No hay ley seca en Chapala: presidente municipal

Foto: El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.

Redacción.- No hay ley seca o prohibición de venta de alcohol en Chapala, señaló el  alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar en una conferencia de prensa virtual. 

En el video, el alcalde aclaró que se ha acatado el decreto para que negocios con giros comerciales considerado como no esenciales se mantengan cerrados como es el caso de bares,  licorerías o vinaterías y aquellos con entrega de cerveza y vinos a domicilio, pero tiendas de abarrotes podrán seguir con la venta de cervezas y otras bebidas. 

A las restricciones de no vender alcohol se adhieren grandes cadenas comerciales como: Oxxo, Walmart, Soriana, entre otras sucursales. 

En el municipio vecino de Jocotepec ya se ha implementado la ley seca tanto para abarroteras como cadenas comerciales desde el nueve de abril, esto hace una semana. 


Vuelca y cae pipa de gas por una pendiente en carretera a Chapala

La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron. Foto: Notisistema.

Redacción. – Una pipa de gas LP volcó y cayó en una pendiente de más de 20 metros en la curva de El Tapatío, hacia el interior de la colonia Las Flores. 

La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron y evitaron que colisionara una finca en el cruce de las calles Flor de Espino y Las Vías, de acuerdo a una nota publicada por Notisistema.

En el accidente que ocurrió con sentido de sur a norte, se reportaron a los dos tripulantes con lesiones leves; los bomberos realizaron maniobras para controlar la fuga de gas del contenedor, así como del tangue de diésel del vehículo de carga. 

Al lugar de los hechos arribaron Bomberos de Tlaquepaque y del Estado, quienes se movilizaron esta tarde; se desconocen las causas del accidente. 

Con información de NOTISISTEMA. 


Opinión: Chapala a 90 días del temporal

Lago de Chapala. Foto: cortesía. 

Por Manuel Villagómez 

El Foro a favor del Lago de Chapala, programado para el 22 de marzo pasado, lamentablemente se suspendió por las causas que todos conocemos; el Presidente Municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar había preparado para este día un Foro con excelentes ponentes, además de un acto cívico que incluía un desfile de niños de primaria.

Chapala el día de hoy tiene 5,286 Mm3, que es el 65 por ciento de su capacidad; la presa de Solís cuenta con 647 Mm3, está al 8 por ciento de su capacidad; la Laguna de Yuriria cuenta con 116 Mm3 y está al  42% de su capacidad, de estas presas faltan los riesgos de abril y de mayo por lo que su nivel va a ser más bajo para cuando inicie el temporal, igualmente el del Lago de Chapala que se le extrae agua también para riego y el principal consumo es la evaporación.

Esperamos el temporal sea equivalente al del año pasado y que Chapala recupere la misma cantidad de agua que se ha evaporado hasta inicios del temporal. Hay que ver los datos oficiales que tiene la estadística de la CONAGUA. Me regreso a los temas que quedaron pendientes en el Foro, aunque suenan repetitivos son los siguientes: La deforestación que están llevando a cabo los fraccionadores que están urbanizando parte de los cerros principalmente a los municipios de Chapala, Jocotepec y Poncitlán.

Estos fraccionadores, además están cerrando los arroyos de estos cerros y estos municipios están muy presionados por los despachos de los abogados de estos fraccionadores que solamente piensan en sus propios intereses y olvidan el problema que ocasiona en el cambio climático. Quedó pendiente el tema de la declaratoria del Lago de Chapala como zona de recuperación ecológica y de reserva hidráulica; las dependencias que tienen que ver con estos temas son la SEMARNAT, en donde ahora está como Titular el Dr. Víctor Manuel Toledo Manzur, también tiene que ver la PROFEPA que es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a nivel estatal le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, cuyo titular es Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, estas dependencias, y los personajes mencionados son quienes tienen bajo su responsabilidad la Protección del Lago de Chapala y tiene que ir de maneja conjunta a resolver los problemas que aquí presentamos.

El Lago de Chapala ya es sitio RAMSAR desde hace 11 años y se requiere que el Gobierno Federal cumpla entregando a la convención RAMSAR el Proyecto para mantenimiento del Lago de Chapala porque después de los años transcurridos no se ha cumplido con este programa de mantenimiento y Chapala siendo el Lago más grande de la República no tiene una pala para su mantenimiento, por esta omisión del Gobierno Federal.

Este Foro hay que programarlo porque hay programas que es perentorio que se instituyen como lo es el ahorro de agua en la agricultura, ahorro que hace 18 años se calculó por los expertos en 400 Mm3 en un temporal regular y en 500 Mm3 en un buen temporal esta cantidad de agua sería para la conservación ecológica del Lago y de esta manera alargar la vida, porque ahora solamente se nos dan 250 Mm3 para el consumo humano en la zona Conurbada de Guadalajara. Como puedes observar amable lector, los problemas del Lago de Chapala están ahí presentes hoy el municipio de Chapala está triste, está todo cerrado incluyendo el paseo al malecón y a la Isla de los Alacranes.


EDITORIAL

Si hablamos de los principales elementos de una sociedad bien fundada pensaremos, de inicio, en la presencia de un buen gobierno que lidere –democrático, para resaltar la libertad-, en una educación de calidad otorgada a cada uno y en la capacidad de los individuos para generar negocios que den trabajos y que sostengan la economía; hablaremos, en un charla más profunda, de la creación del arte y la preservación de tradiciones que den identidad pero, ¿recordaremos sus medios de comunicación? Aquellos que investigan, difunden, señalan, exponen e informan.

Y no hablo de cualquier medio, sino de los locales, pues son éstos los que acompañan en cada paso a las comunidades donde surgen y viven leales -cuando conocen la ética- a las voces de los suyos; entendiendo que son del pueblo, ¿a quién más han de servir?

Vivir desconectados y apartados no es una característica del ser humano; de serlo, ni la sociedad ni mucho menos los informativos existirían. Ya que cada uno de nosotros –quienes conformamos una comunidad- somos importantes y nos necesitamos mutuamente, procuramos también el tener una voz en común, que diga lo que todos queremos decir y que nos cuente lo que todos queremos saber.

La sociedad ribereña tiene un difusor de información que desde hace ocho años ha velado y trabajado por la memoria de lo nuestro. En sus páginas han quedado guardados los más felices, conmovedores, impactantes, necesarios y trágicos aconteceres de los municipios, enmarcados con las palabras de los habitantes de la región.

Hemos vivido informados y ha sido gracias a la labor de quienes se dedican a buscar historias. Hay que saber que detrás de esta misión no se encuentra mayor riqueza que la del amor a la profesión, aunque sí gastos más grandes que los de la tinta y el papel.

Si hablamos de lo indispensable en una sociedad, hablemos de sus medios de comunicación y no ignoremos que necesitan de nosotros para vivir. Semanario Laguna ha encontrado el sustento para mantenerse en el camino, firme y avanzando con valentía, pero en estos días la situación es distinta. Las dificultades se han presentado en la ruta que camina el periodismo independiente y hoy, más que nunca, nuestro informativo necesita de nosotros tanto como le necesitamos a él.

Tener en mente las prioridades sociales, nos ayuda a no rompernos en medio de la crisis actual y conocer el acontecer diario, nos une en los momentos en que la distancia es necesaria. Ayudar al Semanario que se entrega al trabajo informativo se convierte ahora en una estrategia de unificación social, porque si juntos hemos de atravesar esta dificultad, sólo ayudándonos mutuamente saldremos de ella.

#YoApoyoALaguna, una campaña de recaudación de fondos.Done Aquí.


Dear friends of Independent News Media and Semanario Laguna

For the last eight years, the Semanario Laguna has provided the Lakeside community with fair, accurate and unbiased news in Spanish and recently in English.  The reporters, editors and staff of Semanario Laguna are dedicated to bringing you the statewide and hyperlocal information you need for a safe and prosperous life in Lakeside even in the face of special interest opposition, government recalcitrance and logistical obstacles. Unfortunately the economic impact of the Coronavirus has been devastating and many of our advertisers have closed or been forced to cease advertising for the time being. Without this income, we cannot continue to keep gathering and printing the news, you rely on.  Donate here.

Our bureaus in Ajijic, Chapala and Jocotepec have repeatedly goten you the most important stories in your community first and accurately. The depth, breadth and courage of our coverage has earned us accolades from around Lakeside and even from the former Executive Vice President of CNN who made a special trip to visit our office and praised us for our independence and professionalism in news.  We need your help to continue this excellence, hence the #ISupportLaguna. Donate here.

We have lost advertising revenue in both our digital platforms and our printed editions.  This advertising pays our staff, our internet hosting, our phone bills, our printing costs.   Most of these are fixedcosts; we have cut any expenses that are not directly critical for gathering the news of Jalisco and Lakeside and bringing it to you. The goal of the #ISupportLaguna campaign is to replace this revenue until our advertisers can reopen their businesses and begin advertising once again. Donate here.

Today the ##ISupportLaguna seeks not only one-time donations, but also automatic monthly contributions. Donate here.

The ##ISupportLaguna campaign seeks to enroll at least:

10 monthly HEROES OF A FREE PRESS who can donate $1000 pesos a month. Donate here.

20 monthly PATRONS OF A FREE PRESS who donate $500 pesos month. Donate here. 

50 monthly FREE PRESS FRIENDS who donate $100 pesos a month. Donate here. 

Monthly subscribers will receive a letter from the Director General of Semanario Laguna and certificate of their status as a monthly supporter. When the pandemic over and our advertisers an reopen and re-advertise, we look forward to bringing all of our donors and advertisers together to celebrate the strength of a free and independent press in Lakeside .Donate here. 

 


noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Recibe noticias en tu correo

Facebook IconTwitter Icon