One of the signs announcing that the drink from the pajarete will only be served on the go and without alcohol.
Miguel Cerna.-After the intoxication people due to the consumption of 96-proof ethyl alcohol adulterated with methanol, state authorities recommended that citizens not consume artisan (homemade) liquors, especially pajarete, often sold by informal bars in cups with straws. This drink, prepared with raw milk, chocolate, sugar and alcohol, is very popular in Jocotepec and other areas, especially among farm workers.
On April 27, the Commission for the Prevention of Health Risks in Jalisco (Coprisjal) made it official, calling on people to avoid the consumption of artisanal drinks like pajaretes and sweets that could contain adulterated alcohol.
In Jocotepec, the Municipal President reported that, although it was decided to lift the ban on the sale of intoxicating drinks in the municipality, because people throughout the state were sickened by pajaretes, he was advising people to avoid them.
“Because of the poisonings in in Ciudad Guzmán, Mazamitla and throughout the Sierra del Tigre, we are not withdrawing the instruction to avoid these drinks,” he said, adding that “people’s lives are at risk.” He was referring to alcohol poisoning deaths in several towns, including Tamazula, followed by Mazamitla, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Sahuayo, Michoacán and Chapala.
In an interview given to Televisa News, the coordinator of the Jalisco Epidemiological and Sanitary Intelligence Unit, Hugo Esparza Hernández, explained that methanol mainly damages the optic nerve and the retina, essential for sight. However, it is still unknown whether other damage caused by methanol ingestion will be permanent, although some patients have liver, neurological, renal or visual damage.
The municipal president held a meeting on April 23 with approximately thirty pajareteros from the municipality, a week before the deaths due to poisoning from consuming the pajaretes, to outline the regulation of their business. He proposed regulations on the alcohol in the drinks, as well as enforcement of sanitation, waste management and the conditions of area around their stalls , since they are currently a nuisance for neighbors due to bad odors.
Para algunas mujeres, salir del círculo de violencia se torna particularmente complicado durante la pandemia.
Miguel Cerna.- Quedarse en casa no siempre es lo más seguro. El aislamiento provocado por la pandemia aumentó -al triple- los casos de violencia de género e intrafamiliar en Jocotepec.
Con preocupación, la directora municipal del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (IISMHJ), Andrea Casandra Reyes Morales, reconoció un aumento en la incidencia que, anterior a la medida sanitaria de quedarse en casa, estaba entre uno y tres casos por día.
“Desde la percepción del instituto, los casos de violencia si han aumentado, me atrevo a decir que hasta el tripe de los casos que se presentaban antes de que se empezara la contingencia. El problema aquí es de que no ha habido un registro de esta violencia: no se han hecho reportes en la policía, no se han hecho reportes aquí; pero yo creo que todo se debe al miedo de las víctimas, el no saber ‘cómo va a reaccionar mi pareja y aparte tengo que estar con él’”, explicó.
Uno de los principales detonantes ha sido el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias nocivas, que -sumado al aislamiento- provocan comportamientos de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, por lo que lamentó el levantamiento de la “prohibición de venta de alcohol” que se había implementado en la población.
Reyes Morales dijo que las féminas violentadas se encuentran en un momento de extrema vulnerabilidad durante la pandemia, pues además de que no pueden acudir a sus redes de apoyo, tampoco pueden denunciar formalmente por la convivencia permanente con sus victimarios.
“La violencia se trata de un abuso de poder, el que veas a la otra persona como inferior a ti, que sientas que te pertenece, que eres su dueño, que puedes controlar sus pensamientos y sus acciones. Ahora imaginemos estar encerrada con esa persona victimaria las 24 horas del día, donde te está observando todo el tiempo; estar encerrados en sus casas y estar bebiendo desencadena muchas situaciones” abundó.
Aunque las estadísticas municipales se mantienen en el mismo porcentaje por la falta de reportes oficiales por parte de las víctimas, los casos se han triplicado. Muestra de ello es que durante marzo, Jocotepec fue uno de los 10 municipios que presentó mayor incidencia en violencia familiar, con un aumento de 9 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la convocatoria Estrategia ALE.
A nivel nacional, de enero a marzo de este año fueron asesinadas 964 mujeres: 720 expedientes clasificados como homicidios dolosos y 244 como feminicidios, según cifras de las fiscalías estatales compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para atender esta problemática -aún en la distancia-, el IISMHJ abrió una línea telefónica para asistir a las personas que lo requieran, al número 3317077555; que de tratarse de casos de extrema vulnerabilidad, se podrán atender de forma presencial en el instituto -acatando las medidas de salubridad-.
La inversión alcanzó los 127 millones de pesos
Redacción.- Luego de casi un año, el crucero del kilómetro 40, que entronca con la Autopista Guadalajara-Colima, fue reabierto la semana pasada tras concluir los trabajos de modernización.
Las adecuaciones -que comenzaron en junio de 2019- representaron una inversión de 127 millones de pesos y incluyeron la construcción de carriles Acatlán de Juárez-GDL, un paso deprimido debajo de la autopista GDL-Colima, la ampliación de la estructura existente en el km 0+000 y la habilitación del carril de incorporación Acatlán de Juárez-Jiquilpan.
Además de la modernización de la infraestructura carretera, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó en sus redes sociales la reducción del riesgo que representaba el crucero para los automovilistas.
“No me dejarás mentir: desde hace muchos años, el kilómetro 40 fue uno de los cruceros más peligrosos de Jalisco. Hoy me da mucho gusto decirte que esa historia quedó en el pasado. Vean qué diferencia y todo lo que implica para la seguridad de miles de viajeros”.
Esta vía representa uno de los accesos al municipio de Jocotepec, así como para quienes visitan lugares como la Ribera del Lago de Chapala, Mazamitla y la Costa Alegre.
Aún se está determinando la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego.
Miguel Cerna.- Luego de acreditar una presunta responsabilidad por el incendio registrado -el pasado dos de mayo- en la localidad de San Pedro Tesistán, el Municipio de Jocotepec inició un procedimiento legal para sancionar pecuniariamente por el daño causado.
Hasta el momento, se sigue determinando el área devastada por el fuego, ya que inicialmente se habló de 60 hectáreas pero la cifra subió a 100, por lo que se sigue trabajando en los dictámenes respecto al proceso que se abrió.
De acuerdo con el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -tras las primeras indagatorias- se apunta al propietario del terreno como el responsable, mismo que alegó contar con un permiso de desmonte.
“Ya se entró en comunicación con el propietario del terreno, quien manifiesta que él tiene un permiso de desmonte y sí lo tiene, pero una cosa es desmonte y otra cosa es tala: desmonte es limpiar la maleza; entonces, se le está demostrando a él que hay árboles dañados”, apuntó.
Tras registrarse el siniestro en el cerro ubicado frente a la localidad de San Pedro, Gómez López aseguró a Laguna que no dejaría impune el tema, por lo que anunció que el Gobierno Municipal está buscando sancionar al responsable o, en caso de llegar a una negociación, resarcir el daño.
“El señor ya estuvo aquí conmigo. Le avisé que está bajo un procedimiento del reglamento municipal; eso no quita que pueda tener repercusiones estatales o federales, solamente en Jocotepec ya va a tener una repercusión”, sentenció.
Ante el evento, ciudadanos de la delegación denunciaron a medios estatales una presunta relación entre los incendios con los intereses de los empresarios que pretenden construir fraccionamientos a lo largo de ese corredor.
Autoridades recalcaron que el dengue se reproduce incluso en agua limpia.
Miguel Cerna.- Aunque el coronavirus todavía no ha llegado a la población, otra infección viral ya lo hizo: el municipio registra siete casos confirmados de dengue.
Con una letalidad y síntomas similares a los del Covid-19, el mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika, podría representar un gran peligro para los ciudadanos, por lo que el próximo 20 de mayo comenzará la campaña municipal de prevención.
El director de los Servicios Médicos Municipales, Rafael Gómez Rodríguez, se dijo preocupado por la propagación, ya que por la pandemia del coronavirus y la intoxicación de personas en la Ribera de Chapala por el consumo de alcohol presuntamente adulterado, se está descuidando la prevención del dengue.
Aunque en las cifras municipales se tienen inscritos siete casos, en la Región Sanitaria IV de La Barca -a la que pertenece el municipio- se da cuenta de cinco enfermos hasta la semana epidemiológica 19; liderando la propagación junto con Poncitlán, que registra la misma cantidad de incidencia.
Hasta el momento son éstos los únicos 10 casos acumulados en los 13 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria.
Aunque los síntomas son prácticamente los mismos, Gómez Rodríguez informó que la diferencia entre el dengue y el coronavirus, es que el primero se puede prevenir más fácil, pues basta con eliminar los criaderos de mosquitos en todas las viviendas.
Por tal motivo, el próximo 20 de mayo arrancará la campaña de limpieza denominada “Lava, tapa, voltea y tira” -antes “descacharrización”-, cuyo objetivo es concientizar a los ciudadanos sobre cómo evitar la propagación de la epidemia.
“Contrario a lo que mucha gente piensa y cree de que en la laguna hay muchos zancudos, (hay que aclarar que) solamente se reproduce en agua limpia, en agua sucia no. La única que contamina es la hembra, no el macho y los huevecillos pueden durar hasta un año vivos; entonces por más que fumigues, si no lavaste y limpiaste, de poco sirve”, comentó el médico.
Respecto a la fumigación, Rafael Gómez explicó que constituye una acción reactiva y no preventiva como se cree, pues este procedimiento viene luego de una persona es sometida a un estudio epidemiológico, que independientemente de que de positivo o no al dengue, se fumiga su casa y su centro de trabajo.
Finalmente, el director invitó a la población a aprovechar la cuarentena para “descacharrizar” sus viviendas, así como asistir al médico en caso de presentar síntomas para someterse a un estudio epidemiológico, mismo que se está brindando sin costo en la Unidad Médico Municipal.
De acuerdo con datos oficiales, el año pasado se presentaron 168 casos confirmados, siendo Jocotepec el municipio con mayor concentración alcanzando los 45 contagios por dengue.
El dato: Conoce las fechas en la que la campaña “Lava, tapa, voltea y tira, llegará a tu comunidad.
| FECHA | LOCALIDAD |
| MAYO | |
| 20 | La Loma |
| 20, 21 y 22 | San Juan Cosalá |
| 25, 26 y 27 | Chantepec |
| 28 y 29 | Zapotitán de Hidalgo |
| JUNIO | |
| 02 y 03 | Huejotitán |
| 04 y 05 | El Molino |
| 09 y 10 | San Pedro Tesistán |
| 11 y 12 | San Cristóbal Zapotitlán |
| 17 y 17 | Potrerillos |
| 18 y 19 | Las Trojes |
| 23, 24 y 25 | Cabecera municipal |
Foto: cortesía.
Redacción.- Jocotepec reporta su primera muerte por la ingesta de alcohol de mala calidad. Se trata de un hombre de 63 años, de acuerdo a lo informado por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco.
En el municipio de Chapala, cuatro personas han sido dado de alta y el paciente que continúa hospitalizado sigue siendo atendido en una institución pública; se reporta como muy grave.
A la fecha, la SSJ ha contabilizado 104 personas afectadas en total, vecinas de diferentes localidades de municipios del Estado: 57 han sido dadas de alta (con seguimiento a la salud de cada paciente), 43 personas han fallecido y cuatro continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud.
Así mismo en el municipio de Tlajomulco, se reportó un caso más asociado a la ingesta de alcohol de dudosa procedencia, se trata de un masculino de 32 años vecino de esa localidad, quien fue atendido y dado de alta por mejoría al día posterior de su ingreso.
En Zapotlanejo continúan identificados en esa localidad cuatro personas del sexo masculino; afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado, del total dos fallecieron y dos fueron dados de alta, todas residentes del municipio de Zapotlanejo. Tlajomulco se registra un caso más asociado a la ingesta de alcohol, se trata de un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, al día siguiente de haber ingresado para su atención médica fue dado de alta. El masculino de 23 años de edad, continúa siendo atendido en una institución pública, su condición de salud es reportada como grave.
En el sur del Estado continúan 81 personas afectadas, identificadas en aquella región: 50 altas, 29 han fallecido y dos continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
Al corte de las 14:00 horas de hoy lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que más de 44 verificadores han realizado operativos especiales para la búsqueda intencionada de alcohol no apto para consumo humano en 70 municipios del estado.
En los operativos iniciados el pasado 27 de abril, la Coprisjal ha asegurado un total de 9 mil 321 litros de alcohol de dudosa procedencia, en municipios pertenecientes a la zona Sur, a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y la Ribera de Chapala, principalmente.
El año pasado la muestra fue titulada “Los Placeres de la Carne”.
Miguel Cerna.- Este viernes 15 de mayo a partir de las 18:00 horas, se realizará la muestra “En Casa con mis Monos” del artista plástico Isidro Xilonzóchitl.
Desde hace más de 10 años, el pintor cosalense festeja su cumpleaños con una exposición pictórica, y para no perder la costumbre, este año, debido a la contingencia generada por el coronavirus, se hará mediante redes sociales.
A lo largo de esta década, el factor sorpresa ha sido una constante en las exhibiciones de Xilotl, por lo que este año, sin querer, es que será mediante una visita virtual por su galería ubicada en San Juan Cosalá.
Alrededor de 60 obras compondrán la muestra que toma nombre de la que expuso por el cineasta tapatío Guillermo del Toro el año pasado en el Museo de Arte Universitario.
Este 15 de mayo, el artista invitó a la población en general a festejar junto con él 54 años con “En Mi Casa con mis Monos” que será transmitida a partir de las 18:00 horas a través de la página de Facebook Espacio de arte y cultura Xilotl «Voz al Viento».
El incendio se registró el pasado dos de mayo y fue controlado por miembros de la Brigada Forestal y Guardia Nacional. Foto: Facebook Bomberos Jocotepec
Miguel Cerna.- Tras el incendio que afectó al cerro ubicado frente a la delegación de San Pedro Tesistán, municipio de Jocotepec, pobladores denunciaron a medios estatales la quema realizada por empresarios foráneos con la intención de construir fraccionamientos.
Fue el pasado sábado dos de abril, cuando las llamas consumieron la vegetación endémica de la zona, en la que se incluyen árboles como guamúchil y mezquite. Los habitantes de la delegación entrevistados indicaron que este tipo de siniestros no son nuevos y que el objetivo es cambiar el uso de suelo para construir casas.
“Ayer (sábado) quemaron fácil unas 400-500 hectáreas. Es un crimen ecológico lo que están haciendo, muy grande. Andaban bajándose pumas, gatos monteses, jaguarundis, cacomixtles. Han estado atropellando pumas aquí en la carretera. Es la última parte del lago de Chapala donde todavía existen grandes felinos aquí”, detallaron habitantes al diario NTR.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que no dejarán que el hecho impune, por lo que sí inició una investigación que, en caso de encontrar un responsable, se dará parte a instancias como Semadet, Sagarpa y Profepa para que sea sancionado.
Gómez López negó que, hasta el momento, en su administración se contemple la autorización para la construcción de fraccionamientos en esa área, por lo que trabajan en la creación de un plan parcial de desarrollo urbano de dicho polígono para medir el impacto ambiental de futuros desarrollos.
“¿Cómo se atreven a decir que nosotros lo estamos permitiendo? ¡Por Dios Santo! Necesita uno estar deschavetado de la cabeza para permitir el que le den en la torre a la flora y a la fauna. Ya está la investigación, pronto tendremos ya los resultados y de mi parte si les puedo decir que no voy a dejarlo como un tema sin importancia o sin una revisión a fondo”, argumentó.
El presidente también aclaró que el fraccionamiento “Poblado Riberas del Cardenal” que se construye en la zona, fue autorizado por la administración pasada y actualmente está tratando de regularizar su actuar.
“En la administración pasada se autorizaron 14 hectáreas, pero el proyecto es de 100 hectáreas; el proyecto es muy grande, yo solamente me estoy ciñendo a las 14 hectáreas, no estoy dando hasta ahorita, ninguna autorización más y no la estoy dando yo, la dio la administración pasada, lo que yo estoy haciendo es regularizando lo que se inició, no que se haya hecho mal, sino que no les alcanzó el tiempo para terminarlo de hacer”.
Al respecto, tanto Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, como Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, informaron que están trabajando en la conformación de la carpeta de investigación que será llevada por el área jurídica del Ayuntamiento y que tiene como objetivo encontrar a los responsables de la provocación del incendio.
Ese mismo fin de semana, con ayuda de la Brigada Forestal y la Guardia Nacional, el fuego se dio por extinguido y controlado; sin embargo, aún no se han calculado las hectáreas siniestradas en el polígono.
Ramiro Durán Cuevas es originario de la cabecera municipal y bolero por vocación.
Miguel Cerna.- Desde hace 25 años, Ramiro Durán Cuevas hizo del boleo de zapatos su sustento diario; ahora, en los tiempos de la pandemia del coronavirus, sus ventas han bajado hasta en un 80 por ciento.
Ramiro es uno de los seis aseadores de calzado que trabajan todos los días en la plaza principal de la cabecera municipal de Jocotepec -de ocho de la mañana a tres de la tarde-; al igual que sus compañeros, se resiste a dejar de trabajar, ya que aunque sea poquito, es bien agradecido.
Antes de la contingencia, este hombre de 50 años -que ha dedicado la mitad de su vida a trabajar de lleno como bolero-, en un día bueno, llegaba a limpiar entre 35 y cuarenta días; ahora, llegar a los 10 ya es rentable.
Con el cierre de las plazas públicas, hace poco más de un mes, también vino la parálisis de su oficio, pues no se les permitió seguir trabajando; por tal motivo, Ramiro Durán tuvo que ofrecer sus servicios de boleo y pegado de suelas por la calle.
“No se puede uno quedar en su casa, de por sí la economía está de la fregada y ahorita más con esa cosa -la coronavirus., menos se puede quedar uno en su casa. Yo no he dejado de trabajar, poquito, más que nada por las calles porque aquí hubo un tiempo en el que no me dejaron trabajar, hasta hace unos 15 días nos permitieron volver”, contó bajo la sombra del olivo negro situado en una esquina de la plaza, lugar al que fueron reubicados para dejar libre el cuadro principal.
Aunque Durán Cuevas decidió a los 25 años dedicarse en su totalidad al boleo, aprendió desde los 10, cuando su abuelo paterno lo instruyó en las técnicas del lustrado de zapatos. En aquel entonces, cuando corrían la décadas de los 80, por este servicio se cobraba 50 centavos.
Con media vida en la plaza principal, este bolero ha sido testigo de las transformaciones sociales que ha vivido la población, pasando de ser un pueblito pacífico a un lugar donde, como sucede en la mayor parte del país, es mejor no confiar en todos.
“Anteriormente se vivía más cómodamente, más pacífico, tenías menos peligro; hoy en día es muy difícil porque no conoces a la gente, anteriormente toda la gente era humilde y hoy ya te debes de cuidar de todos”, rememoró.
Aunque hay poco trabajo por el momento, la atención de los pocos clientes que le llegan, un poco de música y el “cotorreo” con sus amigos -con quienes comparte el fervor de estar en la plaza- le acompañan en sus jornadas laborales; así ha sido desde hace 25 años.
“Yo no me aburro, porque a pesar de que hay poco jale ahorita, aparte de todo tengo a mi amigos y aquí nos cotorreamos”, concluyó mientras sus diestras manos entintaban de café los zapatos de un cliente recién llegado.
El Gobierno Municipal invitó a visitar los cementerios en días posteriores a la celebración.
Miguel Cerna.- Este 10 de mayo no será igual. Para evitar la propagación de coronavirus, el Gobierno Municipal anunció el cierre de todos los cementerios, así como la cancelación del tianguis que se instalaba en la plaza principal.
Como una medida de prevención ante el contagio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solicitó a los ciudadanos abstenerse de visitar los panteones el Día de las Madres, ya que se podrían convertir en un foco de infección de Covid-19.
“No, la instrucción es que se cierren los panteones. Ya se está avisando y necesito que la gente también comprenda que a la mamá la podemos festejar y reconocer cualquier día, los 365 días del año, pero hoy que cuiden a la mamá”, dijo en entrevista.
La decisión se tomó en congruencia con las medidas anteriormente dictadas y encaminadas a evitar la aglomeración de gente en espacios públicos, especialmente en el que puedan haber factores de riesgo, como las lágrimas y mucosidades producidas al llorar, explicó Gómez López.

Ese día, los habitantes acostumbran llevar flores y música a sus familiares fallecidos.
En el mismo sentido, este año no se podrá instalar el acostumbrado tianguis en el primer cuadro de la población, lugar al que los ciudadanos recurrían a comprar los obsequios para las madres, como son los arreglos florales, ropa, artículos decorativos, coronas fúnebres, entre otros.
En promedio, este punto de venta congrega a más centenar de comerciantes que se instalan durante al menos dos días en la plancha de la plaza principal, así como en la calle Allende.
Aunque se pretendió cambiar el tianguis a la calle Zaragoza, en donde se pone el de los jueves, finalmente se optó por cancelarlo para además de evitar que la gente se aglomere, tratar de disminuir el factor reunión durante esa fecha.
El presidente insistió en no festejar de manera presencial este año para no poner en riesgo a las madres de familia que se encuentran en sector vulnerable a la pandemia, sugiriendo una felicitación telefónica o por otros medios y posponer el festejo hasta que las medidas de aislamiento se relajen.
“La mayoría de los casos de las mamás adultas mayores están en un gran riesgo, entonces si se van los hijos a visitarla y los hijos andan sin las medidas de prevención, están poniendo en un gran riesgo a su mamá. Estamos invitamos a la gente que las festeje desde sus casas, va a haber más oportunidad adelante de que las abracen, las apapachen, las disfruten, las gocen, pero ahorita no es el mejor momento”, concluyó.
Para saber: La disposición de que los cementerios deberían permanecer cerrados -el 10 de mayo- en los 125 municipios de Jalisco, fue dada a conocer por el Gobierno del Estado mediante el oficio: CISG/0345/2020.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala