Jocotepec cuenta con un comercio abundante y variado que se mantiene activo y cambiante —lo último en cuanto a que tanto un nuevo negocio puede tener la oportunidad de incorporarse con éxito al mercado, como de fracasar y retirarse sin despedirse—. La mayor parte de los pequeños y grandes establecimientos se aglomeran en las zonas comerciales fijas: en el tianguis, los días jueves y domingo, y en el mercado, toda la semana.
En los últimos años, se ha presentado un aumento significativo en el número de comerciantes que radican en estos lugares, o por lo menos pareciera que así es. Si bien en el mercado se mantienen casi los mismos negocios que desde años atrás se han instaurado ahí -con la excepción de unos, muy pocos, nuevos locales-, es notorio que los días de tianguis, nuevos y pequeños negocios han encontrado la manera de formar parte de la compraventa de productos, aún sin localizarse dentro de los límites marcados del espacio geográfico destinado pues ahora es muy común encontrar ventas, de ropa y comida en su mayoría, en la Plaza del Barrio de la Calabaza o de La Campana por ejemplo, siendo que el tianguis se ubica a cuadras de distancia.
El comercio informal se ha abierto camino con mayor fuerza últimamente; sin embargo, siempre ha existido y forma parte de la economía Jocotepense, aún para el disgusto de muchos pues ha dado pie a una lucha de enfrentamiento contra el comercio formal y el tránsito vehicular.
No es un misterio el descontento del comercio instaurado de manera formal en la zona del Mercado que si bien éste posee y otorga beneficios a los compradores, se ve en desventaja cuando son “los otros comerciantes” quienes acaparan la clientela –debido al fácil acceso por ubicación y precio en sus productos que presentan a los clientes- o la ahuyentan al no dejar espacio disponible para el estacionamiento y circulación de vehículos. El gobierno no puede negar a nuevos vendedores informales la posibilidad de instalarse en las zonas comerciales, pues esto representa una oportunidad de trabajo para quien no tiene manera de pagar un local y comenzar un negocio en forma, pero si tiene la responsabilidad de ubicarlos en un espacio adecuado de manera que facilite la circulación y se mantengan despejadas banquetas y lugares de estacionamiento.
Sin embargo, no podemos dejar libre de culpa a los locatarios, pues la mayoría de ellos mantienen la idea de que al fijar su negocio conlleva el tener derecho a tomar como posesión suya el espacio de calle que corresponde a las medidas de su establecimiento, y colocar botes, sillas, piedras o cualquier otro objeto que funcione para evitar el estacionamiento de cualquier otro coche que no sea el suyo o simplemente para dejarlo libre y su comercio sea visible. También hay quienes han optado por colocar sobre la calle un puesto como extensión de su tienda y tratar de aumentar la venta de sus productos.
En teoría, el comercio formal e informal poseen rasgos característicos, desde la diferencia en la paga realizada al gobierno hasta la garantía en la higiene del lugar y en sus productos; sin embargo, últimamente han tomado actitudes y acciones similares pensadas no tanto en los posibles compradores sino más bien en el bien de su propio negocio.
La invasión de espacios públicos por parte de los comerciantes es un tema que necesita la atención de las autoridades. Invitar al negocio formal pinta como la solución ideal —pues aún dentro del Mercado hay algunos locales que se encuentran vacíos—; sin embargo, sabemos que no es posible para todos los comerciantes. Queda como una tarea más para el gobierno el encontrar un lugar adecuado para la instalación de los negocios informales de manera que resulte un beneficio para vendedores y compradores.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec, y no media tonelada de mariguana como se difundió en un principio. Foto: Fiscalía
Redacción.- La Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec un predio con 150 kilos de mariguana, cuatro kilos de semilla de la misma droga y 17 kilos de la droga sintética conocida como cristal, el 30 de noviembre.
El decomiso se hizo en el predio denominado “Loma del Bule”, del Rancho de los Huerta en Jocotepec, el cual era utilizado como secadero, y almacén de droga.
En el lugar se aseguraron nueve atados de vegetal verde, cuatro costales color blanco y una bolsa plástica en color negro conteniendo en su interior mariguana con un peso total de 150 kilogramos.
La droga fue asegurada por los elementos de la Fuerza Única Regional, quienes la trasladaron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal con sede en el municipio de Ocotlán, autoridad que iniciará la investigación del caso.
Dos días antes (el 28 de noviembre), la policía de Jocotepec decomisó al menos cinco mil litros de combustible robado en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
Además, también se informó que, por la mañana del 30 de noviembre, un Tsuru blanco modelo 2004 con reporte de robo en Guadalajara se estrelló en la parada de autobuses en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec. Se detuvo a un hombre y a una mujer, mientras que otro se dio a la fuga. Al parecer los detenidos son originarios de Michoacán.
Se localizó un costal color blanco con las características de la droga cristal, con un peso aproximado de 17 kilos, y un costal color blanco con una bolsa plástica negra con un aproximado de cuatro kilos de semilla de marihuana.Fotografías: Fiscalía del Estado.
La Fuerza Única encontró dos campamentos con aproximadamente 500 kilogramos de marihuana. NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Redacción. – Elementos de la Fuerza Única descubrieron dos campamentos en los que se encontraron 500 kilogramos de marihuana en costales, dos secaderos y un rifle calibre 22 la tarde del 30 de noviembre en el cerro del Ocote, en Jocotepec.
Según información de las autoridades, que omitieron su nombre, no se encontraron detenidos, pero fue necesario utilizar un helicóptero para llegar al lugar y descender en rapel por lo escabroso y la profundidad del lugar donde se encontraba el campamento.
NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Dos días antes (el 28 de noviembre), la policía de Jocotepec decomisó al menos cinco mil litros de combustible robado en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
Además, en otros hechos, también se informó que, por la mañana del 30 de noviembre, un Tsuru blanco modelo 2004 con reporte de robo se estrelló en la parada de autobuses en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec. Se detuvo a un hombre y a una mujer, mientras que otro se dio a la fuga. Al parecer los detenidos son originarios de Michoacán.
NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Nota relacionada al tema:Se registra balacera en Jocotepec
Foto-Galería de la colección de cactus de Salvador. Fotografía: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).-Salvador Vargas —también conocido como “Chava”— es un agrónomo y carpintero de 54 años de edad.
Mamilarias, opuntias, Euphorbias, Echinocactus, Pterocactus, astrophytum myriostigma y otras, son algunas de las familias de cactáceas que integran su colección. Las tiene con espinas o con pelos, de todas las formas, tamaños y edades, algunas han superado los tres metros de altura y otras tienen más de 25 años de vida.
En el patio trasero de su casa antigua de estilo mexicano —una de las pocas que quedan en el pueblo— está el santuario que él mismo construyó: un invernadero en el que le da rienda suelta a su pasión, el cultivo, cuidado y la propagación de cactáceas y suculentas, plantas caracterizadas por el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Su amor por este tipo de plantas comenzó hace más de 25 años, cuando en la preparatoria recibió un adiestramiento llamado “propagación de plantas de ornato”. Salvador recuerda que el maestro los puso a hacer una especie de terrario en botellas de vidrio que compraban en Tonalá, pero notó que los cactus terminaban muriéndose, por lo que se le ocurrió ponerlas en cazuelas o macetas planas, incluso mezclando diferentes especies.
Posteriormente ingresó a Nakari, la Sociedad Jalisciense de Cactología, en donde le dijeron que su método de propagación no era adecuado; sin embargo, sus resultados mostraban lo contrario, pues su colección fue creciendo aceleradamente. Ahí adquirió parte del vasto conocimiento que tiene sobre este tipo de plantas, complementado por libros y más recientemente por internet.
Lejos de encontrarles un significado espiritual como en algunas culturas indígenas, a Salvador Vargas le gustan porque son plantas “bien aguantadoras y nobles” pues “son de los organismos más aferrados a la vida”.
Otro de los motivos por lo que le gustan las cactáceas y suculentas, es porque no requieren muchos cuidados. Basta con que se rieguen una vez cada tantos meses (su principal enemigo es la humedad), una vez al año limpia algunas y recoge los “hijitos” para seguirlos propagando, además de que considera como “espectacular” el momento en que florean.
Como agrónomo, Chava se manifestó preocupado por el uso cada vez más frecuente de transgénicos en la propagación de plantas, ese es otro motivo por los que considera a estos seres vivos importantes: “Los cactus son de las pocas cosas que quedan genéticamente como eran, todas las frutas de cactus con una chinganearía, tienen nutrientes que no tiene otras plantas”.
Salvador no está tan apegado a su colección como pareciera, pues de vez en cuando vende algunas o los intercambia por otro tipo de plantas. Los precios de las cactáceas se determinan dependiendo del tamaño, la rareza, la edad y la familia a la que pertenecen, los hay desde los 40 pesos hasta grandes cantidades.
“Me gusta ver cómo germinan, y luego ando como quien cría perros, buscando quién los quiere”.
Aunque Salvador Vargas aprecia a todos sus cactus, su debilidad por las especies raras y difíciles de conseguir son sus favoritas. Tiene especies de diferentes estados de la República Mexicana, así como de otros países como Argentina, África, Estados Unidos y otros países que ha comprado o las ha recibido de regalo.
La actividad de cultivar, cuidar y propagar las plantas se convirtió en un pasatiempo familiar, Salvador Vargas recordó que su hija aprendió a hablar diciendo los nombres científicos de las cactáceas.
Consulta los resultados en este enlace
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco publicó los resultados de los proyectos culturales que recibirán apoyo a través de la convocatoria PACMYC 2016, resultando seleccionados cinco proyectos del Municipio de Chapala, dos de Jocotepec y uno de Ixtlahuacán de los Membrillos.
De 10 proyectos presentados por ciudadanos de Chapala, cinco recibirán apoyo de entre los 24 a 60 mil pesos por proyectos con un perfil enfocado a las expresiones artísticas como , danza, teatro y artes plásticas.
Jocotepec logró conseguir recurso para un proyecto de fotografía y producción y venta de artesanías. Mientras Ixtlahuacán de los Membrillos sólo consiguió apoyo para el fortalecimiento de la orquesta típica.
De los 458 proyectos recibidos en Jalisco, la dirección general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco se otorgará apoyo económico a 102 proyectos.
Los proyectos del Municipio de Chapala que fueron seleccionados son:
1- Fiestas tradicionales: Muestra de altares de muertos de la calle Cinco de Mayo en Chapala, Pedro Israel Rodríguez Salazar.
2- Danza: Noches de Luna en Chapala. María Guadalupe Camarena Miranda, Tertulias de antaño, danza.
3- Teatro: Lotería que baila, canta y llora, Carlos Alejandro Rayo Desales.
4- Festivales culturales: Danza Conquista de México Arturo Pérez Flores.
5- Pintura grabado y escultura: Isla de los Alacranes: patrimonio de los chapalences, Miguel Núñez Flores.
Los proyectos del Municipio de Jocotepec que fueron seleccionados son:
1- Artesanías producción y venta: Herlinda Anguiano Prudencio. Rincón artesanal Xocotepec.
2- Fotografía: Daniela Astrid Noyola Romero El Fruto más Bello Jocotepec.
El proyecto del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos que fue seleccionado es:
1- Expresiones musicales: fortalecimiento de la orquesta típica de Ixtlahuacán de los Membrillos, Aldo Iván Ortiz González.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Héctor Salvador Huerta García tomó protesta como nuevo presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jocotepec, el pasado jueves 17 de noviembre.
En las instalaciones que ocupa el comité municipal de Jocotepec, entre aplausos y felicitaciones de consejeros, simpatizantes, familiares y amigos, se llevó a cabo la renovación de la dirigencia del partido.
En sesión extraordinaria, fue entregada por parte del delegado municipal Enrique Robledo Sahagún, la constancia de mayoría a Huerta García como nuevo presidente del PRI así como a la C. María Teresa Ibarra Garavito quien será la secretaria.
Siendo la primera vez que los interesados logran, previo consenso, que el ahora presidente fuese candidato de unidad, en tanto, en emotivas palabras, Héctor Huerta agradeció a todos y los asistentes su apoyo, reiterando que su compromiso es con cada uno de los que están convencidos que el PRI sigue siendo la mejor opción para los próximos gobiernos, pero sobre todo hacia su partido el revolucionario institucional.
Por lo que por este medio hace intensa la invitación a todos a participar con unidad y desempeño hacia los trabajos que darán comienzo en esta nueva dirigencia la cual será por tres años.
Los hechos se suscitaron en las inmediaciones de un rancho de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción. – Esta tarde se registró una balacera en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. En el lugar, la Fiscalía del Estado encontró, según datos preliminares, al menos alrededor de 20 mil litros de combustible y dos toneladas de cemento que se guardaban de manera ilegal.
Autoridades, que omitieron sus nombres, señalaron que hasta el momento hay dos detenidos y un hombre con un rozón de bala en el cuello. En el lugar se encontraron balas de calibre 9 milímetros y 38 milímetros.
Las primeras investigaciones apuntan a que un rancho ubicado por el libramiento de Jocotepec había sido arrebatado por un presunto grupo delincuencial a la fuerza para usarlo de bodega para guardar el combustible. Cuando el dueño del rancho se presentó para recoger sus caballos durante el trascurso de la tarde, según revelaron autoridades, fue recibido a balazos, que fueron contestados por el dueño de la propiedad.
Según mencionó un velador de uno de los fraccionamientos cercanos, en la balacera había involucradas al menos 15 personas. Antes de haber sido arrebatado por el presunto grupo de delincuentes el rancho se utilizaba para el cultivo de moras y zarzamoras.
Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía en helicóptero y policía municipal, quienes desplegaron un fuerte operativo. La zona ya se encuentra en control de las autoridades.
En el lugar se encontraron varios galones de cinco mil litros de capacidad cada uno. Foto: Laguna.
El rancho esta ubicado por el libramiento de Jocotepec, en el lugar conocido por los locales como el lugar de «Los Huerta». Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, vecinos, funcionarios municipales y el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez dieron el banderazo de inicio para la construcción de una plazoleta, obra que beneficiará a más de 5 mil personas de Chantepec y Nextipac. Se construirá en seis semanas y se inaugurará en el mes de enero.
La plazoleta medirá 70 por 40 metros, y se ubicará en la calle Juárez y Tizoc, en el barrio conocido como La Vaquita. Será ejecutada por una constructora por invitación del Ayuntamiento.
El espacio recreativo contará con andadores, jardín central con escultura, gimnasio al aire libre, luminarias LED y una pared verde.
De manera adicional, al fondo de la plazoleta se destinará un espacio para la construcción de una capilla, cuya inversión será aportada por los fieles y la iglesia, explicó el presidente municipal.
Las participaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial (SEDATU) y el Ayuntamiento de Jocotepec serán en partes iguales para la realización de la obra.
Artesanía hecha de barro.
Miguel Cerna.- Autoridades locales y estatales inauguraron al medio día la primer “Expo Artesanal 2016” en el malecón de Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal de Jocotepec, se dijo alagado “de ver tanta gente trabajadora” pues recordó el momento en que empezó con su empresa familiar. Haro Pérez agradeció a los artesanos y a los visitantes porque consideró que este tipo de exhibiciones sirven tanto para activar la economía de la región, como para promocionar la venta de productos hechos en México.
En la exposición se puede encontrar gran variedad de productos desde los artesanales elaborados con hoja de maíz, piedra, madera y piel; así como pulseras, bolsas, ropa, calzado y mantelería. También productos de belleza y cuidado como jabones terapéuticos, cremas y aceites. Además de licores como vino de frambuesa y crema de mezcal.
Foto: De izquierda a derecha. El diputado local coordinador del grupo parlamentario del PAN Jalisco, Miguel Monraz; el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro; la presidenta nacional de la Asociación de Mujeres Empresarias Líderes y el cuarto visitador de derechos Humanos del Estado de Jalisco, Silvia Aguayo Castillo.
Por su parte, Silvia Aguayo Castillo, presidenta nacional de la Asociación de Mujeres Empresarias Líderes A.C, se dijo contenta de estar un lugar “hermosísimo”. Aguayo comentó que la asociación jalisciense nació hace 11 años a raíz de la necesidad de ayudar a las mujeres y sus familias a iniciar un “negocito”, en especial a las madres solteras, abandonadas o que ayudan a su esposo o padres en los gastos del hogar, así como para promover los productos artesanales que se trabajan en la región.
La asociación está integrada por más de 1200 mujeres y están clasificadas en “empresarias”, “emprendedoras”, “jóvenes empresarias”, “artesanas” y “grupos vulnerables” conformado por personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Silvia Aguayo informó que no se les cobra nada a las mujeres por participar en las ferias y las ganancias van directamente a sus bolsillos.
Durante la exposición se desarrollaran actividades a la par, como la participación de la Orquesta de Tlajomulco, el mariachi de Acatlán de Juárez, el Ballet Folclórico de San Juan Cosalá y las tablas rítmicas de la secundaria Ricardo Flores Magón.
Además de traer productos tejidos, el municipio de Zapotlanejo, a través de la Casa de Cultura, trajo un coro vocal de señoras y señores de la tercera edad, así como un grupo de niños y jóvenes cantantes solistas. Alberto Méndez, su coordinador se mostró optimista y espera “llevarse las bolsas vacías”.
Collares y pulseras ofertados durante la expo.
Moisés González, director de Promoción Económica del municipio e impulsor de este proyecto, aseguró que en la expo se comercializan artículos 100 por ciento artesanales, así mismo comentó que no se permitió la participación de intermediarios con la finalidad de que el beneficiario directo de las ventas, sea el artesano.
Según el presidente municipal Manuel Haro se espera una afluencia de visitantes de más dos mil personas por los dos días que durará la exposición.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala