Trabajos de maquinaría en la zona de cerros de Vista del Ángel, trabajando y removiendo rocas y tierra. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sí hay autorización del Gobierno de Jocotepec para los trabajos con maquinaría pesada, en los cerros de Vista del Ángel, esto con fines inmobiliarios y con la intención de realizar alrededor de 60 lotificaciones, dijo en entrevista, José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano.
El punto intervenido se encuentra entre El Chante y San Juan Cosalá, encima de la zona conocida como “Las Mandarinas”, donde desde hace días, una máquina retroexcavadora remueve tierra y piedras, con ayuda de un camión de volteo que retira el material extraído, con el fin de abrir camino para los terrenos, en los que se pretende construir alrededor de 60 viviendas, en un lapso de tres etapas.
“Ahí sí hay permiso, ahí hay licencia, se están habilitando unos caminos, es una lotificación de terrenos sobre mil metros, mil 500 metros, más o menos. Ahí sí hay licencia”, dijo a Semanario Laguna, José de Jesús Gaytán Cuevas, director de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
El permiso otorgado es para fraccionar, dando el Gobierno de Jocotepec la licencia durante este año. A decir del funcionario entrevistado, los fraccionadores cuentan con su estudio de impacto ambiental y no se llega al área protegida, asegurando que la intención de los constructores es no derribar árboles.
“Ahí todo está legal, ahí sí tiene permiso de todo y ahorita por eso andan trabajando ya con lo de las calles para posteriormente empezar, yo creo que, a construir algunas cabañas. Ahí en ese fraccionamiento la intención es no derribar árboles, donde se construyan las casas que van a ser pequeñas, únicamente va a ser en áreas donde no hay árboles, en áreas donde únicamente se dañe lo menos posible, o sea, donde hay arbustos únicamente”, aseguró el funcionario público.
Al ser cuestionado respecto al posible riesgo de construir en zonas del cerro, Gaytán consideró que el proyecto es viable y no observa un peligro el edificar el punto.
“De hecho ya hay caminos ahí, desde hace muchos años, lo que está haciendo únicamente es arreglarlos, poniéndoles empedrado. Pero donde van a hacer cabañas es en zonas que están parejas, no están con mucho desnivel, por eso son terrenos grandes, porque la mayor parte del terreno no es aprovechable por las cuestiones tan accidentadas que tiene el terreno. Por eso son terrenos grandes, para donde se haga la cabaña se haga en lo más plano, donde sea menos dañino para la ecología”, finalizó el entrevistado.
Desgaje en el cerro de San Juan Cosalá, frente a la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aún no se sabe exactamente con qué fin se realiza la intervención con maquinaría en un cerro de San Juan Cosalá, ya que el Gobierno de Jocotepec informó que están en la revisión del caso.
Fue a mediados de noviembre cuando una máquina retroexcavadora se pudo observar en el cerro frente al restaurante “La Iguana de Piedra”, en Piedra Barrenada, realizando raspones en la zona montañosa y dejando un claro manchón en la vegetación; aunque las autoridades informaron que el permiso era sólo para retirar maleza de un camino peatonal, hasta el momento no hay certeza de la o las personas responsables, ni de lo que se pretende hacer en el lugar.
Luego de que este medio evidenciara los trabajos (Edición 605), la máquina pesada siguió laborando; al cuestionar al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo estar consultando el caso con la dirección de Desarrollo Urbano.
“Solicitaron la autorización nomás para el camino, liberarlo, el camino peatonal que ya había, es limpiarlo, pero le pedí al que trae la obra que fuera a Desarrollo Urbano y a Ecología para que le den los dictámenes correspondientes de factibilidad y viabilidad, ya están en ello, ya están trabajando”, informó el alcalde, comprometiéndose a revisar el motivo por el que la maquinaría sigue trabajando.
Luego de esta respuesta, se solicitó al alcalde información respecto a la intervención, específicamente para saber si el propietario se había acercado para aclarar qué es lo que se realiza en el cerro, así como el saber si el ayuntamiento de Jocotepec procedería con una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), como se hizo en el caso del dragado al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
A un costado del área que fue desgajada se realiza la ampliación de un camino, pero no a modo de remoción de maleza, como se mencionó por el alcalde, sino con la intervención de una retroexcavadora que remueve tierras y un camión de volteo, con la aparente intención de generar paso a vehículos, con todo y la construcción de un muro de piedra y cemento.
Del material extraído del cerro no se sabe qué uso se le dio, aunque para realizar esta acción es necesario contar con diversos requisitos, entre ellos un dictamen de impacto ambiental.
Otro de los problemas con la intervención a la montaña, es el riesgo de deslaves, ya que tampoco se conoce si para los trabajos en el cerro se cuenta con el aval de Protección Civil y Bomberos, considerando el historial de deslaves en la zona de San Juan Cosalá.
Máquina que realiza el raspado del cerro en San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Armando Esquivel.- Maquinaría pesada se ha observado trabajando en uno de los cerros de San Juan Cosalá, dejando un desgaje en el área verde visible desde lejos; mientras que autoridades de Jocotepec aseguraron que a ellos les dijeron que sólo iba a moldear un camino.
Durante la tercera semana de noviembre, se observó a una máquina retroexcavadora en la zona montañosa, a la altura de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, frente al restaurante “La Iguana de Piedra”.
Camión de carga que ha retirado las rocas del lugar. Foto: Alejandro Ibarra.
La remoción de rocas y tierra del cerro, provocadas por instrucción de un particular, ha dejado una notoria marca en la montaña, así como el coraje e indignación de algunos usuarios de Facebook que vieron el desgaje por medio de un video.
Al cuestionar al municipio, se confirmó que la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de José de Jesús Gaytán Cuevas, sí tenía conocimiento del tema, pero sólo había luz verde para un proyecto de ampliación del camino, asegurando que no hay autorización para alguna construcción.
A su vez, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también dijo que no hay autorización para efectuar ninguna obra o para hacer el desgaje y que sólo dieron la venia para extender un camino peatonal.
“No es ahorita una obra ni nada al respecto, es el modelo del camino, pero le estoy pidiendo que vaya a revisar y que le pida que entregue primero el proyecto, en qué consiste, y lo haga vía solicitud para autorizarle. Sí nos había comentado, le dijimos que no le veíamos inconveniente a que moldeara el camino, el camino que ya había, pero sí es necesario que lo haga con todas las de la ley, que solicite también un dictamen de impacto ambiental, que tengamos la garantía que no vaya a haber riesgos y demás”, dijo el mandatario municipal, asegurando que ya se notificó a la persona propietaria que interviene el lugar.
Vista de cómo se observa el manchón hecho por la maquinaria pesada. Foto: Armando Esquivel.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos terrenos de Jocotepec, los que fueron desincorporados del patrimonio público para pasar a lo privado, uno en la cabecera y otro en San Juan Cosalá, para saldar una deuda de poco más de dos millones de pesos a un despacho jurídico que anuló una resolución judicial en contra del ayuntamiento.
Los dos millones 244 mil 439 pesos se adeudaban a un despacho jurídico que dio nulidad a una resolución judicial, emitida en noviembre del 2018, en la que se demanda una cantidad de 12 millones 986 mil 512 pesos por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cuenca Lerma-Santiago, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ante el reclamo de créditos fiscales, aprovechamiento de aguas y pagos por derechos de descargas del 2008 al 2013.
Para cubrir el pago al servicio jurídico, el Gobierno de Jocotepec se ha dicho imposibilitado económicamente, por lo que pensaron en entregar dos predios y así saldar la deuda, siendo aprobado el punto durante la décima octava sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el 7 de noviembre.
De los dos predios se otorgaron pocas especificaciones, mientras que el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, informó que los terrenos se habían obtenido por medio de áreas de donación de fraccionadores, asegurando que esos bienes no les son factibles al municipio. “Les vamos a pagar con un inmueble que para nosotros no nos resulta viable para nada”.
Uno de los terrenos, con número de cuenta catastral Urbano 015417, se localiza en la cabecera jocotepense, rumbo al libramiento y, según lo dicho en la sesión edilicia, se ubica al fondo de la calle Otoño, aunque la ficha predial marca la ubicación en la calle Zaragoza. Este terreno cuenta con una superficie de mil 238 metros cuadrados.
El segundo predio tiene el número de cuenta catastral Urbano 025091 y se encuentra en San Juan Cosalá, sobre la calle Vicente Guerrero, rumbo a la zona de montaña, contando con 825 metros cuadrados.
El precio por los dos terrenos para cubrir los más de dos millones es un poco mayor al catastral, aunque no se dio informe de un avalúo comercial que diera el verdadero valor de lo que se está ofreciendo y en cuanto puede cotizar en el mercado inmobiliario, mientras que autoridades del municipio insistieron en haber hecho un buen trato que beneficia a ambas partes.
“¿Dónde pueden ganar ellos?, pues al momento que construyan, pues ya tienen otra plusvalía; valdría la pena. Ya si requieren hacer algún proyecto de una casa o dos casas, lo que pretendan, entonces ahora sí ya van a poder vender más caros sus inmuebles. Pero por el momento, son predios que nomás están ahí, uno en la parte del cerro y otro en San Juan Cosalá, no tiene construcción alguna ni servicios”, dijo durante la sesión, Zúñiga Chacón, quien consideró que es “una buena negociación”, ya que los terrenos no cuentan con servicios.
Por su parte, Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, propuso el que se dieran 15 días para poder ofertar los terrenos a personas de la localidad y pagarle al despacho jurídico en efectivo, con el fin de que las propiedades se quedaran para las personas locales.
“Vamos a dar 15 días a ver si hay alguien interesado de Jocotepec, que dé el porcentaje de lo que cuestan los terrenos, en efectivo”, dijo el regidor García Vargas, aunque su propuesta no fue del todo considerada, debido a que tanto el alcalde, José Miguel Gómez López, como el síndico, se mostraron apresurados, haciéndole saber al regidor la urgencia del adeudo.
Al final, el punto fue aprobado por los ediles, con la anotación de la observación del representante del partido Futuro en el cabildo jocotepense.
Octavio Guadalupe Carreño Pérez es el nuevo encargado de la Dirección de Educación en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tiene un nuevo titular en la dirección de Educación, se trata de Octavio Guadalupe Carreño Pérez, en sustitución de Ana María Cano Espinoza, quien se integró a la secretaría particular de presidencia, en el puesto que ocupaba Carreño Pérez.
El cambio se realizó hace aproximadamente dos meses. Carreño Pérez, licenciado en Derecho, tomó la dirección de Educación, luego del acuerdo para cambiar de rol con Ana María Cano, al considerar el alcalde jocotepense que el dinamismo Carreño, de 30 años de edad, podría aportar en el área que le fue asignada.
“La maestra se vino de mi particular, es una persona eficiente, es muy muy movida y quien estaba de mi particular es abogado, Octavio, y también quería experimentar otro tipo de áreas que las puede desarrollar perfectamente y su educación es buena, hicimos un acuerdo interno de que la maestra estuviera más aquí y me ayuda mucho y Octavio también generará con toda su energía y dinamismo, de la mano de la maestra Ana María, la continuidad de todo lo que tenemos en educación”, dijo el presidente, José Miguel Gómez López, durante entrevista.
Aunque Octavio no cuenta con trayectoría en la docencia o experiencia en el área educativa, el alcalde aseguró que el nuevo titular de educación contará con asesoría por parte de la ahora trabajadora de la Secretaría Particular.
“La idea aquí fue que va totalmente asesorado también por la maestra Ana María Cano y está a prueba, si vemos que no da, regresa la maestra Ana María, pero creo que sí, el muchacho ha estado presente en todo, le está dando seguimiento a los programas de apoyo de gobierno y pues hasta ahorita van bien las cosas”, finalizó el mandatario municipal.
Terreno usado por el fraccionamiento Raquet Club para almacenar su basura. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La basura de residentes del fraccionamiento Raquet Club, en la población de San Juan Cosalá, se ha acumulado en un terreno que da hacia la vía pública, generando malos olores, moscas y hasta ratas, razón por la que los vecinos piden la intervención de las autoridades, al considerar el tema de riesgo sanitario.
Al llegar a la calle La Guásima, en el cruce con Chris Evert, el olor pestilente de la basura puede percibirse, debido al amontonamiento de basura a un costado del acceso a la zona residencial, detrás de la caseta de vigilancia, donde el fraccionamiento decidió dejar los residuos de los colonos.
Interior del espacio convertido en un basurero improvisado. Foto: Armando Esquivel.
El terreno usado como basurero improvisado, cuenta solamente con enmallado, por lo que el problema es visible desde la vía pública. En la calle también se pudo constatar la presencia de niñas y niños que salen de sus casas para jugar entre las moscas y el mal olor, emanado de los desechos.
Una de las familias que viven enfrente del terreno invitó a Semanario Laguna a entrar a su casa y así constatar que el mal olor llega hasta el interior, lamentando que casi se están acostumbrando a la pestilencia.
“La verdad está muy apestoso y pues no nos gusta, al principio nos dijeron que la iban a recoger cada ocho días y lleva más de un mes que no la recogen, eso es lo que no nos gusta, no está bien. Más con el calor y con estas lluvias, así que no nos agrada nada”, dijo el señor Ricardo.
Además de las moscas, quienes habitan el área, aseguran que también han sufrido por la proliferación de ratas, aumentando los riesgos sanitarios para los habitantes.
Acceso a la zona residencial del Raquet Club. Foto: Armando Esquivel.
“La verdad esto es un cochinero y a parte un raterío. La verdad, brincan a todas las casas y es muy mal olor. Necesitamos que cambiaran esto o lo movieran a otro lado. Esto ya tendrá un año y medio más o menos”, dijo el señor Pedro.
Los vecinos hicieron el llamado al Gobierno de Jocotepec para que atiendan el tema, antes de que alguna persona sufra alguna enfermedad a consecuencia de la acumulación de basura. Aunque el terreno es privado y propiedad del fraccionamiento, los vecinos dicen que les gustaría un espacio recreativo en vez de vivir frente a un basurero.
“Está muy feo ahí, muchas ratas, los perros sacan la basura, hacen reguerete y ahí andan y los olores que no se aguantan. ¡Que quiten ese basurero! que pongan otra cosa, que sea un parque, algo, que cobren poquito pero que pongan un parque en vez de la basura”, comentó la señora Guadalupe.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, durante su 5to informe de gobierno. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Que alguien desinformó al sacerdote de Jocotepec, Mario Fernando Sandoval Varela, dijo el alcalde, José Miguel Gómez López, luego de que el religioso pidiera que no se utilicen las cosas sagradas para atraer turismo, haciendo referencia a la misa cantada de la gala del mariachi del 1 de septiembre.
Durante la sesión solemne del 13 de septiembre y en la que entregó su informe de gobierno, el mandatario jocotepense supuso que el padre fue desinformado por alguna persona.
“A la hora de la celebración de la misa, como alguien desinformó al sacerdote que ofició la misa diciéndole que era un negocio las galas del mariachi, quiero aprovechar ahorita en el informe: las galas del mariachi no es un negocio del municipio, no recibe dinero el municipio, al contrario, el municipio pone dinero”, dijo el alcalde para luego agradecer a lo patrocinadores del evento.
Gómez López defendió la promoción del turismo religioso poniendo como ejemplo otros destinos que son conocidos por su atractivo para los creyentes.
“¿Para qué sirven las galas del mariachi? para promover a Jocotepec, para promover el turismo y para promover el turismo religioso. Por ahí mencionaba que no era bueno el turismo religioso y pues creo que anda muy equivocado de percepción, porque si se van a Lagos de Moreno o se van a Talpa o a México, el Vaticano por Dios santo, digo, el turismo religioso es necesario para que la iglesia católica también haga seguir con su actividad, pero no solamente para ellos, para Jocotepec; yo respeto todas las religiones soy católico pero le tiendo la mano, el apoyo a todas las religiones”.
El munícipe insistió en que hubo alguien que interfirió con dolo y hasta soltó algunos calificativos. “Yo no creo que el sacerdote se haya confundido de primera mano, creo que alguien mezquino, sucio, cochino, mala leche, fue a poner su cabeza en otro lugar”, dijo el presidente, añadiendo que espera que el sacerdote los reconsidere ante el esfuerzo realizado para las galas del mariachi y que buscará seguir promoviendo el turismo religioso de la mano de los representantes eclesiásticos.
Vista aérea de la zona en la que se bloqueó un arroyo por parte de una constructora. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante la denuncia de obstrucción de un arroyo en los cerros de San Juan Cosalá por parte de una constructora, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que ya interpusieron denuncias.
En entrevista, el alcalde dijo que el municipio no otorgó ningún permiso para bloquear el arroyo ni tampoco para que “Azabache Hábitat”, el desarrollo habitacional, hiciera uso del drenaje.
“Mucho menos que obstruyeran el arroyo, de hecho de parte del gobierno municipal ya hay denuncia. En cuanto nos reportaron y la ciudadanía vino, procedimos. Sí se procedió y no vamos a permitir que ningún desarrollador incumpla la normatividad y las limitaciones que nosotros le hemos puesto, al final nuestra chamba es proteger”.
Los vecinos de la zona alta de San Juan Cosalá denunciaron que la inmobiliaria realizó conexiones a su drenaje, temiendo por la saturación de este, a lo que el presidente enfatizó que no hay permiso para esto.
“En ningún momento el gobierno municipal ha otorgado ningún permiso de conexión del drenaje al agua, para empezar Azabache, le pedimos que perforara su propio pozo y generara sus propios biodigestores, tuviera su planta de tratamiento de aguas negras, no le estamos permitiendo conectarse a la red”, aseguró el mandatario municipal.
Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.
El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.
Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
El segundo bloqueo del arroyo fue con piedras de gran tamaño amontonadas en el paso hidrológico. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una inmobiliaria bloqueó el paso de un arroyo en los cerros de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, por la construcción de un desarrollo habitacional llamado “Azabache Hábitat”; la situación alarmó a los vecinos ante posibles deslaves, denunciando que mientras autoridades federales indicaron un alto parcial a la obra, los trabajos continúan con total impunidad.
La parte que fue rellenada ya sufrió de hundimientos. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido a la zona, ubicada al final de la calle Cutzalan, se pudo observar un muro levantado por la constructora, mientras que el arroyo que lleva agua pluvial hasta el Lago de Chapala, ha sido cubierto con rocas. Metros más arriba, la obstrucción del arroyo es peor, pues se arrojaron piedras y tierra para la instalación de un paso vehícular, todo esto pese a la notificación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) respecto a la clausura de forma parcial a la intervención, ante diversas afectaciones ecológicas que encontró la dependencia en su visita.
San Juan Cosalá ha sido considerado como zona de riesgo por deslaves, inclusive, en el año 2007, una tromba deslizó lodo y piedras de gran tamaño, dejando más de mil 500 damnificados, mientras que la carretera Chapala-Jocotepec, estuvo cerrada por días ante los trabajos de remoción de material rocoso, hecho que aún está grabado en la memoria de los habitantes.
“Los riesgos son catastróficos, si llegara una tromba va a arrasar con todo el fraccionamiento, eso es lo principal, porque el cauce que está del arroyo ya lo tapó el fraccionamiento que están haciendo detrás de con nosotros y eso para mí es super peligroso, porque la tromba no te avisa, llega”, dijo Mario Quezada, vecino de la zona, quien aseguró que las autoridades locales ya están enteradas del tema.
“Ya se hicieron peticiones, se mandó oficio, han venido, pero no sé, como que tienen sus arreglos entre ellos y eso es lo que está mal, no ha pasado nada y continúan ellos construyendo, valiéndoles lo de la comunidad del pueblo de San Juan y no está bien que estén pisoteando lo que es el pueblo de San Juan Cosalá”, agregó el entrevistado.
Zona por la que debe cruzar el arroyo, en donde a un costado se construye la casa club de “Azabache Hábitat”. Foto: Armando Esquivel.
Ante la situación, los vecinos dijeron ya haber mandado peticiones escritas al gobierno de Jocotepec, pero se dicen ignorados. “Nuestro pendiente de los vecinos, que somos 200 los que vivimos a la ladera de este lote y esta construcción, es que los señores ignoran que bloquear el arroyo es un riesgo. Si el arroyo no bloqueado en tromba es un riesgo, ya bloqueado aumenta su peligro y toda esa agua se puede ir a las casas de las familias que aquí vivimos, esa es nuestra preocupación, que no están considerando eso, ya hablamos con las autoridades, lógicamente sospechamos que se arreglan o algo”, dijo César Muñoz, habitante del punto en riesgo.
Los habitantes también se dijeron engañados, pues personal de la construcción se acercó con los vecinos para prometerles que instalarían su propia línea de drenaje, cosa que nunca sucedió.
Entre los reclamos se encuentra el que desde hace más de un año, los pobladores advirtieron a la constructora para que no cubrieran los arroyos, a lo que los constructores les dijeron que no tuvieran preocupación por eso, pero al final fueron engañados.
“Se les dijo que tuvieran cuidado de no tapar los arroyos, porque el agua va a seguir su curso y eso ya pasó, ya tuvieron un hundimiento muy grave, ya vino protección civil, les paró parcialmente la obra. Pero eso a nosotros no nos tiene conformes, queremos paro total de la obra, cancelación de la obra y que ellos limpien toda esa piedra que ya pusieron, ya tiene cemento, ya tiene mortero, esa piedra tiene que ser retirada con maquinaría para que dejen el cerro como estaba. Para que el agua baje y siga su curso, creo que estamos en peligro”, compartió preocupada la señora María Elena de Bayardo.
Parte del terraplenado realizado para bloquear un arroyo y favorecer a la constructora. Foto: Armando Esquivel.
Otro de los engaños de la constructora hacia los vecinos de la zona alta de San Juan Cosalá, fue el que se encargaría de instalar su drenaje, o realizar modificaciones en el ya existente para no afectar las tuberías de las demás viviendas, pero esto tampoco sucedió.
“El drenaje lo conectaron aquí, quedaron de mejorarlo y nunca lo mejoraron, es el mismo diámetro, de 20 centímetros. Aquí se me viene toda el agua, voy a tener que meter máquina porque ya el nivel del piso, ya rebasa la banqueta con la pura arena”, dijo el señor Jorge Humberto.
Otro vecino entrevistado, de nacionalidad extranjera, también se dijo preocupado por los riesgos que corre el patrimonio de los vecinos, pero en especial su integridad física, asegurando que la constructora les contó sus planes de una manera muy distinta a la que están procediendo.
“Ellos prometen cualquier cosa pero luego hacen lo que quieren. Y no sé si tienen permiso para hacer todo esto; las rocas, el camino que pusieron, quiero decir ¿Quién aprobó eso? Así que estoy muy preocupado por lo que pueda pasar. Usualmente, la desarrolladora obtiene su dinero y se va, y los propietarios hacen algún tipo de asociado, y van a ser ellos quienes van a lidiar con estos problemas que la desarrolladora creó. Vamos a ser los que van a sufrir, y no van a estar satisfechos quienes compren aquí, porque ellos no crearon el problema, pero van a tener que enfrentarlo”, dijo Michael Okeefe, residente de San Juan Cosalá.
En la visita realizada por Semanario Laguna, se constató el bloqueó del arroyo y se observaron las máquinas pesadas en la zona, mientras que una persona del lugar, comentó que los trabajos siguen su curso, en un horario de 08:00 a 17:00 horas, esto pese a que la PROFEPA colocó en el mes de febrero un sello de clausura.
Maquinaría pesada en la zona de trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Según el documento de la PROFEPA con fecha del 03 de febrero del 2023 y dirigido al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la dependencia federal realizó una inspección, encontrando diversas afectaciones, resaltando el bloqueo de la red hidrológica RH12Db y la falta de un estudio de impacto ambiental, por lo que se impuso una clausura temporal parcial de la obra bajo el folio 001-23.
En la zona también se presentaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes dieron fe de los riesgos que se corren con la intervención de arroyos con fines inmobiliarios.
Se solicitó información de acciones y posicionamiento oficial al gobierno de Jocotepec mediante su dirección de Comunicación Social; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la dependencia no ha dado ninguna respuesta.
La zona intervenida es considerada como Región Terrestre Prioritaria, por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), es decir, que representa áreas donde la conservación de los ecosistemas es prioritaria para la preservación de las especies endémicas que los habitan.
Mientras tanto, el desarrollo inmobiliario “Azabache Hábitat” sigue su marcha y a decir de los vecinos, ofrece 29 lotes, con costos que van desde los tres hasta los seis millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala