El joven Alejandro Ramírez Castellanos originario de San Nicolás de Ibarra fue encontrado sin vida, después de que fuera reportado como desaparecido el 24 de diciembre, informó el colectivo ‘Guerreras Unidas’ en una publicación en su página de Facebook. El Colectivo no dio detalles del lugar donde fue encontrado el muchacho de 16 años.
Nacimiento en el kiosco de la plaza principal de Ajijic del 2020, en el cual trataron de hacerlo de la forma tradicional.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Las festividades decembrinas en Ajijic, no siempre han sido como lo son ahora. Según palabras del cronista de Ajijic, Eduardo Ramos Cordero, ha cambiado tanto la dinámica familiar como muchas de las tradiciones que había hace al menos 40 años.
«Hace muchos años, era diferente la celebración del 24 y 25 de diciembre. El 24, la celebración era más religiosa, ya que no se hacía la cena familiar, sino que las familias se iban a misa, por lo general de 12 de la noche, y al salir, iban a la plaza, donde un niño que representaba un ángel ponía la figura del Niño Dios en el Nacimiento, el cual solían ubicar frente a la capilla del Rosario. Después de eso, se hacía la pastorela, la gente convivía, y de ahí se iba a sus casas», comentó Lalo.
En cuanto al festejo del 25, recordó que la gente se reunía en los baldíos a convivir y a comer. Maduras amas de casa se juntaban para cocinar los llamados «tamales de piedra» o tamales mezcal, los cuales se hacían con pinole de maíz rojo y frijoles sin sal. Además, agregó que solían reunirse las mujeres en las casas de quién tenía horno para cocinar, y hacer un intercambio; «por ejemplo, le decían a la que tenía horno: ‘déjame cocinar en tu horno y yo te doy la mitad de los tamales’”.
Además, Lalo compartió una de las tradiciones perdidas de Ajijic, la cual era llevar al Niño Dios, que antes era el santo patrono del barrio de Tecoluta, y al cual se le hace una procesión desde la calle Río Zula, hasta las seis esquinas. Comentó que venían danzantes en la procesión tanto de Ajijic como de San Juan Cosalá, y que la figura del Niño era custodiada el resto del año por una madrina, que se encargaba de vestirlo y cuidarlo hasta que se tuviera que pasar a otra familia.
«En esta procesión, era muy bonito ver a los pastores con sus bastones muy grandes, que tenían hasta tres o cuatro pisos, muy bonitos, muy bien decorados, con cascabeles, campanas, papel picado y lo que tenían a la mano. Además, era una de las pocas veces del año donde los niños les dejaban comer dulce, y les daban un collar con tamales llamado tuales, los cuales eran dulces por la masa hecha con pinole.
Finalizó añadiendo que el Niño Dios de Tecolutla se perdió, y la celebración poco a poco se dejó de hacer; sin embargo, aseguró que espera que se puedan volver a realizar todas estas tradiciones perdidas y emblemáticas de Ajijic.
La manifestación recorrió la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, desde el Campo Municipal de Chapala hasta la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El colectivo “Guerreras de Chapala”, organización que busca a sus familiares desaparecidos, sigue siendo ignorado por las autoridades en un municipio que supera los 300 desaparecidos desde el 2018 y cuenta con más de 25 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía, además de nueve quejas presentadas ante la Defensoría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
«Hemos pedido que se humanicen con nosotros, no nos interesa quiénes fueron, sino dónde quedaron», exclamó Silvia Alejandra Selis González, líder del colectivo Guerreras de Chapala, durante su última marcha pacífica realizada el pasado sábado 18 de diciembre en la que participaron alrededor de 30 personas.

Poco más de 30 personas marcharon, mientras que la parroquia estuvo llena durante la misa.
Al respecto, durante la conferencia con alegoría al Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, señaló: «Nos hace falta un Centro de Identificación humana como el que ya está en Coahuila. La cantidad de personas es extraordinaria, requiere un programa emergente, amplio, que ayude a que las familias no sufran la sobre victimización. Porque, por una parte, les desaparecen a sus hijas y a sus hijos, y luego cuando los encuentran y están en las instituciones se los vuelven a desaparecer dos o tres años, es una constante de la falta de oportunidad en los dictámenes periciales».
Ejemplo de ello son las más de 25 carpetas de investigación que se tienen abiertas en la Fiscalía Regional (V Distrito) de Chapala, aún sin respuestas, según aseguró Selis González. «La Fiscalía Chapala no ha servido de nada, ni ha sido tan útil como se pretendía», se quejó la entrevistada.
La organizadora comentó que esperó un año y medio para recibir los restos de su hijo, por fin, en mayo de 2021 le fueron entregados; tras haber sido localizado por el colectivo. Mientras que el cuerpo de su esposo aún sigue en el proceso de identificación por ADN, y 18 de los otros 25 casos están en la misma situación, indicó.
«En Jalisco se ha visibilizado más porque se están buscando y encontrando muchas fosas clandestinas, y esto ha presentado un reto para los servicios forenses que no tienen las capacidades suficientes para identificar y hacer los expedientes básicos de las personas», aclaró el presidente de la CEDHJ, Hernández Barrón.
El número de los desaparecidos en el municipio se calcula sea mucho mayor, ya que en muchos de los casos la gente no denuncian debido al miedo de estar bajo amenaza. «Han sido golpeados dentro de sus casas», y es por eso que muchos continúan en el anonimato, pero no dejan de buscar a sus familiares, dijo Silvia Selis quien apoya algunos de estos casos.
En este sentido, las autoridades de la pasada administración 2018-2021, también hicieron caso omiso a las denuncias sobre amenazas a familiares directos de los desaparecidos ya que, «se ha hecho el reporte y la policía siempre llega al último». Razón por la que el colectivo “Guerreras de Chapala” ha optado por levantar nueve quejas individuales ante la CEDHJ exigiendo respuestas.
Debido a que, «todos los casos tienen como común la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues denuncian diversas irregularidades que han impedido localizar a las personas desaparecidas; o en su caso, los familiares de las que han sido localizadas sin vida en fosas clandestinas y segmentados», según el boletín de prensa número 99/21 del 15 de septiembre del 2021.

Las familias llevaban entre manos una cajita de cartón, envuelta como regalo con la fotografía de su desaparecido, simbolizando la esperanza de encontrarlos.
En el mismo comunicado, la CEDHJ emitió varias observaciones entre las que destacan: «Una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la integridad, seguridad y libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la legalidad y seguridad jurídica por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) y del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que de forma concurrente tienen la obligación de atender y garantizar”.
Además de juguetes la gente donó ropa, cobijas y zapatos para los niños de bajos recursos. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- Con mil 917 juguetes recaudados, cerró el ‘Juguetón’ de este año; 417 juguetes más de la meta a alcanzar (mil 500 más uno), según los datos revelados el domingo 19 de diciembre durante la clausura del evento en la plaza principal de Chapala, pasadas las nueve de la noche.
A pesar de verse poca gente frente al escenario durante los tres días de colecta, 17, 18 y 19 de diciembre, se mantuvo un flujo constante de personas que acudían a entregar sus donativos, juntando los primeros 422 juguetes en menos de cuatro horas. La meta para alcanzar eran mil 500 + uno, uno más que en el ‘Juguetón’ del año pasado.

Alejandro Aguirre reconoció los valores de la Navidad y agradeció a los donadores por su generosidad.
Una vez recaudados los juguetes, el grupo religioso ‘Grumis de Chapala’, realizará un censo en la cabecera municipal para detectar a los niños de menos recursos y entregar un vale a los padres de familia, con el cual podrán recoger los regalos en la Parroquia de San Francisco de Asís en los próximos días, según reportaron los organizadores.
Por su parte, la parroquia de San Francisco de Asís además de asistir a los organizadores durante la recolección, pidió aportar 500 de esos juguetes a los regalos que el «Niño Dios», llevará este año a infantes de bajos recursos en la sierra de Durango.
Durante el acto de clausura, el Padre Juan Manuel agregó, «siempre hay mucha alegría cuando uno da de corazón. Dios siempre nos da la oportunidad de ser mejores, y más en este año que estamos pasando cosas difíciles… compartiendo amor y alegría”.

La agrupación Sonora Primavera durante la clausura del “Juguetón 2021”.
Además de las grandes empresas como Grúas Aguirre, Cinemática y Sane, entre otras, fueron también fundaciones como la de Juan Manuel Duran, comerciantes pequeños de Chapala y gente de a pie quienes aportaron su donativo durante la emotiva colecta.
Para amenizar el acontecimiento, la agrupación ‘Banda Colegiala’ tocó durante la apertura, la noche del viernes 17. Al siguiente día, fue el Ballet Folclórico de Chapala y el conjunto de música jazz, ‘Los Amigos Big Band’ quienes alegraron el ambiente. Mientras que el último día se presentó la escuela de baile: ‘D’ Esperanto Chapala’ de Carlos Rayo y la Sonora Primavera, quienes se encargaron de la clausura.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) localizó sana y salva, a una mujer de 27 años, que contaba con reporte de desaparición desde el pasado 13 de diciembre.
Luego de la denuncia presentada por sus familiares, el personal ministerial inició con una serie de operativos de búsqueda que dieron como resultado la localización de Ana Carmen cuando caminaba por una calle, en el municipio de Chapala.
La mujer había decidido ausentarse por voluntad propia con la intención de quedarse a vivir con su pareja sentimental y que no había sido víctima de algún tipo de delito, informó la Fiscalía.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público, quien concluyó con la carpeta de investigación y realizó los trámites legales para que fuera retornada con su familia.
La consulta del Pacto Fiscal tuvo poca participación en Jocotepec. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz (Jocotepec, Jal) .- La casilla de opinión acerca de la consulta sobre el Pacto Fiscal instalada en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal de #Jocotepec, José Vaca Flores, lleva una participación de 718 adultos y 31 niños, casi al cierre de las misma, a las 7pm.
Respecto al módulo de Chantepec (que no contaba con un contador de votos) a decir de las funcionarias de casilla, pese a que harán públicos los resultados al concluir el ejercicio democrático; la cifra de participación permaneció alrededor de las 300 personas, muy por arriba del módulo ubicado en la delegación de El Molino y San Cristóbal Zapotitlán.

El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López participó en el ejercicio ciudadano.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López estuvo presente durante la consulta, exhortando a la comunidad a ser partícipes ya que, para que este ejercicio sea vinculante, se necesita una participación del 33 por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal de Jalisco.
Los centros de opinión (se instalaron cuatro en el municipio de Jocotepec y cuatro en Chapala) abrieron a las ocho de la mañana y de acuerdo a entrevistados, en ninguno de los dos municipios ha habido la participación esperada.

El módulo de Chantepec no contaba con un contador de votos, como el que se muestra en la imagen.
Este es el primero de los cuatro fines de semana que conformará el ejercicio de la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, con la finalidad de que los jaliscienses aprueben o no que se revise cada seis años los términos de la Coordinación Fiscal, y la forma en que la Federación redistribuye los recursos recaudados en el estado de Jalisco.
Vehículo de la Fiscalía del Estado (FE) . Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal) .- Personal de la Fiscalía del Estado (FE) capturó a José Daniel “N” a quien le cumplimentó una orden de aprehensión por su probable comisión en los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores.
Él fue capturado por agentes investigadores en la calle Chapultepec Poniente en el cruce de la calle Vicente Guerrero, en la colonia El Crucero, municipio de Jocotepec.
El aseguramiento de la persona aquí señalada se llevó a cabo mediante los protocolos policiales establecidos en los que también se le leyeron sus garantías constitucionales, además de que se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Las tres personas fueron remitidas ante el agente ministerial de la Fiscalía del Estado, donde ya son investigadas. Foto: cortesía.
Redacción. – Tres presuntos narcomenudistas en Ajijic, Jocotepec y Lagos de Moreno fueron arrestados por la Policía del Estado, informó dicha dependencia.
De acuerdo al comunicado de prensa, los tres hombres fueron sorprendidos en presunta posesión de cristal y cocaína.

Jorge “N”, de 26 años, fue detenido en Ajijic. Foto: cortesía.

En El Chante, en Jocotepec, arrestaron a Abraham. Foto: cortesía.
Se trata de Jorge “N”, de 26 años, detenido (por la presunta posesión de ocho envoltorios que contenían cristal) en las calles Aldama y Guadalupe Victoria de la zona Centro de Ajijic
Y en las calles Moctezuma y Rivera del Lago de la delegación de El Chante, en Jocotepec, arrestaron a Abraham “N”, de 27 años, a quien le hallaron entre sus ropas tres dosis de droga de diseño.
En lo que respecta a Lagos de Moreno, los policías detuvieron a José Armando “N”, de 24 años, en la esquina de las calles Privada Rinconada del Valle y Prolongación Río Nazas de la colonia Las Huertas.
El sujeto intentó evadir a los elementos y tras ser asegurado le hallaron un recipiente de plástico en cuyo interior había 12 envoltorios con droga sintética y tres con cocaína, por lo que fue puesto bajo arresto.

Los policías detuvieron a José Armando “N”, en Lagos de Moreno. Foto: cortesía.
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala. Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- En el taller de capacitación de Ley de Transparencia, Responsabilidades y Protección de Datos Personales por parte de ITEI (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco)., al alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, invitó a los funcionarios de su gobierno a estar atentos de las disposiciones y normativa en cuanto a transparencia.
“Cada día estamos más obligados a ser transparentes, publicar información; cada decisión que tomemos, la tenemos que tener muy bien respaldada y siempre pública”, manifestó Aguirre Curiel, durante el taller regional realizado el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala.
“Se los he dicho a los directores, hoy son tiempos diferentes, tenemos que ser muy transparentes en las decisiones, tenemos que ser muy cuidadosos por todas las malas experiencias que ha tenido la ciudadanía, tenemos que demostrar que somos diferentes y eso es, ser transparentes”, puntualizó el alcalde en su discurso.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre, en su mensaje de bienvenida, agradeció a la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco; por la apertura y disposición para la realización de la capacitación regional.
“Nuestro objetivo en este Gobierno Municipal, es la transparencia e información, siempre estar comunicados con la ciudadanía y habitantes de Chapala, agradezco la presencia de todos ustedes, ahí se demuestra el interés y compromiso que tenemos con los chapalenses”, finalizó el primer edil.
El taller fue impartido por la dirección del Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales del ITEI, a cargo de Manuel Rojas Munguía, Director del Centro; así como por los colaboradores, Carlos Barrera y Rosana Martínez Quiñones
Las quejas se originaron porque los módulos virtuales para las citas no funcionaron a cabalidad. Foto: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz. – Con inconformidades por parte de los padres de familia, es como se ha llevado la primera jornada de vacunación Pfizer para niños de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec.
Y es que, de acuerdo con las quejas recogidas por este medio, los módulos virtuales encargados de otorgar la cita, no funcionaron a cabalidad, dejando a muchos jóvenes sin recibir la vacuna contra el COVID-19, la tarde de este 23 de noviembre.
Los quejosos manifestaron ser agredidos por el comisionado de Servidores de la Nación, Alfredo Escobar, luego de que padres desesperados por estar desde las ocho de la mañana esperando su dosis y sin tener respuesta, alzaran la voz para ser atendidos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar asistencia y apoyo a Servidores de la Nación tras altercado, pero éstos se negaron a recibir ayuda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala