Foto-galería del recorrido de «Entre Tumbas y Leyendas» en el cementerio de la cabecera municipal de Jocotepec. Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La atracción del Día de Muertos “Entre Tumbas y Leyendas” regresa a Jocotepec con 5 actores, 4 recorridos diarios y 5 días para conocer el panteón, a los principales personajes y sus leyendas.
El recorrido, que dura entre 45 minutos y una hora es una visita nocturna al panteón municipal, es guiado por “La Cuata”, quien fuera la cuidadora del panteón durante 40 años.
Las tumbas más antiguas y los lugares más emblemáticos son el punto del relato de cada leyenda a la luz de las veladoras encendidas en criptas y mausoleos del panteón que abrió sus puertas en 1860.
Personajes como el padre José Natividad Gómez, el ánima sola, Toscano y los tres hermanos serán los relatores de su propia historia y tragedia, que los llevó al Campo Santo de Jocotepec.
El costo por persona para los recorridos se redujo a la mitad este año, y se cobrará a 50 pesos el boleto y a 30 para estudiantes y profesores con credencial escolar, por lo que se espera que este año asistan más de 200 personas a conocer las leyendas de la localidad, superando la cifra del año pasado.
“Entre Tumbas y Leyendas” es el trabajo conjunto de los cronistas de Jocotepec, la investigación de Archivo Histórico y la participación de la Dirección de Cultura, Arte y Tradición que se realizará del 27 al 31 de octubre, con funciones a las 21:00, 22:00, 23:00 y 24:00 horas. La compra de boletos se realiza al ingreso al panteón ubicado al oeste de la cabecera municipal.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Si las elecciones fueran hoy en Jocotepec ganaría José Miguel Gómez de Movimiento Ciudadano, inclusive enfrentando a Manuel Haro, y muy por encima de los nombres del PRI como son Héctor Huerta y Gabriel Macías, mientras que por el Partido Verde Ecologista de México sobresale el nombre de Samuel Campos conocido como “El Michis”; llama la atención que no se dan a conocer panistas que tienen un bastión importante, aunque en las dos últimas elecciones se ha visto mermada su votación y al parecer está sufriendo el mismo fenómeno que en todo el estado de Jalisco, sus afiliados están encontrando oportunidades en otros partidos, tan es así que en la encuesta de Mural aparecen con una preferencia del 13%.
Definitivamente que las siglas no purifican y que ser un empresario exitoso no es sinónimo de buen gobierno, Manuel Haro, presidente municipal de Jocotepec apenas paso en la preferencia de la gente, eso lo debe poner a reflexionar, pero sus detractores dicen que esa no es una de sus cualidades; lo que sí ha logrado es conformar un grupo tanto al interior de su partido como de los mismo ciudadanos que gobierna y pudiera llamarse el TUCOMH (todos unidos contra Manuel Haro).
Más allá de una encuesta o un sondeo que circula entre la elite política debiera poner al grupo que gobierna a replantear sus acciones cada vez se parecen más a lo que ocurrió en Chapala el trienio pasado, una administración gris, confrontada con los ciudadanos.
Esa misma reflexión debiera tomar en cuenta el comportamiento electoral de los últimos 16 años en Jocotepec, el único partido que repitió fue el PAN, pero quisieron jugar con un familiar directo específicamente la esposa del presidente municipal en turno y la votación se vino abajo. Esto va en el sentido de que hay rumores que si Haro no va en las boletas uno de hijos lo haría, también se menciona el nombre del actual tesorero, pero esa sería la última opción del grupo gobernante.
Las encuestas son una radiografía en este caso político del momento, indican el comportamiento, y de manera indirecta nos muestra una confrontación en quienes han consolidado una opción partidista y quienes gobiernan.
El ejemplo más claro de que las preferencias electorales son una fotografía del momento es la elección pasada, Jesús Palos aventajaba a cualquiera de sus adversarios, la inoperancia y la pasividad política de los priistas lo llevaron a perder, porque varios de ellos empezaron a jugar con los contrarios, ese divisionismo les ha costado. Si Movimiento Ciudadano sigue con esa parálisis y juego de poder, lo más seguro es que próximamente tendremos a otro partido despachando en palacio municipal. Y podremos escribir un libro titulado “Los naranjas, ellos mismos se hicieron jugo”.
El hombre después de haber sido rescatado por el personal de parques y Jardines. Fotografía: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Esta mañana fue rescatado un pescador que quedó atorado en el lirio sin que pudiera moverse por las bajas temperaturas, pese a que se encontraba a pocos metros de la orilla del lago de Chapala por el malecón de Jocotepec. .
Fue personal de Parques y Jardines de dicho ayuntamiento, quienes se encontraban laborando en el área del malecón cuando se percataron que una persona no podía salir del lago, ya que el pescador no podía moverse por las bajas temperaturas de esta mañana.
La temperatura más baja reportada esta mañana en Jocotepec fue de nueve grados centígrados. Muchos de los pescadores inician sus actividades alrededor de las cinco de la mañana. Se desconoce cuánto tiempo tenía el pescador inmovilizado dentro del lago.
En su perfil de facebook el ayuntamiento de Jocotepec felicitó al personal de parques y Jardines “por no pensarla dos veces” y entrar al rescate del pescador.
Mensaje del ayuntamiento de Jocotepec publicado en su cuenta de Facebook:
Gracias a la rápida acción tomada por parte del personal de Parques y Jardines que se encontraba laborando en el área del Malecón de Jocotepec, se llevó a cabo el rescate exitoso de un pescador que a causa de las bajas temperaturas de la mañana, se quedó varado entre el lirio y no podía moverse. Dicho personal no lo pensó dos veces y entro a su rescate.
La persona rescatada fue atendida por servicios médicos municipales para su valoración médica.
Una felicitación a esta cuadrilla de trabajadores, recordemos que los «Héroes no nacen, se hacen».
A continuación te presentamos la galería.
Panteón municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía internet.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La saturación de las propiedades en el panteón de Jocotepec ha orillado al gobierno municipal a planear la ampliación de su antiguo panteón municipal para el 2017.
La cabecera municipal, que cuenta con una población de alrededor de los 18 mil habitantes, demanda día a día espacios para sepultar a sus seres queridos, para lo cual, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez trabaja en dos posibles modelos preliminares para la ampliación del campo santo.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto confirmó que la ampliación se llevará a cabo hasta el 2017 en un terreno de una superficie de 2 mil metros cuadrados, contiguos al panteón, cedidos al Ayuntamiento como donación de un fraccionamiento de las inmediaciones.
Los modelos preliminares de la ampliación contemplan hasta 284 espacios para tumbas y 60 nichos para alojar las cenizas, además de una capilla de velación, baños y un ingreso independiente con muro frontal por la calle prolongación Jesús Santana, al suroeste del panteón.
La ampliación contará con tres etapas para llevarse a cabo: la primera es la etapa de la planeación del proyecto y presupuesto para asignar un costo posible para cada espacio, es en la que actualmente se trabaja. La segunda etapa sería la construcción y oferta al público interesado para financiar la construcción del proyecto: la nivelación del terreno, el muro perimetral, andadores y definición de espacios. Y en la tercera etapa se construirá la capilla, el módulo de baños, la instalación de luminarias, jardinería, entre otros acabados.
El secretario general del Ayuntamiento, Juan José Ramírez Campos, adelantó que el arquitecto Alan Lomelí se encuentra trabajando en la maquetación del proyecto, cuyo diseño moderno asemeja a un jardín.
Ramírez Campos destacó que debido a las deudas heredadas, se busca que la obra sea autofinanciable de tal manera que el costo sería absorbido por quien en su momento se encuentre interesado en adquirir un espacio para destinar a sus seres queridos.
Según el Archivo Histórico del municipio, el cementerio de la cabecera municipal se abrió en el año de 1860 y en la historia reciente ha tenido dos ampliaciones: la primera en 1970 y la segunda en el año 2009.
El camposanto se caracteriza por contar con sus calles principales revestidas de adoquín, mausoleos que asemejan verdaderos templos para los seres queridos, otros mausoleos parecieran la casa de los padres a la que volverán los hijos. También cuenta con tumbas en mármol, granito, cantera y otras más humildes de cemento, ladrillo y de tierra a ras de suelo.
A pesar de que ya no cuenta con espacios disponibles para sepulcros, en el panteón es común ver albañiles que trabajan en el remozamiento y edificación de algunas tumbas, otras se han quedado a medio construir y conservan cinta de colores amarillo o rojo para alertar a los visitantes de un posible accidente.
El panteón cuenta con más de mil 200 tumbas y al menos 30 de ellas son de los años 1880 a 1925. El sepulcro más viejo es de 1870 y algunos de ellos son objeto de leyendas locales como la leyenda de los tres hermanos.
El cementerio aún conserva lo que pudiera ser su primer ingreso: un arco y muro donde se conservan los nichos con las inscripciones más antiguas que se pueden encontrar en el lugar y es objeto de visitas y recorridos didácticos durante la celebración de día de muertos.
Foto: Miguel Cerna.
“A veces nos preguntamos qué es lo mejor de la vida,
tener un gran cariño o los lujos que siempre hemos deseado,
tener un cariño fiel que esté siempre a nuestro lado,
Lo mejor, lo mejor de la vida, es estar enamorado (…)”
José entona con sentimientos estos versos de la canción “Lo mejor de la vida”, que interpreta Vicente Fernández. Le gusta cantar bolero y rancheras, en especial si hablan de amor. José Solís es una enamorado.
José Solís tiene 82 años de edad. Es vecino de la calle 20 de Noviembre del barrio de la Calabaza, cerca del panteón municipal. Vive solo en una casa improvisada e incompleta que él mismo construyó. Carece de las comodidades básicas, como agua, luz o drenaje. José, tiene aproximadamente un año viviendo así.
“Ahora vivo de limosnas, de lo que la gente me da”, dice sin vacilar, y enlista las cantidades que regularmente le dan: 10 pesos, 20 pesos, 5 pesos. Ese día a media mañana le dieron 25, y compró comida. No le va tan mal, con la mirada perdida recuerda ese día en que amasó 350 pesos. Por suerte tiene otras “ayuditas”, como el 70 y más, y lo que gana cuando hace trabajos de curación, pues asegura que sabe de medicinas, hierbas y remedios.
José es optimista y siente que ha tenido mucho apoyo por parte de Dios, pues tiene más de 40 años tomando agua de lluvia, porque comprar garrafones es impensable. Aprovecha la temporada de lluvias para recolectar el líquido en tinas y recipientes, posteriormente las cuela con una tela y así obtiene su agua filtrada. No tiene problemas en comer lo que sea, todo le gusta, incluso “hasta tortilla pura”, así duró dos meses; afortunadamente su sangre es fuerte, y “aquí estoy, sano”, dice convencido.
Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI 2015) indican que en México viven cerca de 12 millones de personas que superan los 65 años de edad, de los cuales la mitad vive en situación de pobreza. Uno de cada cuatro padece carencia alimentaria y el 60 por ciento viven en rezago educativo; además el 51 por ciento de las personas que viven con alguna clase de discapacidad en el país se encuentra dentro de este rango de edad.
“La vida sobre una edad así es triste para uno, porque no podemos trabajar, no podemos sacar para comer”, y con lucidez recuerda “sus épocas” por allá por la década de los 60 ó 70, cuando era un gran albañil. Dice que de los mejores que ha habido en Jocotepec, pues era de los pocos que sabía hacer casas económicas y macizas, además de que escarbaba 12 metros cúbicos por día. José Solís empezó a trabajar en la obra a los 15 años de edad. “Soy un hombre para trabajar”, así se define.
Ésa es una de las cosas que más extraña, pues ahora tiene poca movilidad a raíz de una caída que lo dejó inválido de las piernas, aunque desconoce el diagnóstico sabe que sin sus dos bastones improvisados con palos no podría caminar.
José Solís tiene una voz clara, profunda, intacta por los años. Es muy enamoradizo. “Todavía puedo agarrar una mujer”, dice a sus 82 años de edad. Su fuerte es la cantada, pues es así como logra que las mujeres se enamoren de él.
Tiene familia, habla con reservas, pues ya no está con su esposa ni sus nueve hijos que poco a poco se fueron alejando por conflictos personales y monetarios. A pesar de lo que ha vivido, José Solís luce radiante, posa para la foto y entona su canción favorita: Lo mejor de la vida.
Los adultos mayores pasaron de ser el 6.2% del total de la población en 2010, al 7.2% en 2015, de acuerdo a datos del INEGI, es decir que México está volviéndose un país de personas mayores
Equipo Las Diablas. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal. 20/10/16).- Chivas Comude pegó primero a Las Diablas en el partido de ida, en juego de volteretas correspondiente a la final de fútbol femenil de la liga de Jocotepec.
Juan “El Diablo” Saldaña, entrenador de Las Diablas de Jocotepec, habló a Semanario Laguna sobre el partido que sostuvieron el domingo pasado en el Campo del Empastado de la cabecera municipal contra Chivas Comude, conocidas también como “Las Fresonas”, afirmó el entrevistado.
“Empezamos el partido perdiendo luego luego, como a los cinco minutos, les empatamos y salimos el primer tiempo 2-1 a favor de nosotros [Las Diablas], pero al iniciar el segundo tiempo nos empatan y casi para finalizar nos clavan el tercero y así terminamos 3-2 (favor Chivas Comude)”.
Con respecto a la derrota dijo que “Hubo un descontrol en la media que es el motor, en esa parte del centro del equipo se notó la diferencia y fue cuando Las Fresonas tomaron el control del partido”.
Se le preguntó si había confianza de remontar el marcador, a lo que contestó el Diablo mayor que “Hay confianza, pero los equipos son muy parejos. Aquí la diferencia es un gol y por supuesto que vamos por todo”.
El partido de vuelta es el domingo 23 de octubre en el Campo del Empastado a las 4 de la tarde. Asista. Se espera un choque de trenes.
En ese partido se define a las campeonas de la Liga Comude Jocotepec, que cuenta con 9 equipos de las localidades de San Juan Cosalá, Tizapán, San Luis Soyatlán, El Chante y Jocotepec.
Hace ya varios años, cinco o seis aproximadamente (o quizá más), un primero de noviembre, las calles de Jocotepec se encontraban impregnadas de un extraño olor, y era extraño no porque no se pudiera identificar, sino porque no era usual que la mayor parte del pueblo oliera de esa forma. El culpable de aquel aroma se podía descubrir fácilmente al mirar al suelo. En cada banqueta de las calles más transitadas se hallaban cascarones de huevo que habían pasado ahí la noche entera, o por lo menos la madrugada. ¿La causa? La forma totalmente alterada de una tradición que por principio ya se encontraba distorsionada al ser adaptada a nuestro país. Hablamos de la manera en que la juventud de Jocotepec comenzó a celebrar el llamado Halloween.
Aún desconozco el origen de esta ilógica y nada agradable forma de actuar con la excusa del 31 de octubre. La buena noticia es que esta costumbre parece estar pasando a ser una propuesta poco atractiva para las nuevas generaciones; sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que se repita este año o de que esta festividad vuelva a ser alterada y surja una nueva moda.
Nuestro país, como muchos otros, participa con el resto del mundo del amplio intercambio cultural que se magnificó cuando el progreso tecnológico redujo las fronteras a meras cuestiones geográficas. Una de las muchas consecuencias de este intercambio son las tradiciones, costumbres o modas que han llegado a México, ya sea desde el otro lado del mundo o de países vecinos. En la Ribera podemos encontrar distintas muestras de todo aquello que ha llegado a incorporarse a nuestro entorno, desde restaurantes con cierto tipo de comida rápida hasta nuevos pobladores de distintas nacionalidades.
Renglones atrás dije que esta tradición, cuyo origen es toda una leyenda, fue alterada a su llegada a nuestro país. Lo afirmo a partir de la teoría de que casi ninguna costumbre que se importe se mantiene fiel, pues se adapta al entorno que la adopta. Esto claramente sucedió con la festividad conocida también como “noche de brujas” comenzando por el hecho de que un gran porcentaje de la población jocotepense que la práctica no conoce ni su origen ni su finalidad, hecho que podemos comprobar, primero por la forma en que aquí se festeja y segundo porque aún en el país del que la importamos es algo confuso.
El “dulce o travesura” son los elementos característicos que se rescatan de este festejo, cada uno por separado e incompletos en sí mismos. En cuanto al primero, el dulce, es común ver a los pequeños andar por las calles de puerta en puerta pidiendo golosinas, pero sin el disfraz que en teoría debieran tener; por otro lado, la travesura es realizada por quienes ya no se sienten niños y andan por las calles con una bolsa llena de pequeñas armas rellenas de yema y atacan a quienes se encuentren sin importar si había dulces de por medio.
Me entristece pensar que las nuevas generaciones no tengan el conocimiento de las celebraciones locales, pero sí una vaga idea de fiestas como ésta que se han incorporado pero que no son entendidas en su origen.
Conocer nuevas tradiciones y lo que éstas nos ofrecen puede resultar bastante enriquecedor cuando existe un verdadero discernimiento, cuando somos capaces de tomar los mejores atributos de cada cultura y adaptarlos a la nuestra (que a su vez ya ha sido constituida a partir de distintos rasgos) tomando en cuenta los principios de moral y ética de nuestra sociedad y dando prioridad a las tradiciones que nos caracterizan como pueblo y nos dan identidad.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las castañas y plumas de colores de los tocados de 200 danzantes de 14 agrupaciones de la cabecera municipal y delegaciones, lucieron en una procesión por las calles principales de Jocotepec, para celebrar por primera ocasión el Día del Danzante, el 16 de octubre.
El primer encuentro de danzantes de estilo prehispánico tuvo una misa oficiada por el cura, Jesús Quiroz Romo y al final, cada grupo se presentó con una demostración, en el atrio del templo del Señor del Monte.
El día del danzante que a partir de este año fue institucionalizado por el cabildo de Jocotepec, se realizará cada tercer domingo del mes de octubre.
La convocatoria emitida una semana previa al a día a celebrar tuvo una buena respuesta por parte de las agrupaciones de danzantes, por lo que en un futuro se pretende regionalizar la celebración, informó el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala