Servidores públicos del Gobierno Federal. Foto: Cortesía.
Dicen que el Palacio de Convenciones parecía la sede del Partido Ecologista Mexicano porque todos los congresistas se habían vestido de verde, como en ocasiones luce el campo mexicano. El verde de la Esperanza, uno de los tres colores que distinguen al Partido Revolucionario Institucional, pero que en esta ocasión no era recomendable usarlo para vestir con chalecos esmeraldas a los cenecistas y a sus invitados, entre ellos los presidenciables del gabinete y el propio líder del tricolor, Enrique Ochoa Reza, quien más parecía, y le queda bien lo verdoso, el dirigente del Partido Verde que fundó hace años Jorge González Torres para el disfrute familiar y de amigos como el gobernador Manuel Velasco Coello que en Chiapas está acusado de atacar a organizaciones indígenas y campesinas.
Cuentan que ese detallito, el de la CNC aceitunada, fue la comidilla del día pues todavía la noche anterior se aseguraba que inauguraría el Presidente de la República quien sin explicación pública alguna no se apareció. Fue el gran desaire ya que durante todo su mandato jamás había faltado a un evento como éste, sobre todo de la organización más antigua y numerosa de México que lo “destapó” precisamente hace seis años en el Estado de México. Una semana antes del evento campesino, en una entidad famosa por su violencia e inseguridad, Enrique Peña Nieto se había vestido de rojo en la asamblea de los legisladores del tricolor, como su máximo dirigente.
Todavía en la tarde anterior se aseguraba en conferencia de prensa que al 79 Congreso Nacional Extraordinario de la CNC había sido invitado, como es tradicional, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto. Se estimó entonces una asistencia de 10 mil delegados –todos de verde, como si fueran del Ecologista– de las 32 entidades federativas de México, y gobernadores que mantienen su espíritu y vocación cenecista, así como funcionarios de alto nivel de las dependencias relacionadas con el agro. Desgraciadamente para los organizadores ni siquiera fue el secretario de Gobernación, el también presidenciable, Miguel Ángel Osorio Chong. La representación presidencial recayó en otro suspirante, José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca –un respiro— y Alimentación, mejor conocida como SAGARPA. El exgobernador de Querétaro que no se cansa de proclamar que somos ¿somos? la décima segunda potencia alimentaria del mundo, olvidándose de los más de 40 millones de mexicanos casi muertos de hambre, según reconoce el INEGI.
Hay que destacar que en la pasarela del sector campesino del PRI le fue muy bien al secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, el huérfano de instituto político que el priismo ha arropado hasta cambiar los estatutos a su favor, en aquello de que para ser candidato debe contar con diez años de militancia. Resulta que Meade es un viejo amigo de la CNC desde que Heladio Ramírez López la encabezó a finales del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León –28 de agosto de 1998— y durante la mayor parte de la decena trágica. El hoy presidenciable llegó al Banrural donde cultivó la amistad con otro legendario jefe del cenecismo, don Augusto Gómez Villanueva. Como es costumbre asistieron además los ex dirigentes Maximiliano Silerio Esparza, Hugo Andrés Araujo, Beatriz Paredes Rangel, Cruz López Aguilar, Gerardo Sánchez García y el derrotado en la contienda por el gobierno de Nayarit, Manuel Cota Jiménez, quien ya de plano dejó las riendas de la central al duranguense Rubén Escageda Jiménez, quien debe completar el período hasta el 2018, si es que no sucede otra cosa.
Entre puros conocidos Meade presidió la Mesa 5 del congreso bajo el título de Política Hacendaria y Financiamiento para el Sector Rural José Antonio –así le decían quienes se disputaban aparecer con él en una foto– escuchó las demandas campesinas que consistieron en la ampliación de esquemas de crédito en los jóvenes y mujeres, así como el fomento de proyectos para el desarrollo de empleos rurales, de infraestructura turística. Esta mesa fue moderada con brillantez por el diputado Francisco Javier Santillán y participaron también los directores de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Mario Zamora, y de Agroasemex, Emilio Sánchez Mújica, así como de FONATUR, Miguel Alonso Reyes. En el tema de promoción del empleo rural, el propio secretario Meade informó que este año hay recursos federales para el impulso de “Pueblos Mágicos”, por un monto de 1,900 millones de pesos. En cuanto al financiamiento agropecuario, forestal y pesquero anunció esquemas de crédito a los jóvenes y a las mujeres, que son factores de relevo generacional muy importantes para el campo mexicano. De los recortes presupuestales al campo nadie se acordó.
Con todo, el que más brilló fue el ex rector de la UNAM y actual secretario de Salud, José Narro Robles, otro de los fuertes aspirantes a la candidatura presidencial por el PRI. La Mesa 4: La Salud y la Educación: Factores de Desarrollo Social, fue presidida en primera instancia por el orgullo puma, quien luego de escuchar los planteamientos campesinos en la materia, reconoció que el gran problema de nuestro país está representado por la pobreza y la desigualdad. Sin duda que hemos avanzado, dijo, al recordar que en décadas pasadas, de mil niños que nacían, 132 morían. Ahora son 12 los que fallecen por cada mil que nacen. Narro afirmó que la salud y la educación son dos temas que van de la mano.
Se pronunció por revisar la Ley respectiva sobre la base de la infraestructura con la que contamos, porque hay un sistema Nacional de Salud, que prácticamente cubre todo el país y a toda la población, con deficiencias en el trato a los demandantes y en la distribución de medicamentos. Se refirió a la importancia del sistema de salud, y dijo que el país cuenta con 23 mil unidades médicas; con 1,400 hospitales públicos, con 90 mil camas, 200 mil médicos y 300 mil enfermeras. El secretario lamentó que se tenga un problema muy delicado, como es el embarazo de niñas desde 10, 12 y 15 años, lo que debe avergonzarnos. Narro destacó que “en el campo está la grandeza de México”, y que es necesario atender la salud como tema prioritario para las instituciones gubernamentales y de la sociedad.
Dentro de la misma Mesa 4, el tema de Educación fue presidido por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, un presidenciable más que sabe de sus posibilidades. Por eso se sirve de un numeroso equipo de comunicación que no lo deja para nada y lo mantiene presente en cuantos medios y redes sociales son posibles. El de la SEP habló sobre la importancia de la alimentación como factor de apoyo para estudiar. En este rubro precisó que la CNC juega un papel muy importante en el esquema de la producción de alimentos. Mencionó que la Reforma Educativa ha costado mucho trabajo implantarla por viejos vicios y porque la educación fue entregada a manos que sólo provocaron un gran rezago que ahora hay que revertir.
México representa en la actualidad el quinto lugar mundial en cuanto a educación pública para 35 millones de estudiantes. Aurelio Nuño consideró que la mejor fuerza para transformar a México, es la educación. El sistema educativo nacional se ha regularizado. El año pasado hubo problemas para el inicio del ciclo escolar, en cuatro estados: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Este año, hace unas semanas, todo se regularizó e incluso en estos estados. Anunció que se implantará la enseñanza del inglés con obligatoriedad en todas las escuelas del sistema educativo nacional, y además, en estados donde sea necesario incorporar un lenguaje más, especialmente en las zonas indígenas, se hará.
Desangelado en su tercer día de trabajos, el 79 Congreso de la CNC fue clausurado por la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas de Gortari, quien como presidente pretendió acabar con la organización fundada en 1938 por el general Lázaro Cárdenas. La misma que para su mayoría de edad, se vio muy verde en este aniversario.
Desde el centro
En la reunión de la CNC destacó el desempeño del arquitecto Víctor Galicia, como presidente del Congreso; de Tomás Gloria Riquelme y el coordinador de los diputados cenecistas, Francisco Javier Santillán… Malo que hayan querido bajar del presídium cenecista al director de DICONSA, el mexiquense Héctor Velasco, amigo y compadre del Presidente de la República… Federico Ovalle, el líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, asegura que es mentira el dicho del Presidente Enrique Peña Nieto, divulgado en un spot publicitario con motivo de su V informe de Gobierno, en el que presume de que el campo se ha convertido en una potencia exportadora de alimentos. Además, acusa, su presunción está equivocada ya que la violencia y el crimen organizado se han apoderado del país y cobran derecho de piso a campesinos los que además de verse obligados a abandonar sus tierras por falta de rentabilidad huyen por las amenazas… En el marco del XIV Congreso Nacional de la CIOAC, el dirigente de esta organización denunció que además de estas calamidades que enfrenta el campesinado del país, también se vive un clima de violencia generalizado que ha sido costoso para los mexicanos pues van más de 200 mil muertos en las calles, 30 mil desaparecidos y cerca de 2 millones de desplazados que tuvieron que abandonar sus lugares de origen… El comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, al participar en la Reunión Trilateral de México, República Popular China y Estados Unidos contra el combate al tráfico de totoaba (Totoaba macdonaldi), estableció que en el marco del compromiso gubernamental de proteger a la vaquita marina, la dependencia a su cargo en coordinación con diversas instancias federales y el Gobierno de Baja California han desplegado un esfuerzo sin precedentes como en ninguna otra administración en la historia de México.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://mexico.quadratin.com.mx/norte-surguillermo-correa-barcenas-62/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez.
En una sociedad cada vez más accidentada por diferentes fenómenos sociales, encontraremos a personas separadas o divorciadas con hijos de su anterior matrimonio que deciden vivir junto con otra persona en situación similar, y toman la decisión de tener hijos.
La primer pregunta, ¿qué pasa con todo lo expresado en el párrafo anterior?
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez, quien es profesora de la carrera de Psicología en la Universidad Regional de Chapala, con especialidad en cuidados paliativos, gestión de talento humano, criminología, violencia de cualquier tipo, atención a adultos mayores y con niños afectados con violencia sexual, nos comparte su punto de vista.
“Primeramente la pareja que se conforma por familias reconstruidas, es decir, por parejas que formaron una familia y decidieron separarse y volverse a unir con alguien en su misma condición, tendrán que tener en cuenta estos puntos antes de unirse.”
Los puntos anteriores se recomiendan para la mejora de la formación de la nueva familia.
¿A qué se enfrentan las nuevas parejas?
Por los puntos anteriores cada uno desataría una serie de conflictos. Para comenzar una pareja de inicio necesita espacio para lograr la conformación como pareja. Ésta no se tendrá ya que estarán presentes los niños. Aunado a esto, será el ajuste que los hijos tendrán a la nueva vida y para ello los niños activarán sus mecanismos de defensa. Esto provocará un desajunte en la pareja.
Sumado a esto, si los hijos son adolescentes, la transición será aún más complicada; si traen una historia de violencia, si hubo abandono, si la pareja quiere a los hijos, si es diferente el trato entre hermanastros o si sus padres hacen diferencias, etc. Si la nueva pareja es grande de edad, si hay problemas entre ellos, si alguno pasa por la menopausia o la andropausia, si hay algún desajuste hormonal o emocional.
Si la pareja no se lleva bien, se reflejará en los hijos. La llegada de nuevos hijos y las preferencias, así como si la pareja no se pone de acuerdo para la corrección y orientación de los hijos, la rivalidad de estos también es una gran problemática.
¿Cuáles son las nuevas situaciones?
Lo anterior descrito refleja las nuevas situaciones, así como dónde vivirán y compartirán habitaciones, la incertidumbre que conlleva la nueva vida, si la pareja terminará queriendo a los hijos que no son suyos, los celos entre ellos así como al nuevo integrante de la familia que posiblemente llegue a la nueva familia.
¿Cómo solucionar esos conflictos si se presenta?
Disposición de todos los miembros de la familia, trabajo en equipo, apoyo emocional dentro de la familia y, con apoyo terapéutico, que la pareja se conozca así misma y hacia el otro. También cómo tomarse tiempo para conocerse y fortalecerse uno al otro, impulsarse, respetarse y sobre todo amarse como son y respaldarse en las decisiones.
Por: Guillermo Correa Bárcenas
Pide mejores salarios para los trabajadores mexicanos
El tema agropecuario desata más protestas de campesinos
Aunque se han anunciado protestas de campesinos en México al iniciarse la primera ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo menos en lo que corresponde al sector agropecuario, no se vislumbran mayores problemas. Lo que sí se puede presentar es en lo concerniente a la industria pues en este rubro es en el que más dañado ha resultado Estados Unidos. De ahí que el temido Donald Trump amenace con romper el acuerdo en caso de no cambiar la situación para que sea favorable a los empresarios estadounidenses. Ahí es donde el conflicto va a estallar.
Porque, como sostiene la SAGARPA, al sector agropecuario le va a ir bien en la revisión debido a que en 23 años de vigencia que tiene el TLCAN se ha demostrado, por la parte mexicana, competitividad y prestigio reconocidos en todo el mundo, lo que ha beneficiado a unos 600 mil empresarios del campo dedicados al cultivo y exportación de productos agropecuarios y pesqueros, principalmente frutas, hortalizas y cárnicos que se han traducido en ganancias de hasta 10 mil millones de dólares, por lo que se vende principalmente a Estados Unidos.
Eso presumió ayer el secretario José Calzada Rovirosa, quien insistió en que “nos va a ir bien”, sentimiento que no comparten integrantes de organizaciones agrarias que dicen representar a millones de minifundistas que ya no ven cómo librar el día ante el abandono —acusan— en que se encuentran. Por eso su demanda de que salga el campo mexicano del tratado. Que quede claro: irle bien al sector agropecuario no significa prosperidad para los campesinos.
Pero como se dijo al principio, la postura de los opositores no tiene futuro, ya que del lado gringo los grandes agricultores no quieren que el TLCAN agropecuario cambie y con ello dejar de vender a México maíz amarillo que alimenta al ganado de aquí, sorgo, soya y otros granos básicos que en conjunto representan poco más del 50 por ciento de la comida que se demanda en el país. En este sentido, hay una alianza entre los agro-empresarios de ambos países.
El documento rector de Estados Unidos para la renegociación dice que desde que entró en vigor el TLCAN, la economía de los Estados Unidos y las relaciones comerciales mundiales han experimentado cambios sustanciales. El Estados Unidos que existió cuando se firmó el tratado no es el que vemos hoy. Reconoce que algunos estadounidenses se han beneficiado del nuevo acceso a los mercados proporcionado por el acuerdo que contribuyó a la vinculación del continente a través del comercio, mientras que al mismo tiempo el impulso muy necesario para los agricultores y rancheros yanquis.
Sólo que el TLCAN —agrega el documento firmado por el representante comercial Robert Ligthizer— también creó nuevos problemas para muchos estadounidenses, pues desde que entró en vigor en 1994, los déficits comerciales han explotado, miles de fábricas se han cerrado y millones de trabajadores se han quedado varados, incapaces de aprovechar las habilidades para las que habían sido entrenados. Durante años, los políticos que prometieron renegociar el acuerdo dieron a los obreros del vecino país la esperanza de que dejaran de sangrar. Pero ninguno dio seguimiento. En junio de 2016, el entonces candidato Donald J. Trump hizo una promesa al pueblo de Estados Unidos: renegociaría el TLCAN o sacaría a su país del acuerdo, postura que no ha cambiado y que reafirmó precisamente un mes antes del inicio de las pláticas el día de mañana y que existen en un documento que detalla los 22 objetivos gringos.
Uno de ellas, y quizá el más difícil de aceptar por México, resulta irónico. Se encuentra en la página ocho del texto y destaca la exigencia a México de que adopte y mantenga en sus leyes y prácticas las normas laborales fundamentales reconocidas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre las cuales se encuentra: La libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil y eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Además, leyes que regulen condiciones de trabajo aceptables con respecto a salarios mínimos, horas de trabajo, seguridad y salud en los centros de labor. Total, que los trabajadores mexicanos vivan con dignidad. La demanda de Trump busca, sobretodo, que México no cuente con la mano de obra más barata del mundo, que sirva de atracción para que empresas extranjeras dejen de invertir en su país y lo hagan en tierras aztecas. Lo irónico estriba en que ni sindicatos, ni funcionarios, ni partidos políticos (principalmente de oposición), ni empresarios han abogado tanto por los trabajadores mexicanos como lo hace Trump en sus condiciones que llevan la finalidad de que prevalezca el TLCAN.
Otras consideraciones trumpistas incluyen reducir el déficit comercial con México, que fue de 63 mil millones de dólares en 2016, y, de acuerdo con analistas de la revista Expansión, otras más tienen que ver con garantizar las obligaciones sanitarias y fitosanitarias que se basan en los derechos y obligaciones de la Organización Mundial de Comercio. Esto es, establecer un mecanismo para resolver rápidamente las barreras injustificadas que bloquean la exportación de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos. Actualizar y fortalecer las normas de origen, según sea necesario, para asegurar que los beneficios del TLCAN vayan a los productos hechos genuinamente en Estados Unidos y América del Norte.
Recibir beneficios del TLCAN, evitar la evasión de los derechos y combatir los delitos aduaneros. Eliminar obstáculos al comercio y que este incluya, en servicios, a telecomunicaciones y finanzas. Buenas prácticas regulatorias. Comercio digital de bienes y servicios y flujo de datos fronterizos. Medio Ambiente. Acciones anticorrupción. Energía y Tipo de Cambio.
Washington será la sede oficial de las negociaciones que se inician este miércoles. Uno de los temas a tratar es el de mayor polémica, el laboral. Y seguramente México va a ser cuestionado por tener uno de los salarios más bajos del mundo, que millones de niños se dediquen al prohibido trabajo infantil y que en algunos lugares hay verdaderas condiciones de esclavitud, como son los campos agrícolas del norte del país.
DESDE EL CENTRO
Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, fue acusado por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (MN) de usar grupos de choque en contra de opositores políticos, de dividir a las organizaciones y de cooptar liderazgos; de reprimir al magisterio y a empresarios en lugar de optar por el diálogo para resolver los conflictos sociales… Tras la asamblea del PRI encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, quedó la impresión, aunque lo nieguen, de que todo quedó ya “planchado” a favor del actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña… Gran convocatoria del doctor Luis Jaime Osorio Chong para conmemorar ayer el Día del Médico Veterinario. Hasta Ángel Gurría, de la OCDE, asistió… Integrantes del Sistema Producto Maíz pidieron a la SAGARPA la renuncia del subsecretario Jorge Armando Narváez al que acusan de caprichoso y soberbio, además de repartir recursos sólo a sus cuates… Trump sigue unificando a muchos en su contra por sus amenazas de actuar miliarmente en contra de gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela…Y la corrupción sigue en México, ahora se acusa al exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya, de sobornos Odebrechistas.
Estimado Jorge:
Con el respeto que nos dispensamos en los últimos 15 años, a pesar de nuestras diferencias en este tema del agua, hoy acepto tu reto unilateral a debatir sobre TEMACAPULÍN sin “marrullerías”, con nobleza y poniendo sobre la mesa el interés de las comunidades que están en Jalisco.
1.- Jorge, ya leí tu propuesta en campaña a favor de Temaca y hoy a favor de la empresa española Abengoa, S.A. de C.V. que tiene la concesión para construir la cortina a 105 metros de altura y venderle el agua a León y a Los Altos de Jalisco durante 25 años.
2.- Jorge, el acuerdo de 2005 no contempla una sola gota de agua para Guadalajara y es ilegal por no haber pasado por el Congreso.
3.- El convenio de octubre de 2007 que previó una cortina de 105 metros y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua tampoco pasó por el Congreso, por lo que éste interpuso una Controversia Constitucional y la SCJN lo anuló. Con esta evidencia, la cortina de 105 metros no es real y esto lo conociste en tu campaña, decisión que afectó a la empresa Abengoa que inició gestiones en Los Pinos, en la SCJN, SEMARNAT, CONAGUA y Jalisco le prestó 604 millones de pesos del IPEJAL.
4.- En 2015 creaste el Observatorio Ciudadano del Agua, facultado para entregarle a tu gobierno recomendaciones vinculantes, el cual envió la del no al trasvase de agua del río Verde a León con estudios científicos sustentados en el cambio climático, pero le faltó la propuesta jurídica que consiste en cambiar los decretos para que León tome los 120 millones de metros cúbicos del río Lerma con cargo a los 240 que tiene Guadalajara de este río. Si León acepta, no hay presa del Zapotillo pero como esto afecta directamente el negocio de Abengoa que es la beneficiaria de la cortina a 105 metros. Tu equipo no lo hizo.
5.- En el año 2014, contrataste unilateralmente a la UNOPS de la ONU para que avalara la inundación de Temacapulín y los 105 metros de altura de la cortina para almacenar 905 millones de metros cúbicos, pagaste 90 millones de pesos y, al leer el contrato, presentamos una denuncia de hechos ante la Contraloría porque se entregó dinero cayendo en corrupción. Después interpusimos un recurso que está vigente por actos de corrupción y, Jorge, al presentar el resultado que hiciste tuyo del aval de la UNOPS, éste cayó en el terreno de lo cómico.
6.- Jorge, como participante de este debate publicamos la crónica titulada “FALACIAS EN EL PROYECTO DE ABASTO DE AGUA, PARA GUADALAJARA”, a fin de que, junto con todas se nos contesten, reservándome el derecho de presentar más pruebas si se requieren.
Estimado Jorge, te felicito por esta apertura, y Guanajuato tendrá mucho que aportar, porque no ha sido invitado por el gobierno de Jalisco a contratar los estudios de la UNOPS y a compartir el aval de este organismo. Como la decisión de Jalisco revivió la lucha en contra de la altura de la cortina y del trasvase del agua del río Verde a León, dejando vigentes los amparos, denuncias, demandas y movilizaciones en contra del gobernador de Jalisco, todo en perjuicio también de León, porque seguirá retrasándose indefinidamente que le llegue el agua del río Verde, pese a los grandes esfuerzos de la empresa española Abengoa, quien por cierto, de inmediato puso a la venta el acueducto Zapotillo-León.
Invito a quienes comparten este debate lo manifiesten enviando por correo su opinión a esta Fundación con copia al Sr. Gobernador: al correo aristoteles.sandoval@jalisco.gob.mx
De acuerdo con los estudiosos como Eduardo Margáin, quien en su libro “El Tratado de Libre Comercio y la Crisis del Neoliberalismo Mexicano”, en donde, con argumentos económicos irrebatibles, nos demuestra que el gobierno mexicano aceptó las condiciones y políticas de salarios bajos como carta de negociación, y José Luis Calva, destacado economista quien advirtió en su libro “México más allá del neoliberalismo” lo que pasaría con el campo de acuerdo al TLC. Estos libros deberían ser tomos de cabecera de los Senadores.
Me regreso a Salinas porque en 1923 Richard Lansing le dijo a Woodrow Wilson “Sr. Presidente, nos estamos viendo muy mal invadiendo a México a cada rato. Ya los invadimos por Veracruz en 1914 buscando armas alemanas que no existieron y por Chihuahua buscando a Villa que nunca agarramos. México tiene el apoyo de América Latina y se le reconoce como el hermano mayor gracias a su política inteligente de la “Libre Autodeterminación de los Pueblos”. Por ello le sugiero que cambiemos de táctica, invitemos a jóvenes ambiciosos, eduquémoslos en nuestros valores. Eventualmente pueden llegar al poder y México es un país muy fácil de conquistar. Cuando lleguen al poder, harán lo que les pidamos y así nos quedamos con México sin disparar un solo tiro.”
Sesenta años después dan con de la Madrid, siguió Salinas y su equipo Pedro Aspe, Serra Puche, Córdoba Montoya y el francés, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Colosio la gran excepción.
Esta tecnocracia está desapareciendo. El Estado Nacional Mexicano con leyes estructurales secundarias, firmó el “pacto” para reformar la Constitución y entregar energéticos, telecomunicaciones y recursos naturales. Hoy, el representante comercial de E.U., Robert Lighthizer, pone sobre la mesa el debate para que las leyes laborales mexicanas se analicen en la renegociación del TLC y pactar estándares alcanzables de salarios. Esta idea se planteó hace 24 años y para llevarla a cabo, había que establecer los fondos compensatorios para que México quedara con ese fondo en igualdad de productividad y consumos, tal y como después se hizo con el Tratado de Maastricht con España. Ya Sander Levin, demócrata de Michigan, le informa a Videgaray que el obrero mexicano gana sólo el 19% de lo que gana el americano, pero a Videgaray lo asesora Pedro Aspe, el ITAM y la COPARMEX; por lo que la cúpula empresarial ya salió con su batea pidiendo 92 pesos de salario mínimo. Como empresario, he dicho que el salario es como la siembra: si los empresarios sembramos miseria, la cosecha será eso.
Esta propuesta de Trump es para que la industria automotriz regrese a contratar mano de obra americana. El imperio yanqui ya está en un foro de consulta de 90 días con industriales, legisladores y público, y aquí nos preguntamos: ¿En dónde están los senadores y diputados, sobre todo de izquierda? Cómo no recordar las palabras de aliento que recibí de Rincón Gallardo y Muñoz Ledo hace 24 años, que me tocó representar al PRI en los foros de consulta, además E.U. planea comenzar las renegociaciones el 16 de agosto porque desean terminarlas antes que finalice el año y que no interfieran las con nuestras elecciones 2018 y las de noviembre de ellos.
Todo esto nos recuerda a cómo Salinas se pasó, por salva sea la parte, todas las opiniones, cómo compró opiniones, cabildos y votos pagándolos con relojes Rolex y carros Mercedes Benz a diputados y senadores para cumplirle al imperio yanqui, lo conveniente para México es firmar esta renegociación hasta después de las elecciones porque no es lo mismo revisar leyes estructurales secundarias y la Constitución, a revisar un TLC.
mvrfundacion@gpovillamex.com
fundacion_clcs@gpovillamex.com
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 276.
Redacción. – Ajijic reconoce a catequistas por años de servicio. “Trini” fue reconocida por 27 años de servicio catequista y Agripina por 41.
Beneficiarios de San Juan Cosalá reciben leche y despensas del DIF municipal. 80 Niños y 95 familias de San Juan Cosalá son beneficiados por el programa PROALIMNE y DESPENSA, que cada mes otorga el DIF Jocotepec.
Carrera altruista reunió más de 20 mil pesos para enfermos renales. Los beneficiados fueron los jóvenes Edgar Rameño y Felipe Vega, ambos con enfermedad renal crónica.
Las Fiestas Patronales de San Juan Cosalá se desarrollan sin contratiempos. Terminan este domingo 25 de junio.
Aristóteles apadrinó generación de la Preparatoria de Chapala. Se graduaron 180 alumnos en el Auditorio de la Ribera.
Nuevo sacerdote de Ajijic es jocotepense. Carlos Gerardo Ibarra Valentín tiene 12 años de servicio sacerdotal; su anterior servicio lo realizó en la parroquia de Santa Isabel en Guadalajara.
Busca nuestro reportaje “Walmart Chapala, el sitio más inseguro del municipio”. Entre los delitos que más destacan se encuentran: robo de vehículos, cristalazos, robo conejero e impunidad en la impartición de justicia (primera entrega).
Cardenal Francisco Robles presidió la Santa Misa en honor a San Juan Bautista. El Arzobispo, Cardenal Francisco Robles, fue el invitado especial de la Parroquia, para presidir la Santa Misa en honor a San Juan Bautista
Se ve viable pista municipal en Chapala para desahogar aeropuerto Miguel Hidalgo. De formalizar dicho proyecto, éste se construirá en la localidad de Santa Cruz de la Soledad.
En otras noticias:
Mujer de 26 años es apresada, acusada presuntamente de la muerte de un menor. El niño de tres años vomitó varias veces antes de desmayarse mientras se bañaba; presentaba golpes contundentes
Equipo de fútbol femenil de Chapala se corona campeón. Se trata de la primera selección femenil que tiene Chapala, y han ganado su primer torneo
Delegación ha recibido quejas por la falta de limpieza en calle Guadalupe Victoria. Establecimientos o casas particulares tienen la responsabilidad de limpiar el tramo de calle que se encuentre enfrente hasta la mitad de la calle
Emplea programa “Mano con Mano” a 130 chapalenses. El 75 por ciento de los contratados son de género femenino.
Llegarán la próxima semana 11 mil 732 paquetes escolares del programa “Mochilas con Útiles”. Se pretenden entregar antes de que termine el ciclo escolar y reanudar la entrega al inicio del ciclo
Sustraen delincuentes aparatos y comida del ITS Mario Molina campus Chapala. Se han realizado tres robos: uno se dio en septiembre del año pasado y otros dos este año.
Roban Registro Civil en Ajijic. No han informado del monto exacto que robaron, pero se presume fue una cantidad cercana a los 15 mil pesos.
Jocotepec firma convenio con la institución UNIR para ofrecer descuentos. Además, la escuela inaugurará dos nuevas carreras.
Jocotepec aprueba creación de Departamento de Movilidad y Transporte Municipal. La plantilla está integrada por cinco policías viales y un comandante; se accionará con medidas congruentes y emergentes por una sociedad más segura
Jocotepec entrega 150 láminas a familias vulnerables. Inauguran la primera etapa de la Unidad Deportiva Ajijic
Finalmente, Ajijic cuenta con unidad deportiva. Beneficia a 300 habitantes las brigadas de salud municipal en el Sauz
Los beneficiarios afirmaron que nunca habían visto que los servicios médicos se acercaran a la ciudadanía. Se integra Consejo Municipal de Desarrollo Urbano.
El objetivo principal de esta comisión es conocer las experiencias, bases y opiniones de cada uno de los integrantes, trabajar en conjunto y crear un reglamento para crear un desarrollo habitacional, turístico y hotelero en propiedad privad
Captan Aeronaves de origen desconocido en el Aerofest Chapala. Los avistamientos de ovnis son muy comunes sobre el lago de Chapala y desde el año de 1993 se formó la agencia de investigación ovni
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 276.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 24 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La semana pasada, para el partido MORENA que preside Andrés Manuel López Obrador, fue de éxito, pues en Guadalajara tuvo tres actos significativos políticamente
El día 14, el empresario Enrique Michel convocó a una rueda de prensa en donde reiteró su deseo de ser candidato de MORENA a la gubernatura del Jalisco. En el acto estuvieron presentes Yeidckol Polevnsky, Secretaria General del Partido, el empresario y también diputado Carlos Lomelí, otros empresarios, líderes sociales y ONG’S. Las declaraciones de la Secretaria de MORENA relacionadas con la actividad empresarial, fueron muy contundentes con la defensa que MORENA está haciendo a favor de la actividad empresarial en general. Yeidckol fue presidente de la CANACINTRA y perteneció a la CONCAMIN, COPARMEX y al CCE, por lo que conoce la política empresarial desde la cúpula. Fue muy aplaudida su declaración así como la aclaración relacionada con el rumor absurdo de que AMLO está en contra de los empresarios. Mientras esto pasaba, Fox declaraba que “Él solito se iba a encargar de que AMLO no llegue a la presidencia”, a lo que Yeidckol le reviró expresando que su declaración era tan grande como su ignorancia, y nosotros expresamos que Fox sigue siendo el alto vacío de la política porque en su momento traicionó a Vázquez Mota declarando a favor de Peña Nieto.
El día 16, Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, presentó su libro “Dos Revolucionarios a la sombra de Madero”, en el que hace un reconocimiento al apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, por su actividad con el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, y deja claro que las condiciones económicas y políticas son similares a las de la dictadura porfirista que duró 30 años, terminando con una revolución armada. Ahora, MORENA va por el cambio pero por la vía pacífica.
El 17, se celebró un mitin en la Plaza de la República que estuvo repleta. Se inició con la firma del ACUERDO POLÍTICO DE UNIDAD POR LA PROSPERIDAD DEL PUEBLO Y EL RENACIMIENTO DE MÉXICO, que firmamos empresarios, líderes sociales, sindicatos, ecologistas, defensores de Temacapulín y el lago de Chapala, artistas, deportistas, intelectuales como el escritor Paco Ignacio Taibo, además de AMLO, la presidente del Consejo Nacional, Bertha Luján, y la secretaria Yeidckol Polevnsky. En este acto, el entusiasmo de los participantes fue excelente, recibieron a AMLO con las canciones de MORENA, porras y coros de vivas a Andrés Manuel, y todo esto mientras el líder de MORENA avanzaba por un largo pasillo saludando, tomándose fotos y dedicando libros. Este ambiente de alegría, influyó para que el líder llegara a la tribuna con una actitud de satisfacción ante su gente. AMLO inició su discurso con un resumen de los movimientos más importantes de nuestra historia como fue el cambio de la Colonia, el nacimiento de la República con la Constitución de 1824 y el movimiento de los liberales que encabezó Juárez con la Constitución de 1857, legado que dejó y que los liberales como Morelos, Melchor Ocampo y más recientemente Francisco J. Mújica y Lázaro Cárdenas adoptaron, a lo que comentó que no requiere de tomar ejemplos extranjeros, porque aquí hay suficientes que le sirven de base al movimiento. Los liberales sostuvieron su lucha hasta llegar a la Constitución de 1917 que en sus 100 años ha ido perdiendo su espíritu y ahí el llamado a todos los ciudadanos, simpatizantes y militantes de cualquier partido para cambiar la dictadura económica del gobierno actual y recuperar la soberanía nacional, frenando la inequitativa concentración de la riqueza. También declaró tajante que vamos a ganar la gubernatura de Jalisco.
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, y la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. lo celebra así: los libros “SÍ, AL LAGO DE CHAPALA” que contiene un relato que abarca del 13 de abril de 1989 a septiembre de 2016 y el de “FALACIAS DEL PROYECTO DE ABASTO DE AGUA, PARA GUADALAJARA”, que es una crónica que comprende de 1990 a febrero de 2017.
Los hemos entregado a Universidades, Consejo Consultivo del Agua, Medios y periodistas de Guadalajara y de la ciudad de México, COPARMEX, CCIJ, CESJAL, Diputados federales y locales, Senadores, gabinete estatal, Jueces, Notarios, Sacerdotes, Partidos Políticos, SEMARNAT, CONAGUA, BANOBRAS FONADIN, CMIC, CIAJ, CNIT, CICEJ, Observatorio del Agua, Regidores de Guadalajara, Congreso y gobierno de Guanajuato.
Son libros que denuncian actividades de personas e instituciones que han estado en contra del Lago de Chapala y del abasto de agua a Guadalajara, mismos que están a su disposición si nos llama o escribe a los datos que están al final.
Hoy nos llama la atención la actitud anti ecologista del impero yanqui por decidir abandonar los convenios del Tratado de París, porque a finales del siglo XIX, diversos grupos presentaron al presidente Rooselvett iniciativas privadas y públicas para conservar las especies en peligro de extinción. Así nació la Asociación del Bisonte Norteamericano en 1905, misma que impulsó la creación del sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos.
En 1948 se realizó en Francia el 1er Congreso Mundial por la Naturaleza, en 1963 nació la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, en 1969 nace también en E.U. la Asociación Amigos de la Tierra y la lista es interminable pues en 1971 nace Greenpeace con activistas anti nucleares de Canadá. La ONU elabora su primer documento a favor del medio ambiente a principios de los cincuentas, y de esta forma, el tema llega a las Universidades y a todas las escuelas del mundo.
Viene el Tratado de Kioto, que el imperio yanqui nunca firmó. Nos tocó participar en la Cumbre Mundial del Medio Ambiente en 2002 en Johannesburgo y Bush no se apareció. De esta manera, se demuestra que el imperio yanqui está más comprometido con las empresas que contaminan el medio ambiente, matando a la naturaleza que es la flora, fauna, agua, aire y, por supuesto, al ser humano, como ha pasado con la industria petrolera, empresas que ya convirtieron el Golfo de México en el Golfo de una derrama de petróleo y que todo lo arreglaron.
¿Cuánta tecnología se ha puesto en contra de la naturaleza? ¿Cuál es el saldo ecológico de la segunda revolución industrial de 1950 a la fecha? Porque el Protocolo de Montreal no está funcionando, en parte como el de Kioto que suscribe 10 años después Tenemos qué pensar que el imperio yanqui está más comprometido a favor de las industrias que contaminan que con la vida de su gente, y ahora atisbar que en esta lucha más pronto que tarde se va a quedar solo, porque lo que hizo y sigue haciendo Al Gore a sus 68 años de edad es histórico, ya que en 2006 nos dio a conocer el documento An inconvenient truth (Una Verdad Incómoda), filme de gran éxito por su actividad a favor de la ecología y que recibió el premio Príncipe de Asturias de Conservación Internacional en 2007.
El tren de la revolución ecológica está en marcha y es de todo el mundo y, si un solo país del mundo, por muy poderoso que sea se baja del tren, se quedará solo y es muy ingrato que países tercermundistas hagamos un esfuerzo a favor de la naturaleza y el imperio yanqui se burle de nosotros. La naturaleza es la vida y la ecología.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Lo primero que el gobierno mexicano debe hacer es reconocer que en 23 años del TLC perdimos el 2.76% de patentes, porque cuando lo firmamos teníamos el 95% de patentes extranjeras y hoy tenemos 97.76% y solo 2.24 de nacionales y esto porque los inventores mexicanos ahora tienen qué competir con todos los inventores de los países con quienes tenemos tratados comerciales.
Peña Nieto, en su terca ignorancia, dice que el TLC mantendrá a los países “no sólo como aliados, sino como buenos vecinos”, y se le olvida que desde que se quedaron con la mitad de México, los buenos somos nosotros y los vecinos son ellos. Ellos no tienen amigos, ellos tienen intereses.
Ahora bien, como siempre E.U. ya fijó los temas de la agenda y son: electrónica, telecomunicaciones, internet, economía digital, energéticos, propiedad intelectual, patentes de invenciones y de modelos industriales. Veamos que son ramas en las que menos patentes tenemos y los otros temas como el comercio digital, prácticas regulatorias, empresas estatales, servicios, medidas fitosanitarias, asuntos laborales, medio ambiente, pequeña y mediana empresa son temas que ya sabemos, de acuerdo con el INEGI en dónde estamos.
Por lo pronto, Trump ya marcó la agenda, los tiempos y el procedimiento, y ya sabemos que en 90 días vamos a hacer el ridículo pues pasaron 23 años sólo de lamentaciones de la crisis económica interna. Hoy el gobierno mexicano tiene que fundamentar las propuestas para que la banca de desarrollo Angloamericana, que son el BID, BM y el FMI, amplíe sus líneas de apoyos para el desarrollo financiero y técnico de México y que para eso están.
Le va a dar tiempo a mi tocayo, Manuel Herrera, presidente de la CONCAMIN de hacer una propuesta de desarrollo al gobierno mexicano para que la presente ante los dueños de la cancha; igual nos preguntamos de Moisés Kalach que tiene la responsabilidad de consultar a los sectores de la I.P. y deseamos saber qué van a presentar nuestros Senadores que son los principales responsables de ver que México y los mexicanos tengamos beneficios del TLC y en el caso concreto de Jalisco, el señor gobernador les estará solicitando a los senadores que se presenten en su estado a consultar con los sectores qué propuestas se van a presentar y, el CESJAL que es una entidad ciudadana va a presentar algo en estos 90 días o se va a ir el tiempo en esos asuntos baladíes.
La actuación de Ildefonso Guajardo de la SE, de Antonio Meade de Hacienda y de Videgaray son claras y son la opinión oficial de los que han salido beneficiados con el TLC de México, E.U. y Canadá pues que se sigan beneficiando y que para esto los nombraron, mientras, el senador Héctor Larios que preside la Comisión de Fomento Industrial solo se congratuló de que no se cancele el TLC y fue líder empresarial. En el campo energético pues ellos vienen a consolidar a su favor las reformas energéticas, la apertura al mercado de la gasolina y tratar de blindar jurídicamente la revisión que se debe de dar en un cambio del nuevo gobierno. Recordemos que hace 23 años sufrimos la decisión unilateral del salinazo, persona que dejó quebrado al país y que pagó millonadas de pesos para convencer a diputados y senadores con carros Mercedes Benz y relojes Rolex y aparte, cerró la refinería de Azcapotzalco para quedar bien con el imperio yanqui.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala