Miguel Cerna.- Con tan solo 15 años, Guadalupe Montserrat Reyes Casillas se impuso a sus cuatro competidoras y logró coronarse como la nueva representante de la mujer de San Juan Cosalá.
Como una persona responsable, trabajadora, respetuosa y humilde, es como se definió Montse, para quien ser la reina de su localidad fue siempre una de sus aspiraciones, motivo que la empujó a dar lo mejor de sí para concretar su sueño.
Sin embargo, su camino a la corona no fue fácil, pues reconoció que se tuvo enfrentar a muchas críticas, malos comentarios e insultos de algunas personas que no la consideraban la mejor opción para la corona; además de que era la candidata con menor edad.
“Pude demostrar lo que soy y al ganar les demostré que sí pude, gané porque yo quise, estoy orgullosa de mí, de lo que logré”, comentó a Laguna.

(De izq. a der.) Elena Meza, Juliana Moya, Montserrat Reyes, Janeth Cruz y Alexa Heredia.
La joven, quien aspira a convertirse en diseñadora de modas, bailarina y estilista profesional -y que también ganó un certamen de Top Model-, se dijo atraída por los concursos de belleza desde temprana edad, por lo que considero que ser la nueva Señorita Cosalá 2019 es solo otro de los escalones hacia dónde quiere llegar.
Montserrat Reyes atribuyó su triunfo a su madre Ofelia Casillas Rojas, pues desde que era una niña le decía que la iba a inscribir al certamen y “ganaba porque ganaba”. Lamentablemente, su mamá no la pudo ver coronada porque falleció hace dos años.
“Fue la persona que me ayudó, iba y le lloraba y me sentía renovada por los malos comentarios, que quieras o no, te dan tus bajones; me iba y le lloraba y como que me subía”, contó emotiva.
Durante su año de reinado, la joven espera realizar campañas que puedan ayudar a combatir la contaminación que afecta a su localidad, así como promover el arte y el deporte para contribuir a un cambio positivo en el mundo.
Finalmente, el certamen concluyó de la siguiente manera: Elena Meza como Señorita Elegancia y Embajadora de la Belleza, Alexa Heredia como Señorita Imagen y Personalidad, Janeth Cruz como Señorita Simpatía y Popularidad, y Juliana Moya con la banda de Señorita Fotogénica y Embajadora de la juventud.
Miguel Cerna. – Las calles de Jocotepec y demás pueblos de la ribera, no volverán a escuchar el grito “camote, calabazaaa”, de Inocencio Hernández Alonso -conocido como don Lupe “el camotero”-, debido a que el pasado 23 de septiembre, perdió la batalla contra el cáncer, a los 89 años.
Don Lupe inició su andar en el oficio en la década de los años 50, luego de aprender a preparar la calabaza y el camote enmielados en Guadalajara; a partir de ahí, caminó las calles de la cabecera municipal, San Juan Cosalá, Ajijic y San Antonio Tlayacapan hasta el 2013, cuando la pérdida de la visión lo frenó.
Un hombre activo, humilde y simpático, es como sus hijos Miguel, Martha y Ana María -tres de los ocho hijos que procreó con María Guadalupe Mendoza Saucedo-, recordaron a su padre, quien los hizo parte del oficio que le permitió sostener a su familia.
“Decía mi papá: yo no soy don Lupe, hay gente que a lo mejor piensa que me siento mal de que me digan camotero, pero a mí me encanta que me digan que soy el camotero, yo me siento contento”, recordó su hija Martha.
Por más de cinco décadas, en el patio de su casa -ubicada en la calle González Ortega sur #76-, humearon los ocho casos de camote y calabaza que preparaban todos los días; faena que les requería atizar la leña -animar el fuego- hasta la una de la madrugada, para que estuvieran listos a las cinco de la mañana y comenzar la venta: Doña María, en el mercado y don Lupe, por las calles.
En la memoria de los jocotepenses quedará la imagen de ese hombre moreno de baja estatura, que siempre bien vestido con su pantalón negro y camisa azul, generalmente, trasportaba en su cabeza una tina humeante que propagaba un dulce aroma a su apresurado paso. Su sombrero relleno de periódico para amortiguar el peso, su mandil de medio cuerpo, una cabrilla rústica de madera y su amabilidad, fueron sus herramientas de trabajo.
Don Lupe tenía una voluntad inquebrantable, pues tronara, lloviera o relampagueara, él salí a ofrecer sus productos. Lo mismo en las fiestas de enero, en donde daba hasta tres vueltas en una noche para vender los dulces que también trabajaba, como el cubierto, el jamoncillo, las cocadas de leche y el plátano.
Inocencio Hernández Alonso, recibió el nombre de Lupe en la pila bautismal, debido que nació un 28 de diciembre de 1930 -año Guadalupano-. Fue un hombre recio, alegre, generoso, bromista y bailador que, además de trabajar la mayor parte del día, disfrutaba de la lectura y la política, siendo fundador del Partido del Trabajo (PT) en Jocotepec y seguidor “de hueso colorado” de Andrés Manuel López Obrador.
“Le encantaba leer sus remedios en una enciclopedia que tenía de medicina de hierbas, diario lo veías aquí en este lugar sentado leyendo (en el patio de su casa), los ratos en los que tenía chanza eso es lo que hacía”, contó su hija Ana María.
Luego de luchar por siete meses contra el cáncer, don Lupe perdió la batalla, pero se fue feliz. Tranquilos y agradecidos con las muestras de cariño recibidas de gran parte de la población y de pueblos vecinos, es como se dijo la familia Hernández Mendoza, a quien su padre les encargó que su oficio no se terminara, por lo que será su hija Martha quien continúe con la tradición, apoyada a su vez por su nieto José Francisco Pantoja.
Miguel Cerna.- Para socorrer en los gastos médicos de enfermos de la comunidad, el próximo domingo -seis de octubre- se realizará la edición 14 del “Maratón Artístico”, en la plaza principal de la localidad, de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Enrique Rodríguez Zamora coordinador general del maratón y miembro de “A Corazón Abierto”, grupo organizador, informó que este año serán 10 familias las beneficiadas para la cobertura de gastos mayores por padecimientos que van desde el cáncer hasta la insuficiencia renal.
Durante el acontecimiento, que se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche, las familias comercializarán toda clase de alimentos de la gastronomía mexicana, así como postres para recaudar el mayor dinero posible, ya que las ganancias netas, quedarán para los enfermos; junto con la parte proporcional de lo que se junte en la urna de donativos.
El Maratón Artístico contará con una gran oferta musical, que va desde grupos versátiles, pasando por el género sierreño, trío, rondalla y hasta sonoras. Además de una exhibición de Taekwondo y un espectáculo de magia.
Rodríguez Zamora se dijo confiado del respaldo de la comunidad, pues consideró que con dicho evento han logrado sensibilizar a la sociedad y hermanarse con otras poblaciones, pues no solo apoya la gente de San Juan Cosalá, sino de toda la ribera y hasta de Guadalajara.
“Nos ha dejado la satisfacción de poder aliviar un poco a las familias con este tipo de gastos, nos da esa satisfacción de decir, aparte de lo económico, como compañero del pueblo decir: ‘aquí estamos, no estás solo´”, comentó.
Además, la edición 19 será amigable con el medio ambiente, ya que todo el plástico desechable que se utilicen será biodegradable, gracias al apoyo del colectivo “Piensa Verde”. A la iniciativa también se sumó el club Cazadores de San Juan Cosalá, quienes realizarán una carrera ese mismo día, donando el 100 por ciento de lo que se reúna por la inscripción de los participantes.
Enrique Rodríguez invitó a la población en general a sumarse al “Maratón Artístico”, pues con solo asistir, consumir y divertirse, estarán apoyando a los enfermos de la comunidad; la afluencia esperada es de más de 4 mil 500 personas.
El grupo A Corazón Abierto, organizador del evento, está integrado por Hilda Pinto Flores, María del Refugio Villalobos Reyes, Luz María Camarena Serrano, Martha Camarena Serrano, Francisco Vázquez Chávez, Luis Manuel Lupercio Gamboa, Jonathan Enrique Rodríguez Villalobos y Rodríguez Zamora.
Elenco artístico a presentarse:
10:00.- Bárbara Ríos
11:00.- Exhibición de Taekwondo del grupo Woo Cheng Hoi
12:00.- Humberto Devora
13:00.- La Espectacular Magia de Richard
14:00.- Teclados Master
15:00.- Mariachi Nuevo San Juan
16:00.- Trio Linaje Bohemio
17:00.- Grupo versátil Linaje
18:00.- Grupo ideal (Sierreño)
19:00.- Rondalla de Chapala
20:00.- Sonora Pachanguera
21:00.- Sonora Primavera
22:00.- Sabor Kumbia.
Miguel Cerna.- Su gusto por la cultura mexicana, el espíritu participativo y un profundo amor por las tradiciones de la población, convirtió a la familia Olmedo Navarro en una dinastía local; tres de sus mujeres han sido coronadas como Señorita Jocotepec.
El antecedente de la “familia real” lo sentó María Elena Navarro Corona en 1953, hermana de Ana María y tía de Judith y Aida, por lo que consideraron que el agrado por involucrarse en actividades colectivas fue una herencia de sangre.
Once años después, Ana María Navarro Corona, la ahora madre de la familia Olmedo Navarro repitió la hazaña al convertirse en reina en 1964, a los 18 años. El apoyo de sus compañeros que estudiaban con ella en Guadalajara y, en general, el apoyo de la juventud, es lo que más rememora de su participación.
“Estuvo muy bonita la fiesta cuando ganamos, me dieron unos ramototes de flores; llegaron a mi casa, mi mamá tenía unos garrafones de ponche y todos los muchachos y la música; se me hizo bonito porque todos éramos muy jóvenes”, recordó la mujer de 73 años.
Además de la corona, esa experiencia le permitió conocer a su esposo Pedro Olmedo, con quien lleva 50 años casada y procreó sus seis hijos: dos hombres y cuatro mujeres.
Con tan solo 15 años, la hija mayor Judith Olmedo Navarro, también logró proclamarse reina en 1983. Siendo la experiencia y el apoyo de su madre lo que la empujó a participar en el concurso, incluso lució el vestido de china poblana que tenía el águila bordada, mismo con el que se coronó su madre para el Baile del Rebozo.
Pedro Olmedo explicó que, anteriormente, las Fiestas Patrias eran totalmente del pueblo, pues no dependían del dinero que el Ayuntamiento decidiera darles, sino que se conformaba un patronato que era el encargado de administrar la festividad, por lo que las candidatas era el principal mecanismo para generar ingresos.
Antaño, la elección de la ganadora no era por certamen, sino por cuenteo económico, por lo que las participantes estaban obligadas a reunir la mayor cantidad de dinero para poder ganar, respaldadas por un comité, que era quien elegía a las dos jovencitas que competirían.
“Trabajar, trabajar, trabajar, desde que nos levantábamos, vendiendo cosas, haciendo eventos, haciendo rifas, en la polla vendiendo rifas de botellas, hacíamos muchas tardeadas”, recordó Judith, quien actualmente tiene 51 años.
Cuando compitió Aida Araceli, en 1987, se terminó el concurso de esta manera tradicional y se implementó el sistema de certamen, en el que un jurado calificador elige a la ganadora mediante su desempeño.
La joven que tenía 18 años logró imponerse al “desafío personal” y continuó con la tradicional victoria y no solo eso, pues un año después también se coronó como Reina de la Ribera.
Más que el hecho de ganar, la familia se dijo motivada a participar por su interés de fortalecer las tradiciones, ya que el matrimonio Olmedo Navarro educó a sus hijos con un profundo amor por lo mexicano; gusto que ya se extendió a sus 20 nietos y, seguramente, llegará a sus tres bisnietos.
“Si es un orgullo, no es cualquier cosa, todos tenemos mucho gusto por lo mexicano; sí tenemos un amor especial por México, eso siempre nos lo han inculcado, el gusto por participar en realidad si es por ellos”, apuntó Judith.
“Siempre nos ha inculcado mucho de lo que son las tradiciones, pues nada más ve la casa, bien mexicano todo. Los dos siempre participaban en todo lo que pudiera para apoyar al pueblo y fomentar nuestra cultura”, concluyó Aida de 50 años.
Pese a que la forma de celebrar las Fiestas Patrias se ha ido transformando con el tiempo, Ana María señala que todavía le parecen bonitas, aunque consideró que la gente ya no participa como antes, además de que no valoran las festividades que son del pueblo y para el pueblo.
Redacción . – Vecinos de la agencia de Nextipac se dijeron preocupados por un depósito de llantas descubierto -ubicado en la calle Colón-, pues consideraron que puede ser un foco infección.
Al respecto, David Olmedo Ramos, propietario de dicho tiradero, manifestó a Laguna su voluntad de retirar las llantas e incluso financiar el traslado de estas, aunque argumentó que el gobierno no ha conseguido un centro de acopio autorizado para depositarlas.
Además de que denunció que otros llanteros del municipio han aprovechado su terreno para deshacerse de sus llantas sin su autorización, por lo que calculó que ni el 50 por ciento de las acumuladas, son de él.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, confirmó que no por el momento no hay en el estado un lugar a donde llevarlas, por lo que se encuentran en negociaciones con un depósito de Colima, sin concretar nada hasta el momento.
Miguel Cerna. – Por el incumplimiento de los lugares de carga y descarga, número de pasajeros, el robo de clientes y anomalías en los rótulos de los carros, el Gobierno Municipal busca ordenar al gremio de los taxistas para mejorar el servicio de trasporte en el municipio.
En la reunión sostenida con alrededor de 30 personas, entre conductores y dueños de los sitios -realizada el pasado 23 de septiembre en la Casa de la Cultura-, el director de Movilidad y Trasporte, Sergio Jara Galván, les advirtió que de aplicar la ley al 100 por ciento, no habría un solo taxi en la población, pues la mayoría sube más pasaje del permitido, trabaja en zonas que no les corresponde e incluso algunos operan con licencia normal y no para manejar un vehículo de pasajeros.
“Les propongo que dejemos los rencores, que dejemos las envidias y no hacer caso a chismes, póngase a trabajar, por el bien de todos ustedes que son taxistas y es de ahí de donde viven, échenle ganas y pónganse a trabajar”, les aconsejó para poder llegar a acuerdos.
Con gritos, alegatos, inconformidades y hasta señalamientos personales, fue como transcurrió la junta que se prolongó por más de media hora. Entre los reclamos más comunes de los choferes, se encontraba el incumplimiento de las zonas designadas para carga y descarga de pasajeros, así como la rotulación engañosa en los carros, pues aunque están concesionados en alguna delegación, le ponen “Jocotepec” para operar en todo el municipio.
Santiago Ledezma Orozco, quien fue el tesorero en la administración pasada y actualmente funge diputado federal suplente de Juan Martín Espinoza, aconsejó a los taxistas respetar un convenio firmado con el gobierno en el año 1994, en el que precisamente se establecen las áreas de carga y descarga de pasaje.
“No tiene caso estarnos peleando entre nosotros, ese pleito le da apertura a los piratas, que es con quienes realmente tenemos el problema; tengo desde el 93 en esto del taxi y siempre hemos visto problemas, veníamos trabajando aparentemente bien, porque sabemos que nadie trabajamos bien, todos no estamos respetando un reglamento que firmamos en el 94”, comentó.
En la recta final de la reunión llegó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien manifestó que la reorganización de los taxis corresponde a la política de ordenamiento implementada en diferentes sectores, como el ambulantaje y el mercado municipal, para empezar a cumplir la ley.
El alcalde reclamó que le han llegado rumores -difundidos por los mismos taxistas- de que, tanto él como el director de movilidad, recibían dinero de los vehículos piratas para dejarlos trabajar, por lo que les pidió que “no se guarden las cosas” y, en caso de tener evidencia que lo incrimine, “romperla en redes sociales”.
“Trato de estar frío, pero también si me planto bien en lo que tengo que hacer, nomás les voy a pedir un favor: me ha costado mucho en mi vida política el manejar una línea y pedirles, si alguien de ustedes tienen pruebas de que Sergio Jara o yo, reciben una mordida, denuncien. Si hay corrupción es por culpa del ciudadano, ustedes lo permiten; no se guarden las cosas, reviéntelas en redes sociales y ahí me entero”, reprochó evidentemente irritado.

Los taxistas también aprovecharon la reunión para exigir avances en cuanto a la detección y sanción de las más de 30 personas que brindan el servicio de taxi en autos particulares, así como la operación de tres combis “piratas” que corren de San Luis Soyatlán a la cabecera municipal.
En respuesta, Jara Galván les solicitó tenerle paciencia, pues hasta el momento no están detectados al 100 por ciento, aunque destacó que algunos ya se suscribieron al sistema de transporte Uber, aunque todavía no trabajan con la plataforma, es decir, lo hacen como un taxi.
Fueron dos los acuerdos a los que llegaron los taxistas y el Gobierno Municipal, el primero fue respetar y apegarse al convenio firmado, así como a rotular sus carros respecto a su procedencia, con fecha límite del 10 de octubre.
Para algunos choferes, la reorganización del gremio tiene que ver con la intención del Ayuntamiento por implementar un nuevo servicio de transporte con mototaxis, ciclotaxi e híbridos, por lo que se dijeron en contra de la iniciativa.
Precisamente, el pasado 18 de septiembre, Gómez López inició el proceso de socialización del posible nuevo medio de transporte ante el Consejo Consultivo Ciudadano, pese a que el Reglamento que rige la operación de los mismos ya fue aprobado -el 27 de agosto-, aunque se estableció su difusión entre los transportistas antes de su publicación en la Gaceta Oficial.
Aunque no estaban invitados, a la sesión asistieron algunos taxistas y camioneros para manifestar su desacuerdo, por lo que el presidente acordó entregarles una copia del reglamento a los aludidos para su análisis y discusión, pues aclaró que su intención no es afectar a quienes prestan el servicio de manera legal.
Miguel Cerna. – Por la falta del llenado de un formato epidemiológico por parte de los médicos, la incidencia de casos de dengue registrados es baja, motivo por el que no se han realizado fumigaciones en el municipio, según informó Rafael Gómez Rodríguez, director de la Unidad de Servicios Médicos de Jocotepec.
“Si no se reporta, no hay dengue”, explicó Gómez Rodríguez, al exponer solo 10 casos desde el primero de enero al 25 de septiembre, tan solo uno de ellos dio positivo en sangre. Las bajas cifras de detección concuerdan con las del año pasado, en el que se registraron 47 casos, es decir, 0.09 por ciento en una población de más de 50 mil habitantes.
Dada la omisión por parte de algunos médicos, el director buscó la implementación de una campaña, en conjunto con Miguel Ibarra, quien encabeza la Coordinación de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) en la población, para invitar a los doctores, tanto institucionales como privados, a llenar el formato epidemiológico cuando se detecte un caso.
Una vez completado el trámite, se envía una muestra de sangre al estado para la realización de una serología de detección, que permitirá definir si es positivo o negativo; aunque independientemente del resultado, se envía al equipo de control de vectores para la fumigación -tanto de la casa como del lugar de trabajo del enfermo-.
La falta del llenado del formato epidemiológico es lo que ha impedido la fumigación en Jocotepec, ya que se necesitan tener al menos cinco casos positivos detectados en sangre, para realizar dicho trabajo de forma general. El médico aclaró que para que el proceso sea válido, se debe llevar a cabo durante los primeros cinco días tras la picadura del mosco trasmisor.
Pese a que Jocotepec sí realizó su campaña anual de “descacharrización” -en la que se lograron recaudar 300 toneladas de desechos-, este año la SSJ está impulsando la campaña “Lava, talla, voltea, tapa y tira” cualquier objeto o recipiente que pueda generar criaderos de la larva que se reproduce en agua limpia y que forma el mosco denominado científicamente Aedes aegypti, mismo que transmite el dengue, el Chikunguña y el Sika.
Hasta el 25 de septiembre, la Región Sanitaria IV -a la que pertenece Jocotepec-, reportó cinco episodios de dengue, por lo que su director anunció un fortalecimiento en la prevención del brote que posiciona a Jalisco como el segundo estado en el país con más casos confirmados.

¡Mantente alerta!
Si presentas los siguientes síntomas, puede ser dengue, por lo que tienes que acudir a tu Centro de Salud más cercano o a la Unidad Médico Municipal para su detección; las personas más susceptibles son quienes padecen alguna enfermedad como diabetes, hipertensión y obesidad; además de las mujeres embarazadas.
Síntomas:
– Fiebre
– Dolor de huesos y articulaciones
– Dolor de cabeza
– Malestar general
– Erupción cutánea
– Sangrado de encías
Redacción.– El teatro llegará a Jocotepec con una obra clásica del siglo XVIII, se trata de “La Mujeres Sabias” que se presentará el sábado 28 de septiembre, en el auditorio Antonia Palomares, de la cabecera municipal.
La obra es una comedia llena de sátira en la que se critica la hipocresía y las damas obsesionadas por los avances de la ciencia que presumen conocer en profundidad. Sus protagonistas forman parte de una familia de clase social alta compuesta por un matrimonio y sus dos hijas: Amanda y Enriqueta. Enriqueta aspira sólo a casarse mientras que Amanda prefiere entregarse sólo al intelecto.
El acceso a la obra de teatro es gratuito, siendo una presentación ideal para toda la familia. La obra es presentada por por la Dirección de Arte Cultura y Tradición de Jocotepec y Othli Teatro.

“La Mujeres Sabias”
Fecha: 28 de septiembre | 7 pm
Lugar: Teatro Antonia Palomares, Hidalgo sur #299 Jocotepec Centro
Miguel Cerna.- Tras las tres etapas del certamen, Lupita Guarneros, representante de la delegación de El Molino, logró imponerse a sus compañeras y coronarse como la primera Embajadora Jocotepec 2019.
La joven ganadora se definió durante el Baile de Gala, realizado el pasado 14 de septiembre en el auditorio “Marcas Castellanos”, en el que las participantes lucieron vestidos largos y se enfrentaron a las preguntas.
De la primera ronda, fueron seleccionadas Lupita Guarneros, Thelma Macías Flores y Vanessa Castañeda Rosales como las tres finalistas, que mediante otra pregunta, se disputarían el título de Embajadora Jocotepec 2019.
“He pasado por una muy bonita experiencia, más que nada esto me ha ayudado a desenvolverme en los diferentes ámbitos sociales levantando mi voz, porque he aprendido que ser bonita no es cuestión de solo inteligencia, sino ser bonita es cuestión de tener mucha actitud”, respondió Lupita a la pregunta: ¿Qué te enseña este certamen en tu desarrollo como mujer? Logrando así coronarse y llevarse por primera vez la corona a una delegación.
Lupita Guarneros, de 21 años y estudiante para sobrecargo de aviación, fue coronada un día después, el 15 de septiembre durante la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal, en dónde agradeció a sus familiares y amigos que la apoyaron.
Luego del desfile, en el que por primera vez lució su corona por las principales calles de la cabera municipal, la nueva Embajadora dijo a Laguna sentirse muy contenta, pues cumplió uno de sus sueños, por lo que aprovechará este año para trabajar en pro de su delegación, que ya no siente tan olvidada por los gobiernos.
Todas las participantes recibieron una corona y una banda con un título, quedan de la siguiente manera: Thelma Macías Flores, como la Embajadora de las Fiestas Patrias; Vanessa Castañeda Rosales, de Zapotitán de Hidalgo, como Embajadora de la Juventud; Esther Lomelí Gómez, de San Pedro Tesistán, como Embajadora de Ecoturismo; Daniela Delgado Delgadillo, de la cabecera, como Embajadora de Cultura y Paola Calderón Mercado, de San Juan Cosalá, como la Embajadora de la Igualdad.
De acuerdo con el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, el título del certamen cambió de Señorita a Embajadora, para dignificar la representación de las mujeres, así como desaparecer la belleza como punto central de la competencia.
Busca las fotografías en la edición impresa (391) de Semanario Laguna.
Redacción.- Con un recorrido histórico cultural -que incluye una excursión al arroyo de “Los Sabinos”- por la localidad de Potrerillos, la dirección de Turismo y Artesanía de Jocotepec invita a celebrar el Día Mundial del Turismo, el próximo domingo 29 de septiembre.
El paseo, cuyo objetivo es rescatar y el patrimonio del municipio, iniciará con un desayuno a la sazón local de Potrerillos, para posteriormente trasladarse a “Los Sabinos”. En el arroyo se realizará un recorrido con el objetivo de conocer el ecosistema, así como las aves que lo habitan; terminando la excursión con un dore de elotes.
Para el director de Turismo, Carlo Cuevas González, es crucial que los habitantes del municipio conozcan el patrimonio natural existente en las localidades, así como sus principales problemáticas y las acciones necesarias para su conservación.
“Visibilizar a las demás delegaciones y comunidades y visibilizar los recursos que ellos tienen; muchas veces olvidamos que además de ser solo lago, también somos montaña y ríos. Un arroyo tan importante como es ‘Los Sabinos’ merece ser conocido por la comunidad y si tu visibilizas este recurso la gente va a poder apreciarlo más y buscar su conservación”, concluyó.
El transporte saldrá el día 29 de septiembre, a las 08:00 horas, de la Casa de la Cultura, ubicada a un costado de la plaza principal y regresará alrededor de las 15:00 horas.
El recorrido tiene un costo de recuperación de 120 pesos. Para apartar tu lugar tienes que asistir a la dirección de Turismo, ubicada en la planta alta del mismo edificio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas. La fecha límite es el 27 de este mes; cupo limitado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala