Ayuntamiento de Chapala
D. Arturo Ortega.- Como una estrategia para no saturar las tiendas y cumplir con las medidas sanitarias para contener los casos de coronavirus, el Ayuntamiento de Chapala, ya efectuó el pago de alrededor de 14 millones de pesos en aguinaldos a 820 trabajadores del Ayuntamiento.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar explicó que haber pagado el aguinaldo de manera temprana y no el 20 de diciembre fue una medida para que los trabajadores vayan con tiempo a las tiendas y evitar conglomeraciones y por ende contagios por coronavirus.
El pago de aguinaldos que inició el miércoles nueve de diciembre, fue gracias a los 10 millones de pesos que el Ayuntamiento pidió a la Secretaría de Hacienda de Jalisco como adelanto de participaciones que se pudo cumplir con la obligación con los trabajadores.
Por otra parte, el alcalde anunció un adelanto en el pago de nómina correspondiente a la segunda quincena del mes de diciembre.
Los pagos de los aguinaldos se efectuaron a través de tarjeta de nómina y para otros será en efectivo, como ocurrió el 10 de diciembre con los elementos de Seguridad Pública.
Atardecer en el malecón de Ajijic. foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega | Luego de tres intentos, finalmente la delegación de Ajijic fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR).
El nombramiento de Pueblo Mágico, fue recibido por el alcalde de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en la ceremonia de pueblos mágicos junto a 10 localidades más.
Con este nombramiento Ajijic se convierte en el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, a la par de Lagos de Moreno, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Mascota y Talpa de Allende.
En el presente año, fueron 11 las localidades que resultaron acreedoras al nombramiento con el cual, de 121 se incrementó a 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
El programa de Pueblos Mágicos surgió en el 2001 durante la administración del entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada.
En el percance estuvo involucrado un Mustang en color rojo. Foto: Bomberos y Protección Civil Chapala.
Redacción- Un aparatoso accidente automovilístico en la carretera del Libramiento Ajijic-Chapala, dejó a seis lesionados (tres de ellos menores de edad) en estado regular.

Un Honda Accord en color gris plata quedó destrozado.
En el percance registrado esta mañana de lunes 23 noviembre (a la altura del CONALEP), se vieron involucrados un vehículo Mustang en color rojo y un Honda Accord en color gris plata, según informaron medios locales.
De acuerdo al reporte, tras quedar prensada en el interior de uno de los vehículos, una de las seis personas fue rescatada por elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos con la ayuda del equipo hidráulico. Los otros lesionados fueron trasladados a Cruz Roja para su atención médica.
Originalmente la población fue llamada San Francisco Xolotepec.
Redacción.- Casi cinco siglos de existencia, son los que tiene la población de Jocotepec, fundada el 20 de noviembre de 1529.
A la llegada de los españoles a estas tierras, Hernán Cortés otorgó al capitán Alonso de Ávalos el título de propiedad de este pueblo ante el Escribano Real, bautizado con el nombre “San Francisco Xolotepec”, por ser los franciscanos los primeros en llegar a evangelizar.
El nombre da muestra de que la vida no comenzó con la colonización, sino que anteriormente ya existían núcleos de población alrededor de la ribera del Lago de Chapala, siendo Xolotepec -cuyo nombre proviene del náhuatl y significa cerro de guayabas o frutos agrios o ácidos- uno de los principales.

De acuerdo con los datos históricos, los grupos asentados en la zona pertenecían a los indios cocas, siendo Cutzalán (hoy San Juan Cosalá) el primer poblado en aparecer en la ribera norte, de donde saldrían las 12 familias que fundaron Xolotepec.
Para ese entonces ya existían los pueblos de Axixic y Tzapotitlan, actualmente San Cristóbal Zapotitlán.
Si en tiempos de “normalidad” la conmemoración de la fundación de Jocotepec pasa casi desapercibida, salvo algunos eventos de poca trascendencia, este año pandémico, la fecha no será celebrada por el riesgo epidemiológico.
El pozo 2 de Atotonilquillo abastece a la mayor parte de la delegación de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Debido a que «amantes de lo ajeno» ingresaron al pozo 2 de Atotonilquillo, el servicio de agua potable se verá afectado en la mayor parte de la delegación, informaron autoridades.
Las personas que ingresaron sin autorización se llevaron el arrancador y el transformador del pozo.
«Ya se está trabajando para dar solución a esta problemática originada por un acto lamentable de vandalismo que trae grandes afectaciones para la población», publicó en su cuenta de Facebook el gobierno municipal de Chapala.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar intentando encestar en la cancha rehabilitada.
Redacción.- Con una inversión de 204 mil, 543 pesos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, con el que se rehabilitaron los baños, el alumbrado, las canchas, los juegos infantiles y el mobiliario, el alcalde realizó la entrega de la obra de la unidad deportiva, en San Nicolás de Ibarra.
La delegación se ha visto beneficiada con el programa de rehabilitación de espacios deportivos junto con la cabecera municipal, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y Atotonilquillo.
Durante la entrega que -realizada el viernes 13 de noviembre- el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, adelantó los trabajos de empedrado ahogado en cemento que se realizarán en la calle que llega al Lienzo Charro, y también significó el arranque de pintado de fachadas de la comunidad.
El Campo Municipal Juan Rayo fue testigo del campeonato de las ribereñas.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco). – Charales Femenil se proclamó campeón del Torneo Piloto Femenil Jalisco, al derrotar 2-1 (2-1 global) a Pequeñas Golden de El Salto.
El que pega primero pega dos veces, y tan solo le tomó un minuto a las ribereñas para hacer valer el cometido. Tras un cobro de tiro de esquina, la pelota salió rebotada al borde del manchón penal, justo a la ubicación de Rubí Aviña quien, sin presión alguna, sacó un disparo a bote pronto, y así encaminar a las de Chapala a una nueva corona.
El gol tempranero golpeó anímicamente a la visita; ligar de tres a cuatro pases seguidos se volvió misión imposible y a eso aunada a la presión del conjunto charal en terreno ajeno, imposibilitaba cualquier respuesta rápida del rival, aunque con el paso de los minutos, la visita comenzaba a ganar espacios. En el primer cuarto de tiempo, las de El Salto ya eran más que la visita: más posesión de pelota y más llegadas.
Treinta cinco minutos después Charales ya no tenía aproximación alguna al terreno rival o, al menos no con real peligro. Pero eso sí, la saga chapalense está bien asentada en su campo y sin ceder la iniciativa. A este punto del partido, la media cancha era fundamental para evitar cualquier embate ofensivo de la visita.
Cayó la noche y con ello el final de la primera mitad, Chapala se iba con la ventaja mínima, pero a 45 minutos de levantar otra copa.
Al reinicio de las acciones, las cosas no se movieron mucho. El partido seguía trabado en la media cancha. Ambos equipos sabían que la clave para llevarse el campeonato estaba en la media cancha. Uno de los dos tenía que arriesgar, pero quien tenía mayor urgencia era la visita. Y fue tanta la presión ejercida, que obligaron a la visita a usar el último recurso para detenerlas: la falta. Y en media hora ya tenía a la saga defensiva con la amarilla. Estaban limitadas.
Bien dicen que el ataque es la mejor defensa, y por ello las de casa empezaron a utilizar más ese recurso. La presión fue tanta que obligaron al rival a jugar en su propia cancha. Y tan solo tuvieron que pasar los minutos para que Rubí Aviña nuevamente se encontrara frente al arco y marcara el tanto que les diera la corona. 2-0, casi por sentenciado el encuentro.
Ya casi por acabarse el encuentro, la visita respondió con un tanto que, a ojo de buen cubero, fue visto como dudoso. Al final de cuentas contó, pero ya no sería suficiente porque el silbante dijo que no habría tiempo para más. Se acabó el libreto, Charales, en su primera experiencia en este torneo, son las nuevas monarcas.
El 11 inicial de Charales Femenil en el partido de ida en El Salto. Foto: Cortesía
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- El proverbio dice que cuando algo inicia bien termina aún mejor. Y ese es el camino que lleva Charales de Chapala Femenil, a 90 minutos de ganar el Torneo Piloto Femenil 2020.
Este sábado, en punto de las 18:00 horas, el Campo Municipal Juan Rayo será testigo una vez más de una final del talento femenil, cuando las chapalenses reciban el partido definitivo ante las Pequeñas Golden de El Salto. Por lo tanto, el marcador global se mantiene empatado a 1-1; Mónica Blancarte fue la encargada de marcar el tanto.
Desde que inició la temporada regular, las ribereñas alzaron la mano para ganar el título, y desde entonces se han mantenido ocupadas forjando la hazaña, pues durante ese proceso sumaron más del 90 por ciento de los puntos disponibles de la campaña, es decir, ganaron 47 puntos de los 52 en disputa. El balance fue de 12 victorias, un empate, 10 puntos extras por la tanda de penales, y ni una derrota.
También se han convertido en una máquina de hacer goles al registrar 75, es decir, mete gol cada 15.6 minutos. Y por otro lado, también fueron la mejor defensiva del campeonato al permitir únicamente nueve goles; de hecho, en la jornada siete recibieron cuatro tantos (en relativa su peor resultado de la temporada), y colgaron en ocho ocasiones el cero, toda una muralla.
Una de sus mejores referentes en el sector ofensivo es Rubí Aviña, quien durante la jornada 11 del campeonato, ante Rojinegras Tulipanes, marcó 10 tantos de los 28 que consiguieron esa tarde en el emblemático Campo Municipal Juan Rayo, y que por ende, las llevó a ocupar la mejor ofensiva del campeonato. Llama la atención que de los 75 goles que marcaron, cuatro de ellos pertenecen a la arquera Mónica Blancarte, demostrando así que se puede defender y atacar en diferentes circunstancias.
En la Liguilla, modificaron la estrategia. En la fase de cuartos de final derrotaron 3-0 (global) a la escuadra de Profesar Int, mientras que en las semifinales fueron más apretadas ante unas Esmeraldas de León que pusieron mucha resistencia, con un empate global sin anotaciones, pero que al final cayeron desde los 11 pasos, por 3-2. Para así, darle una nueva final al futbol femenil de Chapala.
La capitana de Charales Femenil, Galilea Velázquez Murillo, habló para Semanario Laguna de lo difícil que ha sido la temporada, y refirió que su rival no será fácil pero tampoco difícil de vencer.
“Pues ha sido una temporada muy dura, le batallamos en ocasiones y fueron equipos que se nos pusieron ‘al tú por tú’, no fue nada fácil, pero ahí estuvimos dando lo mejor de cada una (…) Para nosotras no se nos hace duro enfrentarlos, ya lo hemos enfrentado varias ocasiones y creo que tenemos para darles más de lo que se ha entregado en estos últimos partidos, no veo el partido ni dificil ni facil, creo que para las dos hay oportunidad”, dijo.
Se enfrentan al segundo lugar de la contienda, y a quienes vienen de golear a cada uno de sus rivales en la fase final. En los cuartos de final echaron a Punta de Mita por 6-0 (global), mientras que en las semifinales eliminaron a otro de los contendientes al título, a los Diablos de Tesistán, por 6-4 (global).
La temporada regular la concluyeron con 42 puntos (a cinco de diferencia de Charales), y una diferencia de goles muy nutrida con +61. Y sus máximas referentes en el ataque son Isamar Aguilar y la chapalense Paola Carbajal, quienes durante todo el torneo se mantuvieron en los primeros planos como las máximas goleadoras del club. Por lo que la prueba no será sencilla para las de Chapala.
Faltan 90 minutos, pero una vez más las ribereñas están muy cerca de levantar el título, y levantar la mano de que en Chapala hay mucho talento de donde tomar para los equipos profesionales.
El dato: Seis de las 11 jugadoras del cuadro titular de Charales fueron subcampeonas a nivel nacional con la Selección Femenil de Chapala, en 2018.
Para saber: El partido lo podrán seguir en vivo a través de la página de Facebook La Diez de Barrio, a partir de las 18:00 horas.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega.- La dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, permanecerá temporalmente cerrada y la Clínica Municipal sólo atenderá casos de urgencia debido a contagios por coronavirus Sars – CoV – 2 en el personal que labora en ambas dependencias municipales.
Es por ello que la dependencia municipal permanecerá cerrada para evitar la concentración de personas y la propagación del virus durante 15 días naturales, a partir del lunes 9 y hasta el 24 de noviembre.

Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado firmado por el alcalde municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en el que se expresa: “ante el aumento de contagios derivados del virus SARS – CoV – 2 (COVID-19) el ente público municipal no ha sido la excepción ante tales transmisiones”.
Aunque no se advierte la cantidad de contagios en esta u otras dependencias, se agregó que los asuntos y trámites relacionados con la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano se atenderán hasta que se cumpla el término anunciado.
Cabe mencionar que la Clínica Municipal de Chapala es otra de las dependencias que limitará su atención ante la incidencia de contagios del personal médico que labora en la misma, por lo que sólo atenderá casos de urgencia
Las cuatrimotos serán conducidas por elementos capacitados en primeros auxilios; las patrullas son de reacción y no de prevención.
Domingo M. Flores. – Llegan nuevos vehículos al gobierno municipal de Chapala. Se trata de dos cuatrimotos Can-Am 2021 y dos patrullas RAM 2020. La inversión para su adquisición fue de dos millones de pesos, informó el alcalde del municipio, Moisés Anaya Aguilar.
Las cuatrimotos, están destinadas a la vigilancia de puntos turísticos por elementos capacitados en primeros auxilios, como el malecón de la cabecera municipal de Chapala o el parque de La Milagrosa -ubicado a un costado de la carretera-, entre otros lugares.
El entrevistado aclaró que las patrullas RAM de ocho cilindros, se unen a las otras seis adquiridas durante su administración (dos de éstas seminuevas), para llegar a un total de ocho; sin embargo, lamentó que no se cuenten con suficientes elementos para manejarlas.

“Ya al parecer estamos completos en el tema de vehículos, ahora nos faltan elementos, lamentablemente nos faltan choferes, hay patrullas que solamente traen dos personas cuando deberían traer más”, expresó el munícipe, aclarando que por el momento a falta de presupuesto se descartan nuevas contrataciones.
La entrega de las llaves al cuerpo de Seguridad Pública se realizó el cuatro de noviembre afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala, y vino acompañada de la invitación a los elementos (por parte del presidente municipal) a cuidar de las mismas.
“Es su responsabilidad cuidarlas, estos vehículos nos son de ustedes son de la gente…sé que lo van a hacer de la mejor manera, pero no está de más decirles”, indicó Anaya Aguilar durante la ceremonia de entrega de llaves.
Por otra parte, según lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil habitantes. Actualmente Chapala cuenta con alrededor de 80, para llegar a dichos estándares tendría que tener alrededor de 90 elementos, tomando en cuenta que según el INEGI 2015, el municipio cuenta con 50 mil 738 habitantes. El presidente municipal considera que con una plantilla de 100 se mejoraría “la presencia y vigilancia” en el municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala