Además de juguetes la gente donó ropa, cobijas y zapatos para los niños de bajos recursos. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- Con mil 917 juguetes recaudados, cerró el ‘Juguetón’ de este año; 417 juguetes más de la meta a alcanzar (mil 500 más uno), según los datos revelados el domingo 19 de diciembre durante la clausura del evento en la plaza principal de Chapala, pasadas las nueve de la noche.
A pesar de verse poca gente frente al escenario durante los tres días de colecta, 17, 18 y 19 de diciembre, se mantuvo un flujo constante de personas que acudían a entregar sus donativos, juntando los primeros 422 juguetes en menos de cuatro horas. La meta para alcanzar eran mil 500 + uno, uno más que en el ‘Juguetón’ del año pasado.

Alejandro Aguirre reconoció los valores de la Navidad y agradeció a los donadores por su generosidad.
Una vez recaudados los juguetes, el grupo religioso ‘Grumis de Chapala’, realizará un censo en la cabecera municipal para detectar a los niños de menos recursos y entregar un vale a los padres de familia, con el cual podrán recoger los regalos en la Parroquia de San Francisco de Asís en los próximos días, según reportaron los organizadores.
Por su parte, la parroquia de San Francisco de Asís además de asistir a los organizadores durante la recolección, pidió aportar 500 de esos juguetes a los regalos que el «Niño Dios», llevará este año a infantes de bajos recursos en la sierra de Durango.
Durante el acto de clausura, el Padre Juan Manuel agregó, «siempre hay mucha alegría cuando uno da de corazón. Dios siempre nos da la oportunidad de ser mejores, y más en este año que estamos pasando cosas difíciles… compartiendo amor y alegría”.

La agrupación Sonora Primavera durante la clausura del “Juguetón 2021”.
Además de las grandes empresas como Grúas Aguirre, Cinemática y Sane, entre otras, fueron también fundaciones como la de Juan Manuel Duran, comerciantes pequeños de Chapala y gente de a pie quienes aportaron su donativo durante la emotiva colecta.
Para amenizar el acontecimiento, la agrupación ‘Banda Colegiala’ tocó durante la apertura, la noche del viernes 17. Al siguiente día, fue el Ballet Folclórico de Chapala y el conjunto de música jazz, ‘Los Amigos Big Band’ quienes alegraron el ambiente. Mientras que el último día se presentó la escuela de baile: ‘D’ Esperanto Chapala’ de Carlos Rayo y la Sonora Primavera, quienes se encargaron de la clausura.
Tramo cerrado por mantenimiento a empedrados en Aquiles Serdán.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La utilización de jal (como lo hizo la pasada administración) para reparar los empedrados, ha levantado la polémica entre los ajijitecos, quienes han criticado por diversos medios que nuevamente se haya decidido utilizar este material, el cual no soluciona el problema, ya que, a decir de los quejosos, la lluvia los deslava propiciando que la piedra se afloje y deje un bache.
Las reparaciones al empedrado iniciaron en el primer tramo de Aquiles Serdán, después del cruce con la carretera, donde podrían destacar dos montículos, uno de piedras y otro de jal.
“Parece que nunca se va a acabar este mal, la jal no se ha dejado de usar, aunque vean que no sirve para empedrados. Se deslava y además levanta mucho polvo”, mencionó un entrevistado que transitaba por la zona.
A esta polémica, el encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo “Max”, declaró: “Sería ilógico que nosotros, donde me incluyo, que la administración pasada peleamos por el uso de tierra negra para el empedrado, pasaremos por alto que están usando jal de nuevo”.
“Es una cuestión del Ayuntamiento, personalmente ya pedí que no hicieran esos trabajos con jal, si no que buscarán utilizar la tierra negra, y les pedí que interrumpieran las labores hasta que trajeran el material que se necesita, para que queden bien esos empedrados”, sentenció el entrevistado.
Los ajijitecos siguen mostrando descontento, cosa que algunos consideran que trascendió a temas políticos, debido a que extrabajadores de la administración pasada, han señalado el uso del material, cosa que fue muy criticada durante su administración.
Francisco Lazcano Cervantes, “Panchito el de la luz”, cumplió 100 años el miércoles 1 de diciembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Don Panchito celebró un siglo de vida acompañado de su esposa, hijos, nietos y bisnietos. Al preguntarle ¿cómo se siente haber cumplido 100 años?, respondió con voz clara: “100 años apenas, yo estoy bien, me siento a gusto”.

Foto de los 70 ‘s, en la cual don Panchito se encontraba realizando trabajos en el cableado, en la calle Colón, frente a la capillita de Nuestra Señora del Rosario.
El festejado conserva una lucidez y actividad física que impresiona a familiares, amigos y conocidos. Agradecido por llegar a esta edad, que pocas personas alcanzan, tanto sus hijos como su esposa, afirmaron que es una bendición, tanto que conozca a toda su descendencia (14 hijos vivos, 29 nietos y 36 bisnietos), como que siga con ellos y se conserve con buena salud.
Francisco Lazcano Cervantes, nació el primero de diciembre del año de 1921 en Ixtlahuacán de los Membrillos, ahí pasó la mayor parte de su niñez. Don Panchito recordó que llegó a Ajijic a los 19 años para trabajar; y fueron muchos los oficios que desempeñó, pescador, agricultor, entre otros.
Tres años después de llegar a esta delegación, se casó con Cecilia Márquez, quien orgullosa agregó: “De Lazcano”. Juntos, tuvieron 24 hijos, de los cuales se lograron 16 y sobreviven 14: María Elena, Bernabé, José Cruz, Laura, María de Jesús, Elvira, Francisco, Sara, Jorge, Urbano, Lourdes, Antonio, Heriberto y Josué.
Don Panchito, recordó los viejos tiempos en Ajijic. Aseguró que cuando llegó eran contados los pobladores americanos. “Había dos o tres, y de repente se empezaron a venir en montones. Yo creo que los que venían les contaban de Ajijic a los otros y se animaban a querer conocer”. Añadió que conoció a las extranjeras: Rusa Zara Alexeyewa y a Neill James, siendo esta última, la que dio a su esposa Cecilia la oportunidad de trabajar el bordado, el cual fue un ingreso importante para la familia tiempo después.

Don Panchito, su esposa doña Cecilia y parte de su familia, con hijos, nietos y bisnietos.
Además, entre todos los presentes en la sala de su casa –sus hijos- reconstruyeron memorias de la vida en un Ajijic más rural, como el sueldo de un peso a la semana; que las familias solían cosechar maíz, frijol y calabaza para poder sobrellevar los días; y consumían carne de animales cazados, como peces, ardillas, armadillos.
Tiempo después de haber llegado, tomó el oficio por el cual Ajijic lo conoce como “Panchito el de la luz”, ser encargado de meter las líneas de alumbrado por parte de la empresa Impulsora Chapala, y encargarse de ellas por allá de los años 70 ‘s. Bernabé, el hijo mayor, recordó que cuando tenía nueve años -aproximadamente- empezó a seguir a su padre, cuando él se encargaba de instalar postes de electricidad, repararlos, darles mantenimiento, realizar los cobros de la luz.
“Mi papá sólo se encargaba de levantar postes de luz, yo lo seguía. Me tocó ayudarlo a arreglar cuando era necesario, aunque a veces me quedaba dormido; siempre lo seguí y me enseñó mucho de muchos oficios, era todólogo”, aseveró Bernabé, mientras llegaban bisnietos de Panchito a saludarlo cálidamente.
El hijo primogénito agregó que, la empresa encargada de la luz en Chapala fue Impulsora Chapala, ésta pasó a ser Nueva Eléctrica y finalmente la adquirió la Comisión Federal de Electricidad (CFE); trabajos que le dieron el sustento para construir su hogar ubicado en la calle Hidalgo, con ayuda del famoso “Tequio”, el cual era un acuerdo entre vecinos y amigos para apoyarse con cosas como construir entre todos, sembrar, armar fiestas, y al final, se compartían un buen tequilita.
Comentaron que él siempre trabajó y apenas hace cinco años, teniendo 95 años, dejó de realizar actividades de ese tipo, por ejemplo, la siembra. El motivo fue que sus hijos y su esposa tenían temor de que se pudiese lastimar realizando estas actividades. “Pero él sigue viendo en qué apoya y en qué ayuda aquí en la casa, no ha dejado de moverse nunca”, mencionó una de sus hijas.
Finalmente, al pedirle un consejo a don Panchito para que la gente llegue a esa edad con buena salud, dijo: “Ya sería cosa de cada quien y como se cuiden”. Por su parte, su familia le deseó un feliz cumpleaños y esperan que llegue a más edad, siempre con salud, lucidez y el ánimo que lo caracteriza.
The Mayor of Chapala, accompanied by ejido residents, public officials from the Municipality and the State Government
Editor. – The President of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, announced the repair of 90 kilometers of farm-to-market roads during the start of the works in the ejido or communally-owned area of Potrero David López, in the Atotonilquillo delegation.
The work began with the receipt of heavy machinery from the Secretariat of Agriculture and Rural Development (SADER) through the Rural Development Directorate and the machinery module and the boards of directors of the ejido areas.
«Today we start with this commitment to refurbish the farm-to-market roads; this is coordinated with you (ejido representatives), in the sense that you have a part and the Municipal Government another part. We thank SADER for the coordination and support of machinery to be able to give a prompt and timely response to the ejidos of our delegation and the municipality of Chapala,» said Aguirre Curiel.
These actions will allow for the rehabilitation of approximately 30 kilometers of road in
Atotonilquillo and approximately 100 kilometers throughout the municipality. The program began in Atotonilquillo and will be replicated in the other ejidos of the municipality, including the indigenous communities.
«We have been in the government office only a month and a half, and it has not been an easy start. I would like us to be faster, but due to budget issues and conditions we will not describe in detail, it was not the best way to start our administration. However, we have resolved some of the problems and we have made progress and achieved many results,» said the mayor of Chapala.
Through a press release, the Municipality reported that, «the renewal of the heavy machinery agreement with the State Government will allow improving the connectivity of communities, plots, ejido areas and the economy of producers; supporting farmers in their agri-food production processes in Chapala, as well as facilitating their transit through the farm-to-market roads located within the municipality».
Translated by Kerry Watson
Este martes se abrió la jornada para cuatro municipios del interior y se prevé llegar a 29 esta misma semana. Foto: cortesía.
Este martes arrancó en Jalisco la aplicación del refuerzo de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, con la apertura de jornada para cuatro municipios: Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán; mientras que en otros 25 municipios del interior; así como seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) serán convocados esta misma semana, anunció el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“Esta aplicación será para todos los adultos mayores de 60 años, independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, únicamente es necesario que hayan pasado al menos 6 meses desde la última dosis aplicada”, detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tras apuntar que en todos los casos el refuerzo que se aplicará es con la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Petersen Aranguren detalló que, de acuerdo con las indicaciones federales, el biológico de AstraZeneca podrá combinarse con otras vacunas, sea la de Cansino (que es unidosis, por lo que el refuerzo sería la segunda dosis) o Pfizer-BioNTech, Moderna o Sinovac (cuyo esquema es de dos dosis por lo que el refuerzo sería la tercera). Al respecto, puntualizó que al avanzar las investigaciones sobre el coronavirus causante de COIVD-19 y el efecto de las vacunas, ya ha sido autorizada la combinación de otras farmacéuticas con AstraZeneca.
El Secretario de Salud añadió que se está a la espera del arribo de más dosis del biológico de AstraZeneca para abrir la convocatoria a las personas de 60 años y más que residan en alguno de seis municipios del AMG -Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Guadalajara-, a fin de que puedan acudir por su dosis de refuerzo. La convocatoria se abrirá en una primera fase para quienes se aplicaron la vacuna Cansino hace seis meses o más.
El biológico se estará aplicando tanto en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez como en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). “No se requiere de ningún registro previo en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sólo se necesitará una identificación que compruebe la edad de las personas a vacunar y la papeleta de la última vacuna aplicada”, detalló. Sin embargo, sí deberán registrarse en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para obtener su cita y evitar así una larga espera.
El sistema de citas para el AMG se abrirá próximamente, por lo que invitó a mantenerse al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y de la SSJ.
DOSIS DE REFUERZO
Miss Grand México, Mariana Macías durante la noche de la final de Miss Grand International. Foto: cortesía.
Redacción.- Mariana Macías Ornelas, representante de México en la novena edición del certamen Miss Grand International, regresará sin la corona, luego de su participación durante la etapa final del concurso que se realizó el 4 de diciembre, en el Show DC Hall, ubicado en la ciudad Bangkok, Tailandia.
“Me entregue, lo di todo y no se dio, ahora solo levantó la cara y sigo, llegué siendo una reina y una reina sabe que nunca se pierde”, escribió en su Facebook, Mariana Macías, quien no alcanzó a colocarse dentro de las 20 finalistas del certamen de belleza.
“Sentí que se me salía el corazón del orgullo cada que gritaba el nombre de mi país. Fue un honor haber sido MÉXICO. Confío mucho en lo que la vida tiene para mí”, fueron de las frases escritas por Mariana Macías en su cuenta de Facebook.
La originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan, agradeció el apoyo de sus seguidores en todo momento.
Llaman a la población a activar la herramienta como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. El sistema intercambia códigos sin tener acceso a información privada. Foto: cortesía.
El Gobierno de Jalisco dio a conocer la nueva Herramienta de Notificaciones por exposición por COVID-19, creada por las empresas Google y Apple, la cual servirá para el reforzamiento de las medidas de prevención contra el coronavirus en Jalisco.
“La ventaja de haber trabajado en colaboración con Google y Apple es que no hay datos que vivan en algún lugar, sólo los códigos. Si una persona resulta positiva y notifica a la herramienta su diagnóstico, ésta arroja una alerta a sus contactos de los últimos 14 días, sin decirles de quién se trata o el lugar, ya que tampoco se hace un rastreo GPS”, manifestó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García
La plataforma es segura, ya que no guarda ningún tipo de dato de identidad de los usuarios, ni tiene acceso a información personal, sino que trabaja a través del intercambio de códigos aleatorios de los dispositivos registrados, los cuales cambian a los pocos minutos de generarse.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, el Coordinador General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz Abarca, detalló que la plataforma trabaja a través del bluetooth de los teléfonos móviles de los usuarios para detectar la cercanía y el tiempo compartido con otros usuarios registrados.
The mayor of Jocotepec will seek to implement new regulatory measures in the garbage collection system once the crisis is resolved. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía.- After ensuring that he has the documentation that would legally allow him to reopen the La Loma landfill, Jocotepec,President José Miguel Gómez López iis opting to peacefully resolve the issue with the ejidatarios (indigenous peoples) which has prevented the reopening of the provisional La Loma landfill.
«At first they were reluctant, very closed, but now they are changing their minds,» said the mayor, who explained that ejidatarios have begun to change their minds after attending meetings.
The landfill would provide a temporary solution to the worrying situation faced by the current garbage collection service, which has to transport the garbage to Ixtlahuacán in a round trip that takes more than four hours.
«AlrWith a landfill open there a single truck could make three round trips in one day», explained José Miguel, who added that the collection company GIRRSA would also benefit, since it has not been able to profit from its trash-hauling contract with Jocotepec. «This would decrease their operating expenses, such as diesel fuel costs, tires, maintenance, personnel time, as well as allow the operation of only four trucks out of the seven stipulated in the contract,» said the official.

José Miguel is counting on the ejidatarios of La Loma to allow use of the landfill that was closed in 2017. Photo: Courtesy.
Therefore, he said that in a «Solomonic» way, everyone will benefit from the project and assured that it will put an end to the endless bags that daily wait on the sidewalks to be moved.
Once the garbage collection service is regularized, the interviewee stated, new measures will come into effect for processing of the garbage, from its collection, to its disposal.
As part of the new measures, he explained, there will be a charge (according to the amount of garbage picked up, similar to the United States, which is a first world country, where everyone has to pay for the service», he said.
He added that the separation of garbage will be mandatory to allow some cost recovery, since all the cardboard, glass and metals will be sold. The government is still working on profitable recycling of organic waste. Service will be denied to anyone who does not separate their garbage.
Translated with www.DeepL.com/Translator and Elizabeth Shields and Patrick O’Heffernan
Photo: Decorations that will be used on Colón Street, which will need a «manita de gato».
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- The person in charge of Ajijic’s office, Maximiliano «Max» Macias, requested the help of volunteers to rehabilitate the Christmas decorations that will decorate Colón Street and the main square.
Since according to Max, the decorations will be reused, “they need a little help.»
«We already have the material to fix the decorations, we only need the hands to start the work. The meeting days will be shared on the Ajijic page, and the afternoon schedules will also be posted there.”
Finally, Max indicated that he has planned several family activities for this Christmas season in Ajijic, which will be published on the Facebook page: Delegación Ajijic 2021-2024.
Translated by Sydney Metrick
Although there is no official confirmation from the authorities, forensic service vans were present at the site.
There has been another report of a property in Chapala where buried human bodies could be located. It is on Navarro Street at the intersection with Juarez, near Madero Avenue, the main avenue in Chapala. Investigators from the Jalisco Institute of Forensic Sciences and the Jalisco Prosecutor’s Office have been searching for skeletal remains for the past week.
There are unofficial reports that human remains have been found, but authorities have not confirmed this. As of Thursday, December 2, they have not provided information to this newspaper.
The property, which is near a department store and the truck station, has seals indicating that it is a secured property. The search continues.
Translated by Mike Rogers
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala