Event organizers and participants (from left to right): Nora Maldonado, Nora’s daughter Sol, and Noris Binet. Photo: Sofía Medeles
Sofia Medeles (Ajijic).- The activities of the Earth Day celebration on April 22, 23 and 24 were designed not only to raise awareness through the knowledge shared by the exhibitors and groups that attended, but also by means of the spiritual and educational aspects of the native history of the Chapala lakeside.
Two of the organizers, Noris Binet and Nora Maldonado, explained that spiritual elements and themes are included to promote an awareness that will be deeper and leave more of an impression on the attendees, without dismissing the work of the researchers and professionals who will be presenting.
Nora, who is part of the group «Guardians of the Lake,» said that spiritual events included an offering to the lake, in which flowers, fruits, seeds and other things that do not interfere with the flora and fauna of the ecosystem were left on the shore of the lake. This offering was on Sunday April 24 at 6:00 pm, as part of the closing of the festival.
They also said that their goal is to make this event an annual event and to involve more and more lakeside towns, as well as schools of all levels, and to involve students in the activities.
Some of the scheduled activities included conferences with activists such as Manuel Villagómez Rodríguez and Luis Valdivia, musical shows, eco-friendly technology exhibitions and children’s art contests.
Among the organizers are Douglas Reid, Sihara Casillas Gaeta and Noris Binet.
Translated by Rebecca Zittle
Young people during the rescue of children tangled in nets. This happened in March, next to the Ajijic pier. Photo: Facebook
Sofía Medeles (Ajijic).- Due to the danger that abandoned fishing nets pose near the shores of the lake, the acting Ajijic delegate, Maximiano Macías Arceo, said that he is seeking to have them removed, and is looking for the means and people who can help with the removal.
Within the last eighteen months, there have been instances reported in which the abandoned nets cause problems for tourists and people swimming near them, as well as for the fauna of the lake. In March, two children were trapped in the nets and had to be rescued by municipal authorities.
Macías Arceo said that he has been concerned about the situation for some time and recently met with the president of the Lake Chapala Fishermen’s Union, José Luis Morales Gutiérrez, to seek a solution to the problem. He pointed out that those responsible for removal are the fishermen’s cooperatives together with the Rural Development Department and the National Commission of Agriculture and Fisheries (CONAPESCA).

Caption 2: Crabs stuck in an abandoned net in Ajijic. Photo: Facebook
«We met with them to ask if we could remove the abandoned nets that cause problems, for example, the one near Crucita beach. We need their permission as we only have the authority to report problems, not to remove the nets which would in fact be against the law. As it stands, those authorized to take action are already aware of the problem and have met with the Government of Chapala to discuss how to deal with abandoned or prohibited nets in the water,» said the official.
Macias Arceo added that during the meeting, he was told that most of the abandoned nets belong to people who come from outside the area and forget the nets they leave anchored near the coast.
In spite of not having an exact number, he said that he knew of several nets that were located in prohibited areas: the law states that nets must not be within 100 meters of the shore in tourist zones, and not within 50 meters in non-tourist zones. Yet authorities have identified some nets within 30 meters from the shore.
The Chapala port captain, Rafael Narez Armenta, said that they have received many complaints regarding nets. However, monitoring fishing nets does not fall under their authority as they are in charge of the surveillance of water vessels. Even so, he encouraged Chapala and lakeside residents to file complaints about problems involving nets.
To file a complaint with CONAPESCA, which is based in Sinaloa, call 01 669-915-6913 and provide as much detailed information as possible on the town and location of the problem. According to the operator, these reports are always followed up on, although there is no specific timeline followed from the date the complaint is made.
Translated by Rebecca Zittle
In Jalisco, 971,334.15 hectares–about 3,750 square miles–are under some conservation agency, including thirteen Ramsar sites, such as Lake Chapala. Credit: D. Arturo Ortega.
Editor. – The director of the Intermunicipal Association for the Protection of the Environment and Sustainable Development of Lake Chapala (Aipromades), Gabriel Vásquez Sánchez, was appointed state representative in the State Council of Natural Protected Areas (ANP). He was installed by the Ministry of Environment and Territorial Development (Semadet) last week.
The Council was installed as part of the implementation of the State Program of ANP and Other Conservation Instruments (OIC). These organizations and programs aim to improve ecosystem management, and prioritize the recovery and maintenance of environmental services and their sustainable use. They will support Semadet with expert advice, recommendations for environmental policies, and decision making.
Expert collaborators Eduardo Santana Castellón and Ernesto Sánchez Proal, as well as representatives of the advisory councils of the Sierra del Águila, the Mesophilic Forests and the Cerro Viejo – Chapinaya – Los Sabinos are also participating. The installation of the State Council of PNAs (Protected Natural Areas) and ICOs is made up of representatives from Semadet, the State Attorney’s Office for Environmental Protection (Proepa), the Jalisco Secretary of Rural Development (Sader), the Secretary of Tourism (SecturJal), the National Commission of Natural Protected Areas (Conanp), the National Forestry Commission (Conafor), the University of Guadalajara (UdeG), the Northwest Fund (Fonnor A. C.), the State Livestock Unit, the Forestry Union, and the Chamber of Tourism.
Javier Sampayo Lazcano, director of the Decentralized Public Organization (OPD) Sierra de Quila, will represent the Federal Areas, and Gabriel Vásquez Sánchez, director of the Intermunicipal Association for Environmental Protection and Sustainable Development of Lake Chapala (Aipromades), will represent the State Areas. Expert collaborators Eduardo Santana Castellón and Ernesto Sánchez Proal also participated, as well as representatives of the advisory councils of the Sierra del Águila, the Mesophilic Forests and Cerro Viejo – Chapinaya – Los Sabinos.
During the session, Fonnor A.C. was appointed as representative to the State Biodiversity Committee (CEB), a body that monitors and coordinates the execution of the actions established in the Jalisco State Biodiversity Strategy (EEB-Jal). In Jalisco, 971,334.15 hectares are under some kind of conservation agency, including eleven federal PNAs, eight state PNAs, and eight municipal PNAs. There are also two state Environmental Recovery Zones (ZRA) and one municipal PNA. There are thirteen Ramsar sites (wetland sites designated to be of international importance under Ramsar Convention on Wetlands)and seven Areas Voluntarily Designated for Conservation (ADVC).
Resources for more information:
The State Program of ANP and OIC:
Information about modification to the LEEEPA:
https://gobjal.mx/ReglamentoLEEEPAanp
Translated by Amy Esperanto
Attendees of the first garbage collection program. Photo: Alejandro Aguirre Curiel
Sofia Medeles (Ajijic).- A new clean-up program started in Ajijic on April 2nd. Dozens of young people, children and municipal authorities participated in the cleaning of several streets in the downtown area.
On this occasion, students from the Centro de Estudios Técnicos en Aguas Continentales (CETAC) were invited to support the program. The person in charge of the program, Maximiano Macias Arceo, said that at least 12 children joined in the cleanup. Also present were the municipal president of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; the councilwoman of the delegation, Denisse Michelle Ibarra; the municipal trustee, Gamaliel Soto Pérez; and other workers of the delegation.

Young people during the garbage collection in the streets of Ajijic. Photo: Maximiano Macias Arceo
The students who attended were provided with refreshments donated by several people, including Ajijic councilwoman Denisse Michelle Ibarra, trustee Gamaliel Soto Pérez and a member of the group Unidos por Ajijic (United for Ajijic). Stickers for trash cans and waste containers were also provided.
Although Macías Arceo was pleased that the work session had gone well, he said that both he and the participants were saddened that again there was garbage in the streets after the cleaning brigade.
«During the tour, some people said that they remembered the work of Juanita, ‘La Japonesa,’ (a devoted member of CASA, of the Lake Chapala Garden Club, the Lakeside Garden Guild, the LCS, and of other civic-minded organizations who taught and worked with local children to beautify Lakeside) and hoped that we can achieve similar results. We want to revive that culture of cleanliness and control of garbage in the streets», he added.

Children receiving snacks donated by public officials. Photo: Maximiano Macias Arceo
Macías Arceo said both donations and volunteers are welcome for future work sessions. The dates will be announced several days in advance on the Facebook page «Delegación Ajijic 2021-2024» and in local media. «The next date will be after Easter vacation. We will invite more schools to cooperate, whether public or private, because we want everyone to become aware and participate in cleaning the streets,» stated Macías Arceo.
Translated by Elisabeth Shields
En los últimos tres años los precios de todos los fertilizantes subieron casi al doble. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo/ Pascacio Taboada Cortina
Los productores mexicanos de granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo), frutales, hortalizas, legumbres, forrajes y otros, como caña de azúcar y algodón, enfrentan fuertes problemas en sus cultivos, en vísperas de iniciar el ciclo productivo de primavera-verano 2022, por la falta de fertilizantes químicos, fundamentalmente por la invasión de Rusia a Ucrania, en el entendido de que el primero de estos países surte de agroquímicos a muchos países del mundo, entre ellos México.
Desde hace muchos años, Rusia se convirtió en uno de los mayores exportadores de fertilizantes nitrogenados a precios competitivos, mientras que México ha tenido demasiados problemas con la industria del petróleo, a partir de la cual se producen los fertilizantes, en particular los comúnmente conocidos como urea, Sulfato de amonio, y con contenido de Fósforo y Potasio. El promedio de uso de estos agroquímicos en México, es cercano a 5 millones de toneladas anuales, por lo que existe una demanda que va más allá de la actual disponibilidad.
En los últimos tres años, se da una tendencia alcista de los precios de todos los fertilizantes. Subieron casi al doble en 2021, respecto del año anterior. El valor de las importaciones de urea y abonos con nitrógeno, fosfato y potasio, que son los que en mayor medida importa México de Rusia, registran aumentos del 42 por ciento y 65 por ciento respectivamente, de acuerdo con cifras del Banco de México.
De acuerdo con agencias informativas extranjeras, en Estados Unidos, la tonelada de urea del 7 al 11 de febrero pasado, promedió 905 dólares. Esto significa prácticamente un incremento del 100 por ciento comparado con la semana del 8 al 12 de febrero de un año atrás; mientras que la de amoniaco promedió un máximo histórico de 1,487 dólares, equivalente a un precio 183 por ciento más elevado que 12 meses atrás.
Las expectativas sobre el comportamiento de los precios internacionales de los fertilizantes, depende en gran medida de la actitud de Rusia. Por lo pronto, este año se espera que los precios continúen al alza. Hay que reconocer que los precios altos son nocivos para la economía de los productores mexicanos, sobre todo para los que presentan condiciones de vulnerabilidad. Esto obligaría a reducir las áreas de siembra.
Los fertilizantes son básicos para el sector agropecuario mexicano. Si se encarecen, este efecto se refleja en la producción agrícola y pecuaria, de manera que hablaríamos del encarecimiento de los alimentos, los cuales ya cargan el alza de precios de los demás insumos.
Por el lado de la política, es de señalar que el gobierno de México se negó a imponer sanciones económicas a Rusia por invadir a Ucrania, a diferencia de sus principales socios comerciales, como son, principalmente, Estados Unidos y Canadá. Al respecto, el Presidente López Obrador justificó su decisión en aras de “mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”. De preferencia, no toca el tema de los fertilizantes y los efectos nocivos en las cosechas nacionales.
El pasado 7 de marzo del presente año, en conferencia mañanera, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer la estrategia de entrega de fertilizantes para la “seguridad alimentaria”. Con más optimismo que realidad, anunció la distribución de 352 mil toneladas de fertilizantes, de producción nacional, de manera gratuita, con una cobertura de un millón 200 mil hectáreas, y la atención de 700 mil agricultores de pequeña escala”.
Estos ofrecimientos del gobierno federal, pudieran considerarse muy optimistas, frente a una demanda real de casi 5 millones de toneladas de fertilizantes de diversas formulaciones, a fin de atender una superficie cercana a 20 millones de hectáreas, entre riego y temporal, que demandan aproximadamente 7 millones de productores de todos los cultivos comerciales, de las 32 entidades federativas del país.
Imagen publicitaria del evento. Foto: Noris Binet.
Sofía Medeles.- Para conmemorar el Día de la Tierra, un grupo de activistas organizaron conferencias, pláticas y actividades gratuitas para concientizar a la ciudadanía en pro del medio ambiente.
Los eventos se llevarán a cabo del 22 al 24 de abril, dentro Centro Cultural de Ajijic y en la explanada de la plaza principal.

Programa de los tres días de actividades en la delegación. Foto: Noris Binet.
Este acontecimiento será el primero en su tipo y, por tres días, tendrá distintas actividades para distintas edades, entre ellas, conferencias, espectáculos musicales y un concurso de arte infantil. Una de las organizadoras, Noris Binet, compartió que este evento tiene el objetivo de concientizar, educar e informar a las personas sobre el medio ambiente.
“Es importante que la comunidad se entere de este primer evento, que es especial, y está dedicado a la gente que ha trabajado por la protección del medio ambiente del área. Esperamos que el evento en un futuro se haga cada año, y unifique a los pueblos de la ribera a tener conciencia de defensa al lago y las montañas”, comentó Binet.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, añadió que le parece un proyecto interesante y bueno para tomar conciencia y cuidados sobre temas del entorno de la zona.
Este evento, contará con la presencia del investigador Manuel Villagómez Rodríguez, el hombre que se encargó de detener los trabajos de construcción en la montaña que se encuentra por el libramiento, el cual es conocido como
“el zigzag del cerro frente a Walmart” y activista por la protección del lago; así como con Luis Valdivia Ornelas, quien realizó un estudio sobre el deslizamiento de las montañas de Ajijic debido a la urbanización en estas, entre un vasto grupo de activistas.
El comité organizador del evento está conformado por Douglas Reid, Sihara Casillas Gaeta y Noris Binet.
La quema de basura de todo tipo, incluso de llantas, es una práctica común en la población.
Héctor Ruiz Mejía.- Autoridades médicas del Hospital Comunitario de Jocotepec, exhortaron a la población a no quemar su basura no solo por motivos ambientales, sino también por salud.
El médico consultado, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato, aseguró que, aunque el municipio cuenta con la ventaja de no presentar una gran concentración de gente, el daño que generan las toxinas cuando se quema basura siguen siendo importantes.
Estas costumbres, explicó el entrevistado, son una de las principales causantes de infecciones respiratorias, sobre todo en esta temporada de estiaje, por lo que exhortó a la comunidad a no hacerlo.
“Aunque es más dispersa la población aquí, aun así no lo recomendamos porque hay casos que sí tienen vecinos a un lado y ahí ya tienen consecuencias para las personas a las que les llega el humo”, comentó el médico.
Como es el caso de Robert, quien es habitante de El Chante y quien aseguró que sus vecinos constantemente queman la basura, llegando a tener problemas e infecciones respiratorias, sin mencionar el mal olor que generan.
“Siempre están quemando basura, de verdad la gente no tiene conciencia de la molestia que eso genera, estoy comiendo, cenando, intentando descansar y de repente se impregna todo de olor a basura quemada”, explicó.
Otro vecino entrevistado, aseguró que, aunque no “disfruta” de deshacerse de sus desechos con el fuego, a veces no tiene “otra forma”, pues por el deficiente servicio de recolección que tarda días en pasar, esta se acumula.
“Tampoco soy muy de quemar la basura, pero a veces se hacen montañotas y ya no sé qué hacer para desaparecerla, además pues de que mucha gente también lo hace”, concluyó.
Asistentes del primer programa de recolección de basura. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- Arrancó un nuevo programa de limpieza en Ajijic la mañana del pasado sábado 2 de abril. Decenas de jóvenes, niños y autoridades del municipio participaron en la limpieza de varias calles de la zona centro.
En esta ocasión, se invitó a los alumnos del Centro de Estudios Técnicos en Aguas Continentales (CETAC), para apoyar al programa. Aunado a esto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que al menos 12 niños se unieron al recorrido.

Jóvenes durante la recolecta de basura en las calles de Ajijic. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“La siguiente fecha será después de las vacaciones de Semana Santa. Invitaremos a más escuelas a cooperar, ya sean públicas o privadas, porque queremos que todos tomen conciencia y participen en la limpieza de las calles”, compartió Macías Arceo.
A los alumnos que asistieron, se les proporcionó un refrigerio donado por varias personas, entre ellas la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el síndico Gamaliel Soto Pérez y un miembro del grupo Unidos por Ajijic.
Además, varias personas se sumaron a donar calcomanías para los cestos de basura y contenedores para los desechos. Aunque aseguró que todo había salido bien durante el recorrido, el encargado de despacho mencionó que tanto a él como a los participantes les causó tristeza que de nuevo había basura en las calles después de la brigada de limpieza.

Niños recibiendo refrigerio donado por funcionarios públicos. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“Durante el recorrido, algunas personas dijeron que recordaron la labor de Juanita, ‘La Japonesa’ y mencionaron que ojalá se logre un proyecto como el que ella tenía en su tiempo. Queremos volver a reavivar esa cultura de limpieza y control de la basura en las calles”, abundó.
Finalmente, Maximiano Macías dijo que en las próximas fechas de este proyecto, son bienvenidas tanto las donaciones como los voluntarios. Días antes de las reuniones, estas se anunciarán tanto en la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, como en medios locales.
Al evento también asistió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la regidora de la delegación, Denisse Michelle Ibarra; el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez; entre otros trabajadores de la delegación.
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.

José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.

Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.

Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
Foto: Son varias las zonas invadidas, siendo Ajijic uno de los puntos más complicados. Archivo.
Redacción.- Tanto el Gobierno de Chapala, el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco y el Gobierno del Estado, han hecho un llamado a la población para denunciar malas prácticas de notarios públicos, esto luego de indagar que, en complicidad con particulares, han realizado la falsificación de documentos para adueñarse de terrenos en zonas federales.

Escritura firmada por el notario Alvaro Guzmán Merino, durante una fecha en la que se encontraba suspendido de sus funciones.
Ante el tema, las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, han emprendido una estrategia que detenga actos ilícitos por parte de notarios y personas que intentan apoderarse de terrenos en Chapala. Al día de hoy, la Dirección General de Delitos Patrimoniales y Financieros de la Fiscalía de Jalisco, cuenta con Carpetas de Investigación por irregularidades cometidas en el municipio.
Desde hace 10 años el problema de las invasiones en cerros y zonas de playa del Lago de Chapala, ha ido creciendo de manera acelerada, sin que ninguna autoridad se haya atrevido a ponerle un alto a las invasiones que, en muchos casos, se sospecha que se han usado métodos de corrupción de particulares y notarios públicos, que buscan apoderarse de terrenos de la nación.

Terreno a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Los notarios públicos que sí están avalados son: Jorge Chávez, Sergio Macias, Juan Carlos López, Sergio Macias (padre), Luis Enrique Ramos, Juan José Rodríguez, Adriana Villaseñor, así como fedatarios de La Barca, Ocotlán, Ayotlán, Tototlán y Atotonilco, con la condición de que estén presentes. El usurpar funciones para un trámite notarial cuenta con penas que van de dos a seis años de prisión.
El Gobierno Municipal poco puede hacer al verse limitado en sus atribuciones como gobierno y habrá que esperar que las dependencias del Gobierno Federal también “se pongan las pilas”, pues parece que poco se han preocupado por los temas que afectan el patrimonio nacional y la protección del Lago de Chapala y sus montañas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala