Arturo Gutiérrez Tejeda. Foto: Facebook.
Arturo Ortega. – El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) confirmó durante el 5 de diciembre, la renuncia voluntaria de Arturo Gutiérrez Tejeda, a sus aspiraciones por la gubernatura de Jalisco, como único aspirante independiente a este cargo en el estado de Jalisco.
El ex alcalde de Chapala (2004 – 2006) y ex diputado local (2006 – 2009), Arturo Gutiérrez Tejeda manifestó su interés por contender por la candidatura independiente por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante ante el IEPC.
En entrevista para Semanario Laguna, el empresario externó que el motivo que lo llevó a tomar esta decisión de contender fue la falta de figuras de liderazgo en la política actual: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”. Sin embargo, hasta el momento, no ha dado a conocer los motivos de la renuncia a sus aspiraciones políticas.
Ciclovía de Chapala – Jocotepec en el tramo de San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Los comerciantes de San Juan Cosalá que venden sus mercancías a pie de carretera, manifestaron su inconformidad por la realización hace un año de la ciclovía Chapala-Jocotepec.
A decir de comerciantes entrevistados, la ciclovía solo vino a beneficiar a turistas, además de traerles un montón de problemas, ya que no pueden colocar sus mercancías fuera de sus casas o comercios, como lo hacían con anterioridad, porque se obstruye el paso a la ciclovía.
“Ahora con esto de la ciclovía, que en lugar de beneficiarnos nos perjudica, esto lo hicieron para beneficio sólo de turistas y los que vienen de paso. Ellos solamente ven que está muy bonita su ciclovía, pero no saben el problema que nos trajo; ya no pudimos estacionar afuera de la casa, se quejó la señora María Velázquez Mondragón, vecina desde hace 40 años de la carretera Chapala – Jocotepec.
La señora Velázquez Mondragón añadió que aunque cuentan con un puesto ambulante con licencia, “nos la tenemos que averiguar para no tratar de invadir la ciclovía, porque no queremos problemas con los de los permisos, ni vialidad. Pero también nosotros no vamos a dejar nuestro negocio, sólo por una ciclovía que vinieron a poner”.
Actualmente, vecinos sin cochera han tenido que pagar un permiso para poder estacionar sus autos en la acera de enfrente, cosa que también ha aquejado a los vecinos de enfrente, por la falta de espacios para estacionar sus autos, constató Semanario Laguna, en un recorrido por la zona.
Otros vecinos entrevistados manifestaron que otro problema es el congestionamiento, tanto de bicicletas como de transeúntes, ya que el espacio funciona como banqueta y ciclovía, donde caminan y circulan decenas de personas diariamente.
Imagen del encendido del árbol navideño 2022. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para recibir la Navidad, con una serie de actividades en las que se incluyen el encendido del árbol navideño, que se realizó el 8 de diciembre y la tradicional pastorela en el evento Terratitlán, durante el día 15.
Al respecto, el director del plantel, José Blum compartió: “en vísperas de las festividades de Navidad, el Instituto Terranova sigue promoviendo la excelencia académica y la formación humana de sus estudiantes, mediante clases impartidas por docentes cualificados, programas secuenciados en un ambiente bilingüe, la práctica de deportes como el tenis, el golf, el básquetbol, el fútbol, el voleibol, el porrismo y el cultivo de las artes”.
Las actividades que se realizan por los alumnos en coordinación con los profesores del plantel educativo, estarán abiertas al público en general y contarán con villancicos, melodías, coreografías y la riqueza de la tradición navideña mexicana, en un ambiente de convivencia familiar.
El director general agregó que este mes, el Instituto Terranova, promueve las inscripciones anticipadas al curso 2024-2025, ofreciendo un descuento del 40 por ciento en las cuotas de inscripción.
Trabajos de maquinaría en la zona de cerros de Vista del Ángel, trabajando y removiendo rocas y tierra. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sí hay autorización del Gobierno de Jocotepec para los trabajos con maquinaría pesada, en los cerros de Vista del Ángel, esto con fines inmobiliarios y con la intención de realizar alrededor de 60 lotificaciones, dijo en entrevista, José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano.
El punto intervenido se encuentra entre El Chante y San Juan Cosalá, encima de la zona conocida como “Las Mandarinas”, donde desde hace días, una máquina retroexcavadora remueve tierra y piedras, con ayuda de un camión de volteo que retira el material extraído, con el fin de abrir camino para los terrenos, en los que se pretende construir alrededor de 60 viviendas, en un lapso de tres etapas.
“Ahí sí hay permiso, ahí hay licencia, se están habilitando unos caminos, es una lotificación de terrenos sobre mil metros, mil 500 metros, más o menos. Ahí sí hay licencia”, dijo a Semanario Laguna, José de Jesús Gaytán Cuevas, director de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
El permiso otorgado es para fraccionar, dando el Gobierno de Jocotepec la licencia durante este año. A decir del funcionario entrevistado, los fraccionadores cuentan con su estudio de impacto ambiental y no se llega al área protegida, asegurando que la intención de los constructores es no derribar árboles.
“Ahí todo está legal, ahí sí tiene permiso de todo y ahorita por eso andan trabajando ya con lo de las calles para posteriormente empezar, yo creo que, a construir algunas cabañas. Ahí en ese fraccionamiento la intención es no derribar árboles, donde se construyan las casas que van a ser pequeñas, únicamente va a ser en áreas donde no hay árboles, en áreas donde únicamente se dañe lo menos posible, o sea, donde hay arbustos únicamente”, aseguró el funcionario público.
Al ser cuestionado respecto al posible riesgo de construir en zonas del cerro, Gaytán consideró que el proyecto es viable y no observa un peligro el edificar el punto.
“De hecho ya hay caminos ahí, desde hace muchos años, lo que está haciendo únicamente es arreglarlos, poniéndoles empedrado. Pero donde van a hacer cabañas es en zonas que están parejas, no están con mucho desnivel, por eso son terrenos grandes, porque la mayor parte del terreno no es aprovechable por las cuestiones tan accidentadas que tiene el terreno. Por eso son terrenos grandes, para donde se haga la cabaña se haga en lo más plano, donde sea menos dañino para la ecología”, finalizó el entrevistado.
Juan de Dios (Bebo) García Velasco buscará nuevamente la candidatura. Foto: Cortesía.
Redacción. – Ya son tres los precandidatos que han emitido su registro para contender por la municipalidad de Chapala por el Partido Hagamos.
Se trata del empresario Juan de Dios (Bebo) García Velasco y Alejandra Rentería Mendoza, quienes con el médico, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, buscarán la candidatura del partido, rumbo a las elecciones del 2024.
Esta será la segunda ocasión en la que Bebo busque la candidatura del partido, luego de que en la elección del 2021 obtuviera dos mil, 822 votos, quedando en la tercera posición de aquella elección; mientras que Alejandra Rentería es la representante del partido Hagamos en el municipio, desde octubre del 2022 y Julián Ortiz fue ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC) en la administración 2018 – 2021.
La Comisión Electoral de Procesos Internos (CEPI) de Hagamos, confirmó el 1 de diciembre el registro de los tres aspirantes, quienes tendrán hasta el 3 de enero para realizar actos de precampaña.
La elección de candidatos para munícipes y diputados se definirá del 4 al 31 de enero por la Asamblea de Delegados del partido de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mientras que la alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Futuro, sigue sin definirse en Chapala.
Presidente de Jocotepec durante su aviso de alerta por extorsiones. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Otra vez en Jocotepec vuelven a alertar a la ciudadanía ante las llamadas y mensajes de extorsión. Mediante un video, el alcalde, José Miguel Gómez López, dijo que ya iniciaron a presentarse este tipo de fraudes que usan el miedo como herramienta para engañar.
“Quiero informales que ya iniciaron, vía telefónica, por medio de los mensajes de Whatsapp o correos electrónicos también, las estrategías de muchos rufianes que se dedican a engañar a la gente, a extorsionar y a ver la manera de hacerse llegar de recursos”, dice el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en su video publicado en su cuenta de Facebook.
El mandatario municipal relacionó las llamadas de extorsión, con la llegada de los aguinaldos.
“Saben que en estos días van a empezar a llegar ya los aguinaldos, el pago de sus quincenas y demás, que seguro van a aprovechar para regalarles a su familia un gran momento en esta navidad. Pero anunciarles a todos de que ya iniciaron y que se pongan precavidos porque habrán de generar cualquier estrategia para tratar de engañar y sacarles el dinero”, se le escucha decir al alcalde, en el video publicado el 1 de diciembre.
También pidió que en caso de acudir a retirar efectivo, acudan acompañados para evitar sorpresas con algún robo. Esta no es la primera ocasión en que el munícipe alerta respecto a los casos de este delito, que usa el miedo y la violencia verbal para intimidar a las víctimas.
En caso de sufrir una extorsión, se recomienda colgar y llamar al 089 o a la dirección de Seguridad Pública jocotepense, al 376 76 30 006.
Gabriela Viridiana Reyes Vital representante de Arandas fue coronada Miss Universal Jalisco el 30 de noviembre en Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Se llevó a cabo en el malecón de Chapala, la gran final del certamen estatal de belleza Mexicana Universal Jalisco el 30 de noviembre, donde Gabriela Viridiana Reyes Vital, además de coronarse como Miss Jalisco Universal, logró el pase para participar por la corona nacional el próximo año. El municipio de Chapala no tuvo participación.
Entre las doce participantes de diferentes municipios jaliscienses que se encontraron presentes en la gran final del certamen de belleza, estuvieron Maya Vallejo, suplente de la corona; Jaquelín Morones, competidora que quedó en segundo lugar y Daniela Coss, contendiente que obtuvo el tercer puesto.

La concursante de Arandas fue coronada por la vencedora en el 2022, María José de la Torre. Foto: J. Stengel.
El certamen estatal se llevó a cabo de manera abierta en el malecón de Chapala, frente a la Fuente de los Pescadores, con poco más de 150 espectadores. De los cuales, la mitad pagó un boleto de entre los 310 y 350 pesos de entrada. Aun así, el público que vestía de gala soportó el frío al aire libre, durante la función de casi dos horas.
Sobre la tarima modelaron las participantes, como es costumbre, en tres ocasiones: la presentación con un vestido corto de lentejuelas blanco o azul marino, la pasarela en traje de baño y el modelaje del tradicional vestido de gala. Tras este último se seleccionó a las seis finalistas, quienes respondieron una pregunta que definió la decisión final del jurado.
Al evento asistieron personalidades como Lupita Jones, actual directora general del mismo y primera mexicana en coronarse como Miss Universo en el año de 1991; y los actores de telenovelas, Eduardo Capetillo Gaytán y su hermana Ana Paula Capetillo, quienes formaron parte del comité de selección y fueron organizadores de otros certámenes, en la ciudad de Guadalajara.

Fernanda Cervantes, a quien se le otorgó el quinto lugar, durante la pasarela de bikini en la final del certamen Mexicana Universal Jalisco. Foto: J. Stengel.
La “invitada de honor” fue la ‘Guardiana Alebrije’, traje típico ganador a nivel nacional, diseñado por Ángel Raméz, el cual fue portado por la representante de México, Melissa Flores, en Miss Universo 2023, durante su participación en El Salvador, en el mes de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala fue el encargado de la logística del certamen, que originalmente se esperaba realizar en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), en Ajijic, sin embargo, por lo precipitado de los tiempos, fue imposible. Se desconoce de otros gastos y apoyo que la dirección de Turismo brindó a la organización.
Cabe mencionar que Mexicana Universal es la nueva edición del certamen antes llamado Nuestra Belleza México, desde hace cinco años. Ganar la corona de Mexicana Universal es el camino para participar en concursos internacionales.
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Están de fiesta! Este domingo 17 de diciembre el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebrará el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas desde las 10:00 a las 15:00 horas.
El festejo constará de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
En su primer año la sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
El CCAR cuenta con programas y actividades recurrentes de talla nacional e internacional como el Domingo en Familia, los Miércoles de Cine, exposiciones de arte, talleres de distintas disciplinas artísticas, presentaciones de libros, entre otras.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año se encuentran el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la 43 Muestra Nacional de Teatro, el XXVI Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local de Secretaría de Cultura que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Asimismo es la casa de talento local como el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) que recientemente presentó la primera ópera producida totalmente por talento local y de la Escuela de Danza de la Ribera.
La industria del estado destacó en la producción económica. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento en términos reales respecto al año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Durante el 2022, el estado generó mil 783, 505 millones de pesos (mdp), por lo que aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional a pesos constantes y la economía jalisciense superó el nivel pre pandemia de 1,768,025 mdp constantes alcanzado en 2019.
Lo anterior coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México; además, todas las actividades económicas en el estado: primarias, secundarias y terciarias, se ubican en el top tres por su aportación al PIB nacional en cada rubro.
“En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación. Seguiremos trabajando para generar oportunidades para apoyar la actividad económica de todas las empresas del estado y que tanto el sector privado, la academia como el Gobierno sigamos alineados y en objetivos comunes para seguir desarrollando la economía estatal”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra.
Destacan las actividades primarias, que contemplan la agricultura, cría, ganadería, pesca entre otras; en este rubro la entidad se posiciona en el primer lugar al aportar el 12.8 % del PIB nacional, lo que equivale a 107,256 mdp a precios constantes.
En las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 6.5% del PIB nacional de este sector; mientras que en las actividades terciarias que incluyen al sector servicios, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 7.4% del PIB nacional en este rubro.
De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) si desagregamos el PIB de Jalisco por sectores, durante 2022 fueron cuatro los sectores que aportaron más del 50 % de este indicador: las industrias manufactureras con 22.8 %, comercio al por mayor con 15.6 %, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 10.3 % y comercio al por menor con 9.4 %.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala