Instalaciones de Telmex Ajijic durante la contingencia. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Cuarenta y cinco trabajadores de la sección 145 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana realizaron una falta colectiva que afectó a miles de usuarios de Teléfonos de México (TELMEX) en ocho municipios, desde Atequiza hasta el ejido Morelos, en Michoacán.
La falta colectiva se realizó a nivel nacional, por acuerdo durante la convención nacional del 2016 para hacerle frente a las regulaciones que se están haciendo en la empresa TELMEX, provocando afectaciones a los derechos laborales de los sindicalizados.
La falta colectiva que inició a partir de las cero horas del 5 de septiembre tendrá una duración de 24 horas y afectará las áreas de transmisión, comercialización y el área de atención a clientes en los centros TELMEX, afectando el servicio en los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto en Jalisco, y Cojumatlán de Régules y Sahuayo en Michoacán.
Óscar Jesús Hidalgo Pérez, secretario general de la sección 145 de Chapala del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana de TELMEX, informó que estas medidas son en rechazo a la reforma de telecomunicaciones impuesta por el Gobierno Federal.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso por ley dividir de manera funcional a TELMEX, un modelo que solo prevalece en Inglaterra para quitar preponderancia a las empresas más grandes. En este caso, TELMEX cuenta con más del 50 por ciento de los usuarios que tienen acceso a servicios de telefonía e internet.
Esta división se traduce en que TELMEX abrirá una filial que tentativamente llevaría el nombre de Infinitum Macronet, dejando de lado las nuevas plazas a los Telefonistas de México.
Según Hidalgo Pérez, esta estrategia es para buscar mano de obra más barata que dejaría más ganancias a las empresas, sin importar la calidad del servicio que se brinden a los usuarios por manos de terceros.
A partir de la demostración por parte de la fuerza laboral del sindicato, se espera establecer una mesa de renegociación con los representantes de la empresa y si no llegan a un acuerdo, la huelga pudiera estallar el 25 de septiembre a nivel nacional como último recurso.
De esta manera, los 45 trabajadores de la sección 145 que permanecieron fuera de las instalaciones de TELMEX Ajijic desde las 9:00 de la mañana, cubriéndose bajo un toldo blanco de la lluvia, se retiraron sin incidentes cuando transcurrían las 3:22 de la tarde. El día de mañana darán servicio de manera regular a los usuarios de los ocho municipios.
Redacción (Chapala, Jal).- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en una brecha entre la delegación de Santa Cruz y San Nicolás de Ibarra, por una persona que transitaba por el lugar la noche del 26 de agosto.
El cuerpo desmembrado presentaba aproximadamente 12 días de evolución cadavérica, según el comunicado de prensa emitido por las autoridades correspondientes.
El director de la Policía de Chapala, Adán Domínguez, informó que el reporte del hallazgo de un masculino entre Los linderos de Chapala y el municipio de Poncitlán se recibió a las 20:00 horas.
A su arribo, los policías levantaron la carpeta de investigación como primeros respondientes y el caso fue turnado para su investigación a la Fiscalía del Estado.
El hallazgo del cadáver sucedió 18 días después de que encontraran dos cuerpos más en el cauce de un arroyo en el mismo municipio. Al respecto, Adán Domínguez puntualizó que iniciaron un operativo de manera coordinada con la Fiscalía de Jalisco y Policía Investigadora, a fin de que Chapala no se convierta en un tiradero clandestino de cadáveres.
La policía municipal no tiene reportes de personas desaparecidas, por lo que se presume que el cuerpo fue arrojado ya sin vida a dicha ubicación.
Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad). – Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, presidido por Martha Rodríguez García, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes, en la asamblea general del 13 de agosto. Los afectados presuntamente promovieron de manera fraudulenta la venta de los de los cerros del Junco y el Cántaro a inversionistas privados para hacer un desarrollo inmobiliario financiado con dinero de los trabajadores de Pensiones del Estado.
Entre los 23 ejidatarios que quedaron separados de manera temporal de estos derechos, también se incluyen a José Asunción Lomelí Cortes, a José Abel Vázquez Hernández, a Mónico Lomelí López y a Jesús de los Santos Hernández, responsables la administración del Comisariado 2011-2014, por no haber entregado las cuentas al final de la administración y por haber acumulado tres faltas de manera consecutiva y sin justificación a las asambleas que regularmente se realizan una vez al mes.
Representantes de la Fiscalía de Derechos Humanos presenciaron el desarrollo de la asamblea en la que se dio la lectura de la suspensión de los derechos de 23 de los 70 ejidatarios que regularmente asisten a las asambleas y que se justificó además de los ya mencionado; por incumplir el acuerdo del comisariado ejidal del 16 de abril del 2017 para que suspendieran la asamblea del 17 de abril del 2016 en la que pretendían la remoción de la mesa ejidal representada por Martha Rodríguez.
La asamblea general votando por la suspensión de los derechos de más de una veintena de ejidatarios.
El 17 de abril, valiéndose del uso de la fuerza pública del Estado y de la Procuraduría Agraria de Jalisco; los ejidatarios Mónico Lomelí López, Antonio Raygoza Jiménez y Rubén López Raygoza se ostentaron como representantes de un grupo de 43 ejidatarios para hacer la solicitud de remoción del comisariado ejidal y consejo de vigilancia.
En esa asamblea desconocieron a Martha como comisario y a los integrantes de la mesa ejidal y se ostentó a Ignacio Delgadillo, Roque Raygoza Aviña, Miguel Ángel Zúñiga Camarena y Héctor Ramón Ibarra Raygoza como representantes ejidales sin haber sido electos de manera legal.
Sin embargo, el 15 de marzo del 2017 el VII Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito reconoció la desobedencia del amparo 83/2016 y declaró nulos los acuerdos tomados en la asamblea del 17 de abril del 2016, que se caracterizó por el uso excesivo de agentes de la Policía del Estado para que el resto de los ejidatarios no intervinieran en la asamblea.
En el momento de la demostración de pruebas y defensa, Mónico Lomelí se levantó en nombre de los sancionados, afirmando que no se presentaron de manera física ni aportaron pruebas en su defensa porque la asamblea no era legal, debido a que los representantes ejidales en funciones no han sido electos legalmente. A esto, el asesor jurídico de la mesa ejidal, Pedro León Corrales, respondió que eso lo decidirá el tribunal agrario sexto y séptimo en materia administrativa y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto; el Ejido puede celebrar asambleas y tomar decisiones.
Agregó que si la decisión tomada por los ejidatarios no le favorecía podría inconformarse con las instituciones correspondientes como la Procuraduría Agraria o firmar el acta de la asamblea bajo protesta.
En una segunda asamblea efectuada el 13 de agosto, el Ejido reconoció a 45 avecindados de la población de Santa Cruz con el objeto que sean auxiliares del ejido y sean los representantes del pueblo de Santa Cruz quien determine el uso de suelo y conservación de las tierras ejidales para el pueblo.
Esto significa que será el pueblo de Santa Cruz con el Ejido quienes determinen el uso de suelo de las tierras ejidales independientemente del plan urbano trazado por el municipio, lo que garantiza que las tierras sigan en posesión del ejido para el uso que ellos determinen.
El asesor legal del Ejido de Santa Cruz de la Soledad puntualizó que la prueba que fundamenta la propuesta para sancionar a quienes han atentado en contra del patrimonio del ejido es el acta de la asamblea en la que la administración 2011-2014 cambia el destino de las tierras de uso común y se asigna a gente que no forma parte del ejido y no tiene derecho, lo que constituye un despojo y fraude porque luego, la tierra se vendió a inversionistas privados para un desarrollo inmobiliario a través de un fideicomiso con fondos de los trabajadores de Pensiones del Estado de Jalisco.
Para saber:
Los ejidatarios que fueron separados por un año del ejido en Santa Cruz de la Soledad por afectar el patrimonio del ejido y de los ejidatarios son:
1 Ignacio Delgadillo Flores
2 Mónico Lomelí López
3 Roque Raygoza Aviña
4 Vicente Raygoza Zúñiga
5 José Asunción Lomelí López
6 José Abel Vázquez Hernández
7 Antonio Raygoza Jiménez
8 Rubén Lomelí Raygoza
9 José Asunción Lomelí Cortes
10 Antonio Rivera Aguilar
11 Jesús de los Santos Hernández
12 Ema Sandoval López
13 Miguel Ángel Zúñiga Camarena
14 Apolinario Flores Contreras
15 Pedro Lomelí Llamas
16 Raúl Raygoza Ibarra
17 Raúl de la Torre Padilla
18 María Raygoza Jiménez
19 Esperanza Ortega Hernández
20 Héctor Ramón Ibarra Raygoza
21 Rubén Zúñiga Raygoza
22 Manuel Aguilar Prado
23 Alicia Zúñiga Rodríguez
El dato:
El Ejido de Santa Cruz de la Soledad cuenta con un padrón de 169 ejidatarios, de los cuales 55 fallecieron, 44 radican en Estados Unidos y 70 son los que habitan en la delegación y acuden de manera regular a las asambleas.
Un huevecillo del mosquito puede permanecer sin agua un año, por eso el insecto puede proliferar en los hogares al iniciar la temporada de lluvia. Foto: Archivo.
Redacción.- El epidemiólogo Juan José Atilano García, informó que recibir tratamiento oportuno ante un fuerte dolor de huesos, muscular o de articulaciones, no sólo beneficia al paciente, sino que ayuda a focalizar colonias en donde la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza fumigaciones para acabar con el mosquito Aedes aegypti.
Durante la temporada de lluvias, aumenta la presencia del mosquito transmisor del dengue, Chikungunya y Zika, por lo que además de evitar su proliferación en los domicilios, se recomienda a la población en general acudir a su unidad médica de adscripción ante los primeros síntomas de estas tres enfermedades y así colaborar con las autoridades sanitarias para detectar áreas de mayor riesgo.
“El problema es que este insecto se ha adaptado muy bien al ser humano, vive en las ciudades, en las calles, en las casas, y se reproduce en floreros, contenedores de agua, incluso llantas o corcholatas, Conforme se ha visto expuesto a sustancias químicas se ha hecho un poquito más resistente, por eso es importante la colaboración de todos”.
Javier Degollado y autoridades en el camino. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El día 5 de junio, el presidente municipal, Javier Degollado González, dio el arranque oficial del tramo que antes era considerado como camino saca-cosechas y que ahora tendrá dos canales para que el agua pueda tener un cauce que evite inundaciones y encharcamientos, además de una pequeña capa de asfalto.
La obra se realiza gracias al apoyo de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mediante su titular, Salvador Fernández Anaya. “Es una obra que va a administrar y que va a ejercer directamente la SCT. Creo que la están haciendo con recursos propios y de la Secretaría”, señaló el director de Planeación Urbana, José Barajas Gómez.
Pese a que el proyecto es una obra integral, la SCT les dio la opción de escoger dónde comenzar; atendiendo las necesidades de la zona, se escogió Hacienda la Labor porque ahí los niños pasan para ir a la escuela y en época de lluvias, se forma un lodazal.
“Se presentó un proyecto muy integral de desahogo. Tenemos la carretera que va de Chapala a San Nicolás y Mezcala, pero en la parte superior eran puros caminos saca cosechas. No hay realmente un trazo urbano”, señaló el encargado de hacer el proyecto José Barajas Gómez.
Dicho proyecto conecta desde Puerta Pesada-Chapala, Hacienda la Labor-Santa Cruz, hasta San Nicolás. De dicha propuesta se acepta el primer tramo “Es un mejoramiento de la base y su pase y una capa de pavimento. En realidad no es más que cuidar la integridad de las personas y empezar a sentar precedente de que ya se tenga una traza urbana muy coherente” (sic).
La obra fue recibida por algunos habitantes, los cuales dieron el agradecimiento al presidente municipal ya que tenían problemas para llevar a sus niños a la escuela.
La ejidal de Santa Cruz de la Soledad. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Santa Cruz de la Soledad).- Mediante redes sociales, se compartió información que, avalada por su asesor legal, Pedro León Corrales, en la que se señalaba que “por segunda ocasión pretenden secuestrar y desaparecer a las compañeras Martha Rodríguez y María de Jesús, su hija. Previas amenazadas telefónica, los dos últimos días en un vehículo a las afueras de su casa en Santa Cruz de la Soledad” (sic), los actos se realizaron el día 30 de mayo a las diez de la noche.
Al intentar contactar a las afectadas, no se tuvo éxito. Sin embargo, el día 1 de junio convocaron a rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara en la que señalaban los motivos: “Amenazas contra la vida e integridad de los defensores del territorio de Santa Cruz de la Soledad”.
Después de que ofrecieran la rueda de prensa, hicieron llegar un boletín en el que señalaban que los representantes y apoderados legales “del Ejido de Santa Cruz de la Soledad han sufrido una estrategia sistemática de amenazas y daños que se ha reforzado por diversas acciones en los últimos días de mayo, a través, de la intervención de personas desconocidas. Esto debido a la defensa de sus derechos humanos sobre su territorio reconocido, y que constituye propiedad colectiva de esa comunidad”, señaló.
En dicho documento se menciona que esto se ha derivado de un proyecto/negocio de desarrollo habitacional y turístico sobre 160 hectáreas de sus tierras. También señalan que están involucradas distintas autoridades de los tres niveles de gobierno entre las que se encuentra el presidente municipal de Chapala e instituciones.
La primera señalada fue la Delegación en Jalisco de la Procuraduría Agraria. En segundo lugar, la Delegación en Jalisco del Registro Agrario Nacional. En tercer lugar, Gobierno del Estado de Jalisco, a través, de la Dirección General de Asuntos Agrarios y su Titular Mario Vladimir Avilés Márquez, así como, La Fiscalía del Estado y su titular Jesús Eduardo Almaguer Ramírez. En cuarto lugar se señaló al Ayuntamiento Municipal de Chapala, siendo las que intervienen directamente las autoridades del Ayuntamiento de Chapala, entre ellos el Presidente Municipal Javier Degollado González, Subcontralor Carlos Hernández del Toro, y Delegada de Santa Cruz Ema Sandoval López. En quinto lugar al Tribunal Unitario Agrario Distrito XV. Finalmente se señaló al Notario Público Juan José Rodríguez Avilés en su carácter de Notario Público Titular Número 4to con jurisdicción en el municipio de Chapala, Jalisco.
Así mismo se hace un señalamiento de que las autoridades fracasaron en el intento de comprar voluntades de los representantes, motivo por el cual empezaron una serie de represalias entre la que se encuentra el intento de remoción de sus cargo, amenazas de muerte y desaparición, criminalización y detenciones arbitrarias.
Por dichas amenazas, las representantes del Ejido han sido incorporadas al Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación bajo el expediente MEC/CEN/033/D/O/2017. Acompañados del amparo 515/2017 radicado en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Zapopan, Jalisco.
El predio en disputa y al que se oponen las ejidatarias, se encuentra en el cerro conocido como El Junco y El Cántaro, donde el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) y particulares, pretenden invertir -mediante un fideicomiso- 390 millones de pesos en una inmobiliaria.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Mañanitas en el ingreso de Santa Cruz de la Soledad, celebrando el 3 de mayo, Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde muy temprano sonaron las mañanitas en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, con motivo de las celebraciones del Día de la Cruz.
Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada del día de hoy, 3 de mayo, para adornar los crucifijos con ofrendas de flores y papel picado. Después, acompañados de música de banda, café y bebidas preparadas con tequila, visitaron las más de tres cruces que hay en la comunidad para entonar las mañanitas.
Las celebraciones religiosas continúan por la tarde con una peregrinación que circulará por las principales calles de la delegación de Chapala y por la noche habrá la presentación de varios grupos musicales con quema de pirotecnia en la plaza principal.
Celebraciones en el municipio de Chapala por el Día de la Cruz:
Cerro de San Miguel, mejor conocido como el Cerro de la Cruz en Chapala, este 3 de mayo.
En la población de Ajijic, desde muy temprano sonaron las mañanitas por diferentes calles de la población y alrededor de las seis de la tarde se pudieron admirar los altares dedicados a la Cruz en diferentes calles de la población, como calle La Villa, el barrio de las Seis Esquinas, Barrio de San Sebastián, entre otros.
Por su parte en la población de San Antonio Tlayacapan, en el barrio La Purísima, se cantaron las mañanitas a las seis de la mañana y por la tarde hubo comida y música gratuita.
Para saber:
En México, durante el Día de la Cruz o del albañil, el ramo de la construcción se pone de fiesta y se acostumbra que en las obras en construcción se coloque una cruz adornada y se realice un convivio entre los trabajadores de la obra a partir de las 12:00pm.
Te compartos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:
Te compartimos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:
Con bebidas a base de tequila y café se celebran las mañanitas en el Día de la Cruz, en Santa Cruz de la Soledad. Foto: D. Arturo Ortega.
Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada para adornar sus cruces con ofrendas de flores y papel picado. Foto: D. Arturo Ortega.
Pobladores de Santa Cruz de la Soledad, entonando las mañanitas en el Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala