El pelícano canadiense, o borregón es una de las aves migratorias más comunes de avistar en el lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Festival de las Aves del Lago de Chapala en su edición 2020 será de manera virtual, mediante publicaciones sobre aves que cohabitan el vaso lacustre y no con conferencias, avistamiento de aves y actividades culturales, debido a la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
Del 24 de junio al 4 de julio el instituto de desarrollo social, Corazón de la Tierra publicará imágenes de distintas aves que cohabitan en el lago más grande de México a través de sus redes sociales.
El Festival de las Aves inició en el 2009 y se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno; el lago de Chapala, donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Imagen: CONAGUA.
Redacción.- La Onda Tropical Número 7 y una zona de baja presión, con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, ocasionarán lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Para el Pacífico Centro, se estima cielo medio nublado durante la mañana, nublados por la tarde, ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta. Se pronostican lluvias puntuales intensas en Colima, Jalisco y Michoacán, así como fuertes en Nayarit, todas podrían ser con descargas eléctricas y granizo.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
La Corte Suprema de Estados Unidos puso el freno al presidente estadunidense Donald Trump en su intento de cancelar el programa que beneficia a 700 mil jóvenes inmigrantes, los llamados “soñadores” (dreamers), conocidos así por una ley previa conocida como DREAM, la cual se presentó en 2001 y que otorgaría una vía para la ciudadanía estadounidense y les daría protección para la deportación.
La insistencia de expulsar del país a estos miles de estudiantes viene desde 2017. En cambio, hace unos días la corte estadunidense destacó los méritos del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Seguramente el primer mandatario seguirá intentando cumplir con esta promesa de campaña ahora que está de gira irresponsable, por el tema de la covid-19, ya que sin importar el riesgo de contagio Trump sigue convocando a mítines en su aspiración a seguir en la Casa Blanca otro periodo.
Recordemos que el DACA fue iniciativa del expresidente estadunidense Barack Obama para proteger de la deportación a personas que hubieran llegado a Estados Unidos cuando eran niños. El estatus es renovable y se otorga por dos años. El programa no brinda una vía para obtener la ciudadanía.
Con esta acción los beneficiarios tienen permiso de permanecer en el país y obtener un trabajo, lo cual es importante también porque al mismo tiempo obtienen beneficios como seguro de salud, licencia de manejo, becas, entre otras cosas.
La mayoría de estos jóvenes son mexicanos, pero también los son de Centro y Sudamérica, Asia y el Caribe. Llegaron a Estados Unidos siendo niños y hoy no pasan de los 30 años. Sus padres buscaron mejores oportunidades de vida fuera de sus países seguramente por la falta de empleos y la situación sigue muy similar o peor a la de hace tres décadas.
Aunque la migración ha disminuido en los últimos años, muchos siguen persiguiendo ese sueño que tal vez décadas atrás sí alcanzaron millones de personas; sin embargo, cada día es más difícil la situación de este sector en el vecino país del Norte, los motivos van desde las duras medidas de seguridad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 hasta las sanciones para quienes son “ilegales”.
La pandemia de covid-19 dificultó todavía más el cruce de aquellos que buscan asilo. Desde el 20 de marzo pasado cuando Estados Unidos cerró sus fronteras debido a la pandemia, miles han quedado varados en México.
Las causas que orillan a migrar hacia Estados Unidos son diversas. Los sexenios pasados que causaron crisis económicas, el abandono al campo, la fallida reconversión industrial, la alta dependencia de la industria maquiladora, son algunos de los factores económicos que explican la entrada ilegal a un país, en donde el costo puede ser la muerte.
Cifras del INEGI indican que, en 2002, 92 de cada 100 connacionales del sexo masculino migraron en busca de oportunidades laborales. En el caso de las mujeres son la mitad de los casos. Otra causa es la unión familiar, el intentar reunirse con quienes ya cruzaron, en el caso de los hombres representa el 9.8 por ciento de los migrantes. En el caso de las mujeres es el 39 por ciento.
Hubo una ilusión colectiva de que en Estados Unidos los trabajos son inagotables o la paga es mucho mejor. Sin embargo, las oportunidades comenzaron a escasear desde hace mucho, incluso desde el gobierno que precedió a Donald Trump, actualmente los migrantes son perseguidos con todo y que obtuvieron su estancia legal, basta con que alguien hable español para ser víctima de racismo, son cotidianas las historias al respecto.
Trump sostiene su amenaza de construir un muro. Cuando recién llegó a la presidencia en 2017, se dio el más bajo número de detenciones de los últimos 5 años (casi 300.000 en el periodo febrero-diciembre).
Pero para el siguiente año este se duplicó, (cerca de 600.000) y en los primeros 5 meses de 2019 se produjeron casi 500.000 detenciones. En esos años aumentó la cantidad de menores que intentaron cruzar con sus padres, aunque también quienes viajaban sin la compañía de familiares. En enero de 2019 fueron detenidas 24.198 familias, para marzo ese número se duplicó hasta las 53.208 y en mayo alcanzó la cifra de 84.542. De esta manera las familias podían pedir asilo, si las autoridades detenían a un menor estaban obligados a liberarlo en la frontera en menos de 20 de días. Pero más tarde se conocieron los casos de violación a derechos humanos en contra de los infantes.
Los mexicanos que intentan cruzar son cada vez menos, los números aumentaron en casos de centroamericanos, especialmente de Guatemala, Honduras y El Salvador. Las razones principales en estos países son el aumento de la población, la falta de empleos y los sueldos escuetos además de las pésimas condiciones de trabajo.
La victoria para los dreamers puede no ser permanente, el presidente Trump aspira a ganar las elecciones del próximo 6 de noviembre, de ser así continuará levantando el muro de todas las maneras posibles, aunque sin éxito hasta ahora. La solución es una Reforma migratoria que regularice a los 13 millones de inmigrantes sin papeles que se calcula que viven en Estados Unidos.
DESDE EL CENTRO
La masacre en la comunidad indígena ikoots en San Mateo del Mar, Oaxaca, no puede quedar como otro caso de injusticia sin siquiera ser investigado. Según las autoridades se trata de un conflicto entre comunidades, que tiene desde el año pasado a raíz de conflictos sociales y políticos, cuando se eligieron las autoridades locales mediante el sistema de usos y costumbres. Como consecuencia 15 personas fueron “torturadas y quemadas vivas”. Las familias piden justicia… El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, concedió una suspensión definitiva a la comunidad indígenal ch´ol, en contra de la ejecución del proyecto de Tren Maya, en el tramo 1 que comprende de Palenque a Escárcega. El recurso tiene como efectos detener cualquier actividad relativa a la implementación del proyecto, salvo la relacionada al mantenimiento de vías, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto de manera definitiva… El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal presentarán siete querellas en contra de 43 empresas dedicadas a la elaboración de facturas falsas para amparar ilegalmente la evasión fiscal por más de 55 mil millones de pesos. El procurador fiscal Carlos Romero Quienes adelantó que aquellos que incurrieron en la compra de facturas falsas tendrán tres meses para regularizarse, de lo contrario se procederá legalmente contra ellos por evasión fiscal…
Juan Manuel «N» fue detenido y se le fijó prisión preventiva oficiosa por seis meses.
Redacción.- Juan Manuel «N» fue detenido por elementos de la Policía de Tlajomulco, cuando agredía sexualmente a una adolescente de 15 años de edad, sobre una mototaxi, en una calle de la colonia San Sebastián el Grande, el 18 de junio.
La Unidad de Investigación de delitos cometidos en agravio de Niñas Niños y Adolescentes de la fiscalía del Estado, logró la vinculación a proceso de juan Manuel por el delito de abuso sexual infantil en contra de la menor.
El sujeto fue llevado ante el Juez quien calificó como legal su detención y le formuló imputación y posteriormente se le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de abuso sexual infantil y se le fijó prisión preventiva oficiosa por seis meses.
El Hotel cuenta con 40 habitaciones disponibles y permanece cerrado a los turistas durante la Emergencia Sanitaria.
Redacción. – El Hotel Villa Montecarlo en Chapala, podría ser utilizado como albergue para contagiados de coronavirus (Covid-19), luego de que el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva viera esa posibilidad tras el anuncio de la habilitación del Hotel Villa Primavera para poder recibir personas con síntomas leves o asintomáticos de la enfermedad.
En este sentido, Villanueva mencionó que Villa Primavera podría tener una capacidad máxima para 417 personas, y en caso de ser necesario, el Hotel Montecarlo con sus 40 habitaciones, que también es propiedad de la UDG, podría ser convertido centro de aislamiento voluntario.
Por lo pronto, en el hotel Primavera se hospedarán 100 personas de la UDG, de los cuales 20 son médicos, que se hospedarán en las 20 suites y cabañas. El personal de salud permanecerá en el sitio una semana, y el resto por 15 días. Antes de salir, se les practicará una prueba de PCR a las personas alojadas.
La operación del Centro de Aislamiento Voluntario por covid-19 tendrá un costo mensual de 4.5 millones de pesos, recursos que provienen de aportaciones de la iniciativa privada, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
El accidente ocurrio sobre la carretera Chapala Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Esta mañana un ciclista perdió la vida atropellado por un taxi que circulaba por la carretera Chapala – Jocotepec, a la altura del fraccionamiento Chulavista, en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El hombre de 72 años de edad, quien laboraba como caddy en Chula Vista Country Club, intentaba cruzar la carretera cuando fue embestido por un taxi de la cabecera municipal, cuyo conductor se dio a la fuga.
El accidente provocó el desvío del tráfico. Policías, bomberos municipales y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) atendieron el incidente.
Los restos fueron encontrados en un predio de la población.
Redacción. – Un cráneo y demás restos óseos, fueron localizados durante el martes 16 de junio en la localidad de Potrerillos, delegación perteneciente al municipio de Jocotepec. Según las primeras investigaciones, la persona habría fallecido a causa de disparos de arma de fuego.
Los restos fueron encontrados en un predio, esto luego del reporte ciudadano que alertaba del cadáver de un ser humano, por lo que las autoridades locales acudieron al lugar. La víctima portaba una playera en color blanco y un pantalón de mezclilla azul.
Se cree que los disparos que recibió la persona asesinada, provinieron de diversas armas, pues eran casquillos de distintos calibres los que se encontraron en el lugar.
Plaza de Ajijic acordonada durante la Emergencia Sanitaria por Coronavirus. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – Plazas, corredores comerciales, hoteles, templos, gimnasios y clubes deportivos podrán reabrir sus puertas y operar el 25 por ciento de su capacidad en el Estado de Jalisco, a partir de este lunes 15 de junio, luego de que ayer se publicara un acuerdo en el Periódico Oficial.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez indicó que los protocolos previstos en los Lineamientos Generales de seguridad e Higiene en el Entorno Laboral durante la Emergencia Sanitaria por coronavirus, deberán ser revisados por los Ayuntamientos.
En caso de que los Ayuntamientos aprueben el acuerdo, los negocios antes descritos podrán operar al mínimo de su capacidad; los templos podrán tener actividades con concentraciones menores a 50 personas y sólo un miembro por familia podrá hacer las compras en los casos de las tiendas en centros y corredores comerciales.
También los centros penitenciarios reabrirán sus puertas a los visitantes, cuyas visitas se habían cancelado desde el 20 de marzo, pese a los repuntes de contagios por coronavirus en Jalisco, entidad que registró hasta el 14 de junio cuatro mil, 44 contagios.
Cabe mencionar que hasta nuevo aviso permanecerán cerrados los bares, cantinas, centros nocturnos, antros y spas.
El auto en el que viajaban Gris y su pareja se encontró abandonado al ingreso de Santa Cruz de la Soledad.

Griselda Gutiérrez Rodríguez
Redacción.- La primera de las desapariciones corresponde a Griselda Gutiérrez Rodríguez de 28 años de edad y su pareja Ángel Adán Martínez de 26, quienes fueron vistos por última vez, el martes nueve de junio, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, ubicada a poco más de tres kilómetros, al noreste de la cabecera municipal.

Ángel Adán Martínez.
Comentarios publicados en redes sociales por parte de sus familiares, aseguraron que cuatro personas armadas la levantaron a ella y a su pareja; la camioneta fue abandonada al ingreso de la delegación.
Wenceslao Mendoza de alrededor de 25 años de edad, vestía un short azul floreado y camisa café estilo hawaiana cuando fue visto por última vez, durante la tarde del miércoles 10 de junio.
Wenceslao, quien se dedica al servicio de transporte (anteriormente laboraba como pizzero en un conocido bar) fue por un servicio al libramiento de Ajijic y momentos más tarde sólo se encontró el automóvil en el que viajaba con algunas pertenencias personales, como lo describió su pareja sentimental en redes sociales.

Wenceslao Mendoza. Foto: internet. .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala