Elementos que trabajan en la corporación durante la entrega de equipos y uniformes. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar las condiciones laborales del personal, el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó equipo y uniformes al cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La entrega se realizó en las instalaciones de la Estación de Bomberos, ubicada en el libramiento de Ajijic, en compañía de la síndica Lilia Alvarado Macías y del director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
La entrega benefició directamente a 50 elementos operativos, quienes recibieron indumentaria y herramientas esenciales para el cumplimiento seguro y eficaz de sus funciones.
Además, se anunció que el área de Obras Públicas trabaja actualmente en la rehabilitación de baños y regaderas en la estación, como parte del compromiso por dignificar el entorno laboral de los elementos.
El mandatario municipal subrayó que esta acción se enmarca dentro de una estrategia integral para fortalecer a Protección Civil y Bomberos, reconociendo la labor ejemplar de quienes “diariamente arriesgan su vida por salvaguardar la de los demás”.
De la misma manera Aguirre Curiel agregó que en próximas fechas se adquirirá un nuevo camión de bomberos que será traído de Estados Unidos y cuyo costo se estima en 25 mil dólares equivalentes a 465 mil pesos aproximados al cambio actual de la divisa y que se ubicará en la subestación de bomberos que se construye en la delegación de Atotonilquillo, próxima a inaugurarse.
Entre los recursos entregados, que ascienden a millón y medio de pesos se encuentran:
– Uniformes completos que constan de: botas, pantalón, camisola, chalecos, chamarras y sudaderas.
– Equipo contra incendios y temporada de lluvias: mangueras, mochilas para incendios forestales, herramientas especializadas, bolsas para lluvia.
– Equipo de atención prehospitalaria: bomba de infusión, DEA (Desfibrilador Externo Automático), material e insumos de primeros auxilios.
– Radios de comunicación: Equipos portátiles y de base mantenimiento de antena de transmisión.
Uno de los primeros árboles caídos la semana pasada, en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de La Floresta. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- El arbolado del municipio de Chapala ha sido el más afectado tras las lluvias de la última semana, dejando como resultado al menos 10 árboles caídos, varias ramas sueltas en arbolado grande y un par de inundaciones menores en hogares particulares, según Protección Civil y Bomberos.
El mayor percance con el arbolado se suscitó la noche del 12 de junio, donde se reportaron al menos 10 árboles caídos. Dos de ellos en La Floresta en Ajijic y el resto en la cabecera municipal. Según reportó el director de Protección Civil y Bomberos, el comandante Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, las delegaciones han estado reportando durante la semana los árboles en riesgo y ramas caídas, aunque los reportes se han hecho directamente a la dirección correspondiente, que es la de Parques y Jardines.
Tras estos 10 árboles, Salazar Guerrero comentó que solo hubieron 4 o 5 reportes más, entre ellos, la rama del gran sauce del malecón de San Antonio Tlayacapan, la cual se removió evitando dañar la parte del árbol que estaba de pie.
Las afectaciones van principalmente encausadas al arbolado, y que fuera de éstas, sólo han tenido dos inundaciones «No ha habido afectaciones mayores. Dos viviendas resultaron afectadas, pero fue cuestión de problemas de drenaje o desnivel de la calle, que se les mete el agua. Pero zonas de inundación, no se han tenido».
Por su parte, Comunicación Social compartió que las direcciones de Parques y Jardines y Servicios Generales se encuentran haciendo trabajos tanto preventivos como por reportes, por un lado revisando zonas de riesgo, haciendo podas en árboles con riesgo de caerse y revisando árboles en malecón, libramiento y las diferentes delegaciones, así como atendiendo los reportes que se han hecho.
Los reportes de arbolado en situación de riesgo o demás afecciones causadas por lluvia, se pueden hacer en horario de oficina de 9:00 am a 3:00 pm a las respectivas delegaciones o a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Incendio captado desde una propiedad cercana a la zona afectada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Un hombre con quemaduras, el cierre de una estación de gas L.P. al igual que el de una gasolinera, el corte a la circulación en el ingreso de Jocotepec a la altura del acceso al malecón y cuatro horas de trabajos por parte de bomberos, es parte del saldo que dejó un aparatoso incendio dentro de un predio, que acabó expandiéndose hacía los pastizales.
Minutos antes de las siete, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec acudieron a la calle El Chante, en el ingreso a la cabecera por la vía Chapala ante un reporte telefónico, encontrando a una persona de 48 años que sufrió lesiones por quemaduras y que tuvo que ser trasladado a los servicios médicos, para luego ser llevado a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlajomulco de Zúñiga.
“Las llamas estaban muy altas, tuvimos que cerrar aquí, se veían muy altas” dijo el despachador de la gasolinera que tuvo que ser cerrada, ya que el fuego había llegado a espaldas del terreno y era peligroso el quedarse.
Al lado del predio, que cuenta con una pequeña finca y patio en el que se almacenaban artículos viejos, se encuentra la estación de gas L.P. “La Curva”, dentro de una pequeña propiedad con dos tanques almacenadores de gas de gran tamaño y que no cuenta con barda, sólo con una maya metálica que hacía propenso un accidente aún mayor.
Dentro del inmueble se quemaron chatarras y cosas usadas como pilas para pescados, mesas para billar, muebles, botellas viejas, tres vehículos que estaban dados de baja, una motocicleta, cintillas, un aire acondicionado y tambos con un producto químico del que no se dieron más datos. El lugar también contaba con diversos fierros viejos.
La vialidad fue cortada en ambos sentidos, nadie salía o entraba por ese punto, siendo los automovilistas desviados por Nextipac, lugar en el que se hizo un caos vial ante la falta de agentes de movilidad.
Bomberos de Jocotepec arribaron con su camión, enfriando una parte y controlando poco a poco el fuego, después llegaron dos pipas de agua de 10 mil litros, haciendo dos viajes al igual que lo hizo una pipa de 3500 mil litros de agua. Fueron cuatro elementos y un voluntario los primeros en trabajar, para luego incorporarse otras tres personas. A las 10:30 de la noche el incendio se controló en su totalidad, pero fue hasta las 11 cuando los bomberos dieron por concluida su labor.
Zona en la que se raspó el cerro en San Juan Cosalá para la presunta construcción de casas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Más raspones en cerros de Jocotepec, esta vez en San Juan Cosalá a un costado del acceso al Raquet Club, donde se ve la mancha de la intervención humana, sumado al desvío de un arroyo y el riesgo de deslave del que vecinos se dicen preocupados.
Fue hace cuatro meses cuando los trabajos y la intervención de maquinaría pesada comenzaron a raspar el cerro, hecho que puso en alarma a los vecinos de la calle Convivencia, frente a la zona de balnearios, debido a que notaron la inclinación en la que se realizaban los trabajos, dejando un raspón que es notorio desde la carretera Chapala-Jocotepec.
El raspón es visible desde la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Canal realizado por constructores para desviar un arroyo. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le escarbaron ahí, ya rajaron todo el pinche cerro. Aquí ya ve que caen las trombas”, dijo un vecino de la zona que se mostró preocupado e indignado con lo realizado en el cerro.
En una visita al lugar se pudo constatar que además de la erosión, quienes intervienen el punto, desviaron un arroyo, dejando el espacio con menor proporción y aventando el paso del agua muy cerca de la parte trasera de las casas de calle Convivencia.
“Cambiaron la ruta del arroyo y ahora está justo pegado a la casa y es mucho más estrecho que el arroyo normal”, manifestó otro de los vecinos de origen extranjero, quien mencionó que tuvo una charla con los constructores, quienes informaron que serían 10 casas y que contaban con los estudios necesarios para la obra.
Según el Artículo 935 de la Ley de Aguas Nacionales, el propietario de las aguas no podrá desviar su curso de modo que cause daño a un tercero. El intervenir un cauce sin autorización contrae sanciones y multas.
Una de las vecinas confesó que sí siente temor, y aunque casi no conoce San Juan Cosalá, a simple vista puede ver el peligro que hay con la intervención al cerro. “No estoy familiarizado con el clima aquí ni nada, pero si llueve y llueve, llueve todo lo que podría deslizarse hacia abajo a esta calle, causa miedo”, comentó una mujer extranjera que dijo tener poco tiempo viviendo en la zona y desconoce el funcionamiento de las autoridades ante estos casos.
Hace dos semanas uno de los residentes se mostró alarmado al grado de acudir al Ayuntamiento de Jocotepec para dar a conocer el caso, acudiendo a la dirección de Desarrollo Urbano, dependencia que le prometió acudir para hacer una revisión, aunque se desconoce sí se realizó la visita, mientras que en la zona se pueden ver trabajadores haciendo labores para la construcción de una vivienda.
Algunos de los colonos tienen tiempo viviendo ahí, como una pareja de extranjeros que llevan 15 años en el lugar, aunque dicen que las cosas han cambiado, pues la tranquilidad poco a poco se ha ido perdiendo.
Construcción que se realiza en el punto con algunos trabajadores de la obra. Foto: Armando Esquivel.
“Era muy tranquilo, ahora todos son Airbnb para fiestas, eventos, normalmente cada noche hay música de todos lados, música fuerte, a veces toda la noche y ahora van a poner 10 casas más”, relataron a Semanario Laguna.
Se cuestionó al Gobierno de Jocotepec respecto a los permisos que fueron entregados por la dependencia y también conocer si los propietarios cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quedando programada una entrevista con el titular de Desarrollo Urbano, para que pueda explicar lo que la dirección a su cargo aprobó, presentándose en la siguiente edición (638) impresa las respuestas del funcionario.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado por funcionarios municipales y elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Jalisco (UEPCBJ) presentaron un diagnóstico del estado físico de los cauces de Chapala donde se determinó que durante los deslaves del mes de octubre del 2021, los desarrolladores inmobiliarios habrían desviado de manera indebida los arroyos reduciendo sus cauces.
Durante la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil del Municipio acontecida el jueves 19 de mayo, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que desde que inició su administración no se ha aprobado ningún desarrollo inmobiliario.
“Esta administración no ha aprobado ningún desarrollo”, aseguró Aguirre Curiel por lo que el Gobierno Municipal requerirá a los desarrolladores que indebidamente afectan el cauce natural de los arroyos y agregó que, es de suma importancia la colaboración entre instancias y dependencias para garantizar la seguridad de todos.
Por su parte, el director estatal Roldán Guerrero enfatizó que, el diagnóstico arrojó que la gran problemática detectada por la Unidad Estatal es la desviación que indebidamente han realizado los desarrolladores inmobiliarios, pues han reducido en gran medida la amplitud natural de los cauces.
Guerrero también indicó que, la invasión de la zona federal o márgenes y la sección hidráulica de los cauces pone en situación de fragilidad la sustentabilidad de la microcuenca y exhortó a no favorecer la construcción de este tipo de construcciones que ponen en riesgo a la población.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar, informó que se inició desde hace algunas semanas el Proyecto de mantenimiento y conservación de cauces de zonas federales, que consiste en la limpieza de arroyos del municipio, iniciando en la delegación de Ajijic ya que es donde, previo estudio, se detectó un mayor número de obstrucciones en los canales pluviales.
Antonio Salazar destacó que se lleva un avance del 30 por ciento, así como que se está trabajando con maquinaria del municipio y se han involucrado las áreas de Obras Públicas, Servicios Generales, Aseo Público y Parques y Jardines.
El director municipal enfatizó que, la falta de atención y mantenimiento constante a los cauces es una de las problemáticas que más se han encontrado, pues la obstrucción de los canales va desde ramas, troncos, hasta tierra acumulada y piedras.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el 15 mayo y está previsto termine el 30 noviembre.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero dio la entrevista por videollamada a Semanario Laguna. Foto: Comunicación Social.
Jazmín Stengel.- Lorenzo Antonio Salazar Guerrero vuelve a ser el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala tras haber dirigido el departamento durante la administración 2013-2015; mientras José Roberto Martínez desempeñará el cargo de subdirector.
Salazar Guerrero de 37 años de edad, ha formado parte de la corporación desde sus inicios en 1998, primero como voluntario. Fue de las primeras tres personas en recibir su base el primero de julio del año 2000. Desde entonces se dedica a cuidar a los habitantes de Chapala.
Gracias a su capacitación como Técnico en Urgencias Médicas, se especializó como paramédico, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y la profesionalización de bomberos tanto en lo operativo como en lo civil, lo que ha llevado a Antonio a ser una de las piezas esenciales dentro de la corporación ribereña.
Fue hasta el 2014, que el ya comandante de turno, recibió su primer cargo administrativo como sustituto del director del entonces director de Bomberos y Protección Civil, Arturo Rivera Méxicano, durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, cargo que desempeñó durante los dos años, hasta el término de la administración, en el 2015.
En la actualidad, Antonio Salazar fue anunciado como Director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, mediante un comunicado emitido el nueve de marzo girado por el departamento de Comunicación Social del ayuntamiento.
Sin embargo, Salazar Guerrero aclaró en entrevista sustituir a Weyler Samuel Ruiz Us desde el ocho de marzo como encargado de despacho, ya que su nombramiento no ha sido oficializado; el anterior encargado, continuará dentro de la corporación, informó el ayuntamiento.
Esto no es un impedimento para que Guerrero comience a planear la manera de mejorar su equipo de trabajo, ya que por el momento la corporación cuenta con seis unidades operativas, dos ambulancias y algunas herramientas ya desgastadas.
Antonio Salazar dijo contar bajo su mando con 30 bomberos y 15 voluntarios que protegen y sirven a más de 55 mil habitantes y turistas en el municipio de Chapala, lo cual calificó de “insuficiente”. Además ya comenzó la temporada de estiaje la cual se pronostica con mucho calor y en la que suele incrementar el número de incendios en cerros y pastizales.
Para ello, el comandante se reunió con los ejidatarios de la zona para prevenir los incendios y se gestionó la donación de equipo básico por parte de dos bomberos estadounidenses retirados, que en muchas ocasiones fungen como voluntarios en la ribera.
Por medio de ellos es que se espera la ayuda de corporaciones extranjeras e internacionales para el financiamiento del equipo faltante y mantenimiento del poco que se tiene. Al igual que, continuar con las capacitaciones, que fueron suspendidas, para aprender a pilotear el drone de rescate donado el año pasado por la Legión Extranjera.
Este drone, espera ser utilizado durante el operativo de Semana Santa – Pascua para auxiliar a los turistas desde el aire, tanto en playa como en las montañas, ya que cada fin de semana ha ido aumentando la afluencia de personas en el municipio, afirmó el comandante.
Salazar Guerrero aseguró que en los próximos días se reunirá con los directivos de todos los servicios de emergencia municipales para plantear las estrategias del próximo operativo vacacional.
Junta operativa para el plan de contingencia. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- El departamento de bomberos de Jocotepec decidió apostarle a la prevención antes que la reacción y ello se vio reflejado en este temporal, que a pesar de que ha dejado estragos dentro de la cabecera municipal y las colindancias, disminuyó notablemente la incidencia en desastres en comparación 2020, aseguró Sergio Herrera, director del cuerpo de bomberos.
Y es que solo el año pasado, en los meses que comprendió mayo, junio y julio se atendieron 46 servicios: 21 por árboles caídos, 18 por inundaciones y siete reportes de cables caídos en contraste a este año en el solo se ha atendido siete servicios: un reporte por inundación a casa habitación, tres atenciones por cables caídos y tres árboles caídos en agosto.
El Comandante Sergio Herrera Foto: Héctor Ruiz.
Pese a que la información pluvial arrojó que el temporal de lluvias viene retrasado y con fuerza, el entrevistado aseguró para Semanario Laguna, que se ha tratado de evitar el mayor daño posible, pues en los meses que comprenden mayo, junio y julio se hicieron 223 redadas de monitoreo y prevención alrededor de la cabecera municipal.
La intención fue detectar los puntos de inundaciones, los arroyos en riesgo de deslave, brindar servicio de tala y poda a los árboles que representaban ya un riesgo, así como también estar en constante comunicación tanto a nivel municipal como estatal con las demás dependencias para elaborar planes de prevención y de reacción.
Dentro de este plan de acción, en palabras del entrevistado, “pese a que nosotros optamos por la prevención, no estamos exentos, pues es un fenómeno natural del cual la lluvia puede ser mínima hasta caer con intensidad”, más consideró que el municipio de Jocotepec se encuentra preparado para actuar ante una crisis natural.
Al respecto, Sergio Herrera comentó que actualmente ya se cuenta con refugios especializados en puntos estratégicos para atender una emergencia, en caso de ser necesario -que se necesite evacuar personal civil-, y de los cuales ya se desarrolló a nivel municipal un plan de respuesta estructurado, pues se busca evitar lo mayor posible, eventos de evacuación como ya pasó en municipios como Zapopan, Lagos de Moreno y Tizapán.
La Comisaría de Seguridad Pública Jocotepec monitorea en conjunto con el departamento de bomberos las condiciones de lluvia y afectaciones y en caso de activarse la alerta, serían los encargados de trasladar a las personas a los refugios y mantener el orden dentro de ellos; por su parte la Secretaría General apoya en gestiones para las demás dependencias y a retransmitir la información, así como Tesorería implementa los recursos necesarios.
Por otra parte, la Jefatura de Operatividad apoyará tanto en la logística, como en la tala de árboles y reparación de luminarias que necesiten atención; Obras Públicas se encargará en la parte de análisis de riesgos de estructuras, asesoría, así como emitir las recomendaciones correspondientes a la población en cuanto a sus hogares.
Dentro del plan de contingencia la Secretaría de Salud de manera conjunta con DIF Jocotepec, apoyarán en la coordinación para implementar los albergues y refugios, pues requieren estructura, insumos, inventarios, cobijas y alimentos.
Por último, pese a que el director de bomberos aseguró que se cuenta con todo lo posible para atender una crisis por lluvias a gran escala, exhorta a la comunidad jocotepenses a seguir tomando precauciones, también invita a no tirar basura, para evitar lo mayor posible las inundaciones.
Tres salones sufrieron levantamientos y uno más hundimiento.
Miguel Cerna.- De un momento a otro, brotó el piso. Cuatro salones de la escuela primaria José Santana, ubicada en la cabecera municipal de Jocotepec, presentaron afectaciones por irregularidades en el suelo.
Fue el pasado domingo 25 de octubre cuando en tres aulas se formó una burbuja en el suelo, levantando los pisos; mientras que en otra, sucedió lo contrario, es decir, presentó un hundimiento de nivel; aunado al agrietamiento de uno de los techos.
Inmediatamente, al percatarse de las afectaciones, se dio parte a la autoridad municipal en busca de soluciones, informó la directora del turno matutino, Dora Isis Ramos Hernández, quien se mostró preocupada por la integridad de los 695 alumnos inscritos a la institución en ambos turnos.
Protección Civil ya recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas.
Pese a que por la contingencia sanitaria los estudiantes no están asistiendo a las instalaciones, se tenía programado aplicar la evaluación trimestral de forma presencial, pero tras los levantamientos, podría suspenderse.
“Ahorita no estamos recibiendo niños, los papás vienen a intercambiar cuadernos, pero sí pensábamos que los niños vinieran a hacer la evaluación del trimestre de manera presencial, pero yo creo que nos va a ser imposible; si nos preocuparía mucho que los niños entraran al salón con esas cimbraderas, con ese pozo, con los levantamientos”, dijo la directora en entrevista.
Hasta el martes 27, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec realizó dos inspecciones para determinar la gravedad de los daños y si estos representarían un riesgo tanto para los niños como para el personal; sin embargo, se descartaron daños estructurales, según compartió Sergio Herrera Robledo, director de la corporación.
“Se han realizado dos inspecciones, se hizo la valoración completa de todas las aulas y de todas las instalaciones y únicamente son daños en el piso, estamos haciendo las gestiones para realizar un estudio (del suelo). Al momento no representa un riesgo ya que toda la estructura y muros portantes no se encuentran dañados, únicamente es el piso”, informó.
Pese a este primer dictamen, en el que se descartó un daño estructural significativo, Protección Civil recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas hasta que no concluya el estudio de la mecánica de suelo que permita conocer las causas de los múltiples levantamientos y hundimientos.
Finalmente, la directora Dora Isis Ramos exhortó a los padres de familia a no preocuparse, ya que están haciendo lo necesario para solucionar la problemática y así garantizar la integridad de los estudiantes de la primaria José Santana.
“No se preocupen, estamos trabajando por el bien de los niños y vamos a salir adelante con su ayuda, hasta ahorita el Gobierno Municipal ha respondido bien, las autoridades educativas han estado al pendiente; vamos a salir juntos y que los niños van a estar seguros, si no es aquí en la escuela, en cualquier otro lugar”, concluyó.
Como antecedente, dos instituciones educativas de la misma manzana fueron dictaminadas como inhabitables por daños estructurales: la primaria “Paulino Navarro” en el año 2017, así como el Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” en el 2019; ambos requirieron ser reubicados por seguridad de los estudiantes.
Con el equipamiento, se espera mejorar el servicio que la unidad brinda a la ciudadanía.
Redacción.- La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec recibió la donación de seis equipos de protección, de parte de la empresa estadounidense Global Gear Initiative, para el mejoramiento de sus funciones.
Gracias a la gestión de su director, Sergio Herrera Robledo, se logró acceder al apoyo del equipamiento necesario para la atención de las emergencias, especialmente durante la temporada de estiaje y las lluvias.
“Son seis equipos estructurales completos con ropa protectora, cascos, guantes, botas; tenemos tres equipos de respiración, cilindro de repuesto y tenemos boquillas para las mangueras y regular el agua”, explicó Herrera Robledo.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que con dicha aportación, se permitirá eficientizar el actuar de los elementos de la corporación y, a su vez, brindarle una mejor atención a la ciudadanía.
De la misma forma, se agradeció a un grupo de productores de berries quienes financiaron el traslado del equipo desde Estados Unidos a Jocotepec: José López, Eduardo Mancilla, Hugo García, Uriel Contreras y Efraín López.
El arroyo San Marcos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, indicó un 80 por ciento de avance en la limpieza de los mismos.
De acuerdo con el entrevistado, durante el 2019 se realizaron trabajos de desazolve -principalemtne en el arroyo “San Marcos”-, por lo que este año únicamente se hicieron trabajos de limpieza de maleza y retiro de escombro.
“Desde el año pasado empezamos a trabajar y ahorita parece que están al 80 por ciento de limpiez;, por cierto, no hemos tenido problemas con encharcamientos ni inundaciones en las zonas de riesgo que estaban detectadas”, explicó.
Una de esas zonas es la colonia “Las Guerras” -en la delegación de Atotonilquillo-, que el año pasado tuvo severas afectaciones en viviendas; sin embargo, este 2020 se trabajó con anticipación en el cambio de tuberías para evitar las inundaciones. En la calle Juan de la Barrera, se tiene ubicadas ocho viviendas que cada año se inundan afectando a 32 personas. La calle Venustiano Carranza sufre los escurrimientos de la presa de Cortés, perjudicando ocho viviendas y 39 personas.
De igual forma, se inundan la calle Ramón Corona, en la localidad de San Antonio Tlayacapan; La Canacinta y el arroyo de Rancho del Oro, en Ajijic y La Ladrillera, en San Nicolás de Ibarra.
Otras zonas que tienen riesgo de derrumbe por la lluvia son: el cerro que se ubica por la carretera que conduce de Ixtlahuacán a Chapala; el cerro de la Cruz en la colonia San Miguel y calle Chinchorros –por la clínica municipal- en la colonia Guadalupe, en cabecera municipal.
Avenida Hidalgo, calle Adolfo López Mateos y Lázaro Cárdenas en Presa Corona; barrio del Tepehua –cauce del Arroyo Cantaritas-, arroyo San Marcos –barrio del Sobaco y Privada Degollado-, colonia María Auxiliadora, Puerta del horno, Centro -Morelos y Cristianía-, colonia Guadalupe –entre calle Zaragoza y Puerta Pesada- en cabecera Municipal de Chapala, son también de las zonas que cada año padecen de las inundaciones provocadas por el temporal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala