Vehículo volcado a la altura de El Tapatío. Foto: Internet.
Redacción. – Un vehículo volcó en Carretera a Chapala a la altura del Tapatío en el sentido del Álamo a Periférico, la tarde de este cuatro de agosto.
Los bomberos de #Tlaquepaque atienden el percance y al conductor lesionado, informan medios locales.

Redacción. – Gas Rosa es una compañía que entrega litros completos, reconocida por su amplia calidad en el servicio incluyente y con altos estándares de responsabilidad social que ha llegado para ofrecer su servicio en la ribera del Lago de Chapala.
Gas Rosa, distribuidora de gas LP, se preocupa por hacer una diferencia en la sociedad. Un ejemplo, es el compromiso para combatir el cáncer de mama, así como a las mascotas en calidad de abandono, a través de los donativos que la empresa destina en cada compra de sus clientes.
Por eso y muchas cosas más, Gas Rosa es la mejor opción para tu familia.
¿Sabes cómo pedir Gas Rosa?
Llama al Call Center:
31 64 62 62
Call us in English:
33 16 05 81 22
Desde tu celular marca sin costo al:
76 72
Manda un WhatsApp:
33 18 93 10 63
Horario: lunes a sábado de 7:00 AM a 4:00 PM.
Gas Rosa, el gas de confianza.
Visita nuestras redes sociales.
Facebook: Gas Rosa
Instagram: @gasrosa_
O visita
www.gasrosa.com.mx
Avenida González Gallo. Foto: cortesía.
Redacción.- Un hombre de 18 años de edad fue encontrado con una herida sangrante en la costilla del lado izquierdo, sobre la Avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento se registró a las 8:30 de la noche del lunes tres de agosto; el herido fue trasladado para su atención a las instalaciones de la Cruz Roja.
Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos. La Fiscalía ya investiga el caso.
Ingreso del edificio de la Preparatoria Regional de Chapala.
D. Arturo Ortega.- La admisión a las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será por promedio y en caso de las licenciaturas con más demanda, será mediante la aplicación de un examen, como es el caso de la facultad de medicina.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva aseguró que el ciclo escolar en la comunidad universitaria iniciará a partir del 7 de septiembre de manera virtual, ya que no existen las condiciones necesarias para iniciar de manera presencial, debido al incremento de contagios de casos por coronavirus.
En el caso de los cursos de regularización, alumnos de primer ingreso, carreras con prácticas y los que estén por egresar, se prevé que las clases se hagan de manera presencial, más no se descarta un modelo o esquema híbrido.
Por otra parte, las actividades administrativas dentro de la UdeG seguirán reducidas al mínimo, pero estarán disponibles de manera virtual, con la finalidad de evitar contagios por coronavirus.
Redacción. – En este temporal, el lago de Chapala ha recuperado 20 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 61 por ciento de su capacidad.

El promedio de las personas que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días se ha mantenido estable. Hoy (tres de agosto) se notificaron 719 casos nuevos y 17 defunciones más por esta infección.
Redacción.- De todas las personas que se han confirmado con COVID-19 en Jalisco, y que suman más de 31 mil a la fecha, hoy se reportan a 3,392 como casos activos, es decir, pacientes que comenzaron con los síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y quienes son potenciales transmisores del contagio.
Estos casos activos se distribuyen entre 88 de los 125 municipios en que se divide el estado, concentrándose la mayoría en la zona metropolitana de Guadalajara y algunas ciudades medias. En contraste, cuatro municipios del interior no registran un solo caso de infección por el nuevo coronavirus; quince reportan uno o dos casos en total y 80 territorios municipales tienen menos de cincuenta casos (no todos casos activos).
Para cortar la cadena de transmisión de contagios es necesario que la población permanezca en casa la mayor parte del tiempo y quienes deben salir al espacio público, lo hagan con responsabilidad: mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) también hace un llamado para estar alertas ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, a fin de acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Hoy, la SSJ reportó 719 contagios nuevos de COVID-19, gracias a los detectados por el Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 31 mil 526 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Agosto 03 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 719 | 31,526 |
| Casos descartados | 1674 | 81,659 |
| Casos sospechosos | N/A | 3,143 |
| Defunciones | 17 | 1,601 |
Jalisco reportó también 17 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 25 de julio y el 02 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 601 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 562 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 121 de los 125 municipios de Jalisco; y 88 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 301 casos confirmados (35.85 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 061 casos (19.23 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 658 contagios confirmados (8.43 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 040 casos (6.47 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 964 casos (6.23 por ciento), Tonalá con mil 779 casos (5.64 por ciento), El Salto con 721 casos (2.29 por ciento), Zapotlán el Grande con 434 casos (1.38 por ciento), Lagos de Moreno con 269 casos (0.85 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.78 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy no se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 81 mil 659 casos a la fecha.
![]()
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 503 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 31 mil 526 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 102 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 613 se han dado de alta por mejoría, mil 597 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 872 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (71), grave (684) y muy grave (117).
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11301 | 35.85 |
| Zapopan | 6061 | 19.23 |
| Tlaquepaque | 2658 | 8.43 |
| Puerto Vallarta | 2040 | 6.47 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1964 | 6.23 |
| Tonalá | 1779 | 5.64 |
| El Salto | 721 | 2.29 |
| Zapotlán el Grande | 434 | 1.38 |
| Lagos de Moreno | 269 | 0.85 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.78 |
| Tepatitlán de Morelos | 212 | 0.67 |
| Ocotlán | 195 | 0.62 |
| Tala | 182 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 179 | 0.57 |
| La Barca | 159 | 0.50 |
| Cihuatlán | 96 | 0.30 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.30 |
| Zapotlanejo | 92 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 86 | 0.27 |
| Cocula | 84 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 83 | 0.26 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 82 | 0.26 |
| Jocotepec | 70 | 0.22 |
| Colotlán | 68 | 0.22 |
| Tuxpan | 65 | 0.21 |
| Ameca | 61 | 0.19 |
| Arandas | 56 | 0.18 |
| Sayula | 54 | 0.17 |
| Juanacatlán | 53 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 50 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 43 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Encarnación de Díaz | 42 | 0.13 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tequila | 38 | 0.12 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| Tototlán | 33 | 0.11 |
| Mascota*** | 33 | 0.11 |
| Yahualica | 30 | 0.10 |
| Jalostotitlán | 30 | 0.10 |
| La Huerta | 30 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Jamay | 28 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 26 | 0.08 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 24 | 0.08 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ojuelos | 22 | 0.07 |
| Ayotlán | 22 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 19 | 0.06 |
| Jesús María | 19 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 17 | 0.05 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Teuchitlán | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| Tolimán | 8 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Atenguillo | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 410 | 1.33 |
| Otros Estados | 189 | 0.58 |
| Total | 31,526 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 655 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (nueve casos se notificaron casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Plaza principal de Jocotepec. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con 70 casos confirmados y seis defunciones por coronavirus, cerró Jocotepec hasta el corte del 03 de agosto.
Como “preocupante”, visualizó el panorama Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio por el creciente número de casos, que podría ser a raíz de las defunciones, por la falta del cumplimiento de las medidas de protección por parte de los familiares.
De acuerdo con la plataforma federal, las muertes corresponden a dos mujeres y cuatro hombres, todos ellos con comorbilidades previas como obesidad, diabetes e hipertensión. Antes de fallecer, cuatro fueron hospitalizados y dos enfrentaron la enfermedad de forma ambulatoria, es decir, desde casa.

El médico informó que durante los últimos días, por lo menos recibe un caso sospechoso para su estudio y dictaminación, tan solo de la Unidad Médico Municipal. Además, desde la semana pasada, los hospitales metropolitanos destinados a la atención de pacientes Covid, están autorizando la salida de pacientes confirmados para ocupación de las camas.
“Desde la semana pasada para acá, he notado cosas muy preocupantes: que en todos los hospitales institucionales era casi imposible que les permitieran un acta voluntaria (de salida) a los Covid, ya desde la semana pasada hubo tres de Jocotepec que firmaron acta voluntaria y los mandaron a su casa; uno de ellos ya murió”.
El aislamiento por 14 días después de la muerte de un familiar si se tuvo un contacto directo, es lo que está faltando en la población, consideró Gómez Rodríguez, pues a los pocos días del funeral, se retoman las actividades con normalidad.
Además de que hay otro tanto de personas que murieron sin hacerse la prueba o bajo sospecha, pero al no confirmar el caso oportunamente, esta no forma parte de las estadísticas, pero sí se convierte en una fuente potencial de propagación del virus SARS-coV-2.
De los 60 contagiados en el municipio, 80 por ciento tuvieron contacto directo o indirecto con personas provenientes del extranjero, mientras que los restantes se dieron por contacto comunitario, según estimaciones del encargado de la Salud Pública.
Casi 800 personas quedaron desempleadas en junio en Jocotepec. Foto: cotesía.
Miguel Cerna.- En tan solo un mes, Jocotepec perdió 774 empleos formales, colocándose entre uno de los 10 municipios con mayor pérdida en junio de 2020.
De acuerdo con la base de datos que envía en IMSS al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el estado registró una caída de 14 mil 559 trabajadores asegurados en dicho mes, principalmente en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el comercio y de la industria de los servicios.
De los 774 trabajos que perdió Jocotepec, 604 eran eventuales y 170 permanentes. Tales cifras, colocaron al municipio en la sexta posición, solo por debajo de Guadalajara (3,706), Tala (2,375), Zapopan (2,206), Zapotlán el Grande (1,347) y Ameca (914).
Los datos arrojaron que de los casi 15 mil empleos formales perdidos, el rango principalmente afectado fue el de los 25 a los 29 años, que representa una baja de 2 mil 831 plazas; seguido por los que se encuentran entre 30 y 34 años con 2 mil 188 menos trabajadores.
Las cifras presentadas por el IMSS contrastan con la proyección del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien al inicio de la pandemia, en marzo pasado, estimó que la cifra del desempleo podría llegar a 4 mil.
El cierre de pequeños negocios, el término de la temporada de pizca de berries y los diversos paros y restricciones al sector turístico con afectaciones a hoteles, restaurantes y comerciantes de zonas turísticas, podrían explicar la baja en los empleos formales que registró Jocotepec durante el mes de junio.
En el otro lado de la cuestión se situó la vecina población de Chapala, quien el lugar de perder, se colocó entre los 10 municipios con mayor generación de empleo durante dicho mes.
Los 82 nuevos empleos formales colocaron a Chapala en la octava posición, por debajo de Zapotlán del Rey (556), San Gabriel (511), Puerto Vallarta (465), Lagos de Moreno (290), Arandas (205), Tepatitlán de Morelos (172) y Poncitlán (137).
Punto Niza es el desarrollo inmobiliario que se construye sobre la falda del cerro del Lourdes, y por la zona cruza un arroyo que conduce al Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a un proyecto inmobiliario del cual el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con un expediente completo y no sabe dónde está su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Enrique Magaña Virgen considera importante contar con estudios geológicos de la zona.
Los estudios geológicos deberán incluirse en la MIA, y éstos servirán no sólo para dar sustento a las autoridades, a los ciudadanos sino que también a los propios constructores, pues la zona del cerro del Lourdes es un sitio que se está deslizando hacia el Lago de Chapala.
“¿Cuál es el riesgo? Independientemente del número de árboles o de la cobertura vegetal que hayan tirado, independientemente del manejo del suelo que hayan hecho y que están pendientes, y que van a afectar aguas abajo, deben de tener muy claro cómo está el subsuelo de este lugar”, señaló el investigador.
El entrevistado añadió que la zona, “ahí frente al Hotel Montecarlo, este cerro se está deslizando, el cerro se está patinando porque en la estructura geológica está sobre arcilla y el proceso del agua cuando viene un cambio sísmico es cuando se empieza a resbalar el cerro. El cerro va a hacía la laguna, algún día, no sé cuándo el cerro va a llegar hacia la laguna”.
También explicó que este tipo de procesos puede darse de un día para otro, o bien pueden tardar de 100, 200 o más años en pasar, y es por eso que casi nunca se consideran, sin embargo; edificios y construcciones cercanos ya muestran fisuras y grietas por esta razón.
Por tanto, el investigador considera importante (sin dejar a un lado el daño ecológico causado a la zona), es ver si la estructura geológica es segura y así tener claros los posibles riesgos que puedan tener los vecinos.
Añadió que no sólo la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano no debió otorgar permisos sin antes tener la MIA, sino que el director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, tiene como obligación pedir este tipo de documentación. “Por eso hay un director de Ecología, por eso el señor cobra una mensualidad”, expresó.
“Para que pueda otorgar el municipio la licencia de construcción tiene que haber un dictamen de impacto ambiental, si el municipio no sabe (de la MIA), pues que lamentable porque ese es el trabajo del municipio, y yo estoy seguro que el municipio tiene un dirección de Ecología. La dirección de Ecología en lugar de estar del lado del patrón, que es su presidente municipal, tiene que estar del lado de la protección ambiental”, comentó vía telefónica el investigador.

Tras preguntar si la dirección de Ecología en Chapala, a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez, tenía en su poder la MIA, éste se limitó a mencionar que el Ayuntamiento sí la tiene, pero “la entregaron después de la licencia de construcción”, eso a pesar de que cuando Semanario Laguna acudió a Planeación y Desarrollo Urbano no estaba en el expediente.
Ante la posibilidad de que la MIA exista y esté en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), o bien en la Procuraduría de Protección Estatal del Medio Ambiente (PROEPA), se deberá ver quién y bajo qué términos se aprobó dicho dictamen, pero aunque este medio consultó, no logró tener respuesta afirmativa.
Por el momento, la obra sigue suspendida temporalmente gracias a un ciudadano que interpuso un amparo indirecto.
El secretario de la SEP en México, Esteban Moctezuma.
D. Arturo Ortega.- El regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 en México será para el 24 de agosto ante la pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2) y será de manera virtual, según lo informado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.
Al no existir las condiciones las condiciones sanitarias para que el regreso a clases sea de manera presencial, el secretario de la SEP externó durante la conferencia matutina: “no es posible ni prudente”.
Las autoridades federales también informaron que el regreso de manera presencial será cuando el semáforo esté en verde, siguiendo los protocolos de salud correspondientes, asegurando que las clases a distancia contarán con valor curricular.
Para llevar las clases a distancia a todos los niños y adolescentes del país, el gobierno federal firmó un acuerdo con las televisoras nacionales para de esta manera difundir el contenido educativo y evaluar los conocimientos de los alumnos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala