Fachada de la Delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de haber iniciado la actual administración 2024-2027, encabezada por el presidente reelecto, Alejandro Aguirre Curiel la mayoría de las dependencias siguen igual, sin cambios en encargados de despachos.
Aunque varias dependencias ya fueron presentadas oficialmente a finales de octubre, la situación en las delegaciones continúa igual con sus respectivos funcionarios. En Ajijic es el caso, manteniendo una gran mayoría de los trabajadores de la administración 2021-2024.
Tanto el encargado de despacho, que desde finales de la administración pasada y hasta ahora sigue siendo Timoteo Aldana Pérez, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic que es Rafael Escamilla, el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic Alejandro Gonzáles Gonzáles y la oficial de Registro Civil, que sigue bajo el cargo de Estefani Pérez Vargas.
Uno de los puestos que cambió de titular, fue el de director del Centro Cultural Ajijic, que anteriormente estaba ocupado por Efrén Gonzales, no obstante, él puesto ya no es ocupado por el artista, y aún no se comparte de manera oficial quién será el nuevo encargado.
Pese a que se ha preguntado a Comunicación Social, hasta el momento de redacción de esta nota, no hay fecha para la presentación oficial de los encargados de despacho.
Walmart Ajijic. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan
Hace dos semanas un amigo publicó en Facebook que había estado conduciendo por el carril este del estacionamiento de Walmart, cuando una agente de Movilidad lo paró y le dijo que conducía en sentido contrario. Él le señaló las flechas pintadas en los carriles que decían claramente doble sentido, pero ella le dijo que la ley había cambiado y que le iban a multar. Le puso la multa, le quitó la matrícula y le dijo que la pagara rápidamente y que le harían un descuento. La agente no le pidió dinero, así que no hubo intento de soborno.
Al día siguiente fue al Ayuntamiento de Chapala y se entrevistó con Paola de Watterlot Montaño, directora de Atención Ciudadana, que le dijo que pagara la multa y le devolviera la matrícula. Así lo hizo.
Tenía preguntas: ¿por qué Movilidad ponía multas en propiedad privada y qué ley había cambiado para invalidar las flechas de doble sentido de Walmart?
Yo tenía las mismas preguntas, así que Lakeside News solicitó una entrevista con Pedro Valdivia, director de Movilidad, enviándole una descripción de lo sucedido. Todavía no hemos concertado la reunión, pero envió un mensaje a través de la oficina de Comunicación Social que la multa no era correcta, no hay ninguna autoridad de Movilidad en el estacionamiento de Walmart que emita multas y la oficial ha sido amonestado.
Caso cerrado -pero no del todo-. El incidente generó más de 400 comentarios, muchos de ellos insinuando que la policía sólo estaba buscando dinero de Navidad y que la policía de Chapala es corrupta.
Aprendí pronto al mudarme aquí que este no es el caso. Fui detenido después de hacer sin saberlo un giro a la izquierda ilegal por un oficial muy educado que me dijo en Inglés, por qué era ilegal -yo no entendía la luz de señalización-. Cuando se enteró de que me dirigía al aeropuerto, me dijo que no quería que perdiera el avión, así que me dijo que no me multaría, pero que condujera con cuidado.
Esa ha sido mi experiencia con la policía en varias ocasiones. Educados, respetuosos, seguros. Sé que hubo una vez un policía corrupto aquí, “El Gordo”, pero fue despedido después de las quejas de los mexicanos y expatriados. Sé que recibiré muchos comentarios sobre la mala experiencia de otras personas con El Gordo, incluyendo robos en escenas del crimen -y se los haré llegar a los oficiales de Seguridad Pública-.
La relación entre la comunidad de expatriados y la policía de Chapala ha sido mutuamente beneficiosa. Ellos nos sirven y protegen en la medida de lo posible dado los pequeños presupuestos, muy poca formación, y los bajos salarios. Los expatriados han recaudado fondos para comprar vehículos policiales, uniformes y regalos de Navidad para sus hijos.
En algún momento, espero sentarme con Pedro Valdivia y hablar de cómo se puede fortalecer esta relación. El sitio estadístico Número sitúa el índice de criminalidad en el municipio de Chapala en 18.98/100 y el índice de seguridad es de 81.02 – baja criminalidad, alta seguridad (aunque Chapala ocupa el lugar 4 en criminalidad en Jalisco, también hay 121 municipios que tienen índices de criminalidad mucho más bajos).
Por lo tanto, una multa por error es demasiado. Pero no dejes que esto te haga cínico acerca de la policía local. La próxima vez que veas a un oficial de Movilidad parado bajo el sol caliente dirigiendo el tráfico alrededor del mercado de los miércoles porque los semáforos del estado no funcionan, di gracias. Y contribuya a la campaña de recogida de juguetes de la Legión Americana.
El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, en las cajas de cobro de la alcaldía de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega
Arturo Ortega.- Fernando Antonio Monreal Mendoza fue ratificado como director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), por el nuevo Consejo del organismo para el periodo 2024-2027.
La sesión para conformar el nuevo consejo y ratificar el cargo de Monreal Mendoza se realizó el cuatro de octubre, a propuesta del alcalde y presidente del Consejo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En entrevista, Fernando Antonio informó el mandato principal de SIMAPA es dar suminstro de agua potable a la población a través de del mantenimiento y la construcción de infraestructura necesaria.
“La idea es llegar a toda la mancha urbana y tratar de reducir los tandeos, queremos reducirlos para que la población tenga acceso a agua de calidad la mayor parte del día e ir remplazando las líneas de agua potable, porque desde que se empezó a construir Chapala están esas líneas y hay que irlas renovando poco a poco”, dijo el funcionario.
El director informó que para el siguiente año se tiene planeado perforar un nuevo pozo de agua para Ajijic, continuar con el proyecto de instalación de drenaje en la agencia de Riberas del Pilar, además de actualizar su equipo de trabajo como lo es el camión váctor que sirve para desazolvar las redes de drenaje.
SIMAPA tiene este camión desde el 2006, por lo que su vida útil ha llegado a su fin luego de constantes reparaciones. Sin embargo, un camión de estas características cuenta con un costo estimado de 18 millones de pesos por lo que el Organismo Público Descentralizado (OPD) busca una opción de compra en Estados Unidos y a través del apoyo del Gobierno del Estado.
El director de SIMAPA descartó que el municipio esté atravesando una crisis de agua debido a la perforación de seis pozos durante la administración 2021-2024, así como el mantenimiento que se les ha dado al resto de la infraestructura de agua potable durante este periodo.
“Fueron seis pozos que perforamos durante toda la administración pasada y nos dieron el suministro suficiente para estar en el 2024 sin problemas de agua”, comentó Monreal, “lo cual también disminuyó los viajes de pipas para abastecer a la población”, agregó.
Durante la entrevista, Antonio Monreal informó que ya cuenta con administradores del SIMAPA en las diferentes delegaciones, de los cuales hubo solo dos cambios. En Ajijic continúa el mismo administrador, Rafael Escamilla; en San Antonio estará a cargo de la administración, Gerardo Almada; en Santa Cruz de la Soledad continúa Jesús López al igual que Juan Antonio Vázquez en San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo tendrá por primera ocasión en su historia una administradora, Marcela Serratos.
El titular de SIMAPA instó a la población a continuar con los pagos del servicio de agua potable y alcantarillado, ya que en la actualidad no recibe ningún apoyo gubernamental salvo el de sus usuarios para dar mantenimiento, comprar equipo y ejecutar obras.
SIMAPA actualmente cuenta con alrededor de 21 mil cuentas de usuarios y como cada año habrá descuentos a inicios del 2015 con un 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y de marzo a abril de cinco por ciento para la población en general, mientras que para los adultos mayores se prevé un descuento del 50 por ciento.
Calle 16 de septiembre en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pobladores han señalado que a lo largo de Ajijic, especialmente en la zona sur, viven en penumbras debido a un déficit en el alumbrado público, tanto por luminarias descompuestas, como por falta de las mismas.
En entrevistas realizadas a ciudadanos se mencionaron varias calles en todo el pueblo, que sufren de la falta de iluminación. Estas calles tienen la característica de contar con una o varias lámparas fundidas, o falta de luminarias, incluso de un foco con más alcance.
Calle Pedro Moreno, «El tempisque». Foto: Sofía Medeles.
«En Ajijic, no es común los asaltos u otro tipo de agresiones, pero las calles oscuras, si dan una sensación de inseguridad, aunque todos nos conocemos. Pueden causar cositas menores, como que se tiren desechos, la gente se haga del baño, o que sea difícil para la gente mayor andar en esas zonas. Eso se ve en Marcos Castellanos, de la calle Zaragoza para abajo, hay zonas bien oscuras. Tienen luminaria pero parece que no da el ancho, ni hablar de las banquetas, es la combinación para caerte», mencionó una habitante de la zona.
Algunas personas aseguran que la falta de iluminación en varias zonas ha llevado a los habitantes a poner sus propias fuentes de iluminación, como es el caso de Ocampo, en la zona cercana al panteón. «Antes estaba bien oscuro, y hay unas luminarias que no funcionan bien. Uno tenía que ir con la linterna del celular para no caerse. Ya de un tiempo para acá, se ven muchos focos en la calle, de los que se encienden al pasar, o los que duran prendidos. Ha sido nuestra manera de solucionar», mencionó una entrevistada que vive a las afueras de Ajijic, una zona que consideran muy oscura.
Calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
«Por ejemplo, en Revolución está bien oscuro. Ahí hay postes, pero la luz que dan es muy poquita. En esa calle hay mucho niño porque van a entrenar, y unos salen tarde. Se vienen en bolita y ya se acompañan, pero sería más tranquilidad si estuviera mejor la iluminación», mencionó una entrevistada que lidia con la situación de manera regular.
Calle Ocampo a las afueras. Foto: Sofía Medeles.
Otro entrevistado, aseguró que, pese a que hay zonas con iluminación muy carente, tampoco es buena opción sobreiluminar las calles. «Comprendo que la gente se siente insegura con la oscuridad, pero también hay otras cuestiones, como la fauna que necesita la oscuridad, la noche. Además, tampoco sería muy agradable para la gente que tiene habitaciones a pie de calle tener la luz tan fuerte toda la noche, interferiría en el descanso».
Por su parte, Timoteo Aldana, el encargado de despacho de Ajijic, aseguró que si hay varios reportes por fallas en luminarias de varios puntos de la población, que incluso consideran que van retrasados en esos arreglos, aunque no habían podido ejecutarlos, porque tenían falta de trabajadores, aunque prevé que a inicios de la semana siguiente, puedan comenzar con las reparaciones a luminarias.
Finalmente, Timoteo compartió nuevamente que los reportes de este tipo, se hacen en la Delegación Ajijic, donde se toman en cuenta para cuando inicien los trabajos. La delegación tiene un horario de lunes a viernes 09:00 a 15:00 horas.
El alcalde de Chapala dio a conocer los nombramientos de 38 directores de su gabinete durante una conferencia de prensa. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Los nuevos directores del Ayuntamiento de Chapala 2024-2027 estarán a prueba por un periodo de tres meses con la intención de ver cómo se desenvuelven en sus direcciones; de no hacerlo de la manera correcta, serán sustituidos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hasta el momento, se ha nombrado a 38 de los 65 titulares que conformarán la administración 2024-2027. De éstos se han identificado al menos 16 cargos que se han ratificado, como el director de Cultura, Jesús Escamilla; de Planeación Urbana, Rene Ocha; de Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; de Aseo Público, Francisco Rojas; de SIMAPA, Antonio Monreal; y en el DIF Chapala María Eugenia Real Serrano; Yolanda Martinez Llamas en la Dirección Administrativa de la Clinica Municipal.
Además se ratificó la dirección de Ingresos con María de Jesús Chávez; Egresos con Ana Pérez; Servicios Generales con Julio Sotelo, Alumbrado Público con Valentín Zarate, Padrón y Licencias con Lupita Pulido.
Asimismo se mantienen los titulares en Apremios, Marcos Saucedo; en Recursos Humanos, Francisco Sánchez; en Desarrollo Rural, José Asunción Ramos; en Sistemas Juan Carlos Jiménez; enTransparencia Roberto Arroyo y en Infraestructura Juan Julio Novoa Sandoval,
Otros directores de la pasada administración 2021-2024 fueron reubicados a nuevas direcciones como el caso del ex director de Educación, Salvador Buenrostro quien en está nueva administración fungirá como Juez Municipal. El ex tesorero, José Luis Chávez ocupará la dirección de Desarrollo Social y el ex director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores se desempeñará en la dirección de Derechos Humanos, debido a su perfil como doctorante en derecho y Derechos Humanos.
Además, el ex director del Rastro en Chapala, Moisés Hernández, ahora se hará cargo del Rastro Atotonilquiillo; el ex regidor, Jesús González Amezcua se hará cargo de la dirección de Parques y Jardínes.
Dentro de los nuevos nombramientos está el director de la Comisaria de Chapala, Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago y el director de Movilidad, Pedro Valdivia. En Cementerios quedó Moctezuma Medina Corona; en el Rastro Municipal Miguel de La Torre, en Desarrollo Rural José Asunción Ramos, en Catastro José Barajas; mientras que en la Coordinación de Gestión de la Ciudad estará Jaime Orellana, en la dirección Jurídica Alejandro Rodríguez, como Juez Municipal Jaime Zúñiga, en la Coordinación Pensión y Gestión de Regidores Karen Tejeda; como Secretario Técnico en Contraloría Tonatiuh Landeros; en Eventos y Protocolos Verónica González; en Mantenimiento de Vehículos Oscar Ibarra, en Comude Antonio Urzúa, en Turismo: Juan Macías, en Servicios Generales Arturo Casto Pantoja y en el Registro Civil Carlos Soto Pérez.
“La dinámica de una reelección es diferente y genera otro tipo de trabajo porque siempre trata de hacer uno los cambios para mejorar, la intención es que mejoremos o hacemos los cambios en base a lo que creemos que puede funcionar mejor. Siempre será esto una dinámica de prueba y error; podrá haber decisiones en las que se note mucho la diferencia, podrá haber áreas en las que no tanto, pero que se podrá corregir en su momento”, explicó el alcalde de Chapala durante una conferencia de prensa acontecida el 15 de octubre.
El alcalde aclaró que el cambio de administración requirió la renuncia de trabajadores eventuales, de confianza, como de directores quienes en la mayoría de los casos reanudaron actividades el 16 de octubre, esto para no generar una carga laboral al Ayuntamiento en las próximas administraciones y dar por terminado el proceso administrativo 2021-2024. Solo estuvieron trabajando desde el día primero de octubre las direcciones esenciales como lo son Seguridad Pública, Clínica Municipal, Protección Civil, Mercados, Registro Civil, entre otras.
También dijo que en el resto de las direcciones habrá encargados de despacho en lo que asignan nuevos nombramientos, aunque no dio a conocer los nombres de los encargados, mientras que en las delegaciones continuarán los mismos encargados de despacho de la administración 2021-2024.
“Ahorita nos encontramos en una oportunidad histórica, el hecho de una reelección, es cuando hay que tomar decisiones fuertes que se tienen que tomar para tener una administración que realmente rinda frutos y que administre correctamente los recursos es por eso las decisiones que van a empezar a ver, pero es la manera y es el momento de hacerlo. No podemos esperar a que corran tres o seis meses porque volveríamos a caer en los vicios de las administraciones y si bien en la administración que acabo de terminar 2021-2024 corregimos muchas cosas, nos faltan muchas más por corregir ”, concluyó el alcalde reelecto.
Una de las máquinas del programa “A Toda Máquina” está haciendo un trabajo en el municipio de Chapala. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- Con una inversión de 17 millones 820 mil pesos, el programa “A Toda Máquina” trajo a Chapala en el 2019, una pipa, un camión de volteo y tres retroexcavadoras con el fin de cumplir las necesidades del municipio como limpieza, arreglo de caminos sacacosechas; al finalizar la administración serán propiedad del municipio.
“A esta maquinaria desde un inicio se le daba mantenimiento en los talleres que indicaba el estado y había un convenio que obligaba al municipio a hacerlo, por lo tanto se siguen encontrando en buenas condiciones”, fue la respuesta del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, cuando se le preguntó sobre las condiciones actuales de la maquinaria.
También explicó que se han seguido utilizando para todas las necesidades del municipio, así como el deslave que que ocurrió en el 2021. También para arreglar los caminos y la limpieza de los mismos.
Tras la firma del convenio con los alcaldes de las máquinas del programa “A Toda Máquina”, éstas pasaron ya a formar parte del patrimonio del municipio de Chapala.
“Este fin de semana cerramos un ciclo de seis años de trabajo muy intenso con el programa “A Toda Máquina” con la firma de los convenios de donación de las máquinas una vez cumplidos los compromisos financieros y que toda la maquinaria pasa a ser ya propiedad del gobierno del estado, ahora se las hemos entregado a los municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte de su patrimonio”, informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en un comunicado el 5 de agosto.
“Es un programa que se estructuró al cien por ciento porque estuvimos monitoreando las maquinas las 24 horas del día los 365 días del año, hicimos toda la valoración de las bitácoras y por eso hoy tenemos las más de 36 mil obras en todo el estado, la verdad el mejor programa”, explicó Jesús Guerrero Zúñiga, director de Infraestructura Rural de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Personas disfrutando de la zona bajo uno de los dos árboles alumbrados. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Sí conectó. El nuevo espacio designado por el gobierno municipal para las personas que acostumbraban reunirse sobre la avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala, comenzó su apertura con el pie derecho, ya que los chapalenses sí respondieron arribando a la zona “Konecta”.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna el primer día de actividades el viernes 2 de agosto, el espacio ubicado en el estacionamiento de la zona restaurantera conocida como Acapulquito por el malecón de Chapala, logró reunir al menos un centenar de personas, quienes disfrutaron y cantaron la música del grupo sierreño “Los Excedidos”.
Grupo Excedidos en foro donde se presentarán distintos grupos musicales. Foto: Estefanía Romero López.
Los días sábado 3 y domingo 4 de agosto también se registró un buen flujo de asistentes de todas las edades, ya que hasta “La Chica”, la persona que acostumbraba a venderles cervezas en la avenida González Gallo a los que solían reunirse ahí, ya cuenta con su espacio de venta, que es una camioneta pickup en donde oferta diferentes bebidas y botanas.
“La Chica” es la dueña de una tienda-depósito “Vinos y licores Cristianía” sobre la avenida González Gallo, en frente del acceso al Parque de La Cristianía, y quien se pensó sería afectada por la nuevas medidas tomadas por el gobierno municipal de Chapala, ya que sus mayores ventas eran los fines de semana.
“Me invitaron a ponerme aquí – al nuevo espacio Konecta-, y yo estoy muy agradecida; y aquí estaremos para lo que se les ofrezca”, expresó con una sonrisa.
Asistentes de todas las edades disfrutando de la música en sus carros. Foto: Estefanía Romero López.
En el nuevo espacio de reunión se pudo observar la presencia de cuatro elementos de la policía municipal, una unidad de Código Violeta, una unidad de bomberos y una ambulancia, quienes cuidaron de los asistentes.
Aunque la zona no está habilitada como se había planteado desde un inicio con zonas de fogata, asadores por mesa, y enchufes eléctricos, sí cuenta con wifi, bancas y baños para que los jóvenes y personas de todas las edades puedan reunirse y no molestar las zonas residenciales.
“El lugar está muy bien, está padre, pero van a faltar más bancas, ya que con las pocas que se cuenta no serán suficientes para la cantidad de personas y carros que van a venir a este lugar, también harán falta más botes de basura, así como un refugio para cuando llueva”, recomendó la joven Danniella Guzmán Romero de 18 años.
Las actividades de la zona Konecta continuarán este fin de semana con la presentación del grupo musical de Latin pop “La Sopa”, banda originaria de Chapala, este sábado 10 de agosto a las 20:00 horas.
Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.
Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.
El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.
Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
El Ayuntamiento ha realizado acciones de limpieza de arroyos como el que se realizó en el que cruza el panteón de Ajijic. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- La dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Chapala en Coordinación con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) realizaron acciones para prevenir desastres naturales que pudieran afectar a la ciudadanía en víspera de la recién iniciada temporada de lluvias.
– Las acciones coordinadas con el personal de SIMAPA también incluye el desazolve de bocas de tormenta como la que se realizó en el cruce del Paseo Ramón Corona con la calle Cinco de Mayo en la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
La dirección de Protección Civil, dirigida por Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, compartió un informe en el que se detallan las acciones llevadas a cabo para hacer frente al temporal, como son la limpieza y desazolve de cauces de arroyos, así como de bocas de tormenta.
En la comunidad de Ajijic ya se ha trabajado en el desazolve de 115 metros lineales del cauce del Arroyo Alceseca, a un costado del fraccionamiento Los Sabinos, dejando un metro de profundidad por 90 centímetros de ancho.
En Chapala se ha trabajado en el arroyo Santa María donde se revivió el cauce de 100 metros a un costado del Fraccionamiento Nuevo Santa María y la limpieza de 120 metros del cauce que ha quedado a tres metros de anchura, donde se retiró basura, maleza y taponamientos que existían en el lugar.
En el municipio de Chapala se tienen identificados al menos 77 zonas de riesgo. La avenida Jesús González Gallo y Miguel Martínez es una de ellas. Foto: D. Arturo Ortega.
También se llevaron acciones en el Arroyo San Marcos de la cabecera municipal, a la altura del arroyo La Cascada, donde se limpiaron 80 metros de su cauce y se quitaron cuatro tapones que ponían en riesgo de desbordamiento.
En el puente del arroyo San Marcos al cruce con Prolongación Lázaro Cárdenas y Santa María se limpiaron 40 metros y a la altura del Centro Cultural González Gallo también se llevaron acciones de limpieza de maleza con personal de SIMAPA.
También se llevaron a cabo acciones de limpieza de bocas de tormenta en Paseo Ramon Corona, avenida Francisco I. Madero, y los cruces de Juárez, Zaragoza, 5 de mayo y Av. Jesús González Gallo de Paseo Ramon Corona a Degollado. También en la calle Miguel Martínez y Prolongación Aguascalientes, así como la Privada Francisco I. Madero.
Vista al predio del que se acusa está abarcando espacio de zona federal, y en el que vecinos acusan se pretende construir un desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni la pasada administración de Chapala (2018-2021), consideraron como una invasión o daño al Lago de Chapala la construcción en el predio “El Estacado” en Ajijic.
El 12 de junio de este 2024 los ministros de la SCJN decidieron que no había pruebas de que el predio ubicado en la calle Puerta Nueva con el número 1 estuviera invadiendo zona federal, sumado a que propietarios cuentan con una licencia de construcción, emitida por la administración a cargo del ex alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, según lo informado por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
Parte de la construcción dentro del predio señalado de presunta invasión a playas del Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Soto Pérez aseguró que están al tanto del tema y en análisis para la revocación de los permisos emitidos por ex funcionarios de pasadas administraciones del Ayuntamiento.
“Esencialmente esto nace con la emisión de un acto administrativo del municipio sustentado en una escritura pública que acompañó la solicitante para la emisión de su licencia”, dijo Soto Pérez en entrevista a medios de comunicación.
El predio cuenta con una extensión de mil 106 metros, mientras que la licencia de construcción fue aprobada el 8 de junio del 2020 por una superficie de 215 metros, pero en una sola vivienda, no como desarrollo habitacional, según lo informado por el municipio, siendo avalada pese a no contar con un dictamen de trazos, usos y destinos.
Parte del terreno en proceso legal con la vista hacía el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Ahora, el gobierno de Chapala esperará casi a finales de mes, para que pasen los 10 días necesarios y que la sentencia sea pública, luego de esto, se analizará la posibilidad para echar atrás la licencia otorgada en la pasada administración.
“Estábamos esperando el desenlace del procedimiento del juicio de amparo para, ahora vamos a turnarlo, una solicitud al pleno para ponerlo a consideración si es factible promover un juicio de lesividad para buscar, si el pleno lo autoriza, la nulidad de este acto administrativo que es la licencia de construcción”, dijo el presidente interino de Chapala.
Antes de la licencia de construcción, existe un documento expedido por el entonces administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, en donde se menciona que el predio está al corriente con el pago ante la dependencia municipal, esto con fecha del 5 de abril del año 2019.
En una visita al lugar ubicado en la zona poniente de Ajijic, se pudo constatar que la construcción se encuentra detenida, son contar con puertas u otros detalles. Frente al predio se encuentra un gran espacio de playa, esto debido a la sequía que a sufrido el lago y que camuflajea el espacio perteneicnete a área federal. Estando frente al vaso lacustre, a la izquierda del terreno se encuentran fincas que sí están metros detrás que el predio en cuestión, pero del lado derecho, se observa un alto muro que llega al menos 10 metros más hacía zona de playa, seguido de otras fincas de las cuales, una ya amplió el espacio para uso personal al instalar una malla ciclonica.
El proceso inició a partir de una demanda de juicio de amparo por vecinos, haciendo un reclamo a diversas autoridades federales así como del municipio, derivado de los trabajos de construcción en un predio a las orillas del lago, ubicado en la calle Puerta Nueva.
Exterior del inmueble ubicado en la zona poniente de Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Luego de los informes de autoridades se promovió un recurso de revisión que fue reconocido por el segundo tribunal colegiado en materia administrativa, quien solicita la facultad de atracción a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo aceptada y turnándose a la segunda sala para llegar a la instancia suprema. Con cuatro votos a favor y el voto en contra de Lenia Batres, los ministros de la Suprema Corte resolvieron que no hay argumentos válidos en favor de los vecinos, argumentando la imposibilidad jurídica de mostrar por medio de pruebas para determinar que la superficie, resguardada en la licencia de construcción, invade una zona federal.
El primer edil interino informó que se han realizado visitas por parte de la dirección de Desarrollo Urbano para vigilar que se preserve el estatus al margen del juicio, asegurando que su postura en favor del cuidado del medio ambiente.
“Debemos buscar mantener la protección al medio ambiente y en este caso ha sido una tendencia, yo creo que muy clara, que ha sido la protección en este caso a la zona federal, esa ha sido una tendencia personal no de ahorita sino de siempre, preservar los espacios de esparcimiento y en este caso un bien de la nación, libre de construcciones”, dijo el alcalde interino.
A decir de Gamaliel Soto ninguna de las partes del proceso legal se han acercado al Ayuntamiento de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala