Imagen: oceanomedicina.
La septicemia o sepsis es la infección extrema del organismo. Este tipo de respuesta del sistema inmunitario es altamente grave y mortal; en la cual el cuerpo responde de manera abrumadora y atacándose así mismo.
La sepsis es una emergencia de la salud que requiere atención médica urgente ya que puede padecerla cualquier persona y el daño puede ser tan severo que en caso de que no resulte mortal, entonces los órganos y tejidos una vez lesionados ya no podrán funcionar normalmente.
Comúnmente la septicemia es causada por infecciones bacterianas, pero virus, hongos y parásitos también son capaces de inducirla.
Desafortunadamente en instituciones hospitalarias también puede contraerse y en casos como estos es debido a una respuesta adversa del organismo frente a agentes patógenos que se han vuelto resistentes a cierto tipo de medicamentos que algunos pacientes hospitalizados reciben como parte de otro tratamiento.
Aclaro que, esto no significa que en los hospitales indudablemente las personas se contagian, sino que la sepsis contraída por resistencia microbiana representa siempre un riesgo ante cualquier tratamiento para una infección, sobre todo para las infecciones que ocurren a nivel pulmonar, urinarias y estomacales.
Los signos y síntomas más comunes de la sepsis son: dolor corporal, confusión, dificultada para respirar, fatiga, fiebre, dificultad para orinar, sudoración y temblores, convulsiones, palidez, un ritmo cardíaco acelerado y escalofríos.
No obstante, la septicemia se puede prevenir cuando las infecciones son diagnosticadas y tratadas, oportuna y acertadamente; cuando las instituciones de salud siguen los reglamentos impuestos de control y sanidad como es debido.
Y siempre y cuando, usted como paciente tenga una buena higiene personal diaria y así también como en el hogar y con los que convive; si sigue las instrucciones de su doctor al pie de la letra, cuando se lleva una alimentación saludable, cuando se vacuna con la sustancia original y aplicada por personal de salud autorizado y legítimo; si evita agua sucia y baños insalubres, cuando se lava las manos antes de preparar alimentos y después de hacer las necesidades.
Posteriormente la septicemia y un shock séptico se tratan con antibióticos de amplio y reducido espectro y acorde con los resultados de los análisis de sangre que se realicen. También se aplican líquidos intravenosos y vasopresores para aumentar la presión arterial.
En otros casos, adicionalmente puede utilizarse insulina para elevar la glucosa en sangre y analgésicos para controlar el dolor; además de oxígeno, diálisis en caso de haber daño renal y cirugía para la extracción de tejido necroso.
La septicemia requiere atención urgente. Si usted o alguien cercano presenta una infección que no mejora o se agrava, es crucial actuar con rapidez. Obtenga atención médica sin demora. Pregúntele al médico de cabecera si la infección que se padece podría desencadenar una septicemia y consulte si es necesario hospitalizar a la persona inmediatamente.
Imagen: Semanario Laguna.
Carmen Carolina Pérez tiene grandes ideas, especialmente para una joven de 24 años. Quiere crear una industria cinematográfica independiente en toda regla aquí en la ribera. El caso es que lo está haciendo.
Carmen ha estado haciendo películas desde la escuela secundaria y su segunda película fue aceptada en el Festival de Cine del LAUSD en Los Ángeles cuando tenía solo 17 años, lo que presagiaba una carrera exitosa como cineasta.
Pero ahora, de regreso en su hogar en Ajijic, ha puesto la mira en mucho más que películas ganadoras de premios: quiere construir una industria cinematográfica en la ribera y hacer películas. Ha creado una exitosa compañía de producción con su socio comercial, fundó el Festival de Cine Independiente de Chapala (CIFF), creó la Escuela de Cine Lighthouse y ahora tiene la mira puesta en un estudio cinematográfico y una compañía de distribución. ¿Por qué, se preguntarán, alguien querría invertir tiempo y dinero en una industria cinematográfica en Chapala cuando el segundo centro de producción de cine y televisión más grande de México está a sólo una hora de distancia?
Porque Carmen es una soñadora, sabe que se puede hacer. Burbank lo hizo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la capital mundial del cine, piensa en Hollywood: los icónicos estudios Paramount, los Oscar en el Kodak Center y los estrenos de películas repletos de estrellas en el Bulevard Hollywood . Pero justo al otro lado de la colina de Hollywood hay un centro de producción de medios global con una concentración de estudios, productores independientes e infraestructura que apoyan a Hollywood y contribuyen con $1.5 mil millones al año a la economía local: Burbank.
Chapala podría ser el Burbank de Guadalajara, especialmente en el fomento de productores, directores, cineastas y actores independientes. La parte “independiente” de esa oración es importante: los productores y cineastas independientes dominan la industria cinematográfica estadounidense: el 94,3% de los largometrajes realizados en Estados Unidos durante las últimas dos décadas (1999-2018) fueron independientes. Aunque las compañías de producción independientes son menos rentables que las grandes compañías de producción, son una parte fundamental de la infraestructura cinematográfica y el campo de entrenamiento para directores, actores y productores de estudios famosos. Son la base de la industria cinematográfica, y Carmen Carolina está construyendo esa base aquí en Chapala. Ella lo entiende.
Pero el gobierno de Chapala no parece entenderlo. Si bien la administración ha invertido en CUChapala para la capacitación audiovisual, no parece entender la visión de una industria. La administración no ha sido una parte importante del CIFF u otras iniciativas para construir una industria cinematográfica independiente aquí. Esto es sorprendente para una administración que generalmente es muy hábil para reconocer oportunidades de crecimiento y respaldarlas, una de las razones de la prosperidad de Chapala.
El gobierno de Chapala no forma parte de programas como Estímulo para la formación, Audiovisual Independiente (EFAI) y Apoyo Comunitario, que apoyan las iniciativas cinematográficas locales. Esto es sorprendente debido al historial de Aguirre de traer subvenciones y apoyo externo a Chapala.
Tal vez eso cambie, y tal vez no importe. Carmen Carolina está creando una industria cinematográfica en Chapala ahora; el gobierno puede ponerse al día más tarde. Heney David Thoreau dijo una vez: «Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué perderse; ahí es donde deberían estar. Ahora pon los cimientos debajo de ellos». Carmen construye sus castillos y ahora está poniendo los cimientos debajo de ellos.
Por Leticia Trejo.- Después de 7 años de practicar con bastante constancia Yoga Iyengar (Del Profesor B.K.S. Iyengar discípulo de Tirumalai Krishnamacharya) empecé a sentirme muy cansada después de las clases que tomaba, me dolía todo el cuerpo: articulaciones, músculos profundos, músculos superficiales y algunas veces la zona de los riñones. Aclaro que esta crisis de dolor también fue provocada por un estilo de vida rápido y de intentar hacer muchas cosas a la vez, descansaba muy mal (mi cuerpo no alcanzaba a recuperarse mientras dormía) y además fue cuando empezó mi época de climaterio (premenopausia). Entonces recordé que unos años atrás alguien me había invitado a algunas clases del método de Feldenkrais en donde me había sentido genial. Empecé a estudiar, compré sus libros y busqué a un Profesor que estuviera capacitado para darme algunas lecciones de esta técnica.
Durante un año estuve realizando los ejercicios que aprendí y cuando volví a Yoga Iyengar mi cuerpo funcionó perfectamente y recibió con mucho gusto la práctica: de forma eficiente e integrada pude realizar las posturas de fuerza, de equilibro, de elasticidad y pasar un fin de semana sintiéndome genial: INTEGRADA.
Moshé Pinchas Feldenkrais nació en Slavuta en el todavía imperio ruso en 1904. Fue un científico, físico y doctor en ciencias israelí (de origen ruso) que en su adolescencia emigró a Palestina. Vivió en Francia en donde se graduó como físico, ingeniero mecánico, electrónico y obtuvo su doctorado en la Sorbona de París, mientras trabajaba en el laboratorio Jean Frédéric Joliot-Curie en las primeras investigaciones nucleares.
En 1954 comenzó a dedicarse exclusivamente a un tema que le fascinaba: cómo desarrollar la capacidad humana de aprendizaje, o como él lo llamaba, aprender a aprender. Feldenkrais estudió la relación que existe entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar en el mundo, estableciendo las bases del método Autoconciencia por el movimiento (que es uno de sus libros más buscados) e Integración funcional que se llegó a conocer como: el trabajo de Feldenkrais. Es un sistema único de educación somática a través de movimientos primitivos y libres que cualquier persona puede realizar. (si eres una persona rígida quizás te cueste un poco de trabajo).
Sentir el cuerpo, escucharlo, dejar que nos guíe con su propia inteligencia son frases que decimos en las clases quienes hemos decidido dejar de maltratar al organismo y mejor darle las herramientas que necesita para funcionar con menos esfuerzo y menos enfermedad. Algunos de los beneficios de la práctica de Feldenkrais son:
Ayuda a resolver problemas de espalda y columna, articulaciones, músculos y tendones.
Alivia el dolor crónico.
Potencia la coordinación y el equilibrio.
Mejora la calidad del sueño.
Mejora la respiración.
Estimula la neuro plasticidad y la capacidad de seguir aprendiendo.
Desarrolla la atención, sensibilidad, creatividad, percepción e intuición.
Querido lector, si te está costando trabajo parar el frenesí por cumplir todos y cada uno de los compromisos que tienes en tu día a día y te estás enfermando constantemente por motivos de estrés, el método de Moshé Feldenkrais es para ti.
Exterior del kinder de Jocotepec donde ocurrió el accidente. Foto: Armando Esquivel.
Algunos de ustedes habrán visto la historia en Semanario Laguna de la semana pasada, en la que se decía que el muro de un jardín de infantes en Jocotepec, socavado por un hundimiento, se derrumbó y cayó sobre un niño de cinco años, quitandole la vida instantáneamente. Tuve que editar esa historia de antemano y se quedó conmigo. Como padre, no puedo imaginar el dolor que están sintiendo los padres del niño. Puso mis quejas y problemas en perspectiva. Hay cosas más importantes y trascendentales en la vida que los inconvenientes, las molestias e incluso la ira.
La historia del niño aplastado me vino a la mente cuando recibí el informe del altercado por motivos políticos en el concierto de ABBA el jueves pasado en LCS. Semanario Laguna está entrevistando a personas que lo presenciaron para que podamos informar una historia precisa más adelante esta semana y tal vez apaciguar algunas de las batallas de “ellos empezaron” que ahora se transmiten por los sitios de Facebook… o no.
Pensé en la historia del niño desafortunado porque una de las cosas más gratificantes de vivir aquí es el espíritu de “puedo ayudarte”. Ayudar a los demás aquí es una forma de vida, especialmente para los mexicanos, y es una fuente de gratificación sin fin.
Si hay una kermés o una recaudación de fondos para ayudar a pagar el entierro de ese niño, estaré allí y espero que todos los que lean esto también lo estén. Los expatriados somos muy afortunados y la mayoría de nosotros compartimos esa recompensa de nuestra fortuna de manera amplia y generosa. Esa es una gran parte de nuestro Pueblo Mágico.
La otra razón por la que pensé en el niño muerto es que pone en perspectiva lo que es importante aquí en la Ribera. Entiendo que muchos expatriados estadounidenses tienen sentimientos muy, muy fuertes sobre la política en los EE. UU. y la administración Trump. Lo entiendo.
También entiendo que muchas personas se mudaron aquí para escapar de la división y el odio que ahora encarna la política estadounidense. No vinieron aquí solo para continuar con sus estilos de vida e ideologías estadounidenses. Cuando todos nos mudamos aquí, nos convertimos en invitados en una comunidad mexicana y fue nuestra responsabilidad y nuestra alegría, ayudar a construir esa comunidad. Puede que usar una gorra MAGA en un concierto de LCS, o quitársela, o jugar a no quitársela, o golpear a la gente, o gritar insultos profanos a los comerciantes, sea una buena idea en ese momento. Sin embargo, en última instancia, como dijo el Director Ejecutivo de LCS en su carta a los miembros, esto divide a la comunidad y reduce la alegría de todos de vivir aquí. Destruye el espíritu de «puedo ayudarte» y le dice a nuestros anfitriones mexicanos que tal vez seamos unos gringos locos y no tengamos nada que hacer en su comunidad.
Durante mis 50 años en la política estadounidense, aprendí que la mayoría de las personas profundamente involucradas en la política creen lo que creen. Las apelaciones a la razón, los hechos, la inteligencia, la seguridad, el respeto y la historia en su mayoría pasan desapercibidas para ellos. Pero ahora no estamos en los Estados Unidos; estamos en La Ribera y somos huéspedes de México. Hay cosas más importantes aquí que “derrotar a los liberales” o “mostrar la resistencia”. Para mí, al menos, en lugar de involucrarnos en la política estadounidense, deberíamos pensar en ayudar a los padres de ese niño aplastado y recaudar fondos para que su escuela pueda apuntalar esos muros. Su muerte me ayudó a poner mis quejas en perspectiva, y debería hacer lo mismo por ti.
Imagen: bbc.com
En otra parte de la edición de hoy hay una historia sobre noticias falsas y videos que afirman que la administración de Sheinbaum estaba planeando deportar a estadounidenses. Permítanme enfatizar que esto es COMPLETAMENTE FALSO. No existen tales planes; México ha recibido y sigue recibiendo a los estadounidenses que desean mudarse aquí legalmente.
Si bien esta no es la primera vez que Sheinbaum ha sido atacada con videos deepfake y noticias falsas, el tema debería hacernos reflexionar. El hecho de que uno de los videos estuviera en español me hace reflexionar: ¿fue este un intento de socavar la relación entre México y Estados Unidos al poner a los mexicanos en contra de los expatriados estadounidenses?
No lo sé. De todas formas, creo que los expatriados y la población mexicana deberían buscar formas de fortalecer nuestras relaciones si la administración Trump continúa con sus amenazas contra México o incluso las lleva a cabo. Si Trump intentó algún tipo de acción militar, incluso enviando tropas a la frontera, los expertos no quieren ser vistos como cómplices o incluso como una quinta columna.
En la ribera de Chapala se ha trabajado duro para desarrollar lazos culturales, financieros y familiares entre los expatriados y sus anfitriones mexicanos. Aquí se llevan a cabo muchas juntas conjuntas, proyectos cooperativos, negocios y eventos mixtos. Uno solo tiene que asistir a uno de los bares donde se encuentra “Chuco” Soto o una noche de viernes en el bar El Camaleón para ver la fácil mezcla de culturas (lubricada por la música y tal vez un poco de tequila).
También se puede asistir a clases de arte en la Lakeside Chapala Society o en La Cochera Cultural y ver a las familias mexicanas y a los voluntarios expatriados trabajando juntos. El hecho de que una mujer mexicana dirija la LCS también es una declaración poderosa. Las actuaciones del Mariachi Real Ajijic y de la Escuela de Mariachi Pedro Rey en el Lakeside Little Theater y en La Cochera Cultural son otras. Incluso esta organización de noticias es un ejemplo, con un equipo de empleados mexicanos y 40 voluntarios expatriados.
Pero los buenos sentimientos pueden dar paso rápidamente a la sospecha ante los acontecimientos, los rumores, las noticias falsas o incluso los errores como el desafortunado anuncio de la última página de un periódico local en inglés que anunciaba a Trump y se regocijaba por su victoria (para que conste, yo lo habría rechazado). Las amenazas militares en el norte de la frontera podrían borrar años de entendimiento cooperativo.
¿Qué se puede hacer? Ambas comunidades deben explorar formas de fortalecer la confianza y vacunarse contra la división. Una forma de hacerlo es que los expatriados se unan al gobierno de Chapala y a los Hijos e Hijas Ausentes locales para ayudar a facilitar el reingreso de los deportados que llegan a Chapala.
Otras serían el simple acto de colocar una bandera mexicana frente a las casas de los expatriados y calcomanías en sus autos. Tengo una y siempre me alegro cuando me acerco a la puerta de mi casa: ¡aquí está la bandera de mi hogar adoptivo! Apoyo continuo a organizaciones como The Foodbank, Los Niños Incapacitados, Mama Cleo’s Home, el proyecto Neill James Legacy, la formación artística infantil y muchas otras organizaciones en las que los expatriados y los mexicanos trabajan juntos por el bien común.
Por supuesto, existe el acto de simplemente presentarse a los eventos y celebraciones de la otra comunidad. Los expatriados pueden presentarse a las kermes para ayudar a la gente local, a las charreadas, a los conciertos de CREM e incluso ofrecerse como voluntarios para la Pasión de Cristo (podrían necesitar carpinteros, pintores de escenas y algunos extras). Los mexicanos se presentan a muchos eventos de expatriados, como la música en LCS y las inauguraciones de arte, y, por supuesto, todos nos mezclamos en el ayuntamiento esperando pagar nuestros impuestos.
Mientras tanto, puedes ayudar a los deportados, muchos de los cuales están llegando a México, separados de sus familias sin identificación ni documentación, poniéndote en contacto con Al Otro Lado en https://bit.ly/4hvI0sk o enviando un correo electrónico a nicole@alotrolado.org
Imagen: itmastersmag.com
Por Abigail Angélica Correa Cisneros.- La venda en los ojos que cargaban muchos estadounidenses se cayó tras la cancelación de la plataforma de videos TikTok, provocando que miles se mudaran a la plataforma similar, Red Note, para darse cuenta de que la realidad está lejos de la que se pinta en Estados Unidos. Esta aplicación china, surgida en 2013, muestra las maravillas del país asiático, aunque también de otras partes del mundo, e hizo que los norteamericanos descubrieran que viven bajo un régimen injusto si hablamos de los derechos de los que se goza en otros países, como salud, educación, acceso a la cultura y costos de alimentos frescos que promueven la buena alimentación.
Hay que recordar que quien impulsó esta prohibición, que atenta también a la libre expresión, fue el presidente Donald Trump, que quiere todo para sus arcas, argumentando que la plataforma debe ser gestionada por su gobierno. Esto es parte de su “make America great again”, o en español, “Haz a los Estados Unidos grande otra vez”, que incluye hacerse de territorios extranjeros, como muchas veces ha mencionado el nuevamente presidente de aquella nación. El problema se agudiza cuando estas plataformas sirven como herramienta de manipulación, recordemos que TikTok sirvió para que miles esparcieran el mensaje racista de Trump, contra Asia, contra los latinos y también convocó a aquellos que irrumpieron en el capitolio cuando se confirmó la victoria del expresidente Joe Biden en 2021.
Pero no solamente esta plataforma, también se utilizó X de Elon Musk (antes Twitter) y las que gestiona Meta de Mark Zuckerberg (Facebook, Instagram, WhatsApp, Threads) cuyos dueños están al servicio de Donald Trump. Subrayemos que de un plumazo el nuevo presidente estadunidense canceló la investigación centrada en detener, procesar y castigar a las personas que atacaron el Capitolio de Estados Unidos hace cuatro años. Es imposible ignorar que las redes sociales son arma de dos filos, primero porque ponen en peligro los intereses oligarcas y a toda costa pretenden manejarlas para difundir ideales de la extrema derecha que propaga discursos de odio.
Los medios masivos como televisión y radio quedaron desplazados por la Internet. Ahora las campañas políticas se hacen más en las redes sociales, que, aunque se habla de regularlas, siempre son los que están en el poder los que más ventaja obtienen de estas. El ejemplo claro es cómo las usó Trump en su campaña, dirigida especialmente contra migrantes. Incluso, desde la campaña anterior hace casi diez años, el magnate neoyorquino se enfocó en estas plataformas para llegar a la presidencia.
Esto lo reafirma la presencia de los líderes tecnológicos y de la era digital, como Jeff Bezos (Amazon), Elon Musk (Tesla y Twitter), Mark Zuckerberg (Facebook) y Sundar Pichai (Google), en la toma de posesión del presidente Donald Trump, dejando claro su apoyo mientras se les beneficie. Es preocupante porque la democracia o la libre expresión de la que tanto se ufanan los estadounidenses es solo un espejismo. Como ejemplo, el mencionar a Hitler en TikTok era motivo para prohibir alguna cuenta, igual que los mensajes de odio o racismo; sin embargo, cuando un poderoso como Musk hace un saludo fascista, no se censura.
El presidente de Estados Unidos sigue anunciando su alza del 25 por ciento en aranceles a México y Canadá, lo cual afectará a sus ciudadanos. Esta población seguirá sufriendo la falta de un sistema de salud accesible, la atención a la drogadicción por la que sufren miles de estadounidenses, la crisis de vivienda seguirá desatendida y la crisis climática continuará negándose. Todo esto con apoyo de los que hoy son los más ricos de este país y tienen en su poder las salas de la opinión pública.
DESDE EL CENTRO
Comenzaron los arrestos a inmigrantes en Estados Unidos. El “zar fronterizo”, Tom Homan, informó ante medios de comunicación que firmó nuevas órdenes para ampliar los centros de detención, atacar a ciudades “santuario” para inmigrantes indocumentados y amenazar con ingresar a escuelas, iglesias y hospitales para cazar a indocumentados.
Imagen: eldiarioar.com
El 13 de febrero, el famoso club de jazz Sotano Stallworth en Aguascalientes albergará el concierto inaugural del Encuentro Internacional de Jazz. Al día siguiente, el encuentro se trasladará a Ajijic para tener 3 días de conciertos, talleres, sesiones de improvisación, formación musical e incluso una sesión de grabación. Todo (excepto tal vez la sesión de grabación) estará abierto al público. Las sesiones de Ajijic se conocerán colectivamente como ENCUENTRO/AJIJIC 2025 y serán otro acontecimiento en el surgimiento de Chapala como líder de la música jazz en la Ribera.
La ribera tiene una rica tradición de jazz; el Encuentro/AJIJIC 2025 no es el primer festival de jazz en Chapala. En 2018 se celebró en Ajijic el Festival Internacional de Jazz y Músicas Improvisadas Ajijic. Chapala fue sede del 7° Festival Internacional de Jazz, que ofreció conciertos gratuitos durante tres días en el Malecón de Chapala. También se han realizado algunas noches de jazz en el ciclo de música clásica, el Festival Luces del Norte, en febrero.
El Festival de Saxofón de Ajijic 2023, presentado por La Cochera Cultural, incluyó presentaciones y talleres de jazz. El Día Internacional del Jazz (30 de abril) se celebra en la zona con eventos especiales. Se realizan presentaciones de jazz regularmente en lugares locales como El BarCo, La Bodega de Ajijic, el CCAR, Casa del Sol Inn y el Malecón de Ajijic.
El Encuentro/AJIJIC 2025 será un nuevo acontecimiento en el camino de Chapala para convertirse en un destino de jazz de primer nivel en México, una posición que ahora ocupa la Ciudad de México debido a su gran cantidad de clubes de jazz, el festival de Jazz en el Parque Bicentenario y el Festival de Jazz de Polanco.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 contará con músicos de jazz internacionales de España y Costa Rica, y varios conciertos en diferentes lugares, lo que pulirá aún más las credenciales de Chapala y Ajijic como destino de jazz. Con suerte y una buena promoción, los tres días deberían atraer a los fanáticos del jazz de Guadalajara y otros lugares, lo que impulsará los ingresos turísticos y los empleos de la Ribera.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 es una idea original de Eleazar “Chuco” Soto, quien ha estado tocando, promoviendo y produciendo jazz en la ribera durante más de 10 años. Es un reconocido saxofonista, también es ingeniero de sonido, productor y curador musical de la Cochera Cultural, donde es artista residente. Junto con su socio musical de muchos años, Gilberto Ríos, “Chuco” ha creado eventos, grupos de jazz y grabado álbumes, lo que lo ha consolidado a él y a la Ribera como uno de los lugares de México para los fanáticos del jazz.
“Chuco” es sólo una de las estrellas del arte y la música en la zona del lago que han dedicado su vida a crear eventos e instituciones que benefician a toda la comunidad y continúan construyendo la reputación de Chapala como un centro para las artes escénicas y plásticas. Otros incluyen a Michael Reason, fundador de la Orquesta del Lago de Chapala; Daniel Medeles, líder de la Escuela de Mariachi Pedro Rey; Emmanuel Medeles, director de la escuela de música CREM, y muchos otros que han creado coros, orquestas, espacios y eventos que perduran y contribuyen no sólo a nuestra calidad de vida, sino a la creciente reputación de Chapala y Ajijic como un lugar donde la música y la alegría son una prioridad. Disfrute del jazz.
Imagen tomada de: toledoblade.com
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El Senado de Estados Unidos cuestionó fuertemente al que probablemente será el siguiente Secretario de Defensa, Pete Hegseth, elegido por Donald Trump para el cargo que exige una imagen intachable, lo cual no es el caso del ex presentador de Fox News, quien ha estado envuelto en casos de violencia contra las mujeres, agresión sexual y alcoholismo.
Los legisladores estadounidenses señalaron varias veces la duda de si es el mejor candidato para el cargo, a lo que Hegseth insistió en que es el mejor capacitado para liderar las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Hegseth tiene 44 años, proviene de una generación de veteranos de las guerras de Irak y Afganistán y la gente ve con buenos ojos su trayectoria militar. Por otro lado, tiene un historial de acciones y declaraciones despectivas hacia las mujeres, minorías y otros, calificativos conocidos como woke en el argot actual.
Se sabe que no todos los republicanos están de acuerdo con este nombramiento, pero todo se inclina hacia el hecho de que sea nombrado con el cargo. El favorito de Trump se ha expresado en contra de las iniciativas de diversidad en el ejército y la inclusión de mujeres en roles de debate, ¿qué hay de progresista aquí? Por su puesto, el presidente electo de Estados Unidos no se caracteriza por este tipo de ideas, sino las que van en sentido opuesto, por eso postuló a este personaje para dirigir el Pentágono.
Aunque el interrogatorio del senado fue duro, Hegseth se mostró confiado porque cuenta con el respaldo de Trump, a quien se le sentenció por 34 delitos de los que saldrá impune y sin que al menos se le erizara la piel por su condición de presidente electo que lo libra de pisar la cárcel. Porque ya tiene manejado el tema de librarse de delitos bastante bien. En su mandato anterior, en 2018, nombró juez de la Suprema Corte a Brett Kavanaugh, también señalado por abuso sexual.
Qué nos preocupa a los mexicanos la política estadounidense, mientras sigamos con buenas relaciones y tratados económicos. Pues que Donald Trump ha estado amenazando no sólo a México sino a otros países de tomar acciones bélicas de no acatar sus demandas. Al gobierno mexicano le exige el combate a los cárteles y a los migrantes, pero sus dichos se inclinan a invasiones injustificadas. Y quien estará aconsejando es el Secretario de Defensa que controla un ejército ya de por sí al borde de guerras con cualquiera por la crisis global que atravesamos, agregamos que el ejército estadounidense también se enfrenta a desafíos en reclutamiento militar, retención y financiamiento continuo.
De confirmarse a Hegseth estaría supervisando a casi 2.1 millones de miembros del servicio, unos 780 mil civiles y un presupuesto de aproximadamente 850 mil millones de dólares. Sería el responsable de miles de efectivos estadounidenses desplegados en el extranjero y en el mar, incluidas en zonas de combate donde enfrentan ataques, como en Siria e Irak y en las aguas alrededor de Yemen. El secretario hace todas las recomendaciones finales al presidente sobre qué unidades se despliegan, dónde van y cuánto tiempo se quedan. Sobre todo, tiene el deber de proteger a las tropas que comanda.
DESDE EL CENTRO
Continúan los incendios devastadores en California, que obligaron la evacuación de 70 mil personas y al momento han dejado 15 mil 632 hectáreas afectadas y 3 mil 644 daños a infraestructura. México envió al apoyo de los estadunidenses a 72 especialistas y combatientes de incendios de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). La CONAFOR tiene como tarea el manejo del fuego y la SEDENA realiza labores de rescate y búsqueda. De acuerdo con las autoridades de California, hay tres incendios de alto impacto, el más grande es el de Palisades, que se ha controlado en un 14 por ciento; Eaton tiene un control del 33 por ciento; en Hurst con un control 95 por ciento.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo.- Algunas palabras del idioma español me encantan, no sé si tengan traducción exacta en otros idiomas pero el “chiqueo” es indispensable para demostrar amor. Estas acciones de ternura, gentileza y cariño forman parte de nuestra cultura y se valen, y nos las merecemos. ¿Tú cómo te chiqueaste en este fin de año?
Yo pude ir a CDMX en mi coche, con mi perro de 12 años (manejar en carretera es algo que disfruto mucho), fui a ver a mi familia, hermanos, papá y amigos de mi época en que fui a la secundaria, disfruté platillos deliciosos y al llegar a Guadalajara de regreso he podido darme otros cuántos días de vacaciones, todo esto ha sido un chiqueo que se pudo llevar a cabo gracias a la disciplina que tengo en mi faceta profesional como Profesora de Yoga y Pilates.
Pero, ¿qué tiene que ver el chiqueo con el chequeo y la salud? Bueno… pues todo porque algunas veces los chiqueos incluyen desvelarnos, pasarnos de copas o excesos en la comida, los postres y las reuniones sociales.
Aproveché esta columna para yo misma hacer una lista de chiqueos saludables, que probablemente no son divertidos pero si necesarios, y lo más importante, es que dejan una sensación de ligereza en el organismo.
Chiqueo uno: dejar descansar al hígado realizando una dieta que incluye verduras cocidas al vapor, hojas verdes y frutas de temporada, sin sal y sin condimentos.
Chiqueo dos: tomar dos litros suero casero al día desde el amanecer hasta el anochecer en sorbos moderados para regular la función de mis riñones.
Chiqueo tres: quedarme en cama media hora más si todavía no entro a trabajar para estirarme, bostezar a gusto y poner mi mente en modo positivo sin los sobresaltos de escuchar la alarma.
La lista podría seguir y seguir pero mejor pasemos al chequeo. Checar nuestra salud no es una decisión fácil, sobre todo cuando estamos sintiéndonos bien, en México somos propensos a pensar que si todo está bien, entonces ¿para qué buscarle tres pies al gato? Pero visitar un laboratorio medico es más importante de lo que creemos porque nos permite tomar acciones preventivas antes de que aparezca un problema grave. Los chequeos que puedo sugerirte son:
Chequeo uno: química sanguínea de 35 elementos, que nos permite conocer biomarcadores como glucosa, nitrógeno ureico en sangre, urea, creatinina, ácido úrico, niveles de minerales pero que además le permite al médico saber el estado del metabolismo, el hígado y los riñones.
Chequeo dos: prueba de proteína C reactiva. Se puede medir en sangre para detectar o vigilar la inflamación en afecciones agudas o crónicas como infecciones bacterianas o virales, y también en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Nuevamente la lista puede seguir y seguir, pero depende de cada uno de nosotros cumplir con esta parte del trato de la vida en donde nos podemos chiquear, pero debemos checarnos. Feliz 2025, querido lector.
Imagen de: latimes.com
Uno de los retos a los que se enfrentaron los bomberos de Los Ángeles, California, en la lucha contra el incendio de Palisades y el incendio de Easton fue la falta intermitente de presión de agua en las zonas pobladas con hidrantes y la falta de fuentes de agua en las colinas donde se iniciaron los incendios.
El problema de la presión no fue causado por la falta de agua -los embalses estaban llenos al 127 por ciento, según el Gobernador; fue que el sistema de agua que suministraba a los hidrantes simplemente no estaba construido para suministrar agua a más de 500 camiones de bomberos simultáneamente. La falta de hidrantes y de suministro de agua en las colinas era habitual: las ciudades y los condados no desarrollan costosos sistemas de abastecimiento de agua en zonas salvajes o muy rurales.
Lo mismo puede decirse de Chapala y, sobre todo, de Ajijic, que se encuentra a espaldas de zonas montañosas y no urbanizadas sin sistemas de protección contra incendios y con pocas fuentes de agua contra incendios, si es que hay alguna. La solución para Chapala -y para la mayoría de las ciudades del mundo- es utilizar camiones cisterna.
El cuerpo de Bomberos de Chapala está bien entrenado y, a lo largo de los años, las contribuciones de los expatriados, especialmente de la comunidad canadiense, le han proporcionado el equipo que necesita. Ha demostrado su competencia en numerosas ocasiones. En la actualidad, los Bomberos disponen de al menos tres camiones de bomberos y un camión cisterna, y podrían alquilar, arrendar o tomar prestados otros en caso de emergencia. Sin embargo, los Bomberos deben trabajar duro para mantener operativa su flota de vehículos de segunda mano.
Dado el peligro de incendio de las colinas secas, como vimos en el incendio de mil acres (más de 400 hectáreas) en Ixtlahuacán de Membrillos en marzo de 2024, tal vez las comunidades expatriadas y mexicanas deberían pensar en reforzar la flota de los Bomberos de Chapala con camiones cisterna adicionales que podrían ser estacionados en zonas propensas a incendios durante la temporada de incendios. Este arreglo llevaría agua rápidamente a los incendios incipientes en las zonas montañosas, mucho más que incluso los equipos aéreos de extinción de incendios del estado o de la Fuerza Aérea.
Esto era un problema en Los Ángeles. Como el incendio de Palisades estalló en invierno, época poco propicia para los incendios, sólo se estacionaron unos pocos camiones en zonas propensas al fuego para mantener el equipo en reserva para los incendios urbanos, más frecuentes y mortíferos. Pero el cambio climático está obligando a California a replantearse esa estrategia, y quizá Chapala también debería hacerlo.
Aunque las precipitaciones y el nivel del lago fueron buenos el año pasado -estamos al 65 por ciento de capacidad-, las colinas se secarán y se convertirán en focos de incendio más pronto que tarde. Los camiones cisterna preestacionados podrían permitir a los Bomberos reaccionar más rápidamente ante los inevitables brotes y evitar que se conviertan en incendios graves o incluso desastrosos. Los bomberos voluntarios locales podrían incluso recibir formación para manejarlos hasta la llegada de los Bomberos.
Obviamente, los nuevos camiones cisterna no están en el presupuesto de Chapala, que ya está al límite. Y el capital político de Aquirre acaba de aportar importantes fondos para la mejora de las carreteras, por lo que volver a pedir al gobernador dinero para camiones cisterna probablemente no esté en las cartas, que es donde los expatriados -y los mexicanos- entran en juego. La comunidad canadiense tiene un excelente historial en la localización de equipos de extinción de incendios usados, su reacondicionamiento y la navegación por las agencias de aduanas de México.
Tres naciones para traerlos hasta aquí. Este podría ser un buen momento para iniciar una campaña de recaudación de fondos para un nuevo camión cisterna mientras las imágenes de Los Ángeles llenan nuestras pantallas de televisión. Las reuniones entre los donantes canadienses y los organizadores para determinar las necesidades este verano podrían poner en marcha la iniciativa y salvar vidas y hogares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala