Mujeres cargando a la Virgen de Guadalupe, durante una de las procesiones del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dan inicio los festejos a la Virgen de Guadalupe, en Ajijic. Estos, iniciaron de manera religiosa desde el pasado lunes 4 de diciembre, y finalizarán el martes 12 de diciembre, con la tradicional procesión, grupos musicales que se presentarán en el Barrio de Guadalupe y castillo.
Cada día del novenario, una o varias familias se encargan de la organización y procesión de cada día. Desde que inició, el 4 de diciembre, hasta el viernes 8, las procesiones salían de distintos puntos a las 19:30 horas, para llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a la misa de las 20:00 horas. Este lunes 11 de diciembre, se retomará ese horario de salida de procesión y misa. La salida de la procesión será del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol y se hará una «entrada» que partirá desde la parroquia de San Andrés Apóstol al Santuario, a partir de las 20:30 horas.
Para el 12 de diciembre, el programa inicia a partir de las 06:00 horas, con las mañanitas en el Santuario, con su respectiva repartición de canela calienta a los asistentes. Esa tarde, a las 16:30 horas, sale la peregrinación que inicia y termina en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. La misa será a las 18:00 horas, y finalizando el programa religioso, La Salve será a las 20:00 horas.
Por otro lado, la música en el Barrio de Guadalupe, será a partir de las 20:40, y el escenario estará ubicado al cruce de las calles Francisco Villa y Ocampo. Los organizadores compartieron que habrá agrupaciones como Banda Incomparable de Ajijic, Grupo Norteño Banda Los Condenados y la Banda Sol. El castillo, se quemará frente al Santuario entre las 22:00 a las 22:30 horas.
Jorge Vega, uno de los organizadores, aprovechó para hacer un agradecimiento a la gente que los apoyó durante la recaudación, al pueblo, a los Hijos Ausentes que apoyaron y a la Unión Americana «gracias a todas las personas, se pudo festejar a la Virgen», concluyó.
Encendido del Árbol Navideño Gigante. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el encendido del Árbol Navideño Gigante y la inauguración del Nacimiento Monumental en Plaza Liberación, el 7 de diciembre inició el Festival de Invierno Ilusionante 2023, que contempla un amplio programa de actividades en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Nos llegó la etapa más bonita del año que es la Navidad y el día de hoy queremos en conjunto con todos los tapatíos encender esta luz de esperanza con el nacimiento y con el árbol de Navidad, no sin antes decirles que este es la tercera edición del festival y ilusionante que lo hemos hecho con mucho entusiasmo para todas las familias, y de verdad que esta luz que vamos a encender todos, en conjunto con todos ustedes, que reine la paz y la alegría y que este ánimo de Navidad reine la esperanza para todas las familias jaliscienses de verdad de corazón de parte del gobierno de Jalisco. Este festival está diseñado para todos ustedes. Seguiremos trabajando para que este Festival Ilusionante permanezca por muchos años más”, aseguró Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).
Por su parte, Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, expresó: “Desde 1957 la Cámara de Comercio de Guadalajara aporta el ornato navideño que es toda la iluminación navideña y lo seguiremos haciendo muchos años más, y que mejor, ahora fusionados en este gran evento que es Ilusionante, que este es su tercer año y que esperamos que lo disfruten”.
Al mismo tiempo, en Paseo Alcalde dio inicio La Estación Polar, una locomotora que traslada hasta 15 pasajeros a la Estación Polo Norte. Esta atracción estará en funcionamiento hasta el 23 de diciembre de 17:30 a 21:30 horas.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad del 7 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, y en el Parque General Luis Quintanar a partir del 16 de diciembre al 6 de enero.
Entre las novedades de este año -a partir del 16 de diciembre- destacan, las máquinas de burbujas para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de la rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la edición anterior, a la que acudieron 4.5 millones de visitantes tan solo en el Centro Histórico, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustan al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque General Luis Quintanar; el show multimedia en Plaza Liberación; La Estación Polar en Paseo Alcalde, además de la pista de hielo gratuita, que estará en funcionamiento a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres a partir del 17 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo, se invita a la población a recibir el Año Nuevo con la cuenta regresiva y fuegos artificiales el 31 de diciembre en Plaza Liberación.
Esta vez los Pueblos Mágicos se suman a la celebración de Ilusionante, del 14 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín también tendrán encendido del Árbol Navideño Gigante; máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos (esferas, nacimientos, renos, regalos) y espectáculos navideños.

Parte de la decoración colocada en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Gobernador de Jalisco y el Rector de la UdeG junto a los diputados del Congreso local. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregaron el 8 de diciembre al Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos 2024 y la iniciativa de reforma constitucional para que la máxima casa de estudios alcance el 5 por ciento del presupuesto total de la entidad y el 0.3 por ciento para infraestructura educativa.
“Me da mucho gusto poder estar hoy con el rector de la Universidad cerrando un proceso de diálogo que hemos llevado desde hace ya algún tiempo, que inició a partir de que entendimos la oportunidad que teníamos y que tenemos de cerrar un ciclo y abrir uno nuevo. Con voluntad, con disposición, con el ánimo de fortalecer a la universidad de Guadalajara, a nuestra universidad, de hacerlo a partir de una comprensión cabal del momento por el que atraviesa la universidad y el momento por el que atraviesa Jalisco”, ratificó Alfaro Ramírez.
Reconoció la labor del Rector Ricardo Villanueva Lomelí, para poner sobre la mesa las necesidades de la Universidad a corto plazo, en un proceso de diálogo con voluntad para superar las diferencias, teniendo el Gobierno de Jalisco la premisa de dar a la UdeG un presupuesto constitucional que a futuro garantice recursos y más oportunidades para las y los jóvenes jaliscienses.
A partir del acuerdo construido con el Rector, el Gobernador del Estado entregó a las y los legisladores el ajuste para este año en el que se alcanzará este 2024 el 4.6 por ciento del presupuesto total de Jalisco y crezca en 2025 a cinco por ciento.
“Esto significa que el presupuesto de la universidad, respecto al año anterior crezca casi el doble de lo que crece el presupuesto del estado, y sabemos que aun así es insuficiente, pero estamos también generando una bolsa adicional para infraestructura universitaria, que hemos acordado con el rector privilegiará la terminación, la culminación de proyectos, que ya están en marcha y que se han construido a partir del acuerdo, que son Tlajomulco y el de Tlaquepaque, así como la preparatoria de Tonalá y la preparatoria de Tlajomulco y el resto de los recursos que alcanzarán el 0.3% del presupuesto para infraestructura universitaria serán definidos ya en función de las prioridades que tenga la universidad en su momento”, dijo el mandatario.
En un hecho histórico para la Universidad, el rector Ricardo Villanueva, explicó que esta iniciativa permitirá a la UdeG ser uno de los mejores centros de estudios públicos en México, que actualmente acepta a todo estudiante que incursiona a educación media superior y que se espera en un plan a largo plazo poder dar espacio a todo alumno para educación superior.
“Es una iniciativa histórica. Es una iniciativa que va a permitir que la Universidad de Guadalajara sea, sin duda, la mejor universidad de México. Creo que ya lo hemos logrado y lo hemos logrado por ustedes, porque sin duda Jalisco es el estado que más invierte en educación superior. Eso también es ganancia porque cada peso que le pone Jalisco obliga a la Federación a ponerle todo otro peso y eso es muy valioso también. es un buen negocio para Jalisco”, explicó Ricardo Villanueva.
Destacó el trabajo coordinado que tuvo el Gobierno de Jalisco y la UdeG para enfrentar la pandemia, hecho que privilegia la relación para sentarse nuevamente a trabajar en favor de la comunidad universitaria.
Asimismo, destacó la inversión que el pueblo de Jalisco realiza con el presupuesto hacia la casa de estudios, que cada vez amplía más sus centros universitarios y la matrícula escolar. Habló sobre la responsabilidad en esta autonomía y dirigió: “quiero decirles a todos los diputados que los argumentos que siempre hemos dado desde la Universidad y entendemos, Gobernador y entiendo diputados, la responsabilidad de la autonomía y nunca hemos concebido una autonomía como libertinaje”, precisó.
El Gobernador Enrique Alfaro explicando las gráficas de incidencia delictiva. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco bajaron los delitos totales 61 por ciento en los últimos cinco años y los homicidios 26.8 por ciento el mes de noviembre de 2023, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), difundidos por el Gobernador Enrique Alfaro.
En las cifras también se destacó que noviembre de 2023 ha sido el noviembre más bajo en la comisión de delitos de seguimiento especial o patrimoniales en los últimos cinco años, y también en este tiempo Jalisco pasó del sitio 12 en 2018 al 19 en incidencia delictiva total, mientras que en el país la tasa de incidencia delictiva total creció 4.8, en Jalisco bajó 22.8 por ciento, permaneciendo por debajo de la media nacional.
En el periodo de enero-noviembre de 2018 comparado con el mismo periodo de 2023, en Jalisco bajaron 61 por ciento los delitos relacionados con la seguridad pública, mientras el país redujo apenas 35.9 por ciento estos delitos.
En relación a los delitos de seguimiento especial o delitos patrimoniales, el corte de noviembre del SNSP detalló que en Jalisco bajó el robo de vehículo particular bajó 57.3 por ciento; el robo de negocio bajó 74 por ciento; el robo a persona bajó 52 por ciento; el robo a casa habitación bajó 66 por ciento, el robo a vehículo de carga pesada bajó 63.8 por ciento, el robo a banco bajó 64.3 por ciento, mientras que el robo de cuentahabientes 78.6 por ciento.
Además, en homicidio doloso Jalisco tuvo una reducción del 26.8 por ciento del período enero-noviembre de 2023 con el mismo período de 2018. En feminicidios Jalisco se mantiene muy por debajo de la media nacional en feminicidios.
En relación a estos avances, el Gobernador Enrique Alfaro reiteró que, si bien hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad, los avances publicados por el SNSP dan muestra de que se transita por el rumbo correcto.
Uno de los puestos instalados durante las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Se acercan las festividades patronales en Jocotepec, por lo que el ayuntamiento ha solicitado a los vendedores el pasar a cubrir su pago, para lo que se asignaron días en específico, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Será del 11 al 15 de diciembre, cuando los comerciantes ambulantes de las fiestas de enero podrán pasar a la dirección de Padrón y Licencias para realizar su pago, acudiendo solamente la persona titular, junto con su recibo anterior, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para el pago y el apartado del lugar, las personas interesadas deberán acudir en días específicos, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Para el lunes 11 de diciembre tendrán que acudir los comerciantes que se instalan en la calle Miguel Hidalgo. El martes 12 toca el turno a los que se instalan en Ramón Corona. El miércoles 13 tendrán que acudir quienes comercien en la calle José Santana. El jueves 14 se pide la presencia de las personas a instalarse sobre la Miguel Arana, mientras que para el viernes 15, se finaliza el registro con los colocados en la vialidad de Guadalupe Victoria.
El Gobierno de Jocotepec ha advertido que en caso de no acudir en los días asignados, los comerciantes podrían perder su espacio de trabajo durante los días de la fiesta.
Félix Carmelo Ochoa Perales, presidente ejidal de Chapala y Luz del Carmen Gallegos Pedroza, tesorera del ejido de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para la remodelación de la Casa Ejidal en Chapala será necesaria la venta de tres terrenos, además de recurso proveniente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, explicaron los líderes ejidales Félix Carmelo Ochoa Perales y Luz del Carmen Gallegos Pedroza.
La obra de remodelación que sustituirá la lámina por bóveda comenzó hace tres semanas aproximadamente y tendrá un costo superior a los 900 mil pesos, ya que hasta el momento sólo se calculó el reemplazo del techo, todo los gastos extras que esto genera, aún no se toman en cuenta, explicó el comisario, Félix Carmelo Ochoa Perales.
Los gastos extras consisten en herrería que no fue considerada, sistema eléctrico, piso y accesorios que serán utilizados hasta el final. Los avances hasta el momento consistieron en abrir zapatas de un metro cuadrado, lo que permitió la instalación de una parrilla de metal, además de la colocación de su respectiva plancha, para poder fijar las vigas grandes.
La SADER Jalisco le entregó al ejido 250 mil pesos “para todo lo que se pueda usar dentro de las casas ejidales”, comentó Ochoa Perales, con lo que se inició el proyecto de remodelación que ya se tenía planendo en la Casa Ejidal en Chapala. Sin embargo, para cubrir los gastos de la misma faltan más de 650 mil pesos, mismos que serán recabados mediante la venta de terrenos.
Los terrenos que el ejido de Chapala tiene a la venta son de siete por veinte metros aproximadamente y se encuentran a 100 metros del semáforo preventivo en el Libramiento Ajijic, otros están sobre la calle Miguel Martínez, antes de llegar a las faldas del cerro y en el cerro del Tecolote, a un lado del módulo rosa, según las ubicaciones del presidente ejidal.
Estos predios están valorados por el ejido en 300 mil pesos, sin embargo, la urgencia por cubrir la deuda de la remodelación en la Casa Ejidal, llevó a los mandatarios a ofrecerlos en 250 mil pesos en efectivo, según sea el trato al que se llegue con el comprador, confesaron los entrevistados.
Inauguración de la cocina MENUTRE, en la escuela primaria Ricardo Flores Magón, en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Tras saldar una deuda de más de 500 mil pesos con el estado, el municipio de Chapala pudo entrar al programa de cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE). La semana pasada se inauguraron cuatro: dos en Atotonilquillo y dos en Ajijic.
Según compartió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la instalación de las cocinas es el resultado de un convenio con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Jalisco.

Cocina MENUTRE en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
«Teníamos dos años donde no podíamos bajar ese tipo de apoyos, hasta que logramos hablar con el director Lucio. Yo le preguntaba que por qué no nos había liberado, y salió el pendiente de que había una deuda, una deuda de poco más de 500 mil pesos de otras administraciones, a la fecha. Si reconocía la deuda y la pagaba, era la manera de resolver. Nos mandaron propuesta y logramos una negociación, se nos dio un apoyo de cerca de 20 pagos; firmé convenio e inmediatamente comenzaron a fluir los programas», dijo el edil.
Sobre las cocinas, van cuatro inauguradas, dos en Atotonilquillo, una en la primaria Ricardo Flores Magón, con un monto de 180 mil 891 pesos en equipo de cocina, y la otra, del preescolar Venustiano Carranza, ya contaba con una cocina MENUTRE desde hace aproximadamente 20 años, pero con un monto de 168 mil 422 pesos, se hizo un reequipamiento por deterioro.
Las cocinas MENUTRE en Ajijic, se encuentran en las primarias Francisco Márquez y Saúl Rodiles Piña. Aunque de estas dos últimas no se ha compartido el monto, Aguirre Curiel aseguró que se lleva una inversión arriba del millón y medio, en las cuatro escuelas.
El municipio aporta con lo referente a obra pública, mientras que el programa MENUTRE equipa las cocinas, con artículos como loza, refrigerador y cocina de tipo industrial, ollas, cazuelas y demás utensilios. En las cuatro escuelas, se tuvieron que hacer adecuaciones que iban desde cambiar instalaciones de gas, hacer pretiles, colocar anaqueles, pintar muros, entre otras varias.
«Inauguramos dos en Atotonilquillo, pero serán seis en total. No cuento con el dato del municipio, pero por lo pronto en Ajijic son tres. En total, este año tienen que quedar seis cocinas MENUTRE, que es un apoyo para los niños y niñas de nuestro municipio. Las escuelas y los padres de familia, también han hecho su labor en los trámites de esta gestión», informó el presidente municipal.
El programa MENUTRE, consiste en equipar cocinas para las escuelas, donde las madres de familia, elaboran de forma apropiada alimentos calientes, diseñados bajo criterios de calidad nutricional, que les permitan mejorar el desarrollo físico y desempeño de sus hijos, durante las horas de clase.
El precandidato del partido Hagamos por la municipalidad de Chapala, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, en su consultorio de la calle Juárez. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El precandidato del partido Hagamos por la municipalidad de Chapala, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, aseguró que si la alianza con Morena, PT, Futuro y Partido Verde no le favorece en la candidatura, se retirará de la contienda electoral.
Luego de formalizar su registro como precandidato, quien fuera regidor de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la administración 2018-2021, aseguró que la coalición entre partidos no se ha concretado y que en Chapala quien “lleva punteando” es Hagamos. “Quien encabeza, por los votos es Hagamos”, aseguró.
A Ortíz Urciaga le hubiera gustado que cada partido hubiera ido de manera individual y no en coalición. “A mí me hubiera gustado darle yo solo, la verdad, con un partido, si es Hagamos, como sea… pero como era antes; porque eso de andar coalicionando, sinceramente no se me hace muy sano. Hay que darle por tu partido, es lo que opino personalmente, pero si así nos tocó, así le vamos a dar. (…) Si a mí me hubieran preguntado -¿qué te gustaría?-, pues para mí, darle yo solo”, dijo el doctor.
Durante la entrevista con el Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Guadalajara desde hace 17 años, aseguró que en caso de que la coalición se formule y no le favorezca, se retiraría y se dedicaría a su consultorio.
“Si no me favorece esta coalición prefiero decir adiós y si hay chanza en otros tres años, veremos. Yo me quedaría en mi consultorio, ni para un lado ni para otro, mejor me quedo neutro”, aseguró a Semanario Laguna.
Julián Cristóbal Ortíz, quien también es director del Colegio de Médicos de Chapala, recordó que luego de haber ostentado la regiduría, en la administración pasada se retiró de la política, hasta hace dos años cuando el exalcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar lo invitó a participar en su proyecto político, rumbo a la candidatura del Revolucionario Institucional (PRI) por la alcaldía de Chapala, hasta su inesperado fallecimiento.
Después de este acontecimiento, Ortíz Urciaga comentó que integrantes de Hagamos vieron en él posibilidades para que representara la candidatura, para de esta manera, el 21 de noviembre concretar su registro como aspirante y el 25 como precandidato del partido de la Universidad de Guadalajara.
Las precampañas iniciaron el 25 de noviembre y terminan el 3 de enero, periodo en el que el doctor Julián se ha comprometido a visitar las distintas delegaciones y agencias municipales de Chapala, para escuchar las necesidades de la población, en lo que la alianza de “izquierda” se concreta o no en Chapala.
“Si lo voy a dar, lo voy a dar todo por Chapala”, concluyó.
Foto: Cortesía.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
La reducción del 25 por ciento en el suministro de agua para la Ciudad de México en los siguientes meses no resuelve la crisis que actualmente se vive debido a la escasez. Cada vez será más complicado abastecer a una ciudad que crece constantemente.
Recientemente, ciudadanos alertaron por la falta de interés real de las autoridades, al no defender territorios vulnerables, como son las áreas naturales protegidas, ni impulsar la sustentabilidad en la capital; por el contrario, la nueva planeación del Plan General de Desarrollo Urbano (PGDU) y el Programa de Ordenamiento Territorial (POT) de la CDMX, favorecen a las inmobiliarias.
Tanto el PGDU como el POT son instrumentos para mejorar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial mediante políticas y la implementación de estrategias que tendrían que beneficiar a la sociedad y se proyectan para las siguientes dos décadas. En estas decisiones tendrían que tomarse en cuenta las opiniones y necesidades de la ciudadanía. Pero no es el caso actualmente ya que la gente habla de que no son tomados en cuenta al llevar a cabo los reordenamientos.
Desde noviembre pasado, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac dijeron que aunque dieron su opinión sobre el tema, no se les ha tomado en cuenta. De hecho, aseguran que los planes del POT y PGDU sólo benefician a nuevos desarrollos inmobiliarios.
Cada vez se ve una ciudad más plagada de enormes centros comerciales y más departamentos en zonas donde la falta de agua es crítica. Principalmente, vemos este problema en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán y Cuauhtémoc y pese a la inconformidad de los vecinos se van expandiendo nuevas edificaciones. Destaca que en los foros que se realizaron, donde supuestamente participaría la sociedad, se cambiaba la sede o los horarios y por lo mismo no hubo el foro necesario, tampoco hubo legisladores que participaran en las iniciativas.
Los inconformes demandaron al Congreso de la CDMX que se rechace el proyecto de actualización del PGOT y se haga una nueva consulta porque tal como está elimina la zonificación que establece el programa de ordenamiento ecológico vigente que protege a los bosques de la ciudad. El nuevo programa permitiría que las alcaldías o cada demarcación territorial puedan cambiar como quieran los usos de suelo que están protegidos por el ordenamiento ecológico.
Significa que las zonas boscosas de la ciudad podrían urbanizarse. Esto es un peligro para los habitantes de la CDMX porque están en riesgo las reservas de agua, la crisis por la falta del líquido sería aun peor. Estamos muy cerca del día cero, las presas Lerma- Cutzamala se encuentran en los niveles más bajos en años. Sin embargo, el porcentaje más importante de agua para CDMX lo aportan los pozos, que con el nuevo PGOT estarían en riesgo.
DESDE EL CENTRO
Es alarmante el aumento de la violencia en Chiapas. Secuestros, cobro de piso, asaltos, balaceras y reclutamiento forzado del crimen organizado, son motivo de “la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno”, conocidos como caracoles, las bases civiles del movimiento zapatista. El EZLN ha denunciado esta violencia en los últimos meses sin ser escuchados por las autoridades estatales.
Fachada del edificio de la alcaldía de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Serán 20 millones de pesos (mdp) los que el ayuntamiento de Chapala pagará de aguinaldos a los más de 900 trabajadores que laboran en el gobierno municipal, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“El pago de aguinaldos y las últimas dos quincenas del año se efectuará a más tardar el 15 de diciembre”, aseguró el primer edil.
A pesar de la baja recaudación que significan los meses de noviembre y diciembre para la administración municipal, Aguirre Curiel destacó que no fue necesario pedir préstamo alguno para completar los aguinaldos de los trabajadores.
“No hemos pedido un solo peso prestado, todo lo que se ha hecho ha sido gracias a la correcta administración y al manejo correcto de los recursos y a pesar de que hubo recortes, hemos salido adelante”, detalló el presidente.
El alcalde concluyó que el pago de esta prestación a los trabajadores del ayuntamiento, significará una importante derrama para los comercios del municipio durante las fiestas decembrinas, debido a que la mayoría de los trabajadores radican en la localidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala