Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Presentó San Nicolás de Ibarra a sus tres Reinas para la celebración de las Fiestas Patrias 2022 y una princesa, durante un baile en la plaza principal de la delegación, acontecido el 24 de julio. Mayte, Areli y Milagros, serán coronadas como reinas este 15 de septiembre, antes de dar el grito de independencia.
Reina del Pueblo de San Nicolás de Ibarra: Alicia Mayte Razo Cobb. Edad: 20 años. Color favorito: Negro. Género de música favorito: Alternativo y regional. Escolaridad: Preparatoria. Meta en la vida: Estudiar la Licenciatura en Veterinaria para ayudar a los animales.
Las participantes se eligieron mediante una convocatoria propuesta por el Grupo de Jóvenes de la delegación en redes sociales. En la cual, los mismos habitantes propusieron a su candidata a Reina de las Fiestas Patrias 2022 en los comentarios. Las ganadoras fueron electas por mayoría de reacciones positivas en los mismos.
Una segunda publicación con las cuatro favoritas se realizó para elegir qué corona portará cada una de las participantes. Los nombramientos son Reina del Pueblo de San Nicolás de Ibarra, Reina de los Charros, Reina de los Hijos Ausentes y una Princesa.
En los próximos meses, hasta el día de la coronación, la noche del 15 de septiembre, se estará llevando a cabo por parte del grupo de jóvenes de la población, una colecta económica para financiar los vestidos y accesorios que las reinas necesitan para la gala de ese día.
Princesa de San Nicolás de Ibarra: Fabiola Yadeli Guardado Sánchez Edad: 16 años. Color favorito: Rojo. Género de música favorito: Banda. Escolaridad: Secundaria. Meta en la vida: Tener su propio salón de belleza o ser maestra de educación básica en un futuro.
También se espera que durante el transcurso del año que les toca presidir la corona, la representen dignamente en los bailes, jaripeos y fiestas de la comunidad.
Reina de los Hijos Ausentes de San Nicolás de Ibarra: Milagros Rodríguez. Edad: 18 años. Color favorito: Rosa Oro. Género de música favorito: Banda. Escolaridad: Educación media superior. Meta en la vida: Graduarse como enfermera, encontrar un buen trabajo y ser feliz.
Reina de los Charros de San Nicolás de Ibarra: Areli Márquez Guardado. Edad: 16 años Color favorito: Café. Género de música favorito: Banda. Escolaridad: Cursa la preparatoria. Meta en la vida: Estudiar la licenciatura en Pedagogía, desea ser educadora por su gusto a los niños.
Las cuatro jóvenes participantes, todas originarias de Ajijic. De izq. a der. Axenet, Brianna, Danna y Andrea. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un concurrido evento, aunque interrumpido por las inclemencias del clima, se presentó a las cuatro candidatas que competirán por la corona de Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2022, el pasado sábado 16 de julio.
Se trata de Brianna Jiménez, de 17 años, quien representa al barrio de Guadalupe, Axenet Romero de 16, del barrio San Miguel, Danna Rodríguez con 20 años de edad, de San Sebastián y Andrea Ochoa, de 21 años, será quien competirá por el barrio de Santo Santiago.
Al evento asistieron más de 100 personas y se realizó en la plaza principal de Ajijic, frente al Centro Cultural. Foto: Sofía Medeles.
Aunque inicialmente el Comité Organizador Fiestas Patrias de Ajijic (COFPA) había anunciado que la presentación de las candidatas se haría en dos eventos, uno privado el día 16 y otro público el 17 de julio, se realizó uno solo en la plaza principal, ya que, según algunos miembros del comité, si lo hacían en privado, no habrían obtenido las ganancias necesarias para realizar los próximos eventos.
El evento inició alrededor de las 09:30 de la noche con la presencia de más de 100 personas; comenzando con la presentación de las cuatro candidatas por medio de una coreografía, después Ari Mora tuvo una aparición musical, más tarde, las chicas posaron en vestido de cóctel, y nuevamente se contó con una intervención de Ari Mora. El evento no se pudo completar, ya que fue interrumpido por una fuerte lluvia.
Según palabras del encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, faltaron la pasarela de traje típico y la presentación de la Sonora Pachanguera, donde se venderían mesas para que los asistentes disfrutaran de la agrupación y de bebidas alcohólicas. “Sería tipo baile”, comentó uno de los participantes del COFPA. Aunque se piensa reprogramar el resto del evento, aún no hay fecha definida.
Durante la última reunión del comité, se programaron las fechas para que las cuatro participantes puedan realizar sus eventos. Estos y cualquier otra celebración, se estarán anunciando por medio de la página de Facebook: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Por su parte, el presidente del COFPA, Ramón Heredia, pidió el apoyo de los habitantes de Ajijic, tanto para los próximos eventos que realicen, como para los que hagan las jóvenes candidatas. “Así les podremos ofrecer unas fiestas patrias de calidad, con la cooperación de todos, hacia el comité y hacia las chicas”.
Equipo de “La Tradición de Ajijic” durante la primera reunión de #PintandoPostes. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- La calle más transitada de Ajijic recibirá a los visitantes con coloridos diseños en los postes. Se trata de la calle Colón, que ahora tiene al menos 10 postes decorados tras la primera reunión de Pintando Postes.
Jóvenes de “La Tradición de Ajijic” junto a Maximiano Macías Arceo y la pintura que donó. Foto: La tradición de Ajijic.
Los impulsores del proyecto fueron los integrantes del equipo de la página de Facebook: “La Tradición de Ajijic”, quienes agradecieron al encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, por colaborar con la idea, así como a los participantes por apoyar en la primera reunión.
Las reuniones continuarán y serán anunciadas por medio de la página La Tradición de Ajijic. Si deseas donar, ya sea pintura acrílica en colores primarios, brochas o pinceles, puedes comunicarte al número 33 3485 9822.
Kermés del domingo 10 de julio en la que se recaudaron alrededor de 14 mil pesos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) pidió la cooperación y el apoyo de los habitantes de la delegación para financiar los eventos alusivos a los festejos de septiembre.
En la primera kermés, realizada en el malecón de Ajijic el pasado 10 de julio, se recaudó un aproximado de 14 mil pesos, mismos que servirán para solventar la presentación de las candidatas, declaró el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
Invitación al evento privado de presentación de candidatas. Foto: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Debido a la respuesta no tan favorable de la ciudadanía, tanto Macías Arceo como Diego Garnica, uno de los integrantes del COFPA, pidieron el apoyo de los ajijitecos para tener unas fiestas “apropiadas”.
“Estuvo algo lenta la venta del domingo, pero al final hubo buena respuesta. Se sigue invitando a la población a consumir lo que organicen tanto el comité, como las chicas del certamen, para tener unas fiestas dignas del pueblo”, compartió el encargado de despacho.
“Dependerá de la aportación de las personas, la calidad de fiesta que podamos organizar. No esperen las mejores fiestas si falta el apoyo y la contribución, y todos queremos que salga de la mejor manera. El trabajo del comité es voluntario, y se hace con mucho gusto y amor al pueblo, pero hace falta la participación de los pobladores”, reiteró Garnica.
Los próximos dos eventos serán este fin de semana, el sábado 16 y domingo 17. El primero de ellos será la presentación de las candidatas, que tendrá un carácter privado o con costo de acceso, que se realizará en el bar “La Martina”, ubicado a un costado de la plaza principal de Ajijic. Será a partir de las ocho de la noche y tendrá un costo de entrada de 100 pesos. Los boletos se pueden adquirir en la Delegación de Ajijic, Fonda los Jarritos y con los miembros del comité.
La presentación pública será el domingo en la plaza principal, también a partir de las ocho de la noche. Horarios, información de los eventos y demás información oficial, se difundirá por la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2022”.
Peregrinación al entrar a la delegación de Nextipac. Foto: Laguna.
Redacción.- El Barrio del Puente, en Jocotepec y fieles de la religión católica, salieron a las calles de Nextipac y Jocotepec para venerar a María Rosa Mística, durante su día, el 13 de julio.
Danzantes que acompañaron a la imagen.
María Rosa Mística peregrinó con la banda, misma que con música de viento, interpretó melodías religiosas; mientras al frente, dos personas arrojaban “cuetes” al cielo para anunciar el paso de la imagen por las vialidades de Nextipac y Jocotepec, mientras que detrás de ellos iba un grupo de danzantes.
La imagen iba sobre un vehículo adornado, contando con un arco de flores que rodeaba a la Rosa Mística, luciendo también un adorno floral en la parte baja; detrás de ella, iban los peregrinos rezando.
El templo principal se encuentra en Montichiari, Italia y es llamado Templo de María Rosa Mística, pero se conoce como Fontanelle, debido a que hay una fuente pequeña. La veneración es el 13 de julio, ya que según Pierina Gilli, mujer que presenció su aparición, esa fue la fecha en que le pidió ser conmemorada.
La imagen es cargada en los hombros por hombres durante toda la procesión.
Texto y fotos: María del Refugio Reynozo Medina.
La plaza de San Pedro Tesistán en el Municipio de Jocotepec, está bordeada el día de hoy de puestos de comida, dulces, pan y juegos mecánicos para todas las edades. Es 29 de junio, día de San Pedro Apóstol en el santoral católico.
La imagen de poco más de metro y medio de altura, con barba y pelo cano, representa al discípulo que mira de frente con expresión melancólica, mientras sostiene un par de llaves doradas y una hoja blanca de papel enrollada. Una plataforma está preparada para colocar a la imagen rodeada de ramos de flores frescas.
-Él es quien tiene las llaves del cielo- dice una mujer con júbilo.
La banda de guerra San Francisco de Asís de Chapala Jalisco encabeza la procesión.
El repicar de las campanas del templo anuncia el inicio de la procesión a las seis de la tarde. Encabezando la caravana están formados los hombres y mujeres jóvenes, de la banda de guerra San Francisco de Asís de Chapala, Jalisco. También están presentes, la danza de Juan de Dios de San Luis Soyatlán, la banda de guerra y otra danza más de Jocotepec. La banda de música de San Cristóbal Zapotitlán, así como un pequeño grupo de peregrinos del mismo lugar.
Entre el contingente emerge un estandarte con la fotografía de Roberto Ramírez Rameño, de sombrero, con una camisa vaquera; aparece mirando al frente y sonriendo. “Físicamente hoy no estás ya con nosotros, pero en nuestros corazones vivirás para siempre”, reza una frase en el cartel.
Un grupo de familiares, la mayoría mujeres y niños, caminan en su memoria ataviados con playeras blancas. La playera lleva la fotografía impresa del hombre joven, que en la fiesta del pasado año, aún estaba con vida y era un fiel colaborador en la celebración. Unos quince hombres montados a caballo, también llevan puesta la playera blanca con el rostro impreso de Robe, también los hombres que cargan al santo durante el recorrido.
Al paso de la procesión, compuesta por unas 300 personas, una mujer espera de pie, descalza y con los ojos cubiertos por un paliacate, y sostiene una veladora apoyada del brazo de un familiar.
Roberto Ramirez Rameño, siempre participó en la procesión anual. En su memoria, a menos de un año de su fallecimiento, familiares portan playeras y un estandarte con su fotografía.
En una de las calles luce un tapete de aserrín que tapiza unas cuatro cuadras, adornadas con columnas, rematadas con floreros. El empedrado está recubierto de ese polvo de colores que nadie pisa hasta que pase primero la imagen. En las puertas de las casas, familias enteras observan la peregrinación. En una de las viviendas aparece una persona de edad avanzada y observa al rostro de San Pedro, se incorpora y la procesión se detiene para que el hombre toque a la imagen. Unas cuadras más adelante la marcha vuelve a detenerse. Una mujer joven está postrada en su jardinera y llora mientras levanta un racimo de flores blancas buscando con la mirada la escultura del santo apóstol.
Entre los feligreses de la procesión va también un mariachi, que entona desde valses hasta Juan Colorado. Algunas mujeres y hombres cargan bebés en brazos. Unos muchachos beben cerveza mientras caminan, una mujer joven le toma un trago a su cerveza de Barrilito. Otra va comiendo un helado.
Unas personas llevan banderas en las manos: la bandera estadounidense y la tricolor mexicana convergen en medio de los plumajes y trajes brillantes de los danzantes. En una ventana adornada por tres globos amarillos, dentro de una casa de adobe blanqueada, un niño de unos cuatro años observa la procesión.
Luego del recorrido de casi dos horas, la imagen de San Pedro llega en medio de golpes de tambor y repiques de campanas. Los fieles se arremolinan en torno a la figura para tocar su manto, su túnica y las llaves que lleva en la mano y que conducen al cielo.
La Generala visitará Chapala para bendecir el lago el domingo 10 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- Bajo el lema “Custodia nuestra Vida entre tus brazos”, la Virgen de Zapopan visitará Chapala este domingo 10 de julio.
La visita 67 de la Generala al Lago de Chapala dará inicio a las 10:30 de la mañana con la recepción de la imagen en en la entrada del municipio por la carretera a Guadalajara, a la altura de la gasolinera.
Programa de la visita 67 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Facebook.
De ahí, la Virgen será trasladada en un carro alegórico hasta el malecón, donde a las 11:30 se hará la bendición del lago en la espera de un buen temporal de lluvias, para posteriormente celebrar la Eucaristía en la parroquia de San Francisco de Asís, ceremonia que será presidida por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
El lunes 11 de julio a las 09:30 a.m. la Virgen de Zapopan navegará por las aguas del Lago de Chapala para visitar la Isla de los Alacranes.
Luego del recorrido, la Generala regresará a la parroquia alrededor de las 12:00 del mediodía y las 04:00 de la tarde se celebrará la misa de despedida. Finalmente, a las 04:45 se cantará el Salve para iniciar su retorno a la Basílica de Zapopan.
Candidatas a Reina Fiestas Patrias 2016 junto a la Reina de Fiestas Patrias 2015. Foto: Archivos Laguna.
Sofía Medeles.- La convocatoria para el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, finalizó con gran participación y al menos 30 aspirantes, las cuales fueron propuestas “por denuncia”, es decir, fueron nominadas por sus conocidos.
Al respecto, Diego Velázquez Garnica, integrante del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), informó que fueron aproximadamente 30 chicas las que fueron nominadas, de las cuales, solo se elegirán cinco para ser las candidatas para el concurso de belleza.
Por otro lado, aseguró que esta es una primera etapa, en la cual además de elegir basándose en los requisitos, hablarán con las jóvenes para confirmar su participación y tendrán hasta inicios de la próxima semana para tener listas a las participantes.
El cometido de tener una candidata por cada uno de los cinco barrios más representativos de Ajijic, se cumplirá según comentó Velázquez Garnica, y en el caso de que pudieras conseguir a una joven de cada zona, los barrios estarán igualmente representados, hablando durante el certamen de su historia y tradiciones.
El certamen está programado para realizarse el tres de septiembre y la dinámica será por medio de calificación de un jurado. Los eventos y demás noticias relacionadas con el certamen se publicarán en la página de Facebook: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Los barrios que se representarán en el certamen serán el de San Miguel, de Santiago, de San Sebastián, de San Gaspar y de Guadalupe.
Primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, las Fiestas Patrias volverán a su origen. Tras la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), los integrantes acordaron retomar la esencia tradicional e involucrar a toda la gente que se quiera sumar.
Entre los eventos que vuelven, está el Día del Grito de Independencia, juegos de cucaña en la plaza principal como el palo encebado, el certamen de Reina de Fiestas Patrias, la Regata de Globos, el Baile del Rebozo, además de los eventos deportivos y demás actividades para la recaudación de recursos.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic, decorado por las Fiestas Patrias del año 2020. Foto: Archivo.
La primera reunión del comité organizador se realizó el pasado martes 21 de junio en el Centro Cultural, donde además de proponerse presidente, tesoreros y secretario del grupo, se realizó una lluvia de ideas para retomar detalles tradicionales en los festejos, y hacer que todos los barrios y personas de la delegación se sientan incluidos y dispuestos a apoyar.
Aunque se mencionó durante la reunión que el tiempo que se tiene es justo, e incluso “se tiene el tiempo encima”, ya se planteó una manera de trabajar para poder lograr sus cometidos, por ejemplo, buscar que cada barrio de Ajijic tenga una candidata para el certamen.
Las convocatorias, noticias, fechas de eventos y demás avisos, interactuar e incluso comunicarse con el comité, se puede realizar a través de la página en Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Miembros del comité organizador entre los que se encuentran el presidente Ramón Heredia, el vicepresidente Héctor Hinojosa, el secretario Luilli Barón, y las tesoreras, Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza después de la primera reunión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022 (COFPA) se definieron los puestos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, quienes serán los encargados de llevar la logística y organización de los festejos de este año.
El puesto de presidente será ocupado por Ramón Heredia, quien ya había participado con anterioridad en eventos como la Regata de Globos; como vicepresidente, se desempeñará Héctor Hinojosa, actual administrador del Centro Cultural de Ajijic (CCA), y quien también cuenta con experiencia en la organización. El secretario será Luilli Barón, joven detrás de “La tradición de Ajijic”, quien se encargará de redes sociales.
Por otro lado, como tesoreras se designó a cuatro personas que se encargarán de administrar el recurso, esto con motivo de que no se le “cargue” el trabajo a una sola persona. Las tesoreras serán: Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo aseguró que, al menos el puesto de presidente y/o tesorero se renovará cada año y que los demás permanecerán dependiendo de cómo trabajan, y que quien guste apoyar se puede unir al grupo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala