La inversión en la calle superó el millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- La semana pasada, el Gobierno de Jocotepec entregó la renovación de la calle Hidalgo, en el tramo comprendido desde Aldama hasta Filósofos, ubicado al norte de la cabecera municipal.
En total, se intervinieron mil 275 metros cuadrados en los que se renovaron las redes de agua potable y drenaje, así como la reposición de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento con huellas de concreto; la inversión fue de un millón 546 mil 658.17 pesos.
Además de beneficiar a las 200 personas establecidas a lo largo de las dos cuadras, la rehabilitación de la calle Hidalgo forma parte del Sendero a la cruz, que busca conectar la Plaza Principal con el Libramiento.
“La vimos muy importante realizar ya que estaba en mal estado y aparte esta vía, junto con la calle Josefa Ortiz de Domínguez, se proyecta para que se puedan conducir hasta el libramiento y hacer un pasaje tanto para propios como turistas puedan venir a caminar desde la plaza hasta el libramiento y tomar el sendero a la cruz”, dijo mediante un video publicado en sus redes el pasado tres de octubre.
Desde hace tres meses su estado se agravó con el derrame de aguas residuales.
Miguel Cerna.- Mientras que en lado norte recién se inauguró un tramo de la calle Hidalgo, al sur, los vecinos padecen derramamiento de aguas residuales, baches y charcos profundos debido a su mal estado.
Aunque por más de 20 años los habitantes de la calle Hidalgo -de Donato Guerra a donde termina- han solicitado su intervención, no han logrado concretar la rehabilitación de la calle, cuyo estado consideran “deplorable” por su deterioro, así como intransitable en tiempos de lluvias.
Lo anterior, sumado a que hace aproximadamente tres meses, aguas residuales acompañadas por fétidos olores se han colado a sus viviendas, debido a escurrimientos en una de las alcantarillas.
Además de que por esta vía arrivan casi un centenar de padres de familia al jardín de niños “Xilotepec”, ubicado al fondo, quienes han sufrido caídas constantes por las malas condiciones en las que se encuentra, compartió su directora Rosalba Olmedo Cuevas.
“Como personal directivo si me gustaría que estuviera la calle arreglada porque cuando es tiempo de lluvias los charcos se hacen muy grandes y afectan a los automovilistas, a las personas que vienen en moto y a todas las madres de familia; aparte se producen accidentes, se han caído con sus niños”, comentó.
Pese a que anteriormente los vecinos han intentado colaborar a fin de mejorar sus condiciones de vida, la cantidad solicitada por las autoridades municipales los desanimaba, puesto que les llegaron a pedir hasta 12 mil 500 pesos por vivienda.
Sin embargo, en este último intento, una de las vecinas con tal de que se arregle, se dijo dispuesta a aportar la cantidad que le corresponde, que según la última junta con Obras Públicas, será de 8 mil 500 pesos.
En total, son 40 las familias que viven en la cuadra que da al costado de la Unidad Deportiva Sur ,donde se encuentran también la Comisión de Seguridad Ciudadana y el Teatro Municipal “Antonia Palomares”.
Consultado al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la calle fue inscrita al programa estatal “Empedrados para la Reactivación Económica”, por lo que, si la gente aporta lo que le corresponde para la compra de la tubería tanto para el agua como para el drenaje, el municipio podrá renovar la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento.
Según las estimaciones, el pozo podrá abastecer a 7 mil personas de la zona norte de la cabecera.
Miguel Cerna.- En un primer aforo realizado al pozo ubicado por la calle Allende, en el norte de la cabecera municipal de Jocotepec, el caudal registrado fue de 19 litros por segundo, con lo que se abastecerá a la zona norte.
Fue el pasado 25 de febrero cuando se obtuvieron los resultados del estudio, considerándolo un “muy buen pozo”, debido a que permitirá suministrar el agua a más de 7 mil personas, de acuerdo a estimaciones de José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje (SIGAD).
“Ya hemos hecho uno, vamos a hacer otro aforo del pozo nada más para tener la certeza de los datos, pero nos dio 19 litros por segundo, eso no indica que vamos a tener agua arribita de 230 litros por habitante por día; nos alcanzaría para alrededor de 7 mil personas”, informó.
Será toda la zona norte, desde la calle Degollado, entre la González Ortega ubicada en el nororiente, y hasta el barrio de El Carrizal, al norponiente, la beneficiada con el nuevo pozo que cuenta con un sistema de sellado para evitar la lixiviación de contaminantes que pudieran afectar la calidad del agua.
Aunque la perforación ya está lista, el líquido todavía no estará disponible, pues para que llegue a los hogares de los ciudadanos aún se tiene que realizar el equipamiento del mismo, trabajos que difícilmente se realizarán este año por la insuficiencia de recursos.
El pozo Allende funcionará en coordinación con el depósito de agua de un millón de litros construido sobre el libramiento, por lo que las maniobras de equipamiento requerirán 800 metros de tubería para su conexión, más la electrificación y demás trabajos cuya inversión presupuestada será de 2 millones de pesos.
En total, estas obras han costado más de 6.5 millones de pesos, ya que solo la perforación tuvo un valor de 2 millones 631 mil pesos, más los 2 millones de la construcción del depósito de concreto y, finalmente, los otros 2 millones que se invertirán en las obras complementarias para su operación.
Junto con el Allende, se perforaron tres nuevos pozos: uno en el Molino cuyo caudal fue de 20 litros por segundo, otro en el Chante con 14 litros, y uno más en Las Trojes, del que el aforo está próximo a realizarse.
Aunque Flores Plascencia aseguró la estabilización del abasto en la mayor parte del municipio, con estos nuevos pozos el servicio estará garantizado, debido a que también están realizando obras de interconexión para poder mover el agua entre las diferentes zonas de la población.
El alcalde haciendo uso de la cancha que fue rehabilitada, acompañado de habitantes del lugar .
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 315 mil 355 pesos, el Gobierno Municipal de Chapala remodeló y entregó las instalaciones de la unidad deportiva El Vado, en la delegación de Atotonilquillo.
Los recursos se obtuvieron mediante el programa del “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social”, dinero con el que se logró rescatar un espacio que fue destruido y vandalizado durante algunos años, pues desde su creación en 2012 no había recibido mantenimiento.
Entre las áreas rehabilitadas de la unidad deportiva “El Vado” se encuentran: los baños de la unidad, instalación de malla ciclónica en todos los espacios, reubicación de postes de luz, reparación de luminarias y del andador, poda de árboles y maleza, pintado de la cancha de usos múltiples, de machuelos y muro perimetral, además se pintó la estructura metálica de la cancha y los juegos infantiles.
Durante la entrega simbólica, el pasado 30 de septiembre, se dio a conocer el inicio de clases de básquetbol, a partir del 15 de octubre a las 17:00 horas. Las clases serán impartidas por el joven Bryan Jair Enciso Lara.
El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar criticó a administraciones anteriores por mantener estos espacios en el olvido y presumió que hasta el momento van por lo menos ocho unidades deportivas remodeladas en el municipio, por lo que pidió a la población el cuidado de las mismas.
En el municipio de Chapala se tiene un registro de 26 pozos profundos y la mayoría está teniendo problemas en la temporada de estiaje, motivo por el cual se tiene desabasto en esa época.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido al desabasto y los problemas persistentes en el servicio de agua potable, han decidido hacer la perforación de un nuevo pozo profundo para abastecer de agua a los pobladores de la parte alta de la cabecera municipal de Chapala, antes de culminar el 2020.
La obra se realizará con los recursos federales provenientes del programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), por lo que los tres millones requeridos se sometieron a votación en la sesión del Comité de Adquisiciones para definir su adjudicación.
El proyecto fue definido en tres procesos: la perforación se hará por concurso simplificado e invitación de por lo menos tres personas; el equipamiento será por adjudicación directa, así como su electrificación.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que la necesidad de hacer dicha perforación se debe al desabasto,ya que para poder hacer frente en todo el municipio se necesitan por lo menos seis nuevos pozos.
Sin embargo, defendió que la zona que más lo requiere en estos momentos es la parte alta de la cabecera municipal, por lo que la perforación se hará en una zona ubicada entre la Cascada y el Tecolote.
Además, insistió que la perforación es estratégica debido a que ahí es más fácil llenar el depósito en la parte alta del Tecolote y así tener ahorro significativo en el suministro de energía y así se aseguraría el suministro de agua en una parte del Centro de Chapala, Tecolote, Santa María, Tepehua y zonas aledañas.
Pero las zonas que quedarán desprotegidas serán el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Chapala, así como todas las fincas que están por esa zona, pues hace falta infraestructura para poder abastecer, pero el suministro continuará mediante pipas.
A pesar de que esta perforación se había contemplado dentro de los recurso del préstamo de hasta por 10 millones de pesos – que al final serán 7 millones- seguirá en pie el procedimiento, pero de tener dinero restante se destinará al mantenimiento de los pozos tal es el caso del de San Nicolás de Ibarra que ya tiene un perforación pero hace falta adaptarlo.
El programa busca generar empleo a nivel local.
Miguel Cerna.- Con la finalidad de generar empleo, y a su vez, propiciar la reactivación económica del municipio, el Gobierno Municipal se suscribió al programa con el que se pretende intervenir 27 calles.
A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) el Gobierno del Estado de Jalisco aportará siete millones a la población para la realización de empedrados ecológicos que permitan mejorar la infraestructura urbana.
Por su parte, aunque el Presidente Municipal José Miguel Gómez López consideró las reglas de operación del programa como “bien sacrificadas”, por tener que ser el municipio quien aporte los materiales como la piedra y la arena, se proyectó la rehabilitación de 27 calles tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones.
Será a través del uso del módulo de maquinaria, las donaciones de material de constructoras, así como las aportaciones de la ciudadanía como se buscará llegar a la realización de todas las obras con el recurso de 7 millones de pesos a ejercer.
Al anunciar el programa que arrancó el pasado 18 de septiembre, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que la bolsa a repartir será de 300 millones de pesos en 67 municipios del Estado de Jalisco que resultaron beneficiados.
“El propósito del proyecto es generar mano de obra en los municipios, es decir, este programa lo que va a hacer es entregarles directo a los gobiernos municipales el recurso, los gobiernos municipales ponen el material: la arena y la piedra, y pueden contratar directamente la mano de obra que tiene que ser gente del mismo municipio”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales.
Bancada del PAN Chapala.
Redacción.- Revisar los montos de inversión en obra pública y que cada uno de los directores del Ayuntamiento presenten ante el cabildo, un informe detallado de resultados, fue la postura que emitió la bancada de Acción Nacional (PAN) de Chapala, integrada por el regidor Alegandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, respecto al Segundo Informe de Gobierno del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El regidor que preside la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel expresó que el Segundo Informe de Gobierno será analizado desde sus montos de inversión ya que dudó de la inversión en obra pública de 280 millones de pesos anunciada por el alcalde.
“En principio se están hablando de 280 millones de pesos, no sé si también están sumando la inversión del Gobierno del Estado”, refirió Aguirre Curiel.
A esta propuesta, se añade que cada uno de los directores del ayuntamiento presenten ante el cabildo un informe detallado de su trabajo, e hizo énfasis en el director de Seguridad Pública, con el objetivo analizar logros, avances, pero sobre todo; las carencias y de esa forma, lograr apoyar y avanzar en el tema.
“Sería muy importante llamar al Comisario para que nos informe cuál es el trabajo, cuáles han sido los apoyos y las posibles carencias, repito, por eso importante estar cerca de ellos para que ellos también emitan su opinión y sus necesidades”.
El edil finalizó la entrevista realizada por varios medios asegurando: “yo digo que sería sano que el presidente y su gabinete cercano se rectifique y evalúe, para así como el presidente presenta hoy un informe, creo que sería prudente que él pida a sus directores que le presenten un informe y resultados, porque es muy difícil para un alcalde – a mí me tocó vivirlo- estar revisando día a día el resultado de los directores, pero un informe de resultado sí sería muy beneficioso para tomar decisiones”.
Apenas hace un mes se realizó una pequeña intervención en la vía.
Redacción.- El libramiento Jocotepec ha estado en el olvido por varios años, sin que gobiernos federales, estatales ni municipales se hicieran cargo, salvo de escuetos arreglos. Anteriormente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no entregó la vialidad al Gobierno de Jalisco, por lo que ahora no hay registro -y por ende- ni presupuesto planeado para su intervención; el municipio busca resolver la situación.
Desde su construcción fue evidente que existió una mala planeación y uso de materiales de baja calidad, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron casi intransitable la vialidad -realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderon Hinojosa-.
El libramiento en sus inicios de construcción.
La obra inició en el 2009, año en el que los trabajos estuvieron bajo la supervisión de Carlos Romero Bertrand, titular -en ese entonces- de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Jalisco. En marzo del 2010, el entonces Gobernador de Jalisco, Emilo González Marquez, realizaba un sobrevuelo a bordo de un helicóptero para supervisar la construcción de 5.5 kilómetros de carretera que, junto con la ampliación a San Juan Cosalá, contaron con una inversión de 30 millones de pesos. El libramiento de Jocotepec fue realizado por la empresa Her-padi S.A. de C.V.
La carretera fue puesta en funcionamiento a finales del 2010; sin embargo, no pasó ni un año de la apertura cuando se presentaron desniveles y baches que convirtieron la vía en una zona peligrosa para transitar, tanto que -en 2011- la SCT lanzó una convocatoria para “conservación de la vía”.
Convocatoria para la restauración a un año de haberse inaugurado.
Trabajos consistentes en extracción de derrumbes, bacheo profundo aislado, renivelaciones aisladas y construcción de carpeta de concreto asfáltico de tres centímetros de espesor y riego de sello premezclado; desyerbe, abatimiento de taludes, limpieza y reconstrucción de cunetas y bordillos y reposición de señalamiento horizontal y vertical, es parte de lo que se lee en la ficha de trabajo de la convocatoria, emitida por la autoridad federal, en julio del 2011.
Con el tiempo, el deterioro de la vialidad fue en aumento, aunque nadie quería hacerse cargo, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no realizó la entrega de la obra al Gobierno de Jalisco de ese entonces, quedando sin registro ante infraestructura carretera, por lo que no se planea un presupuesto para el mantenimiento de la vía.
Algunas administraciones municipales han dado escuetos arreglos, mientras que la federación ha realizado trabajos en algunos puntos; en mayo del 2018, la SCT delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto de este año, se realizó la reparación de un socavón, obra que costó cerca de 500 mil pesos
Para que la vialidad esté en el mapa del Gobierno de Jalisco y se le asigne presupuesto, el Gobierno de Jocotepec realizó la solicitud al Congreso del Estado para que la vía se oficialice como tramo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP). Se espera que a finales del año se pueda dar esta incorporación y para el siguiente año ya exista responsable de esta carretera.
00
Los trabajos tardaron más de lo esperado.
Redacción.- Pues no fue lo que esperaban los ciudadanos de Jocotepec, pero al menos ya quedó lista. La vía de acceso a la cabecera -por la parte de Chapala- que se encontraba llena de baches, ahora luce ya rehabilitada, aunque quedaron algunos parches nada estéticos y faltó trabajo de balizamiento.
Durante junio se dio arranque a los trabajos en la zona, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP); la idea era concluir la rehabilitación durante la primera semana de julio, pero los baches comenzaron a salir otra vez -más grandes y peligrosos que los anteriores-, por lo que la queja de los ciudadanos no se hizo esperar.
En un video, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presumió los trabajos de la obra, asegurando que los 1.4 kilómetros intervenidos sería una obra de calidad. Días después y ante el reclamo social, el alcalde tuvo que salir en otro video para decir que la obra no estaba concluida y que el seguro de la empresa constructora cubriría cualquier daño.
Al encontrarse con hundimientos, la empresa tuvo que colocar pedraplén -un elemento constructivo que consiste rellenar con piedras la parte afectada para después colocar material de relleno y cubrir la cinta asfáltica-, lo que dejó algunos desniveles y los notorios parches en la vialidad.
Ni al Presidente le gustó
El alcalde, José Miguel Gómez López, reconoció que la obra no es estética y que los parches, aunque necesarios, no dan una buena imagen; pero aseguró que la obra no está del todo concluida: “Para mi falta. Le hablé al director de Infraestructura Carretera y me dijo que todavía hacía falta otra parte”, aseguró el munícipe en entrevista.
Con este tramo carretero se completa el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
La nueva ubicación de la comisaría es considerada como un punto estratégico para poder atender con prontitud los incidentes que se presenten en el municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que la comisaría de Chapala todavía presenta “algunos detalles estructurales” que no afectan su funcionamiento, el pasado lunes, siete de septiembre fue inaugurada por autoridades municipales y estatales.
La comisaría que ocupa su nuevo domicilio – a un costado del mercado Soriana, sobre calle Maestros e Isla del Presidio- desde la primera quincena del mes de junio todavía deberá resolver un ingreso con rampa, la explanada cívica y algunos problemas en el sistema de drenaje.
Por lo tanto el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar todavía considera que hace falta inyectarle un promedio de un millón de pesos, los cuales ya se están gestionando, mediante el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Durante la inauguración del inmueble, el Coordinador General Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, destacó que el municipio de Chapala “es punta de lanza con distintos proyectos como lo es la comisaría y como lo es la academia itinerante”.
Además de señalar que los avances en el edificio son un claro ejemplo de voluntad. “porque mientras los elementos tengan un espacio digno, donde ellos se sientan parte de, hacen un trabajo con esa misma dignidad”, dijo.
En lo que sí se equivocó Ricardo Sánchez fue en mencionar que “Chapala en materia de seguridad se ha puesto la pilas”, pues el municipio continúa con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) -en séptimo lugar durante el mes de julio- y así ha mantenido la racha desde 2019.
La comisaría de Chapala ya presenta un sobreprecio. Durante la pasada administración -2015-2018- se invirtieron cuatro millones de pesos, de los cuales en su primera etapa se invirtieron dos millones 800 mil pesos, más las obras complementarias, dando un total de cuatro millones, los cuales no bastaron para que la obra quedara en condiciones óptimas.
A eso se suman los poco más de tres millones que se inyectaron durante la actual administración para poder usar el edificio. Pues tan solo el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública hizo una inversión en la terminación de la comisaría de más o menos un 1 millón, 580 mil pesos y a eso se suman otro tanto otorgado por el municipio de Chapala para hacer un acumulado de dos millones.
Además de inyectar poco más de un millón 100 mil pesos provenientes del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para realizar las bardas perimetrales y algunas adecuaciones en la plaza cívica.
A esto se podría sumar un millón de pesos para concluir definitivamente la obra, por lo que finalmente podría ser una obra que tendría una inversión total de 8 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala