, en la calle Tempisque, y la ruta entre el lienzo y el lugar de los actos finales, será por las calles Revolución, Guadalupe Victoria, Marcos Castellanos, Parroquia/Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Tempisque.
El dato:
Las donaciones se pueden realizar a la cuenta bancaria de BBVA 1501771765 o a la tarjeta 4152 3139 1590 3632, a nombre de Eduardo Ramos Cordero, o directamente con el grupo que se reúne de lunes a viernes, de siete a diez de la noche, en un taller ubicado en Carretera Oriente #27.
Pan tachihual recién salido del horno. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Los días ocho y nueve de abril se realizará el primer festival del Pan Artesanal Tachihual, en la plaza principal de San Juan Cosalá, con el objetivo de difundir su valor como patrimonio gastronómico.
El festival se realizará durante el Sábado Santo y Domingo de Resurrección, con diversas actividades artísticas y la presentación de la nueva marca del pan artesanal de San Juan Cosalá; los horarios no fueron difundidos por los organizadores.
La iniciativa surgió por el seguimiento del primer Coloquio Regional de Pan Tachihual, que se realizó el 20 de noviembre del año 2022, por parte del Consejo Local para la Cultura, las Artes y la Educación (CLC-ARTE), de San Juan Cosalá, con la participación de representantes de Zacoalco de Torres y Chapala.
Última feria de la capirotada realizada antes de la pandemia en el año 2019. Foto: Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Regresa la fiesta gastronómica de Cuaresma. El primero de abril se realizará la sexta edición de la Feria de la Capirotada de Ajijic, tras postergarse por tres años debido a la pandemia de COVID-19.
Este año, habrá un cambio de locación, del malecón, a las instalaciones del CETAC uno Ajijic, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). La entrada será gratuita, el horario será de dos a siete de la tarde y no habrá concurso este año, debido a la falta de capital para las premiaciones.
El organizador del evento, Lee Hopper, informó que el costo para inscribirse como expositor, será de 200 pesos, con mesa de exhibición incluída. Las inscripciones son al número 33 1706 1234, o al correo gv1prod@earthlink.net y, de preferencia, se tienen que inscribir antes del primero de abril.
Según señaló Lee, el cambio de sede se debe a que actualmente en el malecón de Ajijic, existe una gran saturación de visitantes, por lo que la escuela CETAC les pareció la mejor opción.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, comentó que le parece una gran oportunidad, tanto para la escuela, como para los alumnos.
“Para nosotros, no solo es un gran compromiso, sino una oportunidad para los jóvenes, no solo participando, sino, en el apoyo de logística, preparación de bebida y demás, ya que en el bachillerato hay carreras relacionadas, como lo es gastronomía. Además, así quien venga, podrá conocer lo que se hace en la institución, y los muchachos aprenderán de la cultura gastronómica mexicana”, añadió Robledo.
Finalmente, agradece a Lee por unir esfuerzos para hacer de la Feria de la Capirotada un gran evento con buen desempeño, e invitó a la comunidad a asistir.
Beneficiarios de los aparatos auditivos, junto a autoridades de Chapala y Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- 30 aparatos auditivos fueron donados a personas de bajos recursos de los municipios de Chapala y Jocotepec, gracias a un acuerdo entre Lake Chapala Society (LCS), la clínica auditiva Oír Bien, y la marca de auxiliares auditivos Starkey.
Hace poco más de un año, durante la inauguración de la clínica Oír Bien, ubicada en las instalaciones de LCS, en Ajijic, la coordinadora de las clínicas audiológicas Oír Bien, Gabriela Fons, comentó que por cada aparato audiológico Starkey comprado en el consultorio, se donaría otro para personas de bajos recursos. Este año, el propósito se logró, consiguiendo 30 aparatos para donar.
La directora de desarrollo de Lake Chapala Society, Diana Ayala, comentó que se apoyaron en autoridades y conocidos para poder elegir personas que fuesen candidatos a las donaciones, personas que requirieran un auxiliar, pero no se les facilitase conseguirlo, siendo amplios en el rango de edad, y situados en Ajijic y las poblaciones vecinas.
“Al tener varios prospectos, se les evaluó en el consultorio para ver si el equipo era lo que necesitaban. Se les donó el aparato, la calibración, y las citas subsecuentes por dos años. La idea es seguir con el programa en el futuro”, comentó.
“La inclusión en cada uno de los ámbitos debe ser una realidad y obligación de los servidores públicos. Tenemos la enorme responsabilidad de subsanar la brecha de la desigualdad que existe por diferentes motivos, entre ellos, discapacidad, y buscar la plena inclusión”, dijo el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, durante su intervención.
El alcalde agregó que celebra que Lake Chapala Society aporte a la comunidad, resaltando el compromiso y labor que ha tenido con Ajijic, así como a la iniciativa privada.
El consultorio se encuentra en las instalaciones de Lake Chapala Society, con dirección en la calle 16 de Septiembre #16 A, y está abierto al público para consultas con costo. Se atiende por citas, y para agendar se puede llamar al número 33 2945 3267.
Los beneficiarios del programa fueron María del Rosario Rodríguez, Amelia Bañuelos, Hilaria Medina, Livier Márquez, Eduardo Espinoza, Juan Valenzuela, Juan Manuel Márquez, Ernestina Bizarro, Martín Ramírez, Eduardo González, Rafael González, Herlinda Márquez, Pablo Garibay, María del Refugio Pérez y Montserrat Yáñez, es decir, siete hombres y seis mujeres.
Al evento asistieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la diputada local por el distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara; el doctor, Joseph García de Starkey; y los doctores, Cristian Clemente, Julia Lizárraga, Blanca Gómez y Gabriela Fons, de clínicas Oír Bien.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala