Trabajadores de SIMAPA Ajijic en Ocampo al cruce con Juárez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).– Debido a las constantes quejas por el uso de jal en lugar de tierra negra, para la reparación de los empedrados de Ajijic, los encargados de la rehabilitación -trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA)- volvieron a utilizar, desde hace 15 días, el material tradicional que la población pedía desde tiempo atrás.
El encargado de cuadrilla en Ajijic, Ramon Ramírez, explicó que el empleo de este material se volvió a manejar, debido a que es lo que solicitaban los habitantes, sin embargo, ideó una mezcla entre tierra negra y jal para alargar la resistencia al tráfico de los empedrados.
“Se utilizaba el jal, porque es un material poroso que tiene propiedades de absorción de agua que, a diferencia de la tierra negra, no se hace lodo, al igual que absorbe mejor los golpes y por eso no se desgranan las piedras”, justificó Ramón.
Asimismo, añadió que se ofreció hacer la reparación de los empedrados junto con su cuadrilla, debido a que considera que los trabajadores del ayuntamiento no realizaban los trabajos de manera correcta. “En Chapala el terreno es diferente; es jaboncillo y es fácil hacer las excavaciones profundas necesarias para el empedrado. En Ajijic la tierra es más compacta, así que es más difícil excavar”.
Los trabajadores de SIMAPA Ajijic explicaron que ya llevan tiempo usando la tierra, no obstante, concuerdan en que no les gusta, ya que lo consideran un material poco duradero, que es fácil que durante las lluvias se vaya con el agua.
“Hasta que por fin se les prende el foco a esos cabezones; los materiales de Ajijic son los que deben usar y punto. Nadie está contento con el jal porque dura poco, además de que hace un polvadero por todos lados. Cuando acaben verán la diferencia”, indicó una nativa, quien aseguró que tierra negra desde tiempos inmemorables es la mejor opción.
Sin embargo, ni Ramón ni sus ayudantes de SIMAPA Ajijic creen que la tierra negra solucionará la problemática, ya que consideran que la verdadera consecuencia es el constante tráfico de automóviles y camiones por dichas calles, ya que el empedrado tradicional no está para el constante paso de autos.
Finalmente, aseguró que la solución sería tener una cuadrilla permanente de empedradores, que le estuviese dando mantenimiento cada cierto tiempo. “Es bonito y ecológico, pero el empedrado sale caro”, sentenció el entrevistado.
Para saber: En años anteriores, la población mantenía la rehabilitación de sus empedrados en distintas épocas del año con dinero de los impuestos de SIMAPA Ajijic. Sin embargo, en la administración del ex presidente municipal, Gerardo Degollado (2007-2009), el dinero que se recaudaba por el pago del agua se pidió se enviará en su totalidad a Chapala, por lo que desde ese tiempo SIMAPA ya no tuvo recursos propios para darle el mantenimiento constante que requieren las calles de Ajijic.
Fotografía: Archivo (no de los hechos).
Redacción.- El cuerpo de una persona fue localizado sin vida en un desagüe en la carretera Jocotepec-Chapala, al ingreso del fraccionamiento El Limón, al cruce con calle Zaragoza.
Dentro del desagüe (que tenía dos metros de profundidad) se encontraba la persona sin signos vitales, informaron autoridades, quienes por una llamada anónima recibieron el reporte el lunes 22 de febrero, alrededor de las 10 de la noche.
La persona occisa es de complexión delgada y se encontraba boca arriba, llevaba puestos unos tenis en color negro con franjas blancas con un pantalón tipo color azul marino con una franja negra a sus costados, informaron autoridades.
De acuerdo con la Fiscalía, la persona tenia varios impactos de arma de fuego en su cuerpo.
Instrucciones brindadas por el Gobierno Federal para el día de la vacunación.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El pasado lunes primero de febrero, el Gobierno Federal anunció con bombo y platillo la plataforma virtual para que las personas de la tercera edad (60 en adelante) que no están afiliadas al programa de ayuda económica Bienestar, puedan registrarse para agendar su cita para la vacunación contra el COVID-19. Sin embargo, el público al que va dirigida la plataforma, indicó que en su mayoría desconoce el manejo de las nuevas tecnologías, además de que la página se sobresaturó con el flujo de visitantes que tuvo los primeros días.
Uno de sus principales problemas es su falta de conocimiento para el manejo de lo relacionado al internet, y los dispositivos inteligentes, y en algunas ocasiones, la falta del servicio de internet en sus hogares. En algunos de los casos, los adultos mayores declararon vivir solos, o con sus respectivas parejas, sin embargo, pese a la información brindada para que puedan hacer el registro por su cuenta, comentan les parece complicado.
“No se como piensan que un viejito como yo, le va a saber a esto de las computadoras. Mis hijos vienen de vez en cuando, pero con la pandemia han dejado de frecuentar por mi seguridad. Deberían hacer el censo e ir de casa en casa para registrarnos. Yo si me quiero vacunar, pero me quitan la oportunidad de hacerlo”, manifestó el señor Jesús, quien es viudo y vive solo.
Otro de los factores que hacen que les resulte complicado el registro, es que, durante la primera semana, al solo haber un servidor para todo el país, se sobresatura y la página de internet estuvo fuera de servicio la primera semana a lo largo del día, algunos comentan que, con ayuda de sus familiares, pudieron acceder la página a altas horas de la madrugada.
“El miércoles de la primera semana, aquí tuve despiertos a mis hijos hasta la madrugada para que me ayudaran con la página, y poder alcanzar vacunas. Se pudieron meter mis datos hasta las 2 de la noche, yo no le hayo a esas cosas, pero para ser una página del gobierno, esta mal hecha por no poder registrar a todos nosotros, los viejecitos”, compartió su experiencia una nativa del poblado.
Mientras tanto, los allegados a los adultos mayores también les parece ineficaz las acciones tomadas por el gobierno. “Es raro que no se enfoquen realmente en los adultos mayores, ya que tienen que pensar en la facilidad para registrarlos. La página tiene una guía, pero no es suficiente para los ancianos. Podrían registrarlos personalmente, o en el centro de salud más cercano, y así sacarlos de tantas complicaciones”, aseveró Daniel, quien ayudó a su abuelita a registrarse.
Hay un pequeño grupo de adultos mayores que conoce el manejo de redes sociales de forma básica, y aun así se le dificulta su uso, tal es el caso de Guadalupe, quien dijo que entró al enlace de la página, sin embargo no cargó y decidió salirse. La próxima vez que lo intentó, aproximadamente a las 11 P.M, la pagina le dio acceso, ingresó su Clave Única de Registro de Población (CURP), y después de eso, le aparecieron sus datos, y no comprendió muy bien lo que tenía que hacer, por lo que le dio a la opción “Si, quiero vacunarme” y al final no supo si lo había hecho bien. “A la mañana siguiente tuvo que ayudarme mi nieto”, agregó.
El director de la Región Sanitaria IV, Ramiro Gil Pérez, manifestó que, si bien no le parece la mejor manera, son decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, y que los Gobiernos Estatales no tuvieron oportunidad de decidir que sería lo mejor para sus habitantes. Al final, declaró que, pese a que no está del todo de acuerdo, pide a los familiares y personas de confianza ayudar a los adultos mayores a hacer su registro para evitarles complicaciones y no vacunarse por omisión.
PARA SABER:
El registro vía internet, se hace a través de la pagina https://mivacuna.salud.gob.mx/, en la cual hay nueve pasos a seguir para completar el registro: Se ingresa a la página, se escribe el CURP en el espacio designado, se debe verificar que los datos que arrojó el CURP sean correctos, y se debe seleccionar la opción “Sí, quiero vacunarme”.
En ese momento, la página mostrará un formulario que debe ser llenado en los espacios correspondientes con los datos de la vivienda donde se encuentre el adulto mayor, y agregar el código postal, además de un teléfono (ya sea propio o de una persona cercana) al cual, al terminar el registro, recibirá una llamada de un llamado Servidor de la Nación para confirmar la fecha, hora, y lugar de la vacunación.
El proyecto de apoyo académico se aplicará a partir del 1 de marzo.
Redacción.- A partir del 1 de marzo se permitirá la asistencia de hasta nueve alumnos a las escuelas de Jalisco, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes; el secretario dejó en claro que no se trata de clases presenciales, sino de “grupos de seguimiento académico”.
Con decisión de participación voluntaria -por parte de escuelas y alumnos-, se podrá llevar a cabo la formulación de actividades escolares, con el fin de realizar diagnósticos, retroalimentación académica y obtener complementos para la evaluación, en las escuelas de educación básica.
Para las sesiones de “acompañamiento académico”, se pretende que no sean los mismos alumnos quienes asistan semana tras semanas, sino que los participantes “pueden ir la misma semana cuatro días y tendrán que ausentarse de la escuela la siguiente semana”, precisó Flores Miramontes.
Así mismo, se señaló que los horarios de asistencia de estos grupos quedan a consideración de cada escuela y se permitió la realización de actividades deportivas y culturales, siempre y cuando se realicen en espacios abiertos dentro de los planteles.
En el caso de las escuelas de Educación Media Superior, también se permitirá la utilización de laboratorios y la asistencia a talleres, con un 30% de aforo respecto a la capacidad del inmueble.
Como parte de las medidas de higiene -a parte de las ya empleadas, como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y lavado de manos-, se deberá implementar un receso cada hora para limpieza y desinfección de las áreas. También se insistió en que maestros que para quienes el contacto represente un riesgo mayor para su salud, no podrán acudir.
El funcionario explicó que la participación de estos grupos dentro de la nueva dinámica, busca fomentar la permanencia de los alumnos en la escuela y pretende “el mejor aprovechamiento posible” de los cursos.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa se realizará una evaluación de la iniciativa.
El maestro Jesús Tadeo Vega cortó el listón de inauguración a su exposición, acompañado por el artista Isidro Xilonzochitl (El Chivo).
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Jesús Tadeo Vega, también conocido como ‘El pintor de la ribera’, celebró sus bodas de oro con una retrospectiva titulada ‘Autorretratos’, en la Casa de la Cultura de Jocotepec, el seis de febrero.
Pinturas con imágenes del lago, así como del pintor originario de El Chante, además de esculturas de su colección privada y recortes de periódicos -donde se expone su trayectoria- fueron expuestos como muestra de los cincuenta años de su carrera artística, que inició en el año 1971 en la Casa de la Artesanía en Ajijic, con quien considera su primer maestro, el pintor Dionicio Morales.
En la inauguración, Tadeo Vega se hizo acompañar del artista Isidro Xilonzochitl ‘El Chivo’, quien ha sido su compañero de exposiciones a lo largo de estos años: “Él es un artista en todos los aspectos, el artista más original de la rivera, porque su forma de vestir, de hablar, de caminar, es de un hombre sencillo. Sencillez que plasma en sus cuadros”, expresó el Isidro, artista originario de San Juan Cosalá.
A decir de Tadeo, son más de 1988 alumnos a los que ha enseñado con las clases que ha impartido por distintos pueblos de la ribera.
Darle la mano al príncipe de Asturias en una de sus visitas al Instituto Cultural Cabañas, conocer a Lolita Ayala -la presentadora de noticias- y al escritor y periodista Federico Campbell son algunas de las hazañas a las que su trayectoria artística lo ha llevado, según platicó Jesús Tadeo.
Con exposiciones nacionales en Michoacán, San Miguel de Allende y Ciudad de México, así como regionales en Talpa de Allende, Ciudad Guzmán, Chapala, Zapopan, Guadalajara, Ajijic y Jocotepec es como el pintor nativo de la comunidad de El Chante continúa impulsando el arte.
En entrevista, el creador contó cómo desde temprana estaba destinado a incursionar en el mundo de las artes, pese los obstáculos que en un principio le puso su familia.
“A los doce años yo quería pintar, y ya pintaba pero sin maestro. Un día llegué a mi casa con una sarta de bastidores para ponerles tela y pintar y yo le decía a mi papá ‘yo quiero pintar’ y mi papá me contestaba ‘¿De eso te vas a mantener? Ahí está la red para que pesques y la tierra en el cerro para que siembres’. Me costó mucho llegar hasta donde estoy, pero sin duda puedo decir que lo logré”, expresó el entrevistado.
La encargada del archivo histórico en el Ayuntamiento de Jocotepec, Diana Machuca, fue quien escribió la semblanza acerca de la vida del pintor con motivo de sus 50 años de carrera artística.
“‘No habrá desarrollo sin educación, ni progreso sin cultura’ son las palabras que rigen al maestro a lo largo de sus años. Es un honor para mí haber trabajado al lado del maestro”, expresó acerca de Jesús Tadeo Vega.
Redacción.- El Gobierno Federal anunció la reanudación del plan de vacunación para adultos mayores de 60 años, en 333 municipios del país; en Jalisco, comenzará la inmunización de este sector poblacional en municipios con marginación.
Tras casi un mes sin el ingreso de biológicos a México, el domingo arribaron 870 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, de las que 58 mil 690 se destinaron a Jalisco, mismas que comenzarán a ser aplicadas según la estrategia anunciada por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en redes sociales.
El plan de vacunación estatal para adultos mayores pretende comenzar en las regiones sanitarias de Colotlán, Tamazula, Ciudad Guzmán, Autlán, Puerto Vallarta y Ameca, con el fin de atender prioritariamente a zonas consideras como marginadas.
En dichos municipios se instalarán 29 módulos y en todo Jalisco 320 centros. “Estaremos coordinados con las autoridades federales y militares para ayudar en todo lo necesario y comenzar lo antes posible”, se lee en la publicación.
Acerca de la pendiente segunda aplicación del biológico al personal médico, el gobernador señaló que el activo de Pfizer-BioNTech llegará entre el martes y miércoles de esta semana. Así mismo, recalcó el carácter gratuito de la vacuna, pidiendo a la población no dejarse engañar por los mercados que la ofrezcan a cambio de un pago.
Redacción.- Mediante engaños y una botella de tequila, Samuel “N” cometió el abuso sexual de una menor de edad, en una finca ubicada en el centro del municipio de Chapala; en consecuencia, el sujeto ya fue llevado ante juez, como se dio a conocer en un comunicado, el 14 de febrero.
Los hechos acontecieron días antes, cuando el detenido envió a una adolescente a comprarle una botella de dicho alcohol, el pasado miércoles tres de febrero. A su retorno, Samuel “N” instigó a la menor a beber el contenido del envase hasta embriagarse para, posteriormente, abusar de ella.
La víctima logró salir del lugar y solicitar el auxilio de las autoridades. Fueron elementos de la Policía Municipal quienes lograron la captura del agresor.
La Fiscalía Regional de Chapala se encargó de llevar a cabo la investigación en la que, a partir de pruebas y testimonios, se confirmó la culpabilidad de Samuel, quien fue remitido a prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso, acusado de ejercer actos de dominio y corrupción de la víctima.
Los chapalenses han tenido un gran torneo. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Charales ya fue capaz de igualar su mejor primera mitad del torneo en su historia, bajo el formato de los torneos largos, y el próximo fin de semana será definitorio para saber si la superan o no, cuando enfrenten al conjunto de Gallos Viejos.
Los goles de Jorge Garza y Héctor Morales en su compromiso ante Salamanca hace unas semanas fueron más que suficientes para igualar una marca histórica de 34 puntos, que, en su momento, lograron Felipe Robles y Javier Castillo Guzmán en las temporadas 2009-10 y 2016-17 respectivamente. Y ahora, están a un punto, de un empate, de escribir una nueva historia.
Su último compromiso de la primera mitad del certamen, que tendrá lugar en el Club Pumas Tesistán, en el municipio de Zapopan, en punto de las 11:00 horas, será una oportunidad de oro para los dirigidos de Héctor Ruiz López, no solo para romper una marca personal, sino también para acercarse cada vez más a una fase de Liguilla, que no consigue estar en casi ya cuatro años.
El conjunto ribereño se ha enfrentado en tres ocasiones a Gallos Viejos en la fase regular del certamen, y uno más en un encuentro amistoso. El balance indica dos derrotas y una victoria; su compromiso más reciente fue apenas la campaña pasada, que se canceló por la emergencia sanitaria, con victoria de los emplumados de 2-1. El tanto de los chapalenses cayó en los botines de Brayan Rodríguez.
Sin embargo, la Marea Roja viene enrachada con cinco partidos sin conocer la derrota. La última vez que cayeron fue un 5 de diciembre de 2020, ante el conjunto de Aves Blancas de Tepatitlán, y de visita. Incluso, vienen de superar a equipos protagonistas como Acatlán de Juárez y Gorilas de Juanacatlán (a ambos por 3-1), empatar con Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Tornados de Tlaquepaque (a 1-1) y su más reciente victoria, ante de que se detuviera el torneo, de 2-1 ante el equipo de Salamanca FC.
Son ocho victorias, siete empates, tres puntos extras obtenidos en la tanda de penales y únicamente tres derrotas, lo que suma Charales esta temporada, algo a lo que no tenían acostumbrado en al menos tres años.
El suspenso ha durado cinco semanas, pues durante ese tiempo el torneo se ha mantenido detenido, debido a las medidas que impuso la Tercera División Profesional y los gobiernos locales para frenar la oleada de contagios por covid-19 que hay en el país.
Cabe destacar que en el 90 por ciento de los casos que lograron superar la barrera de los 30 puntos, el conjunto charal se clasificó a la Fiesta Grande de la TDP. Ahora, su pase está en sus manos y un récord de esta latitud puede ser un envión anímico para el desenlace del torneo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Fredi Rayo Razo es un joven que emana de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien ha promovido la práctica del ciclismo como toda su familia, ahora buscará una candidatura independiente a la municipalidad de Chapala.
Quien cuenta con un taller de bicicletas en la Avenida Hidalgo de la cabecera municipal, optó por la candidatura independiente porque ya había un equipo de trabajo que estuvo en el partido Futuro, pero debido a diversas inconformidades, se apartaron y decidieron buscar la candidatura independiente.
“Después de Futuro, el equipo estaba inconforme porque quería participar, checamos tiempos y nos daba para una independiente, nos sentamos y el equipo decidió que yo encabezara el proyecto”, resumió Fredi.
De esta manera, el 18 de diciembre Fredy se registró como precandidato independiente y en los días siguientes se dedicó a buscar las firmas que avalaran su candidatura, como parte de los requisitos solicitados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Aunque el equipo de Fredi estimó que necesitarían alrededor de 700 firmas, el IEPC le pidió 480 y a la fecha la respuesta de la gente ha sido muy positiva por lo que ya han superado las mil firmas para avalar su candidatura.
Fredi, quien tuvo la experiencia de haber dirigido el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en la administración 2015–2018, confesó que lo que hace que una administración no funcione son los compromisos políticos y económicos que han dejado a la ciudadanía de lado.
“Me di cuenta de que la gente va tras el dinero más que nada y por eso me nació la inquietud de participar. Te das cuenta de que se pueden hacer muchas cosas, haciendo el trabajo como debe ser”.
Fredi dijo que lo que le diferencia del resto de los postulantes a la candidatura por la alcaldía de Chapala, es que detrás de ellos no hay ningún partido político, no hay gente poderosa, pues asegura que las decisiones las toma directamente su equipo, por lo que el precandidato descartó imposiciones de ideales o de compromisos de cualquier índole.
En lo que respecta a la ley de paridad de género, aseguro que al parecer no va a afectar a las candidaturas independientes, más aseguró que le hubiera gustado que una mujer hubiera surgido como independiente. Agregó que en su proyecto político habrá cabida para la mujer y de hecho propone que por primera vez sea una mujer la que ocupe el puesto de síndico.
Aunque apuestan a triunfar en las elecciones del seis de junio, Fedy agregó que fuera de lo que suceda, el siguiente proyecto independiente estará encabezado por una mujer.
Lo que sigue para Fredi y su equipo es esperar el registro oficial como candidato y planear el proyecto político y empezar a trabajar con el equipo en varios proyectos para Chapala que en su momento los darán a conocer.
Redacción.- Volverán a permitir la asistencia de fieles a la misas en los templos pertenecientes a la Arquidiócesis de Guadalajara, a partir del 13 de febrero, según lo anunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
Con el término del plazo establecido -el viernes 12 de este mes- por las autoridades de gobierno para restricciones de contacto social, en torno a la pandemia por COVID-19, regresarán las celebraciones eucarísticas -esta vez- con el 50% de aforo respecto a la capacidad del templo, como señala el comunicado publicado en redes sociales.
Así mismo, establece el documento que se mantendrán las medidas impuestas desde el inicio de la pandemia para prevención de contagio entre los fieles: distancia entre los asistentes, recibimiento de la eucaristía en la mano, así como el uso de gel antibacterial al ingreso al recinto.
Como un argumento, Robles ortega señala que “junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación en la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”.
Así mismo, invitó a la comunidad a no bajar la guarda en cuando a los cuidados y prevenciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala