Redacción.- Como cada año, la Virgen de Zapopan realizó una visita los primeros días del mes de enero, a los diferentes centros penitenciarios de Puente Grande, Jalisco; las personas que ahí se encuentran internas y que profesan la religión católica, la acompañaron con devoción y esperanza, durante sus cuatro días de estancia.
Al igual que en su primera visita, en enero de 1979, al entonces Penal de Oblatos, La Generala recorrió los pasillos de los cuatro centros carcelarios del núcleo, escoltada por fieles que la siguieron llenos de fe y esperanza.
Una vez que arribó a la Comisaría de Prisión Preventiva, las personas internas, ya esperaban a La Virgen de Zapopan con música y cantos para acompañarla hasta una pequeña iglesia donde se ofreció una misa en su honor.
Luego de pasar la noche en ese centro, la venerada imagen continúo su andar y realizó una escala en las oficinas generales de la Fiscalía de Reinserción Social para luego continuar su peregrinar hasta la Comisaría para Sentenciados (CRS) donde ya la esperaban cientos de seguidores, quienes con alabanzas y oraciones, la recibieron.
Al siguiente día, La Virgen de Zapopan continúo su andar por la cárcel de Puente Grande para acudir con las mujeres que se encuentran internas en el Reclusorio Femenil, quienes la acogieron con ilusión y fe.
Además, La Generala visitó por primera vez a las personas que se encuentran privadas de su libertad en el Reclusorio Metropolitano, donde fue recibida también con cánticos y rezos, no sin antes detenerse en el Cuartel de Vigilancia y Custodia de la Fiscalía de Reinserción.
Un gran número de las personas que se encuentran internas en los centros carcelarios de Puente Grande, profesan la religión católica.

Suspenden temporalmente la edificación del Hotel-Boutique que se ubica en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic. Además, se presenta el 30 por ciento de avance en la edificación de la unidad deportiva del mismo pueblo.
El equipo de fútbol Laguna originario de Ajijic cumple 50 años.
El pasado siete de enero, el artista ajijiteco Jesús López Vega hizo la apertura a su exposición “Atavismos” en el CCA, con la temática de las ataduras a la tradición oral de un pueblo.
La remodelación del Parque de la Cristianía está a un mes de inaugurarse, y la obra tiene un 50 por ciento de avance.
Continúan las amenazas para destituir de su cargo al alcalde y a los regidores de Chapala por el incumplimiento de pagos por laudos de despidos injustificados de administraciones pasadas.
Por otra parte:
Cruz Roja Chapala se encuentra en Crisis.
En Jocotepec, las autoridades del municipio inauguraron este 11 de enero la Expo Ganadera, Agropecuaria y Artesanal 2017.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “Memorias de los setentas”, además te daremos a conocer el “Día de voltear las ollas”, una tradición única en Jocotepec.
El pasado lunes nueve de enero, la imagen de la Virgen de Zapopan visitó San Juan Cosalá, donde fue recibida alegremente por los habitantes. Además, un día antes de la visita de la generala, el domingo ocho de enero en esta misma población 72 jóvenes cosalenses recibieron el sacramento de la confirmación.
También en San Juan Cosalá, desde hace unas semanas se han estado robando el pescado de las redes de los pescadores de esta población por las noches, los afectados aseguran que los ladrones de pescado provienen de Ocotlán.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 253. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
Centro de votación en Agua Caliente, municipio Poncitlán.
Redacción.- El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, realizó un recorrido de supervisión por distintas obras de “Vamos Juntos” que se ejecutan en el municipio de Poncitlán.
En la comunidad de San Pedro Itzicán, se supervisan la rehabilitación de la Unidad Deportiva, que registra un avance del 20 por ciento y cuya inversión asciende a un millón de pesos.
El titular de SIOP también recorrió el camino Agua Caliente-Chalpicote-La Zapatera-Santa María de la Joya, cuyos 6.1 kilómetros están siendo rehabilitados con una inversión de 18 millones 736 mil pesos y con avance del 10 por ciento.
Con la estrategia “Vamos Juntos”, son los propios habitantes quienes eligen las obras que habrán de realizarse en sus comunidades, como es el caso de Jauja y Santa Paula, en Tonalá, y de San Pedro Itzicán, en Poncitlán.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco).- Año con año, cientos de “hijos ausentes” regresan a Jocotepec para celebrar las fiestas del Señor del Monte. Estos paisanos son hombres, mujeres y niños que un día partieron al vecino país del norte con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
A medida en que avanza el novenario de las fiestas, la plaza, mercados y sitios públicos se van llenando de “norteños” —como los llama la gente— quienes disfrutan de las pequeñas cosas que hacían en el pueblo antes de partir.
Sentados en la plaza y bebiendo un chocomil, Sergio Navarro y sus tres hijos disfrutan de la tranquilidad que impera en el ambiente. Es la primera vez Sergio pisa estas tierras después de 18 años, cuando emigró junto con su esposa a Sacramento, California, en busca de una vida mejor, sin tantas carencias.
El corazón de Sergio anhelaba regresar para reencontrarse con sus raíces y ver a su “santito”. Este norteño tiene bien clara su situación como migrante, pues aseguró que son dos tipos de vidas muy diferentes; la de allá sólo es trabajo y encierro en casa, y la de acá es de descanso y disfrute.
A pesar de que Sergio Navarro formó allá su familia e incluso sus tres hijos hablan español, ésta es la primera vez que viene toda la familia completa a pasar las fiestas de enero para “disfrutar lo más que se pueda”, porque terminándose los festejos, vuelven a su “encierro”, comentó.
Sus hijos, María Esther, de 18 años, Sergio, de 15, y Jackie, de 13, ya están listos para divertirse, subirse a algunos juegos mecánicos, y pasear por el pueblo que hasta el momento les ha parecido “bonito”.
La familia Navarro ve incierto su futuro en los Estados Unidos con la elección de Donald Trump como nuevo presidente. Para el padre sólo hay incertidumbre, y aunque no ha notado cambios en el país antes de venirse a México, es consciente de que casi cuando regrese, tendrá un nuevo presidente. Ante esta situación, sus hijos se mostraron firmes y aceptaron venirse a vivir a México si las circunstancias lo requerían.
La visita de los “hijos ausentes” también se hace presente en el registro civil, pues aumenta en casi el 50% el número de uniones civiles, de “norteños” que vienen a casarse acá y de locales que aprovechan la visita de sus familiares para unirse en matrimonio.
Según datos de Sergio Guillermo Pacheco director del Registro Civil, hay 12 matrimonios en promedio al mes, pero en enero del año pasado se emitieron 25 actas, por lo que consideró que este año la cifra será parecida.
Planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- La Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, que preside la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI), buscará gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una tarifa especial de energía eléctrica para plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, plantea realizar un estudio para sustentar una tarifa especial, pues actualmente se aplica la 6 de 1.735 pesos por kilovatio-hora (datos obtenidos de LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión).
La Comisión Especial destaca en su plan de trabajo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la necesidad de emprender un censo de las plantas de tratamiento de agua de toda la cuenca (construcción y rehabilitación); establecer apoyos jurídico-financieros a estados y municipios, así como gestionar fondos federales en escala suficiente para el programa integral.
Se pronuncia por constituir el instrumento financiero Fondo Mixto, que dé certidumbre a proyectos multianuales y programas de largo plazo como el Fideicomiso Filerma.
De igual modo, llama a aprovechar el efecto demostrativo Bandera Blanca desde aguas arriba para que sea perceptible, así como proyectos estratégicos en lagunas y corredores urbanos. Además de buscar figuras legales y “mejores prácticas” para el saneamiento metropolitano y fortalecer la capacidad municipal, así como establecer los instrumentos necesarios para cumplimentar el compromiso presidencial CG179 “Constituir un fondo mixto para el rescate y saneamiento del río Lerma”.
El órgano legislativo subraya que las prioridades son el saneamiento al cien por ciento de las comunidades urbanas en el mediano plazo; emprender acciones de rescate y saneamiento en la zona metropolitana del valle Toluca-Lerma, así como el corredor La Piedad-Salamanca como prioridad en el corto plazo, por alto nivel de contaminación y estrategia técnica.
Para ello, se debe considerar el Programa Integral de Saneamiento 2015-2018 como instrumento de planeación; la constitución y puesta en marcha de Fideicomiso Filerma como herramienta financiera de corto, mediano y largo plazos, y el establecimiento de subcuentas por estado o, en su caso, fideicomisos estatales.
Resalta la necesidad de establecer las medidas normativas y marcar como asunto prioritario para los gobiernos estatales y municipales el saneamiento; impulsar una cultura de pago de servicios de agua y saneamiento en la región de la cuenca.
De la misma forma, identificar los intereses y los retos en común para la recuperación de la cuenca, y delinear las acciones viables para detonar el buen uso y cuidado del medio ambiente en la cuenca del río Lerma.
Se contempla también fomentar el diálogo político para la óptima toma de decisiones, así como la participación comunitaria responsable y positiva hacia el recurso agua, facilitando así su gestión integrada.
Imagen cortesía internet.
Redacción. – El Secretario de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada, informó que actualmente existe un brote de difteria en países como Haití, República Dominicana y Venezuela, por lo que emitió una serie de medidas preventivas para la población jalisciense que tenga programada una visita a dichos destinos.
Agregó que aquellas personas que no tengan la seguridad de haber sido vacunados contra dicha enfermedad, acudan a recibir el biológico a la unidad de salud que les corresponda antes de realizar el viaje.
En el caso de las personas que regresan de dichos países, el titular de Salud hizo una invitación para que hagan del conocimiento al personal de salud si estuvieron en contacto con algún potencial paciente infectado.
Lo anterior tiene como propósito generar las condiciones de seguridad a su llegada, y, en caso de resultar infectado, aplicar el protocolo necesario para la cuarentena correspondiente. De esta manera, se busca evitar que en Jalisco se propague la enfermedad.
“Queremos hacer del conocimiento de la población, que la Organización Mundial de la Salud, el día 16 de diciembre, lanzó una alerta epidemiológica, particularmente en esos países, en donde se han presentado casos de difteria, enfermedad bacteriana que se transmite por la vía respiratoria y que es prevenible con vacunación”, informó el Secretario de Salud.
“Los síntomas son muy similares a cualquier enfermedad respiratoria: escalofríos, fiebre, estornudos y tos. La enfermedad tiene la peculiaridad de que se pueden desarrollar placas tipo aftas y mucosa bucal, que son la única diferencia de un cuadro gripal, influenza e inclusive de un cuadro de enfermedades emergentes como es el zika, dengue y chikungunya”, detalló.
Recomendaciones
Antes de un viaje:
-Aplicar la vacuna pentavalente acelular en el grupo de edad de menores de cinco años de edad, la cual protege contra cinco enfermedades: difteria, tos ferina, tétanos y poliomielitis.
-Completar el esquema con la vacuna DPT contra difteria, tos ferina y tétanos, la cual se considera un refuerzo y protege contra esta enfermedad.
El dato:
En México el último caso de difteria confirmado fue en el Estado de Michoacán en 1991.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La construcción de una nueva plaza comercial a bordo de carretera en la zona centro de Ajijic, culminó con el derribo de dos árboles de gran tamaño de la familia de las jacarandas y un ficus que se encontraban en lo que antes era propiedad del cantautor Vicente Fernández.
Al igual que la casa de empeños First-Cash, la cual se está construyendo a dos cuadras, ésta se valió de su permiso de construcción para poder ir al departamento de Ecología y pedir el derribo de los árboles, mismo que fue otorgado sin problemas de acuerdo a la ley.
Por lo tanto, la dirección de Ecología realizó lo que la ley le permite, así que comprometió al dueño de la futura plaza comercial a “reforestar entre 10 y 20 árboles; tres a cuatro serán sobre el predio y entregarán otro tanto a Ecología para que sean plantados en otro lugar”, aseguró Alfredo Gutiérrez, encargado de despacho de la dirección.
La futura plaza comercial contará con un estacionamiento, tres locales divididos en dos plantas y otro local más de una planta, al lado poniente del terreno. Pese que la obra comenzó desde los últimos tres meses del 2016, ésta presenta poco avance debido a que el empresario contrató una empresa de la ciudad de Guadalajara y los trabajadores no sólo no han recibido buenos sueldos, sino que también han visto menguados sus pagos.
La construcción la está realizando el empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, mismo que ha sido acusado por los pobladores de Ajijic como “invasor del malecón”, ya que es el concesionario de varios metros de playa en la pintoresca población y dueño del restaurante “Tequila Republic”, el cual está anclado al muelle tapando la vista al lago desde hace años, pero hace más de una década Rizzo Jasso intentó poner el restaurante sobre el muelle de la población.
El predio en el cual será construida la plaza comercial está ubicado exactamente sobre la esquina de la calle Juárez y carretera Chapala-Jocotepec, en lo que se conoce como la casa de Vicente Fernández.
Actualmente, el departamento de Ecología está pendiente de la obra ya que considera que “lastimaron un guamúchil”, pero al abordar el predio se nos dijo que “a lo mejor iban a tumbar el guamúchil”, porque estorbaría a una de las entradas del estacionamiento.
Aunque se desconoce la fecha de terminación de la obra, ésta parece ir para largo, debido a las problemáticas que se han presentado con los trabajadores y la empresa constructora.
Personal de la PROFECO Jalisco durante su recorrido de verificación. Foto: PROFECO Jalisco.
Redacción.- (Guadalajara, Jal).-
La delegación Jalisco de la PROFECO realizará acciones de verificación en establecimientos que comercializan productos de la canasta básica, a fin evitar incrementos injustificados sustentados en especulaciones.
En un comunicado de prensa, la PROFECO dio a conocer que realiza estas diligencias, pensando en evitar abusos por parte de algunos proveedores que aprovechan ciertas circunstancias para pretender aumentar precios de manera indiscriminada y sin justificaciones.
Las sanciones, en caso de encontrarse prácticas comerciales abusivas, podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, por lo que podrían ir desde los 488 pesos hasta los 4 millones 105 mil pesos.
La PROFECO hace las siguientes recomendaciones que se deben tomar en cuenta al momento de realizar compras:
PROFECO pone a su disposición el teléfono del consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01(800) 468-8722. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en calle Morelos #1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Cómo quedó el Ford Ka, después del choque. Foto: Cortesía Twitter.
Redacción.- Un vehículo Ford Ka color Gris, modelo 2001, con placas JBY-56-93 del estado de Jalisco, con cinco pasajeros a bordo, se impactó en la parte trasera de un camión torton de marca Dina, modelo 1979, color blanco con amarillo, con placas JG4SN57, también del estado de Jalisco, en la carretera Chapala-Guadalajara a la altura del fraccionamiento Agua Escondida en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El accidente ocurrido a las 17:46 horas el nueve de enero, dejó un saldo de un hombre de 33 años muerto y cuatro lesionados, tres de ellos menores de edad, de entre 14 y 15 años, con contusiones delicadas en el cuerpo. El último de los pasajeros lesionados, un hombre de 36 años, se desistió de la atención médica en el lugar; él argumentó que iría a atenderse Cruz Roja. Los cinco pasajeros tienen su domicilio en Buenavista, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según el reporte de las autoridades, al arribo de los oficiales, el conductor del camión Dina no se encontraba en el lugar, ya que había huido.
Al lugar de los hechos arribaron autoridades de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Al cierre de la nota no se había esclarecido las causas exactas del accidente donde perdió la vida un hombre y otros cuatro salieron lesionados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala