Sin título (flor) por Lorenza Ruiz.
Patrick O´Heffernan. – Los estudiantes de fotografía de LCS se graduarán este sábado y su trabajo será exhibido prominentemente en la casa Molinari de LCS (rotulada West Campus) este sábado 13 de enero, como parte del LCS Garden Art Show. Las fotografías a color y en blanco y negro que conforman esta galería son el trabajo del primer ciclo del reactivado programa de fotografía para jóvenes, el cual enseñó a 7 jóvenes los fundamentos de la técnica fotográfica con cámara, composición y producción final.
Los estudiantes graduados, que recibirán sus certificados en una ceremonia que tendrá lugar este sábado a las 11 de la mañana en LCS, recibieron clases en un programa de doce semanas diseñado por voluntarios y basado en planes de lecciones prácticas bilingües donados y bien valorados para la fotografía con cámara.
A los estudiantes que no tenían cámara se les proporcionó una cámara de apuntar y disparar en buen estado que les permitía hacer ajustes manuales más allá de las capacidades de la mayoría de los teléfonos móviles. Aprendieron conceptos básicos como el diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad a la luz, así como elementos de composición.
Los estudiantes tomaron cientos de fotos, muchas de ellas en LCS, donde los miembros de LCS y los visitantes los observaban alegremente mientras alineaban las tomas.
Cada semana seleccionaban sus mejores fotos para compartirlas con la clase, donde recibían consejos alentadores de instructores voluntarios consumados. Todas las clases se impartieron en español. Los estudiantes aplicaron las lecciones de la clase en ejercicios y experimentaron con sus habilidades recién aprendidas, produciendo muchas de las fotos expuestas el sábado en el Garden Art Show.
El equipo de voluntarios de LCS está formado por Allan MacGregor, Hunter L. Johnson, Jaime Barbiery, José Rogelio Ramírez, Michael Searles, Paola East, Sandy Britton, Stephanie Schneiderman y Tom Dailey. El Director de Educación y Cultura de LCS, Víctor Camarena Martínez, ayudó en la administración del curso. Fotógrafos profesionales locales hicieron presentaciones en las clases.
LCS aún no ha programado un segundo ciclo de clases, pero los organizadores prevén que los estudiantes elijan un tema o estilo de fotografía dentro del cual desarrollar una serie de portafolios para su exhibición. Más allá puede estar la posproducción digital con Lightroom y Photoshop. Mientras tanto, LCS anima a los fotógrafos bilingües de la zona a participar. Para más información, envíe un correo electrónico a education@lcsac.org.

Untilted (Escalera) Liliana Euringer

Sin título (reloj) América Baugh

Sin título (escalera) Natalia Castillo

Sin título (halcón) Darely Hernandez

Sin título (ajedrez) Ariana Rodriguez

Sin título (pieza de ajedrez) Ethan Valencia
Por Ili
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por el microorganismo Salmonella Typhi, la cual provoca síntomas como la diarrea y erupciones en la piel. La infección se disemina por medio de los alimentos y agua contaminada, facilitando así el acceso de la bacteria para llegar a los intestinos y eventualmente al torrente sanguíneo. Al igual la diseminación se propaga por medio de las heces de personas portadoras.
Se dice que la enfermedad aparece con más frecuencia en países como África y el sur de Asia y los casos en este lado del continente a pesar de ser raros, son presentados en personas que hayan estado en las mencionadas partes del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente la fiebre ataca alrededor de entre 11 y 20 millones de personas y de las cuales unas 161 mil han perecido.
Los síntomas más frecuentes además de la ya mencionada diarrea y sarpullido, también incluyen deposiciones sanguinolentas, escalofríos, dolor de cabeza, delirio, dificultad para poner atención, fatiga extrema, sangrado nasal, fiebre, dolor estomacal, debilidad y letargia.
El tratamiento para la fiebre tifoidea consiste en la toma de antibióticos tales como la azitromicina, las cefalosporinas y las fluoroquinolonas, adicionalmente el médico puede suministrarle electrolitos y suero intravenoso para rehidratarse.
Si sigue las instrucciones de su doctor al pie de la letra, los síntomas por lo general subsidian a las cuatro semanas, si no es que incluso antes; pero existen casos en los cuales puede haber complicaciones, como la peritonitis, insuficiencia renal, una perforación intestinal y un sangrado gastrointestinal; por lo tanto, la atención temprana es importante, así como el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente.
Por otro lado, los pacientes pueden ser portadores de la enfermedad una vez que los síntomas hayan sido resueltos, esto significa que pueden transmitir la infección a otras personas, así que los pacientes en tratamiento deben lavarse las manos después de evacuar. Aunque francamente esto no se tiene ni que mencionar, ya que por regla de higiene básica uno enfermo o sano, debe lavarse las manos después de ir al baño, independientemente de qué se haga ahí.
Otra medida por adoptar es que las personas enfermas no preparen la comida, ni sirvan los alimentos a otras personas, ya sea ni acomodar la mesa, ni transportar los alimentos; esto es para evitar el contagio a terceros. Por último, existen exámenes y análisis de laboratorio para poder determinar si la persona es portadora de la bacteria.
Debido a que la fiebre tifoidea es frecuente en lugares donde la limpieza es deficiente y el agua no es potable, existen vacunas para su prevención, sin embargo, su efectividad es de corta duración. Así que antes de viajar, lo ideal es verificar con anterioridad el riesgo en los destinos con alta incidencia. Algunas recomendaciones básicas podrían ser: asegurarse de que la comida a consumir está bien cocida, evitar el consumo de leche bronca y agua de la llave, lavarse bien las manos y lavar bien las frutas y verduras antes de comerse crudas.
Imagen: Cortesía.

Por Santiago Baeza.
El 2024 pinta como un año complicado para el país. La violencia está imparable, lo que implica un aumento en asesinatos y desapariciones, el control territorial de los cárteles con el permiso implícito del Ejército y la Guardia Nacional, el cobro de piso como un impuesto más, un deterioro paulatino del sentimiento de tranquilidad y protección por parte de nuestras autoridades.
Un ingreso económico que cada vez ajusta para menos, porque el reciente aumento a la gasolina puesto en marcha el primer día de este año, seguro impactará en todos los productos y al final será el consumidor quien termine pagando con su propio bolsillo. Mientras nuestros impuestos se despilfarran en obras megalomaniacas como el tren devastador de la selva, la refinería que no refina y una farmaciotototota con la que se pretende reducir el daño que este mismo gobierno causó al sistema de abasto de medicamentos, todo ello bajo la responsabilidad del flamante consorcio paraestatal de México: el Ejército.
Un gobierno que se ha encargado a lo largo de estos cinco años de acosar todas aquellas instituciones que dan contrapeso al poder y garantizan nuestro endeble sistema democrático. La Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Instituto Nacional Electoral; el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, entre otras importantes dependencias, se encuentran bajo el acecho de un presidente autoritario, opaco, hostil y rencoroso.
Pero también será un año electoral. El 2 de junio se realizarán elecciones, en nuestro caso, para elegir alcalde y planilla, diputado local, gobernador, diputado federal, senador y presidente de la república. Estamos en la antesala de decidir si seguimos por el mismo rumbo que nos ha llevado a tener el sexenio más sangriento, indolente, errático y ajeno a la realidad en nuestra historia contemporánea, o si corregimos y a través de la alternancia en el gobierno, buscamos un nuevo modelo que nos permita recuperar nuestra tranquilidad, nuestro acceso a un sistema de salud más digno, un nivel de ingreso que nos permita vivir con dignidad y un gobierno equilibrado, transparente y efectivo.
Abstenerse no es opción. No en este momento. Esta próxima jornada electoral debe ser abrumadora. La sociedad debe volcarse a las urnas a expresarse, a ratificar a quien hace bien su trabajo y a castigar a quien no merece seguir en su cargo. La ciudadanía tiene aún la posibilidad de detener la destrucción sistemática y sistémica que este gobierno federal lleva a cabo en sus propias instituciones, con el único fin de perpetuarse en el poder, a costa de nuestra tranquilidad, nuestro esfuerzo y nuestras libertades.
Si logramos ponernos de acuerdo y garantizamos una mayoría, si no abrumadora ante tanta polarización, por lo menos contundente, el presidente, con todo su Ejército comprado, con todas sus instituciones destruídas o cooptadas, con todo y su alianza con el crimen organizado, podrán arrodillarse ante la voluntad de millones de ciudadanas y ciudadanos que queremos un México mejor.
La suciedad y los adoquines dejados en Colón tras la reparación del bache atraen la basura.

Por: Patrick O’Heffernan.
Hace aproximadamente un mes, cuadrillas del municipio de Chapala repararon baches en la parte norte de la calle Colón en Ajijic. A su cruce con Venustiano Carranza hubo una grave erosión -más como un socavón que un bache-, causado por los camiones pesados de las obras de construcción; las cuadrillas lo arreglaron pero olvidaron recoger los escombros.
Los vecinos de la zona aplaudieron las obras, aunque no necesariamente el cierre de Colón durante unos días. Pero todos sabían que era necesario reparar la calle. Ahora está mucho más lisa.
Pero las cuadrillas nunca terminaron el trabajo: dejaron un gran montón de tierra y adoquines contra la pared de una casa. El vecindario supuso que el material se había dejado para trabajar más tarde en los baches de la prolongación de Juárez a Colón, o para que lo recogiera un camión más grande. Un mes después sigue ahí, acumulando basura y ocupando un lugar de estacionamiento.
Los camiones de basura son buenos para recoger la basura, pero no pueden con la tierra y los adoquines.
Hace unas semanas, un residente de Ajijic de Las Seis Esquinas se quejó en las redes sociales, de que la CFE había reemplazado un poste de electricidad frente a su casa, pero al hacerlo había roto la línea de alcantarillado de su casa a la línea principal, y sólo lo dejó goteando aguas residuales en la calle. Otro trabajo sin terminar.
Cuando el municipio anunció con orgullo la finalización de la calle Allen Loyd del libramiento hasta la carretera, ignoraron el hecho de que los equipos de construcción demolieron el muro de la entrada del Instituto Loyola, con el letrero del Lakeside Little Theatre y sólo dejaron un montón de escombros. Así que ahora el teatro de habla inglesa más antiguo y grande de México, no tiene letrero porque los trabajadores municipales nunca terminaron su trabajo.
Cuando conduzco por Ajijic, veo montones de tierra excavada, adoquines y restos de materiales de construcción abandonados a un lado de la carretera o delante de las casas o negocios después de terminar un proyecto. ¿Qué ocurre? ¿No se espera que las cuadrillas terminen lo que empiezan? ¿Es el trabajo de mala calidad lo mejor que podemos esperar? ¿Acaso la limpieza no forma parte del trabajo en Chapala? ¿Se espera que los residentes limpien lo que dejan los trabajadores municipales (y los contratistas privados)? ¿Son las calles del Pueblo Mágico realmente sólo un lugar para dejar escombros de construcción para que los residentes y turistas los esquiven?
Yo creo que no.
Cuando estudiaba en la universidad y conducía carretillas elevadoras, nos enseñaron que un trabajo tiene tres fases: preparación, en la que se reúnen las herramientas y los materiales; el trabajo, en el que se realiza la tarea en sí; y la faena de limpieza, en el que se asea todo lo que se ha ensuciado y se guarda todo. El trabajo no termina hasta que se limpia.
De alguna manera, los equipos de trabajo en Chapala nunca se enteraron de la tercera fase. ¿Tal vez se espera que los residentes lo hagan?
Pero no es nuestra obligación, es de los trabajadores que estamos pagando con nuestros impuestos. El gobierno municipal y sus agencias necesitan: (1) entrenar a sus trabajadores para que limpien cuando terminen un proyecto, (2) supervisar a sus empleados para que realmente lo hagan, y (3) responder inmediatamente a las quejas de los residentes por trabajos inconclusos.
¿Dice usted que es imposible? Tal vez. Tal vez una solución más fácil sea que el gobierno municipal nos devuelva parte de nuestros impuestos y nosotros mismos utilicemos el dinero para limpiar lo que dejan las cuadrillas de trabajadores.
Lo que funcione, ya que los trabajadores a menudo no lo hacen.
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se ha estado hablando más sobre los datos personales, ¿pero te has preguntado a qué se refieren? Los datos personales son toda aquella información que le pertenece a un individuo en particular, y con los cuales se puede llegar a identificar, ya sea de manera directa o indirectamente. Algunos de estos son tu nombre, domicilio, tatuajes, tipo de sangre e inclusive, hay documentos que son datos personales como la credencial de identificación o INE.
Haré hincapié en la INE, porque es uno de los documentos más importantes que tenemos los mexicanos para identificarnos y a la vez para poder ejercer nuestros derechos civiles y políticos, como lo son las elecciones.
En las elecciones de nuestros representantes tanto municipales, estatales y federales, nos piden tener nuestra INE vigente para poder llegar a elegir a la persona que más nos haya convencido con sus propuestas y confiarle nuestro voto. De ahí que presentemos este documento para que nos busquen en un padrón (que es un documento donde se encuentran todas las personas que pueden votar en un territorio determinado).
Aquí es donde se funde un aspecto importantísimo, pues se dan casos en que pueden llegar a ofrecer dádivas a cambio de que prestes tu credencial para votar. Esta es una manera ilegal de lucrar con tus datos personales, para unos fines partidistas determinados.
Pero pregúntate: ¿realmente vale la pena vender una decisión que define el futuro y determina tus condiciones actuales de vida? Porque eso es lo que sucede en menor o mayor medida. En mi opinión nada puede comprar una decisión, mis intereses e ideales, ni debería tampoco poderse comprar el de otras personas. Esto si realmente queremos que las cosas mejoren.
En estas campañas que ya están a la vuelta de la esquina, te invito a reflexionar sobre las propuestas de los candidatos, para que elijas libremente a tu representante y cuidando de tus datos personales, siendo responsable en tus decisiones.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Oficinas de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, ha ido creciendo con el paso de los años en la actual administración, informó el encargado de la dirección, Timoteo Aldana Pérez, por lo que invitó a seguir contribuyendo con los pagos, para que el servicio esté en óptimas condiciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Juan I. purgará una condena de 12 años, en el penal de Puente Grande. Foto: Cortesía.
Redacción.- Juan “I.” fue encontrado culpable por ataques a las vías de comunicación en su modalidad de portación de inhibidores o bloqueadores de señal de radiofrecuencias y robo por lo que fue sentenciado a 12 años de cárcel, en el penal de Puente Grande.
El sujeto fue detenido por policías de San Pedro Tlaquepaque, cuando conducía un tráiler que portaba placas de servicio público federal y contaba con reporte de robo, por la carretera Chapala-Guadalajara y Anillo Periférico.
Al realizar los elementos de seguridad pública la revisión de la unidad, encontraron dos inhibidores o bloqueadores de señal de radiofrecuencias, cada uno con 10 antenas
Estos artefactos se utilizan para evitar que los geolocalizadores o GPS de las unidades de carga emitan señales de su ubicación.
Evento para promover la adopción en las instalaciones de Lake Chapala Society. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Retoma el refugio canino «The Ranch» el evento mensual de adopción de perros en Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, que se había interrumpido debido a la pandemia.
La dinámica pretende llevar algunos de los animales que se tienen refugiados en The Ranch a LCS, para que aumenten sus posibilidades de adopción. El primero de los eventos se realizó el miércoles 3 de enero, y será el primer miércoles de cada mes, siendo el siguiente el 7 de febrero, desde las 10:00 a las 12:00 horas.
Christina Bennett, una de las voluntarias de The Ranch, compartió a Semanario Laguna que este evento se solía hacer antes de la pandemia, y que ahora están encantados de retomarlo. Aunque por el momento, no tienen planes para moverse de LCS, aseguró que les gustaría hacer jornadas de adopción en otros lugares.
Este primer miércoles, Bennett aseguró que les fue bien, y que esperan que uno de los perros que llevaron sea adoptado, aunque por otro lado, tuvieron varias personas interesadas en ofrecerse como voluntarios.
The Ranch, es uno de los refugios caninos más viejos de la Ribera. Actualmente cuentan con aproximadamente 110 perros en adopción. En el pasado se enviaban muchos perros al norte para ser adoptados, aunque actualmente dependen más de las adopciones locales.
Según comentó Christina, el número de abandonos sigue en aumento pese a los programas de esterilización y castración. «Por desgracia, la gente suele abandonar a las perras preñadas y a las camadas de cachorros. En 2023, más de 50 perros fueron abandonados en las puertas de The Ranch, mientras se encontraba cerrado. ¡La única respuesta es la esterilización!».
Para adoptar, o apoyar a The Ranch, se puede asistir directamente al refugio, que se encuentra a las afueras de Chapala, cerca del Hotel Hotsson. Hay un mapa disponible en su página web que es https://www.theranchchapala.com para llegar. El horario es de 09:30 a 12:30 horas. Los perros candidatos a adoptar, están esterilizados y vacunados, y la cuota de adopción es de 500 pesos.
Los adoptantes deben disponer de un espacio interior seguro para el perro y poder permitirse comida y atención médica. Si la adopción no funciona, se pide a los adoptantes que devuelvan el perro al refugio. Las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a adoptaranchdog@outlook.com.
Juan Martín Espinoza Cárdenas junto a Claudia Delgadillo González. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Se cambió de bando. El ex alcalde de La Manzanilla de la Paz y quien fuese diputado federal del distrito 17 por Movimiento Ciudadano (MC), dejó las filas del partido naranja para unirse al proyecto del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El ex diputado del Congreso de la Unión de México (2018–2021) dejó a MC, para convertirse en coordinador de vinculación con organizaciones religiosas, seglares y patrimonio, como parte del proyecto de la propuesta del partido Morena a la gubernatura de Jalisco.
Aunque el nombramiento en el equipo jalisciense de la 4T se dio a conocer de manera reciente, se habla de que Espinoza Cárdenas ya había tenido encuentros con los del partido guinda, desde los primeros meses del año, luego de algunos roces con personas de Movimiento Ciudadano y de fallos en negociaciones para la designación de cargos públicos.
Autoridades municipales y estatales inauguraron el Centro de Convivencia Familiar Asistida, durante la tarde del 4 de enero, en las instalaciones del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chapala (DIF) y el Gobierno de Chapala, inauguraron el 4 de enero, el Centro de Convivencia Familiar Asistida, para que menores de edad del municipio puedan convivir con sus padres en un espacio controlado.
La inauguración se realizó en el DIF Chapala, en un patio de recreo acondicionado con juegos infantiles, sillas, mesas, una terraza tejada a manera de comedor y una cocina, utilizado por los infantes que acuden al preescolar del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) durante las mañanas.

El espacio cuenta con juegos infantiles, sillas, mesas, una terraza tejada a manera de comedor y una cocina. Foto: D. Arturo Ortega.
La presidenta del DIF, Érika Eryn Torres Herrera, recordó que desde que inició la administración 2021–2024, la consejera presidenta de la Comisión de Impartición de Justicia a la Mujer, del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, pidió un espacio para el Centro de Convivencia.
“Me da mucho gusto poder darle la posibilidad a tantas criaturitas que, por el conflicto entre los padres, no tienen la posibilidad de convivir con alguno de ellos, pues que tengan un espacio digno, un espacio seguro, que puedan tener esas convivencias”, agregó la presidenta del DIF.
Tatiana Esther explicó que en jalisco solo 15 municipios han tenido la voluntad de abrir estos espacios, para los infantes cuyos padres están en algún conflicto legal en los juzgados civiles y que el juez ordena que pueden tener una convivencia, ya sea con la mamá o papá, dentro de un juicio, por lo que agradeció la disposición de la presidenta del DIF y del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para crear este espacio.
El magistrado de la Sala 11 Especializada en Materia Penal, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Bogar Salazar Loza, felicitó a las autoridades que hicieron posible el centro.
El diputado federal Gustavo Macías Zambrano dijo en su intervención, que cuando inició la gestión de la consejera Tatiana Esther, solo había un centro y adelantó que en Tequila se inaugurará el número 16 en próximos días.
El alcalde de Chapala, compartió que los municipios no siempre cuentan con las condiciones para solucionar los conflictos familiares, en donde los niños son los más afectados y que a partir de este momento cuentan con el respaldo del DIF y el gobierno municipal, para que espacios como el Centro de Convivencia cumplan su objetivo dentro de los procesos legales.
En Jalisco los Centros de Convivencia se ubican, además de Chapala, en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Atotonilco el Alto, Degollado, Ayotlán, Mascota, Colotlán, Poncitlán, Tlaquepaque, Tala, Tonalá, Zacoalco de Torres y Zapotlán del Rey.
En entrevista, la presidenta del DIF Chapala recordó que las convivencias con anterioridad se realizaban en la oficina de la psicóloga que atiende los casos, pero ahora contarán con un espacio más grande para que el niño se sienta más libre, el cual funcionará por las tardes y los fines de semana, ya sea un sábado o domingo.
La inauguración concluyó con la partida de pan de rosca de reyes, en la que también estuvieron presentes el Juez Primero Civil del Segundo Partido Judicial, Rubén Áyax Pozos Angulo y el Juez Segundo Civil del Segundo Partido Judicial en Chapala, Óscar Israel Rodríguez Razón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala