Mariana Macias, originaria de San Antonio Tlayacapan durante su participación en la última ronda de preguntas para definir a la ganadora. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La top Model of the World 2023, Mariana Macías quedó como cuarta finalista en el certamen Miss Universo México 2024 el sábado siete de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo.
El primer lugar se lo llevó la representante de Sinaloa, Maria Fernanda Beltrán y como segundo lugar, Aranza Molina, de Tabasco. Mientras que Karen Bustos de San Luis Potosí, Mariana Macías, representando Michoacán y Lorena Sevilla, Colima quedaron dentro del top cinco.
La noche arrancó con las 33 candidatas desfilando sobre el escenario luciendo unos llamativos trajes en rosa metálico, con orgullo y entusiasmo gritaron su nombre y el nombre del estado al que representaron.
En el certamen no sólo se mostró la belleza exterior por medio del modelaje de vestidos de noche y trajes de baño, sino también la inteligencia y capacidad para comunicarse, respondiendo preguntas sobre temas de interés popular como igualdad salarial, empoderamiento femenino, gratitud, violencia vicaria y la fe, entre otros.
“Por mucho tiempo he sido seguidora y fan de los concursos de belleza y anhelaba convertirme en una de ellas, estoy aquí, he cumplido mi sueño, me he convertido en esa mujer que tanto soñaba. Quiero transmitir eso, compartir mi historia de transformación, de crecimiento y perseverancia para que muchas más personas puedan seguir su sueño”, respondió Mariana Macias cuando se le preguntó qué mensaje difundiría como mujer mexicana para el mundo.
Melissa Flores, quien ganó Miss México Universo 2023, fue quien entregó la corona a la ganadora Maria Fernanda Beltrán modelo de 24 años, quien representará al país en Miss Universo 2024.
El jurado estuvo conformado por: Miss Universe 2020, Andrea Meza; Miss Universe 2016, Kristal Silva; Miss Universe Puerto Rico 2019, Madison Anderson; Abogada y profesora, Daniela Cordero; el cirujano plástico Ary Papadopulus; los doctores Phi Nguyen, Ariel Díaz y Pepe Medel; la conductora Kristal Silva y la actriz mexicana Geraldine Bazán.
Algunos habitantes de San Antonio Tlayacapan se encuentran alarmados por la presunta renta de la unidad deportiva a una institución privada, la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante redes sociales, se difundió que la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan sería rentada al club deportivo Guadalajara S.A de C.V. «Chivas», privatizando el uso de ésta a los pobladores.
De acuerdo al encargado de Despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, el club se acercó ofreciendo mejorar las instalaciones a cambio de usar el espacio por cierta cantidad de días seleccionados.
Según las publicaciones en redes sociales se hablaba de «quitar» el campo de la unidad deportiva por el próximo ocupamiento del club deportivo. Esta información llevó a los habitantes a reunirse en la Plaza Principal de San Antonio para hablar sobre el tema con el encargado de despacho.
Aguayo de la Torre compartió que esos eran rumores esparcidos por alguien que labora en el campo que estuvo en disconformidad, que los representantes que venían por parte del club deportivo Chivas se dirigieron primero al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y que ahí se comentó que el campo que menos se usa es el de San Antonio. «En la semana no se usa, a veces los viernes, sábados y domingos nada más» justificó Gustavo.
Instalaciones de la unidad deportiva. Foto: Sofía Medeles.
«El campo les gustó y ofrecieron remodelación. Dijeron, nosotros lo arreglamos, pero préstenoslo tres días a la semana para venir a entrenar niños, niños que serían de la comunidad de Chapala. Si lo van a remodelar, no se me hace mal, pero de todos modos dijeron que si no funciona, se irían y dejarían las reparaciones para el campo para San Antonio. El campo seguiría siendo del pueblo, seguirán metiendo partidos de Chapala, de Ajijic, de las ligas y ellos sólo lo usarían para sus clases y entrenamientos tres días» aseveró el encargado de despacho.
La reunión con pobladores preocupados se llevó a cabo el pasado domingo 8 de septiembre, donde alrededor de 30 personas asistieron. Gustavo señaló que tras explicarles la situación quedaron de acuerdo, aunque bajo los términos que se establecieran por parte de los habitantes de San Antonio.
«El pueblo pondrá sus condiciones, por ejemplo, que se dejen y respeten los días de sus ligas, que el club sólo entrene en los días que ellos establezcan, que se dejen las cosas de la remodelación. Será el mismo pueblo quien decida y haga algo bajo sus condiciones y ellos firmarán; ya Chivas dirá si está de acuerdo para seguirle o si no para que se vayan a buscar otro lugar», compartió el encargado de Despacho.
Para finalizar, el entrevistado comentó que los acuerdos se establecerán durante esta semana, aunque al momento de edición de esta nota aún no se habían compartido. «Quizá el error fue no avisar, pero es algo que se hace con buena intención, pensando en el mejoramiento de uno de los pocos espacios deportivos de San Antonio», concluyó Aguayo de la Torre.
Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.
Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.
El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.
Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
Calle Jesús Garcia Norte actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras para conectar el Libramiento Ajijic con la avenida Hidalgo de San Antonio Tlayacapan por la calle Jesús García Norte, no se iniciará este año, según informó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval.
Sin dar más detalles sobre el proyecto de remodelación de la calle, Novoa Sandoval comentó que «no se realizará este año». Aún así, agregó que ya se hizo una limpieza de la brecha.
Asimismo, el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que aún se encuentran precisando detalles sobre la obra. «Tenemos reunión para ver eso. Por lo pronto se mandó a limpiar, pero sigue siendo de los compromisos que se hicieron».
Por otro lado, sobre la calle Allen W. Lloyd, Juan Julio aseguró que ya se finalizó con los trabajos en su totalidad, tanto calle como banquetas y redes hidrosanitarias.
Calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Originalmente, se planeaba que una de las calles tuviera su sentido exclusivo, es decir, una para ir del libramiento a la avenida y otra en sentido contrario. Mientras se inician con los trabajos de la calle Jesús García Norte, la calle Allen W. Lloyd irá en doble sentido, según compartió Novoa Sandoval.
Los trabajos en la primera calle, que fue Allen W. Lloyd, iniciaron en marzo del 2023. Ambas calles fungirán como una salida rápida al Libramiento Ajijic y la avenida Hidalgo para evitar el congestionamiento vial en el crucero del Walmart.
Según se informó el año pasado, no habían iniciado los trabajos en la calle Jesús García Norte debido a que se esperaba la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mover un poste que se encontraba en la brecha que sería la calle. Hasta el día de hoy, el poste sigue en el mismo lugar.
Reinas Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La búsqueda para participar por la corona de Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2024 ha comenzado. La convocatoria se publicó la semana pasada mediante redes sociales, invitando a las jóvenes a formar parte de la tradición.
El encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, en su perfil de Facebook, invitó a la gente de la población a etiquetar a su persona favorita para ser candidata.
Según la convocatoria, se está buscando a cuatro jóvenes que tengan de 17 a 22 años de edad, originarias de San Antonio Tlayacapan, solteras y responsables.
Aunque aún se encuentran afinando detalles y buscando formar un comité, Aguayo de la Torre comentó que aún no se determina una fecha límite para que se nominen jóvenes, por lo que, podrán seguirse nominando hasta que establezcan la fecha.
Mariana Macías, de 28 años, es la candidata oficial al certamen Miss Universo México 2024. Foto: internet.
Estefanía Romero López.- La actual Top Model of the World 2023 y originaria de Chapala, Mariana Macías Ornelas, se ha colgado otro triunfo al ser oficialmente nombrada como la décima candidata de 32 a la corona de Miss Universo México 2024.
El certamen se realizará el 4 de septiembre en Cancún, Quintana Roo, donde la competidora de 28 años de edad, originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan, participará por la corona.
Mariana Macías Ornelas es Mercadóloga y empresaria, fue Miss Jalisco en 2020, lo que la catapultó para ganar el concurso Miss México Grand International 2021.
En 2023, en la 29 edición de Top Model of the World, Mariana ganó entre 48 participantes, consolidándose en su carrera de modelo y como representante de México a nivel internacional.
“Muchos pueden criticar estos certámenes, pero la verdad conlleva muchos retos más allá de lo físico, de cuidar lo externo, la figura, la alimentación, se trabaja mucho en cómo nos tratamos a nosotras mismas, como hablamos, lo que pensamos y trabajamos mucho en tener una buena salud mental”, declaró Macíías en una entrevista el 2023 para Dallas News.
Alfredo Veliz Márquez y Claudina González Durán Jiménez de la Escuela Alpha 1. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan.- De vez en cuando Lakeside News y Semanario Laguna publicarán un perfil de personas, tanto mexicanas como expatriadas, que están haciendo una contribución significativa a su campo y a la comunidad de la Ribera de Chapala. Esta semana presentamos a Claudina González Durán Jiménez y Alfredo Veliz Márquez, que hace seis años abrieron Alpha 1, una escuela y recurso educativo extraordinario.
Hace seis años, Alfredo Veliz Márquez decidió hacer algo para que la educación en la Ribera fuera no sólo buena -como lo son muchas escuelas de aquí- sino sobresaliente, adaptando la enseñanza a la forma de aprender de los niños y haciéndola divertida. Junto con su amiga de muchos años, Claudina González Durán Jiménez, -también maestra- abrió la Academia Alfa 1 en San Antonio Tlayacapan, recientemente reubicada al complejo Entorno Laguna. Hoy hay muchísimos jóvenes en la Universidad de Guadalajara o en sus carreras profesionales que agradecen a Alpha 1 haberlos llevado hasta ahí.
¿Qué impulsa a la gente a ver cómo la educación puede ser mejor y a crear una institución que lo haga posible? Cuando Lakeside News les entrevistó la semana pasada, la respuesta era sencilla: vieron una necesidad y la cubrieron.
«Todas las escuelas públicas y privadas de aquí son buenas. No competimos. Somos un plus», dijo Claudia González. «Los niños aprenden de formas diferentes y queríamos ofrecer una educación personalizada para cada niño», añadió.
Veliz Márquez añadió: «estamos encontrando nuevas formas de enseñar. Y lo hacemos divertido. Para nosotros, crear Alpha1 nació de las carencias que veíamos en el proceso de aprendizaje. Nuestra misión es dar una vuelta de tuerca a la educación postescolar. Nuestras formas de enseñar demuestran que tanto el alumno como el profesor pueden rediseñar sus espacios de aprendizaje en cualquier momento».
Ninguno de los dos empezó para ser profesor. Veliz Márquez nació en Venezuela y emigró a México por motivos de trabajo. Estudió y se licenció en Informática en la Universidad de Guadalajara y también obtuvo un diploma en marketing digital en el Tecnológico de Monterrey. Como estudiante desarrolló pasiones por el hilado, la poesía, la literatura y la escritura de poemas. Escribió una colección de poemas titulada «HOMMIE», que ganó el tercer lugar en el concurso internacional «Reto de Escritores» en 2023.
Se mudó a Ajijic y trabajó en educación durante 15 años, más de 10 de ellos como coordinador de preparatoria en diferentes institutos de la Ribera. Esto le permitió conocer de cerca cómo se imparte la educación en las escuelas privadas de Ajijic, qué tan bien funciona y qué recursos adicionales podrían utilizar los estudiantes locales, sobre todo si están aplicando para la universidad.
Claudina González, de 29 años, tomó un camino diferente para llegar a Alfa 1. Nacida en Ajijic, se licenció en Gestión Cultural por el ITESO y trabajó como profesora o administradora en varias escuelas e institutos de la Ribera. Decidió profundizar su experiencia administrativa y de alcance comunitario y aceptó el puesto de Directora de Desarrollo y Recaudación de Fondos para The Lake Chapala Society A.C. (LCS), que también incluye la gestión de las comunicaciones. En este papel, ella está en el centro de una de las organizaciones más dinámicas que participan en el aumento y la mejora de la comunicación y el entendimiento entre los expatriados y las comunidades mexicanas. Esta implicación le abrió la puerta -a ella y a Veliz Márquez- a considerar la formación lingüística y cultural tanto para adultos como para niños como una forma de mejorar la comunicación.
«Vimos que los niños necesitaban aprender mejor el español aquí y mejorar en un segundo idioma, el inglés. Este es un punto caliente para el uso de dos idiomas”, dijo Claudina.
Veliz Márquez añadió: «nos dimos cuenta de que los mexicanos necesitan aprender inglés para comunicarse de forma funcional con los residentes de Ajijic que no hablan español». Hay algunas escuelas privadas locales que lo hacen, pero sólo para los estudiantes. Si usted es un hombre de negocios que necesita comunicarse, necesita un poco de Inglés para tener éxito, enseñamos Inglés útil y funcional, no el Inglés académico que la gente puede obtener en la escuela. Intentamos enseñar lo que necesitas para desenvolverte en tu campo».
Claudina secundó esta afirmación, diciendo de Veliz Márquez que «me ha enseñado todo lo que sé sobre la enseñanza: cómo personalizar la enseñanza al alumno y cómo aprende el alumno. Su superpoder es entender cómo aprende una persona y enseñar de esa manera».
Pero ambos entienden que los expatriados necesitan aprender español y la cultura mexicana si viven aquí, por lo que ofrecen español funcional para expatriados. La diferencia entre los cursos que ofrecen y los de otras escuelas de la zona, es que aplican la estrategia de enseñanza de Veliz Márquez, personalizando su enseñanza para que coincida con la forma en que cada persona aprende. Pueden hacerlo en clases reducidas o en clases individuales.
Recientemente se mudaron de su ubicación original en San Antonio a instalaciones más grandes en Entorno Laguna, un complejo de oficinas junto al centro de distribución de Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, para dar cabida a más estudiantes y una facultad más grande, que ha crecido a cinco profesores. Ahora pueden enseñar español a los expatriados, utilizando su método de personalización, ya sea en clases pequeñas o en uno-a-uno.
Sus contactos son WhatsApp 33 18936573, alpha1cf1@gmail.com. También están en Facebook como alpha1 e Instagram en @institutoalpha1.
Colocación de la luminaria en la calle Colón, poco después de su cruce con La Paz. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Por petición de los habitantes de San Antonio Tlayacapan, se colocaron tres nuevas luminarias en la calle Colón y una al pie del lago, en el terreno invadido que se recuperó y donde actualmente hay una pequeña cancha de fútbol.
Luminaria funcionando al pie del Lago, en la zona de terreno federal recuperada, donde actualmente hay una pequeña cancha. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
«Se colocaron tres en Colón y una a un lado del campo. La gente me las estaba pidiendo», dijo el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, respecto a las cuatro luminarias que van desde la calle Colón al cruce con Ramón Corona, hasta un costado de la zona de estacionamiento del malecón.
En la luminaria de un costado de la cancha también se colocaron reflectores para aumentar la iluminación en el espacio, y que pretende seguir con los proyectos en la zona, por ejemplo, colocar pasto en esa pequeña cancha y la creación de un espacio de plantas acuáticas, lo cual, se encuentra en proceso.
Vivienda en la que ajenos ingresaron para cambiar las chapas e intentar tomar posesión de manera ilegal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Bien vestida, asistiendo a misa y con casa nueva, así dicen vecinos haber visto vivir por alrededor de seis meses a Guadalupe M., quien ha sido detenida ante el señalamiento de invasión en una casa de San Antonio Tlayacapan, Chapala, misma que ya la había habitado en el pasado al sostener un romance con un ex propietario al que asistía como enfermera.
Ma. Guadalupe M., señalada de intentar apropiarse de una vivienda. Foto: Fiscalía de Jalisco.
A decir de los vecinos, que prefirieron omitir su nombre, la casa era de una persona llamada Pedro, quien sostuvo una relación sentimental con su enfermera, la mujer ahora detenida. Parte de lo contado fue que María había prometido cuidar a su pareja, pero que al final lo dejó en un asilo hasta su fallecimiento, pero antes de eso ya había vendido la propiedad a unos extranjeros, quienes remodelaron la vivienda originalmente de adobe, para luego venderla otra vez, y luego de otra transacción llegó a su dueña más reciente.
Parte de lo contado por pobladores fue que la propietaria final fue una mujer de origen canadiense, misma que falleció, quedando la vivienda en abandono por un tiempo, situación que Guadalupe aprovechó para cambiar chapas y comenzar una vida en la población, quedándose también con dos automóviles, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA-200, modelo 2018, y un vehículo marca Hyundai modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
“Ella decía que era su casa ‘Pedrito me la heredó’, le dije, señora, pero Pedrito la vendió, ya no es de usted ‘ya callate o te doy una bofetada, es mía, es mi casa’ que yo sepa no y que corro, no me vaya a dar una cachetada”, dijo una de las vecinas entrevistadas, que contó que la ahora detenida calificaba como chismosos a quienes tocaban el tema.
Según lo relatado por quienes conocieron a la detenida, siempre lucía con vestimenta elegante, oliendo a perfumes, con el cabello excesivamente pintado con tonos rubios y siempre presente en la mayoría de las misas dominicales, esto en compañía de otro hombre que al parecer era pareja de la señalada.
Cochera y vista de la vivienda en sentido contrario de calle Jesús Garcia. Foto: Armando Esquivel.
Una señora de avanzada edad que habitualmente está afuera de su vivienda, dijo saber del caso, denunciando que la ahora detenida tenía intención de apropiarse de más inmuebles ajenos y que comúnmente contrataba golpeadores. “Un día llegó con muchos cholos”, relató.
Una de las entrevistadas contó que luego de la muerte de la canadiense, familiares de ella llegaron a México para revisar sus bienes, mientras que en la información emitida por la Fiscalía de Jalisco se menciona que la parte afectada encontró las nuevas chapas en puertas y a la mujer acusada acompañada de cuatro hombres, argumentando que estaban ahí por instrucción del Presidente de México y el Fiscal de la República, esto durante el 31 de julio del 2023.
Ma. Guadalupe M. fue detenida y tendrá que estar un año tras las rejas mientras se resuelva la acusación en su contra por los delitos de despojo de inmuebles y robo calificado, esto luego de que los afectados denunciaron la situación ante las autoridades.
Fueron Policías de Investigación del Distrito V, con sede en Chapala, quienes dieron con la señalada y la detuvieron en fechas recientes para presentarla ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado como evidencias y le inició un proceso penal, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
Avenida Hidalgo, donde tentativamente se colocará el arco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Comenzaron con la recepción de propuestas para la creación y construcción de un arco monumental de acceso en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Según la regidora María de la O. Cuellar, la estructura mostrará la identidad del poblado.
«Uno de los varios proyectos de identidad para nuestro pueblo, que está presente y queda en espera de que se logre», compartió la regidora María de la O en Facebook, respecto a este proyecto. Se trata de un arco que reciba a los visitantes de San Antonio Tlayacapan, que se busca, se ubique sobre la avenida Hidalgo. «Tiene como finalidad algo que los habitantes de San Antonio han pedido por años y es darle identidad a nuestro pueblo», compartió la regidora con Semanario Laguna.
Propuesta para este motivo de entrada. Foto: Cortesía.
Según lo que se publicó en redes sociales, hasta ahora los elementos aprobados del arco son una base de ladrillos que representa la historia de la comunidad que en algún momento fue ladrillera, herrería representando a los herreros y representaciones de hilos de agua sobre plantas, representando el malecón y los humedales, incluyendo garzas y el significado del nombre de la localidad.
De la O. Cuellar, compartió que se encuentran abiertos a la participación de los habitantes de San Antonio, presentando bocetos o ideas para poder modificar y agregar al proyecto. «Pueden dejar su dibujo o bosquejo. Las ideas sugeridas tienen que contar con las características y elementos que son parte de la historia y características del pueblo».
La recepción de propuestas se realiza en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la plaza principal del poblado en un horario de 9:00 a las 15:00 horas, en la secretaria de regidores ubicada en la Presidencia Municipal en Chapala, dirigidos al nombre de la regidora, Maria de la O. Cuellar, o con el arquitecto Lorenzo Antonio Santoyo García, quien está apoyando a formalizar el proyecto.
La regidora señaló que se buscará dividir los trabajos en etapa, así como incluir profundamente a la comunidad en cada etapa. «De antemano, habrá un comité de obra. Se presentarán las sugerencias, se comunicará al pueblo para exponer costos y se abrirán actividades para recibir donaciones y financiar los costos».
La información de las actividades referentes a este proyecto, se estarán publicando en medios locales, así como en la página de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala