Redacción. – El malecón de Chapala contará con actividades para despedir el 2019 y recibir el 2020. Un espectáculo de pirotecnia y música, es lo que ofrece el “Gran baile 2020 Chapala”, que iniciará este martes 31 de diciembre, a las 10 de la noche.
Como espectáculo principal, el Ayuntamiento de Chapala tiene preparado un prometedor show pirotécnico con una vista al lago de Chapala, generando un atractivo para los locales y turistas que gusten asistir al evento popular. Las luces de los juegos artificiales, podrán ser observadas desde el malecón.
El ya tradicional evento no tiene costo y las personas pueden llevar sus sillas y mesas para mayor comodidad durante su estancia en el malecón en la despedida y recibimiento de año. La fiesta, que se desarrollará en la zona de Jesús Pescador, concluirá a las cinco de la mañana del primero de enero.
Foto: Cortesia.
Redacción.– A quitarse las prendas para tomar el sol, ya que, desde el 14 de marzo del 2020, un área de las orillas del lago de Chapala será destinada para su uso como playa nudista, según lo dado a conocer por la Secretaría de Turismo de Jalisco mediante un comunicado de prensa, difundido el 26 de diciembre.
El lugar, que será conocido como “Zona Nudista Chapala”, cuenta con 257 metros de largo y se encuentra entre San Antonio Tlayacapan y La Floresta, Ajijic, que también contará con villas de descanso para los nudistas.
El proyecto tiene una concesión ante la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) para prestar el servicio por siete años y este fue otorgado a “Grupo Barceló”, empresa española dedicada al ramo turístico, según la información proporcionada por la Secretaría de Turismo de Jalisco.

Foto: Cortesia.
Ante el tema, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar dijo que la playa nudista traerá beneficios a Chapala, como el fortalecimiento del turismo.
“Es una idea que ya venía trabajando la gente de turismo del estado. A nosotros nos platicaron la idea y pues dijimos que sí, eso traería para Chapala una derrama económica importante y pues algo tenemos que hacer para levantar el turismo, ¿no? Ya casi vamos a media administración” explicó el presidente de Chapala.
La noticia no agradó a todos, pues en entrevista, el regidor del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, se refirió al tema, calificándolo como una ofensa para Chapala dado que «no podemos exponer a la Virgen de Zapopan a los nudistas, eso no es de Dios».
Aguirre también dijo que expuso el tema al Cardenal Emérito, Juan Sandoval Iñiguez, con el fin de organizar una marcha en contra de la playa nudista y de «cualquier conducta que dañe la moral».
Otro regidor que habló del tema fue Gerardo Degollado, quien, aunque dijo desconocer a fondo el proyecto, aseguró le gustó la idea y hasta el mismo podría asistir al nuevo atractivo turístico.
“No lo conozco, pero eso de poder ir a la orilla del lago como Dios me trajo al mundo (risas), no me suena mala idea, hasta un taquito de ojo se puede aventar uno», comentó en entrevista el regidor.
Jocotepec no se quiere quedar fuera, pues el presidente de ese municipio, José Miguel Gómez López, anunció que hará las gestiones necesarias para tener una playa nudista en la zona de El Chante.
“La localidad de El Chante es una zona que cuenta con características ideales para este tipo de turismo; ya nos estamos poniendo en contacto con turismo de Jalisco para que nos puedan apoyar. Si es necesario que haga un video, lo hago… y una cosa más, a Jocotepec lo hace su gente», expresó con euforia el mandatario.

El proyecto ya venía manejándose desde principios de año en la Secretaría de Turismo de Jalisco, sin embargo, los trámites ante la CONAGUA habían retrasado la playa nudista para Chapala, pero ahora, parece que todo está listo para que este nuevo espacio sea inaugurado.
Inocente palomita que te dejaste engañar, este día de los inocentes en nadie debes confiar. (Nota conmemorativa al día de los inocentes, los hechos descritos en este texto son meramente ficción).
En la fotografía se aprecia la construcción realizada en la playa de La Vela por el malecón de Chapala.
Manuel Jacobo/ Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- El polémico muelle o puente construido en la playa de la zona conocida como La Vela, en el malecón de Chapala, no cuenta con un permiso por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Vía transparencia, Semanario Laguna pidió información a la CONAGUA (bajo el folio 1610100505019), acerca de la posible concesión otorgada a un particular en la zona de La Vela, lugar donde se construyó un muelle, por lo que esta fue turnada a la subdirección general de administración del agua para una búsqueda más exhaustiva y esto fue parte de lo que contestó:
“Se informa que derivado de una búsqueda exhaustiva, minuciosa y razonada de la información peticionada, en los archivos y bases de datos de las áreas que hubieran podido contar con la información peticionada, como lo es la Gerencia de Registro Público de Derechos de Agua, así como la base de datos del Registro Público de Derechos de Agua, con corte a octubre de 2019, no se localizó registro alguno de título de concesión en la zona señalada”
Es decir, que no existe ningún permiso por parte de la dependencia federal, aunque en entrevista anterior, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aseguró que el dueño del restaurante El Quetzal -quien puso el muelle de metal- sí tenía licencia.
“Ya tuvimos acercamiento con la empresa, supuestamente ya traen los permisos; están haciendo los permisos de CONAGUA, no recuerdo si los presentó o no, pero traen permiso”, espetó en aquella ocasión el alcalde de Chapala, quien se ha limitado a señalar que no es de su atribución, pero tampoco ha presentado ninguna queja ante la CONAGUA .
Por su parte, el regidor de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, explicó que la sesión de derechos de dicha zona pertenece al Ayuntamiento, pues durante el 2018 -cuando fungió como presidente municipal- se realizó un convenio con los comerciantes donde cedieron los derechos de esa zona al municipio de Chapala, ya que el lugar sobre la playa estaba invadido de terraceros con venta de comida y bebida.
El Ayuntamiento tuvo que entregar 100 mil pesos a cada comerciante a cambio de la sesión de sus espacios que quedarían libres para el uso de locales y turistas, hasta la “aparición” repentina del pequeño muelle del que autoridades se han desentendido, pese a que es una zona de deporte, esparcimiento e impide el paso de vehículos para la limpieza del malecón.
Lirio postrado sobre las playas del Lago de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de recolección de basura y otros servicios como parte del mantenimiento de la buena imagen de la cabecera municipal de Chapala, comerciantes y restauranteros han decidido “poner manos a la obra” y empezar con algunas acciones como sacar el lirio del lago, que de manera colectiva los ciudadanos realizaban.
Lo anterior con la intensión de brindar a los turistas una mejor apariencia del malecón de Chapala, pues actualmente se encuentran con grandes cantidades de lirio y tule, lo que genera malos olores y un mal aspecto del vaso lacustre más grande de México.
Los quejosos lanzaron un llamado al Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para que pueda mandar también una cuadrilla de trabajadores, pero sobre todo para que enviara maquinaria y vehículos para retirarla una vez que esté fuera del Lago de Chapala.
“Tienen cuatro personas trabajando el lirio, pero no lo hacen al 100 por ciento, tienen que entrar comerciantes a ayudar al Ayuntamiento; con esos cuatro trabajadores no es nada”, espetó Alejandro Mendoza, un restaurantero de la zona.
Sobre el exceso de lirio en el lago, el alcalde de Chapala aclaró a El Informador que “desde hace un mes solicitó a la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) que les facilitara la maquinaria necesaria para este fin. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo es que actualmente se halla en uso en el saneamiento del río Santiago, por lo que se hallan en espera”.
El objetivo es realizar la prueba a los 49 mil 598 escolares que viven en 7 municipios.
Comunicado Secretaría de Salud Jalisco:
Para limitar y dar respuesta al problema de la enfermedad renal crónica que aqueja a los habitantes de la Ribera de Chapala, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la puesta en marcha de un estudio de tamizaje a través del cual se van a identificar casos oportunamente; así como los factores que inciden para detonar este padecimiento.
Durante su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que desde marzo se trazó una política pública para atender la enfermedad renal crónica en los habitantes jaliscienses, y se priorizaron los municipios con mayor número de casos y mortalidad, a fin de emprender en éstos acciones específicas de manera transversal.
El titular de Salud detalló que en este esfuerzo interinstitucional al que se destinarán 4.8 millones de pesos, participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno Municipal de Poncitlán, entidades que se sumarán a la estrategia de atención y control del padecimiento.
“La enfermedad renal crónica por sus características y por su historia natural implica altos costos sociales y económicos tanto para el paciente, como para la familia. El identificar esta enfermedad en etapas tempranas nos da la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento que vaya encaminado a evitar la progresión y en algunos de los casos a revertir el daño que ya existía”, expuso Petersen Aranguren.
“El objetivo principal es desarrollar de forma colaborativa esta política pública en el Sector Salud para prevenir y controlar la enfermedad renal en escolares en esta región. Este estudio será fundamental y tendremos números que nos van a permitir verdaderamente hablar del problema que tenemos en los niños principalmente”, agregó.
Por su parte, Jorge Laureano Eugenio, responsable de la operación del Programa de Tamizaje, detalló que las pruebas comenzarán a realizarse a partir de enero en escuelas del municipio de Poncitlán.
El investigador de la SSJ indicó que este testeo en la población, principalmente en niñas y niños, permitirá identificar los posibles factores que están asociados al daño renal, así como implementar acciones de carácter social para mejorar desde hábitos alimenticios, hasta fomentar la cultura de la prevención y promoción de la salud en los habitantes.
“Una de las variables además de las ambientales que hemos documentado con investigaciones, son las adicciones, sobre todo el consumo a temprana edad desde los 12 años. Otro factor de riesgo para desarrollar el padecimiento es la automedicación, pues se ha observado que existe esta práctica con algunos medicamentos que generan gran daño en el riñón”, dijo Laureano Eugenio.
Agregó que las personas que sean detectadas con algún problema en su tasa de filtración glomerular, serán derivadas para su atención con un nefrólogo para darles seguimiento puntual.
Explicó que si bien el tamizaje iniciará con 6 mil 100 escolares de Poncitlán, la intención en el mediano plazo (un año) es extender el estudio a toda la población estudiantil de la Ribera de Chapala, que comprende un universo de 49 mil 598 niñas y niños.
Felipe Lozano Kasten, investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) resaltó que de acuerdo a los estudios previos realizados en la zona por esta institución, se puede concluir que existe daño en tres esferas relacionadas a la enfermedad renal: crecimiento, desarrollo y desarrollo neurocognitivo.
“La vulnerabilidad alimentaria y desnutrición está jugando un papel importante en las patologías seguramente su origen está en los determinantes socio-ambientales de estos niños. Podemos referir que en del tres al cuatro por ciento de los escolares aparentemente sanos, tienen daño renal que amerita confirmación por nefrólogo”, manifestó el investigador.
Por su parte, el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, refirió que, al tratarse de una enfermedad de origen multifactorial, las áreas formativas juegan un papel muy importante para modificar los hábitos de la población.
“La educación es el principal freno para contener esta enfermedad. Trabajar con los alumnos es igual de importante que trabajar con los padres de familia y, por supuesto que también tenemos una acción muy práctica que es la apertura de las escuelas para que esto se lleve a cabo, previo permiso firmado por los padres”.
EN NÚMEROS:
Lugar dónde se realizó la búsqueda.
Redacción.– El cuerpo de un masculino fue localizado en el lago de Chapala, durante este lunes nueve de diciembre. La persona ingresó al lago durante la tarde del domingo y luego de haberse perdido contacto con él, se dio aviso a las autoridades, quienes iniciaron la búsqueda.
El hombre ingresó al lago alrededor de las 17:30 horas, en el fraccionamiento Mirasol -perteneciente a Riberas del Pilar, Chapala-. En el rastreo participaron elementos de Protección Civil y Bomberos, así como personas que forman parte del grupo de pesca Kayaks Chapala.
El cuerpo del hombre quedó a cargo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el ministerio público se encargará de hacer las investigaciones necesarias sobre el caso.

Foto: Bomberos Chapala.
Redacción. – El cuerpo del hombre que era buscado luego de ingresar al lago de Chapala durante martes, fue localizado este 29 de noviembre por pescadores de Chapala.
El hombre de oficio pescador vivía en Tizapán el Alto, y se dedicaba a pescar; la ultima vez que se le vio fue saliendo de la Isla de los Alacranes, con rumbo a la Isla de los Patos, donde revisaría su equipo de pesca.
Para localizar al hombre, se trabajó con 25 lanchas de pescadores, una embarcación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y 75 personas que realizaron un rastreo de la superficie.
Redacción.– Un pescador de 46 años, es buscado en el lago de Chapala por elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; el hombre ingresó el martes 26 de noviembre -por la zona de Tizapán el Alto- a pescar, luego de salir de la Isla de los Alacranes, no se supo de él.
Para localizar al hombre, se trabaja con 25 lanchas de pescadores, una embarcación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y 75 personas realizando un rastreo de la superficie, aún con la complicación del oleaje que produce el viento y el arrastre de lirio. También colaboran elementos de Tizapán y Poncitlán.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Según reportes, el individuo salió de la Isla en compañía de un amigo, abordando cada quien su lancha. Según la versión del amigo que lo vio por última vez, el ahora extraviado, había roto su teléfono móvil, dejándolo inutilizable.
Los familiares declararon a las autoridades que su embarcación registró una falla mecánica durante la pasada semana, pero solamente le realizaron una ligera reparación improvisada.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Trabajadores realizando modificaciones al muelle colocado frente el restaurante El Quetzal.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo desconocer a ciencia cierta para qué servirá el muelle instalado en la playa de La Vela, en el malecón de Chapala, pero aunque no está seguro si cuenta con autorización -que lo da la CONAGUA, por tratarse de propiedad federal-, aseguró que el dueño del restaurante El Quetzal -quien puso el muelle de metal-, sí trae licencia.
“Ya tuvimos acercamiento con la empresa, supuestamente ya traen los permisos, están haciendo los permisos de CONAGUA, no recuerdo si los presentó o no, pero traen permiso”, espetó el alcalde de Chapala.
En entrevista anterior, el edil había señalado que el empresario contaba con autorización de parte de Capitanía de Puerto, no obstante, Semanario Laguna corroboró y no existe ningún permiso expedido por esa dependencia.
Pese a que este medio de comunicación pidió -vía transparencia, bajo el folio 1610100505019- corroborar si existe algún documento que acredite si la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) otorgó la concesión, no se ha obtenido respuesta. De igual forma, se buscó al empresario dueño del restaurante “el Quetzal”, sin tener éxito.
Lo que sí se tiene claro es que la colocación de la estructura de metal y madera, inició el pasado viernes ocho de noviembre por la tarde-noche, continuando sus trabajos el día sábado de esa misma semana y no han parado -a la vista de las autoridades-, por lo que esta segunda semana de noviembre siguen laborando.
Según la información obtenida, dicho muelle fue colocado por el dueño del restaurante anteriormente señalado; es decir, un particular es quien está colocando el muelle, esto pese a que desde hace 10 años, el entonces alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, comprara para el Ayuntamiento las concesiones a diversos comerciantes de Chapala, con el fin de asegurar que la playa fuera de libre tránsito para todos los habitantes y turistas.
Degollado González pagó 900 mil pesos en efectivo a diversos comerciantes, además, otorgó licencias y otros servicios para que las playas quedarán libres, cosa que parece importar muy poco actualmente.
Por su parte, el Presidente Municipal, se defendió diciendo que a él no le dejaron documentación donde se acredite que el municipio es dueño o tiene la concesión de la zona. Degollado respondió explicando que el municipio no tiene documentacion, pero sí sentó un precedente del cual la CONAGUA tiene conocimiento y no puede otorgar ningún permiso.
Por tal motivo, el ahora regidor de la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado, pidió que se retire el muelle, pues en su momento representó mucho trabajo el poder limpiar la zona de comercio, además de que ahora los dueños legítimos son los chapalenses.
“Vamos a revisar quién lo hizo y pedirle que lo retire porque no está bien. Nos costó 900 mil pesos retirar todas las concesiones, más algunos acuerdos con algunos locatarios”, espetó el regidor.
Lo grave con la colocación del muelle es que la estructura no solo afecta a los deportistas, sino también a todos los chapalenses y a los trabajadores que -a inicios de noviembre- comenzaron a realizar la limpieza entre la playa y el lago y para quienes el llevar maquinaria para retirar el lirio, se ha convertido en algo casi imposible.
El Presidente Moisés Anaya, excusó al empresario diciendo que se le pidió que el puente tuviera un gato hidráulico para que se abriera y permitiera la limpieza de las playas, cosa a la que accedió el dueño.
Anaya también pidió que pusieran algunos detalles estéticos de acuerdo a la zona para que no se pierda la armonía del lugar; de igual forma, que se reubique la cancha de vóleibol y les dieran mallas a los afectados. Sin embargo, Gerardo Degollado exigió que se retire por completo la estructura.
Otra de los puntos que también desconocen las autoridades municipales, es la función que tendrá dicho muelle, pues solo hay especulaciones acerca de que servirá para poder acercar gente a la embarcación turística Batur; sin embargo, es poco probable debido a que el barco es muy pesado y encallaría en la orilla de la playa. Al igual, Capitanía de Puerto no tiene conocimiento de algún cambio en la ruta de la embarcación.
Finalmente, Degollado González invitó a defender las playas y espacios comunes que se tienen en el municipio: “este tipo de acciones deben ser denunciadas para impedir que sigan”, dijo.
Redacción.- “Cubeta y paseo gratis en lancha”, es una de las promociones con las que los franeleros de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, buscan atraer clientes; sin embargo, las embarcaciones no cuentan con chalecos salvavidas, ni hay punto de vigilancia de Protección Civil.
La alta competencia por los visitantes, ha obligado a los establecimientos del corredor gastronómico a diversificar sus atractivos, siendo uno de ellos los paseos por el lago a bordo de diferentes tipos de embarcaciones, como lanchas y catamarán.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que los paseantes no reciben chaleco salvavidas, aunque algunas lanchas los tienen colgados a los costados, además de que las embarcaciones no cuentan con cinturones de seguridad y el número de pasajeros varía de acuerdo al grupo, es decir, no hay un límite definido.
Al respecto, el director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que ya trabajan en la regulación de la zona, debido a la gran actividad de turismo náutico, con el objetivo de generar botaderos específicos que cuenten con las medidas de seguridad apropiadas, ya que actualmente, cada uno de los restaurantes tiene su propio muelle de donde salen sus embarcaciones.
Sin embargo, el municipio no cuenta con equipamiento para la navegación en el Lago de Chapala, por lo que cuando tienen que hacer búsquedas de personas, se tiene un convenio precisamente con los restauranteros para el préstamo de las unidades.

Algunas embarcaciones tampoco cuentan con las medidas minimas necesarias de seguridad.
“Tenemos convenios nada más, convenios con embarcaciones con todo lo que viene siendo la zona restaurantera de Piedra Barrenada y cuando sea requerido, son los que nos apoyan con embarcaciones más grandes”, apuntó el director.
Por su parte, Luis Jorge Ochoa Ochoa, titular de la Capitanía de Puerto de Chapala aseguró que las embarcaciones que brindan los servicios en la zona no presentan problemas legales, o sea, que no hay embarcaciones irregulares trabajando; aunque sí reiteró que el uso de los chalecos es obligatorio, a menos que el capitán lo considere innecesario.
“Dentro del certificado de seguridad marítima de cada embarcación, es obligatorio el chaleco salvavidas; la Marina exige que todo mundo que ande en cualquier cuerpo de agua, en el mar o eso, traiga su chaleco salvavidas”, comentó vía telefónica.
Como antecedente, en el año 2016 un grupo de 200 personas que tomaron el paseo en Piedra Barrenada, quedaron varados en el lago por más de cinco horas, al registrarse una falla mecánica en la embarcación en la que navegaban.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala