El filtro instalado en la central de autobuses Chapala.
Redacción.- Con la ubicación de un filtro sanitario en la central de autobuses y otro en el malecón de Chapala, es como el Gobierno Municipal refuerza las medidas de prevención ante el Coronavirus -COD-VID19-, que ya presentó desde el sábado dos primeros casos en Jalisco.
En los filtros -montados por Servicios Médicos Municipales- se dará seguimiento preventivo a las y los pasajeros, con acciones como la toma de temperatura corporal, además de que se proporciona información sobre las medidas que debe adoptar la ciudadanía:
“Lavarse las manos constantemente con agua y jabón, no saludar de mano o de beso, evitar lugares concurridos, toser en la parte interior del brazo y, si la persona se siente enferma, acudir a valoración médica”, son algunas de las indicaciones descritas en el comunicado de prensa, enviado a este medio.
Al igual, se les recuerda no compartir información falsa y estar atento a los datos oficiales.

Para saber:
Numeralia de COVID-19 en Jalisco
· 2 casos confirmados.
Balón Copa Jalisco 2020.
Miguel Cerna.- Este año, la cantidad de municipios participantes en la Copa Jalisco pasará de 109 a 125, es decir, todos los que integran el Estado; además de que en la rama femenil se pasó de 16 equipos a 40 para la edición 2020. Los organizadores del torneo de futbol arrancaron la gira de promoción de la segunda edición de la copa en la región Sureste, el pasado cinco de marzo en el malecón de Jocotepec.
Con la presencia de algunos de los presidentes de los 10 municipios que integran la región, como Moisés Anaya Aguilar, Reyes Mancilla Aceves de Tuxcueca, José Miguel Gómez López del municipio anfitrión, entre otros, se reunieron con funcionarios del CODE Jalisco y de la organización de la competencia para difundir la copa.
El coordinador general del torneo informó que la Copa Jalisco seguirá la misma dinámica, por lo que cada municipio jugará seis partidos, lo mejores dos de cada región avanzar a la siguiente fase. En el caso de las mujeres, calificarán los tres primeros equipos.
Aunque la copa iniciará a jugarse el 39 de mayo, oficialmente se inaugurará el cinco de junio; mientras que la gran final se jugará el 26 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Por su parte, el director del Deporte Municipal de CODE, Gustavo Fong Patiño comentó que la primera edición de la Copa Jalisco fue un éxito, porque además de promover el deporte, el turismo y la identidad de los ciudadanos, se abrió una ventana de oportunidad para jóvenes deportistas.
“Nos ha permitido la rehabilitación de espacios deportivos, nos ha permitido generar identidad que la gente se sienta orgullosa de donde es; pero lo más importante que obtuvimos con esta copa, fue que pudimos dar una gran ventana de oportunidad a todos aquellos chicos y chicas que por alguna razón no pudieron estar en el sueño de jugar profesionalmente”, apuntó.
De acuerdo a datos oficiales, en la segunda edición de la Copa Jalisco participarán 760 mujeres y 2 mil 375 hombres conformando 165 equipos; además de que la justa deportiva permitirá activar 140 unidades deportivas alrededor del estado.
Tanto José Miguel Gómez de Jocotepec, como Moisés Anaya de Chapala, confiaron en que algún municipio de la región dará la sorpresa y se llevará el torneo.
“Hay grandes jugadores en la ribera, creo que vamos a dar la pelea y seguramente vamos a lograr que este año esta zona se lleve el trofeo del Estado de Jalisco, se lo vamos a quitar a Tlajomulco”, manifestó Gómez López.
Foto: Cortesía. Vista de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago
Redacción.- El Estado de Jalisco tendrá voz y voto en las discusiones orientadas a resolver la problemática ambiental y sanitaria de la cuenca del río Santiago, luego de que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hiciera la petición ante el Consejo Nacional Salud (Conasa) para formar parte de la Mesa de Trabajo de Salud Ambiental de la Cuenca Santiago-Lerma-Chapala.
El anuncio lo hizo el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, durante una visita realizada el 11 de marzo a los municipios de Juanacatlán y El Salto, en donde se reunió con pobladores en cumplimiento al compromiso realizado de acudir a la zona para escuchar y atender las demandas de los vecinos que se dicen agraviados por la contaminación del Río Santiago.
El titular de la SSJ, informó a los asistentes sobre este avance histórico que se logró en la última sesión ordinaria del Conasa, efectuada el pasado viernes en León, Guanajuato, donde se reunieron los Secretarios de Salud de todo el país; el cual supone incluir al gobierno local en la toma de decisiones y reposicionar a la salud ambiental dentro de la cartera del Sector Salud.
Panorámica de Lago de Chapala Jalisco. Foto: México Antiguo.
Redacción. – Una imagen panorámica del muelle y la parroquia de San Francisco de Asís, tomada desde el cerro de la Cruz o San Miguel en la década de 1940, es testigo del paso de los años en la cabecera municipal de Chapala.
En la imagen -compartida en redes sociales- destaca el antiguo faro y muelle de aquella época.
Foto: Archivo.
Redacción.– Una falla en el servicio de internet se registra en algunos puntos de la Ribera de Chapala, siendo Ajijic una de las zonas más afectadas -incluyendo las líneas de servicio de emergencia, como Bomberos Chapala-, desde la mañana del martes 10 de marzo.
El servicio en las líneas telefónicas poco a poco se ha ido restableciendo, como lo es el caso de Bomberos Chapala, que por medio de redes sociales reportó el restablecimiento del número de emergencia.

Hasta la tarde de este martes, el servicio no ha sido regularizado al 100 por ciento en todos los puntos de la Ribera que contaron con fallas. Según personal de atención telefónica de Teléfonos de México (TELMEX), el problema se debe a una serie de ajustes en el cableado.
El cine verde opera con paneles solares que reducen 98% el consumo de energía.
Redacción.– Cumple Cinemagic Ajijic un año de presencia como empresa amigable con el medio ambiente; al ser un “cine verde”. La celebración del primer aniversario se realizó el sábado siete de marzo, en las instalaciones de Cinemagic, ubicadas en Plaza Bugambilias.
En el festejo de aniversario del cine verde en Jalisco, Andrés Capdepon, CEO de Cinemagic, destacó que Cinemagic Ajijic es una muestra de empresa comprometida por generar un cambio a favor del planeta, ya que opera mediante más de 100 paneles solares con lo que se ha logrado reducir 98% de consumo de energía en dicha sucursal.

Cine Magic opera mediante más de 100 paneles solares.
El CEO de Cinemagic también agradeció la presencia del Secretario General del Gobierno del municipio de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, y del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, recordando el beneficio ambiental para toda la comunidad al reducir la huella de carbono.
El primer cine verde del Estado, ubicado en Ajijic, cuenta con una capacidad de 600 butacas divididas en tres cómodas salas donde los cinéfilos pueden encontrar una dulcería con diversas opciones para que niños y adultos disfruten de una gran variedad de alimentos y bebidas, así como de cómodos asientos y sonido de la más alta calidad; logrando así una experiencia única cuando visitan esta sucursal.
El complejo se encuentra en Plaza Bugambilias, siendo excelente opción de diversión en el municipio. Cinemagic Ajijic comenzó a operar en el primer trimestre de 2019 y desde entonces se ha convertido en un referente a favor del medio ambiente.
La cadena, fundada hace 19 años, cuenta con complejos cinematográficos en comunidades con menos de 200 mil habitantes que buscan acercar al cine a pequeñas poblaciones a precios accesibles y con la misma calidad que ofrecen las grandes cadenas. Actualmente, opera en varios municipios de los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.
La instalación Zapatos Rojos ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos. Video: Miguel Jiménez.
Redacción. – Con una instalación de medio centenar de zapatos rojos, acompañados con nombres de víctimas de feminicidio, es como un grupo de mujeres en Chapala protestaron contra los crímenes de odio en las que se han visto envueltas miles de féminas en el país.

Más de medio centenar de zapatos fueron colocados en el malecón de Chapala. Foto: Miguel Jiménez.
La idea, que ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos, es promovida en Chapala por las 11 mujeres quienes -durante la tarde-noche del ocho de marzo- honraron con música y poesía a las que ya no están.

La música y poesía acompañó a la velada del ocho de diciembre. Foto: Miguel Jiménez.
La luz de las velas acomodadas a un costado de cada zapato rojo, dejaban ver en una manta la presentación de las promotoras de la iniciativa: “Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se podía leer sobre el pedazo de tela, extendido sobre el asfalto.

«Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se lee en la manta que sostienen, unas de las mujeres que organizaron el acontecimiento. Foto: Miguel Jiménez.
El “Salate de Felisa”, en el malecón de Chapala, fue el lugar donde las mujeres chapalenses se reunieron en una velada que finalizó sin incidente alguno.

Mujeres y hombres arribaron a la protesta pacífica en contra de los feminicidios. Foto: Miguel Jiménez.
Para saber:
Zapatos Rojos es una instalación colectiva de zapatos de mujer pintados de rojo, presentada hace diez años por la artista visual y arquitecta chihuahuense Elina Chauvet, con el objetivo de representar y crear consciencia respecto a las miles de vidas perdidas por feminicidio en México.
El personal de Villas QQ que hará de tu estancia una experiencia inigualable. Zaragoza 307, Chapala centro. Reservaciones: 33 2187 7006.
Redacción (Chapala, Jalisco).- Una mezcla de modernidad e historia es lo que encontrarás en Villa QQ Chapala, el único lugar que ofrece ocho atmósferas distintas en un sitio, donde emergen inspiración literaria, preservación arquitectónica y la mezcla ecléctica que otorga el descanso para inspirarse, recordar, pero sobre todo para descansar.
Las personas que se hospeden en Villas QQ, además de disfrutar de la bella arquitectura de las ocho habitaciones, compartirán espacios en paradisíacos jardines, un elegante lobby, una maravillosa alberca y palapas que harán de sus días en Chapala, una de las mejores experiencias.

La belleza y el espacio amplio de las habitaciones de Villas QQ, harán que tu visita sea agradable al máximo.
Los huéspedes pueden elegir entre vivir en al área conocida como Serpiente emplumada o llenarse de la frescura del lago de Chapala desde la Suite Mirador, ubicada en la segunda planta, con las mejores vistas panorámicas del vaso lacustre más grande de México.
Si existiera Afrodita, estaría celosa de ver un oasis donde lo femenino y la elegancia forman un ambiente cálido, pero sobre todo agradable y acogedor. Sería el lugar perfecto para que la diosa del amor, enseñase a su hijo a flechar, estaría más que encantada de convivir en la habitación de Lady Chatterly´s Lover.
Pero si de una vivienda más campestre se trata, la casa del carro es la opción donde los rústico predomina y la madera se apodera del ambiente.
Palma Real, es la habitación que te ofrece un toque prehispánico mezclado con lo fresco y cálido otorgan los jardines, pero sobre todo las palmeras que integran este concepto.
La serie de poemas de D. H. Lawrence no podía faltar, así que el concepto encajó en la suite pájaros, bestias y flores, un lugar que se describe por sí mismo pero que la iluminación natural lo acompaña.
Si lo que requieres es inspiración, puedes hacer lo que D.H. Lawrence hizo en 1923, acudió a lo que ahora es Villa QQ y, en honor a ello y sin prometer más que el descanso de una habitación amplia, la suite con su nombre te espera.

Villas QQ cuentan con alberca rodeada por paradisíacos jardines.
Villa QQ no solo tiene una alberca realizada por el artista Roy MacNicol, también tiene la suite Jardín, una habitación cómoda rodeada de naturaleza pero eso que lo rodea no alcanza en su propio espacio.
Tan diversa es Villa QQ Chapala, que su majestuosidad se inspiró fue adaptada por el famoso arquitecto mexicano Luis Barragán en 1940, para posteriormente pasar por una adecuación por el artista Roy MacNicol en 1954, cosa que provocaron inspiración en la mente inquieta de D.H. Lawrence.
Domicilio:
Zaragoza 307, Chapala Centro, 45900 Chapala, Jal.
Reservaciones a los Teléfonos: 376 765 3653 / 33 2187 7006.
Foto: Congreso de Jalisco.
Redacción.– Con una muestra artesanal dentro del edificio del Congreso de Jalisco, es como el diputado del distrito 17, Jesús Cabrera Jiménez, buscó apoyar el desarrollo económico y fortalecimiento de la economía de municipios de la Ribera.
Dentro de los pasillos del recinto legislativo, diversos comerciantes y artesanos se colocaron -durante el martes tres y miércoles cuatro de marzo- para realizar la venta de sus artículos.
Los vendedores postrados dentro del inmueble, pertenecen a 10 municipios ribereños que mostraron desde dulces hasta piezas decorativas de gran tamaño.
La muestra artística se inauguró el cuatro de marzo.
Redacción.- Con una nutrida concurrencia -tanto de locales como extranjeros- se celebró la exhibición del Centro Cultural González Gallo (CCGG) “Maestro de la Plástica”, que tiene como objetivo rendir homenaje a 13 artistas de Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá.
Aproximadamente, seis décadas atrás construyeron los cimientos del movimiento cultural que ahora disfrutan los municipios de la ribera como Chapala y Jocotepec -por mencionar algunos-, explicó con otras palabras, la nueva administradora del Centro, Gabriela Serrano Suzán.

Obra de Xilotl, artista de San Juan Cosalá. Foto: Manuel Jacobo.
Fue en el año 2005, cuando el centro cultural más importante de la región abrió sus puertas a los talentos locales; 15 años después, la exhibición se vuelve a repetir.
Acuarelas, óleos, grabados, fueron parte de las técnicas que disfrutaron el más de centenar de personas que se dieron cita la tarde noche del cuatro de marzo.

Obra de Antonio López Vega, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
En la ceremonia se hizo presente la secretaria de Cultura Giovana Jaspersen, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, entre otros invitados.
La muestra pictórica estará abierta al público por tres meses -de martes a domingo-, con un horario de 10:00 am a 6:00pm.

Escultura de Daniel Palma, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Granna, artista de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Javier Ramos, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Juan Navarro, artista de Ajijic.

Obra de Efrén González. Foto: Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala