¿Así que Jocotepec quiere el control de la zona federal del Lago de Chapala en sus límites municipales? Dadas las «invasiones» desenfrenadas del lago, por parte de propietarios privados e incluso agencias locales, parece una buena idea. Un gobierno más cercano a la gente tomaría el control local sobre el activo más importante de la Ribera de Chapala. La desidia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sería sustituida por la acción local.
Los propietarios y desarrolladores privados ya no podrían construir desde una barda hasta un hotel en terrenos públicos sin permiso. Ya no circularían camiones ilegales por las calles de los barrios, en la oscuridad de la noche de camino a tirar escombros y rellenos en la playa, como cimientos para edificios no permitidos. Las personas que han vivido legalmente durante décadas cerca del lago ya no se despertarían una mañana con el ruido de construcciones ilegales en terrenos públicos frente a sus casas.
Y los habitantes ya no tendrían que depender de su propia iniciativa para hacer cumplir las leyes que la Conagua ignora. O no.
Cuando la Comisión Costera de California fue creada por el pueblo del estado a través de una iniciativa electoral, uno de sus retos era cómo tratar con los gobiernos locales, con la industria inmobiliaria y los ricos propietarios de locales frente a la playa. Para algunos funcionarios el «control local» significaba un control por parte de los constructores, promotores locales y los políticos locales que acumulaban riquezas en sus bolsillos.
Lo que siguió, fueron décadas de guerra política y legal, y no pocos funcionarios locales que fueron a la cárcel, perdieron las elecciones o dimitieron cuando salieron a la luz sus estrechas relaciones con los promotores inmobiliarios, para conceder permisos en primera línea de playa a cambio de «contribuciones de campaña» y otras cosas.
Había un nuevo sheriff (alguacil) en la ciudad y tenía la última palabra sobre el desarrollo, junto con el personal y el poder legal para respaldarlo. Y proporcionó información y apoyo a grupos ecologistas estatales y locales para destituir o acusar a funcionarios locales, que seguían sin captar el mensaje de que la costa era de todos.
Con el tiempo, la guerra dio paso a un trasfondo de maniobras de bajo nivel, con ocasionales atropellos a la ley en los tribunales y la Asamblea Legislativa, por parte de los promotores, además de algún escándalo aquí y allá, pero en su mayor parte, la costa quedó protegida y el control local permaneció en manos de la población local.
Pero no hay un nuevo sheriff en la Ribera de Chapala. No hay una Comisión de la Costa de los Lagos formada por activistas medioambientales, científicos y representantes locales con la influencia legal y los recursos necesarios para hacer cumplir la ley.
El único mecanismo de aplicación para garantizar que «control local» significa un «control de la población local» es, en última instancia, las urnas. Podríamos intercambiar la negligencia de la Conagua, por permisos de los gobiernos locales que resulten en el desarrollo de aún más costa lacustre, sin ningún recurso legal. Todo se reduce a quién está en el cargo.
Afortunadamente, tanto Jocotepec como Chapala parecen tener un liderazgo que se da cuenta de lo que está en juego con el lago y quiere ser capaz de proteger su orilla cuando la Conagua no lo hace. El control local en Jocotepec y Chapala, bajo los gobiernos actuales, sería un largo camino hacia la protección de la orilla del lago de la gente, para la gente e impedir que los desarrolladores inmobiliarios y los propietarios jueguen con las reglas. Pero, en última instancia, todo se reduce a quién es elegido.
Thomas Jefferson dijo una vez que en democracia «el gobierno que eliges es el gobierno que mereces». Así que sigamos adelante con el control local de la orilla del lago, y esperemos que los gobiernos que salgan elegidos sean los que el lago se merece.
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis, la cual debe ser tratada a pesar de no provocar síntomas. Ya que de lo contrario puede provocar, por ejemplo, dificultades en el embarazo e infertilidad tanto en el hombre como en la mujer.
A pesar de que por lo general no presenta síntomas, es fácil de tratar para poder erradicarla. Pero por ser asintomática es altamente contagiosa, ya que en la mayoría de los casos la persona quien la padece, ignora que tiene la enfermedad.
Contrariamente, en algunas situaciones en la cuales se presentan síntomas, se identifican: secreción maloliente del área genital y ardor al orinar. Cuando la infección es más severa y extensa, puede provocar náuseas, fiebre, dolor abdominal y dolor durante el coito o en el recto.
Afecta a hombres y mujeres por igual y la infección por clamidia se contrae por contacto sexual vaginal, anal y oral. Si se contagia una vez con la bacteria de la clamidia, el riesgo de recontagiarse una segunda o múltiples veces, es posible.
En el caso de mujeres embarazadas y con la enfermedad, puede provocar infecciones pulmonares, oculares y contagio directo al embrión.
Los análisis de laboratorio y muestras de secreciones expedidas por un médico, son los que corroboran el contagio y el diagnóstico. El tratamiento para la clamidia por lo general está basado en la toma de antibióticos, tales como la Azitromicina, Amoxicilina, Eritromicina y la Doxiciclina.
Según la investigación, varios autores recomiendan en el 50 por ciento de los casos en personas afectadas por la clamidia, que también adquieran tratamiento para la gonorrea, puesto que llega a presentarse en combinación con la infección de la primera.
La mejor manera de evitar cualquier tipo de contagio por alguna enfermedad de trasmisión sexual, es la abstinencia o la práctica del sexo seguro con preservativos. Pero tenga en cuenta que nada es 100 por ciento seguro ni efectivo, ya que aún con el uso de condón puede ocurrir el contagio y no únicamente por clamidia, sino de muchas otras enfermedades.
Si siente que le arde, aguántese la vergüenza, no se aplique nada y no se auto medique. Si le da pena acudir con algún médico local, váyase hasta el otro lado de la Ribera, pero acuda a un doctor. Complete el tratamiento con la dosis adecuada y tome precauciones para no contagiarse otra vez.
A pesar de correr con el riesgo de que su relación amorosa o carnal se termine; informe a las personas con las que ha tenido algún encuentro íntimo de que tiene la infección, para que reciban también tratamiento.
La clamidia es curable pero bastante contagiosa. Si pasa una vez, no permita que pase dos o tres. La responsabilidad y el cuidado recaen en cada uno. ¡Protéjase!
Trabajo en luminarías de la plaza de Ajijic.
Arturo Ortega. – Nuevas luminarias serán instaladas en la plaza de Ajijic, por el Ayuntamiento de Chapala y la primera de ellas ya fue colocada durante la tarde del 14 de marzo.
El encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, informó que serán 12 las luminarias que se instalen en el espacio público, cuatro alrededor del kiosco y el resto en el perímetro de la plaza.
Hasta el momento se desconoce el costo de las luminarias, las cuales serán instaladas en el transcurso de los días siguientes.
Oscar Magdaleno Ibarra Unzueta. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El ahora ex coordinador del Partido Verde en el municipio de Chapala, Óscar Magdaleno Ibarra Unzueta, informó de su renuncia a la política para dedicarse al activismo por completo, como miembro del Club Rotario Sunrise.
La renuncia se dio luego de que Celina Guadalupe (Lupita) Cevallos Gómez quien aspiraba a la candidatura de la “Coalición Sigamos Haciendo Historia” conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Hagamos y Futuro se registrara como candidata a la municipalidad por el partido Verde.
Al respecto, Óscar Ibarra se mostró inconforme con lo que llamó “imposición” de la candidata Lupita Cevallos, ya que no se le informó de dicha decisión dentro del partido, a pesar de ser el coordinador municipal del mismo.
“Para hacer política hay que meterse de lleno y en lo personal prefiero el activismo”, expresó el entrevistado durante una llamada telefónica con este medio de comunicación, quien también afirmó que se enfocará en crecer su carrera laboral y actividades dentro del Club Rotario Sunrise.
Lupita Cevallos quien es médico de profesión dio a conocer el registro de su candidatura a través de redes sociales el 3 de marzo, luego de que se anunciara que no habría coalición en Chapala.
Por su parte Óscar, quien es miembro del Club Rotario Sunrise en la ribera desde hace más de cuatro años, adelantó su nombramiento como presidente del mismo, a partir del mes de julio, con día, lugar y horario aún pendientes. Mientras tanto, continúa su altruismo en el proyecto de abastecimiento de agua, en la Agencia Municipal de Ojo de Agua, municipio de Poncitlán.
Óscar Ibarra, además de practicar la Medicina Estética y de Longevidad, realiza las guardias en la Clínica Ibarra de Chapala, es integrante de la organización del medio maratón que se realiza de manera anual por una empresa privada.
Por: Lic. Diana Ortega .
A raíz de la pandemia de COVID-19, giraron diversas noticias que iban desde teorías conspirativas, el tratamiento que se debía de dar a quien padecía esta enfermedad y hasta cómo curarla, sin necesidad de acudir al médico (por las razones que ya todos conocemos).
Uno de los principales medios de comunicación que se consultaba para obtener información al respecto fue GOOGLE, y cómo no consultarlo ahí, si desde su aparición es el principal navegador para encontrar respuestas. Sin embargo, las personas que suben información a internet, no siempre se conducen con la verdad, ni con fundamentos para difundir cierta información y/o noticias.
En suma, se ha propiciado una ola de desinformación, llegando a circular infinidad de noticias falsas con respecto a muertes de artistas, de opiniones erróneas, e inclusive, montajes para hacer creer que es verdad la información que transmiten. Lo que ha llevado a muchas personas a la desinformación, pese a encontrarse “informados”.
Esto, gracias al aumento en el uso de las herramientas digitales de todos los ciudadanos. Que está maravilloso que se informen, pero en los sitios adecuados, para evitar caer en noticias falsas (fake news).
Por esto, el gigante de la información GOOGLE MÉXICO, bajo la dirección de Julián Coulter, ha decidido tomar manos a la obra con el Fact Checking, también conocido como Verificación de Datos, en donde se pretende capacitar como Chequeadores a 500 periodistas de México, Argentina, Colombia y Perú, así como a estudiantes y organizaciones civiles, para que puedan detectar cuando una noticia y/o información es real o falsa, con el objetivo de diferenciarlas de las demás, brindando una mayor relevancia a esos contenidos reales, para regresarle la confianza y la seguridad a las personas con respecto de dónde se documentan.
Algunas de estas herramientas de verificación de GOOGLE, que ya podemos encontrar activas son: Fact Check Explorer (consiste que al escribir una parte de un texto, el buscador desplegará información ya verificada por periodistas y organizaciones independientes); Fact Checking Gadget (son etiquetas de verificación que GOOGLE otorga a información calificada como cierta, para computadoras y aplicaciones para iOS y android).
Sin lugar a dudas, conforme avanza el uso de los medios digitales, es nuestra responsabilidad usarla adecuadamente y que los navegadores de consulta, nos apoyen a diferenciar lo real de lo fake.
Cuéntame, si has utilizado alguna de estas herramientas de GOOGLE y qué opinas de ellas. Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Derrame en la calle Río Zula. Testigos aseguran que tiene al menos un año tirándose el agua de drenaje. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se encuentra en reparación un colapso en tuberías de drenaje que causaron una constante tira de aguas negras en al menos dos zonas de Ajijic. Según comentaron vecinos de la zona, la tira de drenaje tenía al menos un año, donde se reportó constantemente, sin embargo, no se había atendido.
Una de las principales tiras de agua de drenaje, se localizó en la calle Río Zula. La tira continua, y se ha esparcido y estancado en la playa de esa zona. Por otro lado, otra de las zonas con constantes tiras, fue en la zona de la plaza de la calle Flores Magón, donde los trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) han estado trabajando.

Vactor haciendo limpieza en las tuberías recién colocadas. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió el encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, estas son reparaciones a algunos colapsos detectados en las tuberías. «Las tuberías se colocaron en 1987, tienen 37 años ya. El agua en Río Zula se ha derramado por la reparación que se ha estado haciendo en Flores Magón. Se tiene que cortar el flujo para poder trabajar bien y que quede listo pronto.
Un testimonio de uno de los vecinos de la zona, aseguró que conforme pasa el tiempo, los olores aumentan, y el problema empeora. «Lleva al menos un año. Se ha estado reportando constantemente por vecinos que viven cerca del registro, pero no han venido ni arreglado. Últimamente por el calor, el olor ha aumentado y ha alcanzado un mayor rango».
Por su parte, uno de los trabajadores que se encontraban en la zona de la reparación, en la calle Flores Magón, comentó que se trata de un problema que hubo con un colapso en la tubería de drenaje. Este, fue provocado por la antigüedad de los tubos, así como el peso de un muro que se construyó sobre estas. Este, se encontraría en la zona de playa entre las calles Flores Magón y la calle Linda Vista.
«Se intentó limpiar con el vactor y varillas, pero no funcionó porque está colapsado. Se optó por cambiar el tubo. Se van a trabajar cien metros entre las calles Francisco Villa y Linda Vista, pero una parte se hará después de vacaciones de Semana Santa. Hasta ahora, se ha trabajado de Flores Magón hacia el poniente. Este colapso provocó el derrame de Río Zula al no dejar fluir el agua de drenaje», mencionó.
Rafael, comentó que se seguirá reparando. «Todo eso se va a acomodar. El vactor está desazolvando para que no haya problemas de derrame por falta de mantenimiento, se está previniendo todo. Lo que ocurrió son colapsos, pero conforme pasan, se corrigen poco a poco, también para evitar tener un escarbadero en la zona, que pueda afectar», concluyó.
La Policía Vial instalará módulos de información y apoyo para vacacionistas en diferentes puntos carreteros. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) llevarán a cabo labores preventivas y de vigilancia para inhibir siniestros y preservar la seguridad de quienes decidan viajar durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que abarca del lunes 25 de marzo al domingo 7 de abril; uno de los puntos será Chapala.
Las acciones iniciarán el próximo viernes 22 de marzo, con la instalación de ocho módulos de información y asistencia para vacacionistas coordinados por la Comisaría de la Policía Vial, los cuales se ubicarán en las siguientes locaciones:
Asimismo, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, oficiales de la Policía del Estado mantendrán labores de patrullaje en las distintas zonas de afluencia turística del interior de la entidad, con el objetivo de propiciar tranquilidad para las y los paseantes.
Peregrinos llegando a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema de Información Turística Estatal (SITE), reportó que para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se prevé que cerca de 1 millón 240 mil personas arriben a Talpa de Allende por el recorrido de la Ruta del Peregrino.
De acuerdo con el SITE, Talpa de Allende podría tener una ocupación hotelera del 100% durante el periodo vacacional. Para brindar apoyo a los visitantes hay 164 baños móviles, 15 centros de hidratación y 64 contenedores de basura.
Por su parte, el Fideicomiso de Turismo de los municipios del interior elaboró folletos informativos y mapas a petición de los municipios que participan de la Ruta del Peregrino.
La Ruta del Peregrino involucra a los municipios de Ameca, Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste, Ayutla, Ejutla, Cuautla, Juchitlán, San Gabriel y Talpa de Allende.
Para brindar atención a las y los peregrinos, por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCYBJ) estarán atentos más de 30 oficiales tanto de la Comandancia Regional de Talpa de Allende como de la Comandancia Central Guadalajara quienes apoyados con vehículos todo terreno y unidades de rescate urbano, realizarán recorridos de prevención y vigilancia en diferentes puntos de la ruta del peregrino, esto con la finalidad de apoyar a quienes caminan por esta tradicional ruta de turismo religioso.
Docentes, fundadores y autoridades del Gobierno de Chapala, durante la ceremonia de conmemoración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de una década de servicio fue celebrada en la escuela Secundaria Foránea No. 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan. Profesores fundadores, profesores actuales, ex alumnos y alumnos, convergieron para compartir sus memorias y agradecimientos al plantel.
Durante la ceremonia, participó el ex director, Armando Raygoza, recordando los primeros años de la secundaria y las primeras generaciones. «Esta secundaria se fundó gracias al esfuerzo de Diego Milán, que con todo respeto, no sé cómo le hizo, pero él, y un grupo de personas de San Antonio, lucharon porque era imposible que se fundara una secundaria en San Antonio, por la norma de la Secretaría de Educación de Jalisco, que prohíbe fundar una secundaria si no hay una distancia de cinco kilómetros, y estaba la de Ajijic».

Ceremonia de clausura realizada en el patio de la Secundaria Foránea No. 75 en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Continuó: «el escudo de la secundaria es el de la delegación, los uniformes los hizo una señora de la delegación y dije, pues están chidos esos uniformes, iniciamos como 10 alumnos, en tercer año eran nueve, pero mira, como me llenaron de canas, jaladitos. Estuvo bien, picamos piedra».
La directora de la secundaria Gabriela González Cuéllar, compartió que en este aniversario, para ella ha sido un honor formar parte de la secundaria y haber podido celebrar estos 15 años en funcionamiento. «Tengo dos años como directora, pero llegué a la secundaria hace 13 años como auxiliar de servicios. Gracias a mi trabajo, pude estudiar una carrera para permanecer aquí y tener este trabajo. La secundaria me ha permitido ver varios aspectos integrales de mi persona, alumnos, su evolución y las necesidades y retos actuales de la sociedad».
Finalmente, comentó que a los alumnos de la secundaria, constantemente se les está motivando para que tengan y desarrollen sus talentos y gustos desde un punto respetuoso, para poder servir en la sociedad. Gabriela agradeció a la secundaria, a los fundadores y a quienes lucharon para establecer el plantel.
A la ceremonia asistieron los maestros fundadores y ex docentes y autoridades René Rayo, Patricia Elizabeth Zambrano, Juan Ramón Benitez, Armando Raygoza, Gabriela Real Ramírez, César Alberto Silva, Stephanie Lizeth Mendoza, Fabiola de Jesús Rodríguez, Miguel Ángel Méndez; el ex delegado, Diego Milián; y la presidenta de la asociación de padres, Mariana Rodríguez Pérez.
En cuanto a las autoridades, asistieron el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez; el secretario general, Alan López, la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O; el director de educación, Salvador Alejandro Ruiz, y el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
Voluntarios trabajando en la escenografía. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Voluntarios, actores y organizadores se encuentran dando los últimos toques para la agenda de la Semana Santa en Ajijic, que dará inicio el próximo domingo 24 de marzo.
El Domingo de Ramos, se inicia con la Verbena Jamaica del Pasado, que comenzará a las 16:00 y finalizará aproximadamente a las 22:00 horas, en la plaza principal de Ajijic. En la tarde, se realizará la representación de La Entrada de Jesús a Jerusalén, que inicia en la plazoleta de Las Seis Esquinas, al cruce de las calles Hidalgo y Alvaro Obregón, a las 18:00, para llegar a la Parroquia de San Andrés Apóstol, a la misa de las 19:00 horas.
Luego, se continuará con las actividades el Jueves Santo, iniciando a las 19:00, en la parroquia de San Andrés Apóstol, con los actores de Jesús y los apóstoles, haciendo acto de presencia en misa. Alrededor de las 20:15 horas, los actores estarán en la cancha de voleibol en el malecón de Ajijic, al cruce con la calle Niños Héroes. Ahí, se presentarán La última cena y El lavatorio de pies.
Esa noche, al finalizar las presentaciones en el malecón, caminarán por las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las Antenas, en esa calle, para alrededor de las 21:00 horas, hacer la representación de la oración, en el huerto y la aprehensión. Retornan a la plaza principal por las calles Emiliano Zapata y Colón, donde se realizará finalmente el juicio de Jesús ante el Sanedrín.
El viernes, comenzarán en punto de las 11:00, nuevamente en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol. Tras las diferentes escenas que se presentarán, entre ellas los juicios ante Poncio Pilatos, Herodes y la Flagelación, para continuar con el viacrucis rumbo al cerro del Tempisque, por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Aquiles Serdán, hasta llegar al pie del cerro, donde se hará la crucifixión, y regresarán por las mismas calles a la parroquia, para la representación del entierro en el sepulcro.
Finalmente, para el Sábado de Gloria, en el malecón habrá una bendición del fuego a las 20:30 horas, y después retornarán a la Parroquia de San Andrés, para en la misa de la Vigilia Pascual, hacer nuevamente la representación de la Resurrección.
Aún requieren apoyo y voluntarios para los trabajos de escenografía y demás preparaciones, así como personas que quieran participar como pueblo, y como soldados. Los ensayos y trabajos inician a partir de las 20:00 horas, en la dirección Hermenegildo Galeana #13.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala