Elizabeth Gutiérrez pidiendo justicia a las autoridades ante la ola de desapariciones en Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- “Con el dolor no se juega, que Dios los perdone por juzgar”, respondió la hermana de Griselda Gutiérrez y cuñada de Ángel Adán -privados de su libertad el nueve de junio-, Elizabeth Gutiérrez, a los que sostienen que la desaparición y el posterior rescate de los jóvenes es una farsa con tintes políticos.
“Que ojalá que nunca estén un minuto como nosotros hemos estado, que con el dolor no se juega, que Dios los perdone por juzgar porque eso no es cierto. Yo, con todo lo que tengo, si me lo hubieran pedido, yo se los hubiera entregado todo”, manifestó sin poder contener las lágrimas.
Respondió con contundencia a los políticos que la han criticado: “si quieren su presidencia, ¡que se queden con su pinche presidencia para no pasar por esto! Se me hace un pensamiento tan mezquino que piensen que se puede lucrar con esto y que la gente les crea y que sigan publicando el dolor”.
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, SEMANARIO LAGUNA 428, DE VENTA EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
«Guerreras Unidas Por Chapala» ha señalado que sus queridos han sido privados de su libertad por sujetos armados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La falta de apoyo por parte de las autoridades, ha llevado a diversas mujeres a formar el colectivo «Guerreras Unidas por Chapala» para, en conjunto, buscar a sus familiares desaparecidos.
Madres, esposas y hermanas se han conjuntado desde -hace siete meses- para realizar trabajos de búsqueda: algunas tienen meses que no saben de sus seres queridos; otras, años.
Sin embargo, la marcha por los desaparecidos -realizada el 15 de junio-, les dio la fuerza para coordinarse con organizaciones como «Exprésate X Chapala», para exigir que se realicen los trabajos de búsqueda con la información generada.
Algunos familiares indican que las autoridades no le han dado seguimiento a sus denuncias y por eso no hay avances en las investigaciones.
Pues durante estos meses, la respuesta ha sido nula; es más, las 20 carpetas de investigación que se tienen registradas en lo que va de este año -ante la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, con sede en El Salto-, presentan errores y muchas no se han trabajado por desconocimiento de las familias afectadas o bien por las amenazas recibidas.
Por tal motivo, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) se reunió, el 18 de junio, con los familiares de quienes presentan errores en las carpetas de investigación y se les habló de sus derechos. Al igual, se brindó información para los que todavía no denuncian, algunos por desconocimiento del proceso, otros por amenazas.
«Guerreras Unidas por Chapala» nació en diciembre de 2019, el año en que se registraron 31 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio ribereño, eso según la información obtenida vía transparencia bajo el oficio FE/UT/378/2020.
Este colectivo -que vio la luz a partir de la iniciativa de Silvia Celis, quien busca su esposo Martín Mendoza Real y a su hijo Martín Mendoza Celis, desaparecidos el 23 de diciembre de 2019-, lo integran al menos 15 mujeres que buscan a sus familiares. Este grupo ayudó a poner en el ojo público las desapariciones en Chapala; sin embargo, su situación vulnerable y amenazas no les había permitido totalmente salir a la luz pública y exigir justicia.
Hasta hace unas semanas, la agrupación «Exprésate X Chapala», se dedicaba “al entendimiento de la problemática habitual de Chapala y proponer soluciones que surjan desde la ciudadanía” y otorgaban apoyos a personas vulnerables.
Sin embargo, su fundadora, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez dio un giro de 380 grados a la organización cuando supo que, el nueve de junio, su hermana Griselda y su cuñado Ángel Adán habían sido privados de su libertad por un grupo armado, en la delegación de Santa cruz de la Soledad. Ahora está uniendo esfuerzo con Guerreras Unidas por Chapala, con quienes se comprometió ayudarlas a buscar a sus seres queridos.
“Yo le prometí, yo soy muy devota de San Judas Tadeo y yo le hice un juramento -agarró un dije que cuelga sobre su cuello mientras nos cuenta-: si tú nos regresas a mi hermana viva, yo no voy a dejar esto, yo le voy a seguir ayudando a la gente (…)y sin saber dónde nos estamos metiendo; pero esto es una promesa con Dios porque me cumplió, me regresó a mi hermana”, manifestó la entrevistada.
Por finalizar, Elizabeth pidió a los afectadas “que no se queden calladas, porque esto fue porque se quedaron calladas –aumento de desapariciones-, porque se dejan amedrentar, claro, da miedo, pues da miedo como chingados no”, e invitó a interponer las denuncias.
La última vez que sintió miedo fue el día que decidió ir a ver su hermana y en su regreso de Fiscalía, a las dos de la mañana, sintió que se atravesaba alguien en su camino; su familia le ha dicho que en estos momentos está un poco paranoica, pero ella sabe que está en riesgo y eso no lo merece ni su familia ni ella, aún así dijo que su voz no se apagará.
Para saber:
Según datos obtenidos vía transparencia, de 2014 a 2019 se tenían 62 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio de Chapala, además de las 20 carpetas generadas en 2020, a esto se suman las personas que por amenazas o desconocimiento, no realizaron su denuncia correspondiente, lo que indica que los desaparecidos de Chapala suman más de un centenar.
Tienen sus costales de maíz a su alcance, para cuando sean necesarios.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La tortilla es primordial en la alimentación del mexicano. Actualmente ha cambiado la manera de producirlas, se añaden harinas procesadas, que deforman su sabor y calidad. Tortillería «Elena», en Ajijic, es una de las únicas en el pueblo, que conserva la calidad clásica y el sabor original de la tortilla, gracias a que son elaboradas con granos de maíz.
Esta tortillería es muy popular entre Ajijitecos, ya que el sabor de su producto es único. Su secreto radica en la receta de la masa: “No usamos maseca, preferimos comprar maíz y hacer todo el proceso natural. Desde nixtamal, hasta la tortilla que llevan a sus hogares”, sentenció su propietario, el Señor Cruz López.
La tortillería se fundó hace aproximadamente 16 años -por allá del 2004-. El señor Cruz, junto a su esposa María Elena, buscando dar sustento a su familia, hicieron un esfuerzo por “juntar unos pesitos” para emprender su negocio propio.
Tortillería Elena, en la calle Hermenegildo Galeana, Ajijic.
“Yo trabajé en muchos lugares; de cada trabajo, siempre busqué hacer un ahorradito y, así, poder poner un changarro y manejar el negocio a mi gusto. Además, fue la mejor inversión que pude haber hecho, no sólo por tener negocio, si no por procurar a mi familia”, platicó el Señor Cruz.
El negocio -que se ubica en Hermenegildo Galeana #8, en la zona de centro de Ajijic- cuenta con su propio molino. El señor Cruz, señaló que personal de Maseca les ha ido a ofrecer su producto, pero él les muestra el molino para que sepan que son “de la vieja escuela”.
Para surtir a su clientela, a diario utilizan de dos a tres costales de maíz o dependiendo de la demanda.
Al preguntarle a al señor Cruz ¿Qué hace para que los clientes lo prefieran? Contestó: “Me dicen que las tortillas son más ricas hechas de maíz. Me han comentado que las han refrigerado por varios días y, al ser calentadas, vuelven a inflar. La textura y el ancho, las hacen inigualables».
Don Cruz López, quien fundó la tortillería.
Sus tortillas, según el entrevistado, son tan inolvidables en sabor que, un par de veces, han salido del país -a Canadá y a Estados Unidos-. Uno de los clientes que más recuerda, vive en Florida. Quedó tan maravillado con el producto, que se llevó 10 kilos de tortillas para el extranjero. Y cada que tiene oportunidad, pide que su hermano -que radica en Ajijic- le envíe algunas a Estados Unidos.
Actualmente, la tortillería es administrada por el señor Cruz, su esposa, uno de sus hijos y uno de sus nietos. Como consejo, pidió al sector alimenticio que vuelvan a sus raíces y utilicen lo natural: “Siempre da los mejores resultados y es más sano.”
Integrantes de la fundación Alégrate han ayudado a repartir comida en los barrios marginados de la cabecera municipal.
Redacción.- Para que la gente no pase hambre en el municipio de Chapala -a consecuencia de la crisis económica, causada por la pandemia del Coronavirus-, la Fundación Alégrate ha otorgado a cientos de personas desayunos y comidas calientes.
Habitantes de las delegaciones de Ajijic, San Antonio, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, Hacienda de La Labor y barrios como Tepehua, San Miguel, el Tecolote y la Cascada, en la cabecera municipal, se han mostrado agradecidos por la repartición que se les ha hecho llegar en las últimas semanas.
Y es que la Fundación Alégrate no descansa ni los días festivos para lograr llevar comida a las personas y delegaciones que más lo necesitan, pues durante la víspera del Día de las Madres, se otorgó apoyo a los vecinos del barrio de San Sebastián, en Ajijic. Al igual, también han sido beneficiados los habitantes de Atotonilquillo y Presa Corona.
Delegaciones como Ajijic, San Antonio, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y Hacienda de La Labor han resultado beneficiados con los desayunos y comidas calientes.
De la misma manera, en este mes, alrededor de 600 personas del barrio del Tepehua y el Tecolote -ubicados al oeste de la cabecera municipal- disfrutaron de una comida que consistió en la entrega de 2 mil 500 tacos dorados.
Las actividades de repartición de desayunos calientes, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos para niños y adultos, durante la mañana del 15 de mayo.
Por su parte, los pobladores de la delegación de San Antonio Tlayacapan fueron beneficiados con la repartición de comida en la localidad, durante la tarde del jueves 21 de mayo.
Con estas y otras acciones, la Fundación Alégrate refrenda su compromiso social para ayudar a las personas del municipio en situaciones difíciles, como la que se ha propiciado por la pandemia que aqueja al país.
Los comerciantes regresarán el lunes 11 de junio a sus sitios de trabajo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tenía 20 años de no ser intervenido a profundidad. Tras varios meses concluyeron los trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal de Chapala.
La remodelación tuvo un costo total de seis millones de pesos, de los que Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pagó tres millones y medio, el gobierno local un millón y medio y los locatarios otro millón.
El edificio -ubicado a un costado de la plaz principal- fue sometido a reforzamientos de la estructura, enjarre, pintura, firme, firme e instalación de redes hidrosanitarias, eléctricas, ampliación de los baños e instalación de luz led en el exterior y el interior.
Con el millón de pesos que pusieron los comerciantes, se arreglaron sus locales y se les colocó vitropiso. En una segunda etapa de intervención, se planea hacer el techo y re aperturar los locales clausurados.
Durante el evento de inauguración -realizado el pasado 11 de junio-, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio las gracias a los locatarios por el apoyo que les brindaron a las autoridades en la realización del proyecto, pues lo consideró “un esfuerzo comunitario”.
Las autoridades también pidieron cuidar sus espacios del mercado “J. Encarnación Rosas”.
En la ceremonia, los comerciantes recibieron otra buena noticia: Chapala está dentro de los 40 mercados del Estado de Jalisco en los que se pretenden promover mayor incentivo y así, lograr mejores derramas en el municipio ribereño mediante el consumo limpio y el consumo local.
Lo que significa que los casi 70 locatarios del Mercado Municipal podrán acceder a recursos para comprar sus insumos –eso según su giro comercial, puede ser una res, un cerdo, fruta, verdura-. La bolsa proviene de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y tiene un tope de hasta un millón de pesos.
Eso sí, el Secretario Alberto Esquer Gutiérrez pidió a los comerciantes ser conscientes de que se está viviendo una etapa crítica, por lo que pidió a los comerciantes solo adquirir lo que necesiten de ayuda. El único requisito, es que después del 15 de junio se enlisten a la capacitación que les brindará la SEDER para mantener un espacio limpio e inocuo.
Los locatarios que se encontraban vendiendo en la plaza principal regresarán a laborar al interior del edificio a partir del lunes 15 de junio.
Además, las autoridades prometieron que una vez que las medidas de contención por la pandemia estén relajadas, se promoverán campañas para que los turistas visiten el mercado municipal, ya que contará con el distintivo de ser un mercado limpio e inocuo.
Mientras que el representante de los locatarios, Joaquín Ribera, fue recíproco con el agradecimiento y les recordó que durante la remodelación, los comerciantes pasaron días inciertos bajo las condiciones climáticas e insalubres que se presentaron.
Nota: Durante la administración de Javier Degollado (2015-2018) se realizaron los trabajos de cimentación y reforzamiento de la estructura del edificio.
Jorge Hernández, representante de la central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.
Redacción.- Sin ser un partido político, desde hace más de un año, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), liderada en la región por el señor Jorge Hernández, ayuda a las personas más necesitas de la zona del lago de Chapala.
En poblaciones del municipio ribereño, como en otros estados, se han brindado apoyos que van desde la crianza de animales hasta la entrega de huevos a familias de escasos recursos, además de fumigaciones para repeler al mosquito transmisor del dengue, material de construcción a bajo costo y recientemente asesorías legales gratuitas.
COCYP repartió gel antibacterial.
Hernández Lomelí -representante de la COCYP en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit– explicó que de entre las ayudas destacan “Apollitos COCYP”, que consiste en regalar cinco pollos de medio kilo cada uno, para crianza y alimento de las familias necesitadas; o “Apoyos con Huevos”, en el cual se regalan carteras de huevo a las personas de escasos recursos o el material de construcción a bajo costo, que se ha ofrecido gracias al convenio con la organización María Trinitaria.
Jorge -quien describe a la COCYP como una “unión de fuerzas izquierdistas, socialistas, populares”- inició a trabajar en la asociación civil hace dos años, cuando aceptó el cargo de representante para nombrar delegados en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, logrando consolidar 124 nombramientos sólo en Jalisco. Teniendo un crecimiento regional nunca antes visto en la organización.
Durante su visita a las diferentes poblaciones de los estados, Jorge se dio cuenta que los apoyos destinados para los sectores productivos como la agricultura, ganadería, pesca, entre otros siempre quedaban en manos de los mismos de siempre.
“Los apoyos, de semilla, tractores, fertilizantes y ganado eran para la gente que manejaba los ejidos y grupos particulares”, sentenció el entrevistado, quien recalcó el lema que lo acompañado durante su vida: “el que ayuda no se equivoca”.
Las fumigaciones para abatir el mosquito transmisor del dengue han sido parte de las acciones que COCYP ha realizado en el municipio de Chapala.
Con Jorge al frente de la COCYP, se realizó un censo para que los apoyos llegarán a las personas que sí los necesitan, se conformaron varias agrupaciones y cooperativas en los tres estados de su competencia.
Jorge Hernández aseguró que su éxito radica en los resultados y no en las promesas y sin incursionar en un partido político, afirmó que su objetivo es el beneficio de la gente que lo necesita, aunque reconoce: “Pero claro estamos haciendo política, estamos haciendo grupos y formaciones como una organización de lucha social. Eso es un hecho”.
En este aspecto, Jorge quien es avecindado de la población de Ajijic, ha sido asesor de regidores y presidentes municipales en diversas ocasiones.
Para finalizar el entrevistado invitó a la ciudadanía a visitar las oficinas de la COCYP, que se ubican en la esquina de la calle Lázaro Cárdenas, esquina con Álvaro Obregón, en la cabecera municipal de Chapala, donde también hay abogados que brindan asesorías gratuitas y en un futuro se contempla que exista una farmacia económica y consultas médicas gratuitas.
COCYP tambien ha apoyado a las familias obsequiando carteras de huevo.
Más información sobre COCYP al tel: 33 31 67 14 43.
Para saber:
La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) es una asociación civil que se fundó en 1998 y cuenta con presencia en 32 estados de la república.
La asociación apoya a los sectores campesinos a través de la orientación para la gestión de apoyos gubernamentales, para el desarrollo de las familias.
A lo largo de su historia la COCYP ha respaldado diversas causas agrarias en el norte y sureste del país, en contra del despojo de tierras, la distribución del agua, entre otras problemáticas sociales.
Parte de las medidas sanitarias en consecuencia a la pandemia, es el énfasis en la higiene personal, por tanto, entre los instrumentos entregados se encuentran jabón en polvo, jabón de barra, cloro, pinol, desinfectante, entre otros artículos más.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con el objetivo de apoyar a los sectores vulnerables y mantener los buenos hábitos de higiene para contener la cadena de contagios originadas por la presencia del virus SARS-CoV-2, entrega Cruz Roja y Ayuntamiento de Chapala kits de sanidad en el municipio.
En total serán dos mil 500 conjuntos de sanidad los que se repartirán. La primera semana de junio se entregaron 500 (de los mil quinientos con los que cuenta el municipio), divididos en diferentes sectores: 380 para comerciantes del malecón, 90 para los lancheros, 37 para los músicos -12 asistieron- y 20 para personas que han sufrido algún tipo de violencia. Las autoridades van a adquirir mil más que serán repartidos entre otros sectores vulnerables.Al igual, las personas que están integradas en el censo y que actualmente son beneficiados con una despensa, recibirán también su kit de sanidad.
Según el subdelegado estatal de Cruz Roja, Jaime Rivas Brambila, son un total de 60 mil kits de sanidad los que se entregarán en 39 municipios de Jalisco y serán, en algunos casos, los ayuntamientos quienes cubran el costo –que servirá para nuevas compras- de 20 pesos, aunque el valor de cada conjunto es de 160 pesos.
Durante la entrega simbólica realizada en la sala de cabildo -el pasado martes dos de junio-, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, agradeció a Cruz Roja Mexicana por dotar con estos kits sanitarios (hasta el momento se han entregado 17 mil en el Estado), además de informar que uno de los sectores más golpeados es el turístico y, por eso, que el municipio ribereño ha recibido un fuerte golpe en su economía, por lo que el ayuntamiento ha entregado 12 mil despensas.
La escuela recibió 238 mesas y 476 sillas.
Miguel Cerna.- Un cargamento de mesas de trabajo recibió la Escuela Federal “15 de Mayo”, ubicada en la agencia de Nextipac, municipio de Jocotepec, de parte de la Secretaría de Educación Jalisco.
Mediante redes sociales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la primaria recibió 238 mesas dobles y 476 sillas, que servirán para mejorar el aprendizaje de los más de 400 alumnos con los que cuenta el plantel.
“Se hizo un esfuerzo muy grande a pesar de los recortes presupuestales, a pesar del Covid, de la parálisis económica; la dignificación de la educación no tiene precedentes. No se están haciendo nada más las pintaditas, se está fortaleciendo la infraestructura educativa y se está apoyando sin restricciones económicas”, dijo el Edil en un video publicado en sus redes, el primero de junio.
Con la llegada del material de trabajo, se completó el apoyo otorgado por el estado -como parte del programa “Recrea, Educando para la vida”- con el que fue beneficiada esta escuela y otra más en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán.
Los trabajos realizados en la primaria 15 de Mayo para el mejoramiento de su infraestructura consintieron en la construcción de una cancha de usos múltiples techada, la colocación de un área de juegos, así como la renovación de la malla perimetral, los sanitarios y las redes eléctricas e hidrosanitarias, entre otras obras.
Aunado a las mejoras en el plantel, Recrea contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica; además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Estas dos escuelas de Jocotepec, junto con otras ocho ubicadas en municipios de la Ribera de Chapala, formaron parte de las 50 instituciones educativas beneficiadas por este programa durante el primer año.
Chapala Expat Liasion Hector nEspana helping families.
Patrick O’Heffernan.- As the Lakeside community begins to up from the quarantine to stop the spread of Covid-19, both Mexicans and Expats are working to help ease the impact on the local families in need, but the help provided by Expat organizations and businesses to the local communities needs to remain strong.
Among the businesses and organizations who have been “angels” are Operation Feed in San Juan Cosalá, Super La Huerta Market in West Ajijic, which has been providing food despensas, Programa de Niños Incapacitados, Lake Chapala Center, Foodbank Lakeside, and many others.
Many Expats have donated to these organizations or taken personal responsibility for supporting local individuals they know or who work for them, even when they must stay home. Local restaurants, which are themselves often in a difficult situation, have been feeding families in need. Casa Maybella Test Kitchen and La Bodega are two of the many restaurants that have provided meals to families devastated by the quarantine.
Dispenses packed by volunteers awaiting distribtuion
But the need will not diminish immediately as restaurants and stores open. Chapala Expat Liaison Héctor España points out that and almost every neighborhood in Chapala has families that are stressed for things beside food and that there is a great need in many neighborhoods throughout Lakeside.
The towns of Santa Cruz de la Soledad and San Nicolás de Ibarra have no economic activity and are especially hard hit. “The people there need more than food – they need money and medical care and everything required to support families,” he said, noting that “even in Ajijic with many gringos, there are hungry families because people like waiters and dishwashers and cooks have been out of work.”
España himself goes out and delivers despensas and knows of families that have not been helped, so he tries to see to it that they get what they need. On his Facebook Page he complements the Expat “angels” who go out on a second round of deliveries with more despensas including visiting families who tell him that they have been missed by all others. Some “angels” also continue his second round with other families.
Some families do get government assistance he noted, from the several million pesos the Federal and Jalisco governments allocated for relief and small business help. But it was far too little for
El auto en el que viajaban Gris y su pareja se encontró abandonado al ingreso de Santa Cruz de la Soledad.
Griselda Gutiérrez Rodríguez
Redacción.- La primera de las desapariciones corresponde a Griselda Gutiérrez Rodríguez de 28 años de edad y su pareja Ángel Adán Martínez de 26, quienes fueron vistos por última vez, el martes nueve de junio, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, ubicada a poco más de tres kilómetros, al noreste de la cabecera municipal.
Ángel Adán Martínez.
Comentarios publicados en redes sociales por parte de sus familiares, aseguraron que cuatro personas armadas la levantaron a ella y a su pareja; la camioneta fue abandonada al ingreso de la delegación.
Wenceslao Mendoza de alrededor de 25 años de edad, vestía un short azul floreado y camisa café estilo hawaiana cuando fue visto por última vez, durante la tarde del miércoles 10 de junio.
Wenceslao, quien se dedica al servicio de transporte (anteriormente laboraba como pizzero en un conocido bar) fue por un servicio al libramiento de Ajijic y momentos más tarde sólo se encontró el automóvil en el que viajaba con algunas pertenencias personales, como lo describió su pareja sentimental en redes sociales.
Wenceslao Mendoza. Foto: internet. .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala