Virgen de Zapopan en su visita a Chapala al año pasado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este nueve de julio, más de 15 mil fieles esperan la visita número 62 de la Virgen de Zapopan, cuya imagen arribará a la cabecera municipal a las 11:00 de la mañana para pedir por un buen temporal para la recuperación del Lago de Chapala.
Este año, la Reina del Lago visita la ribera con el lema “Una Gota de Agua”, cuyo significado, explicó el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, era que “una gota de agua vale mucho y nuestro lago vive del temporal”.
Como cada año, el cardenal José Francisco Robles Ortega oficiará una misa a las 12:00 horas frente a la Fuente de los Pescadores, luego de una procesión que se dará paso a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Al finalizar la celebración eucarística, la imagen paseará a lo largo del malecón hasta el muelle donde se realizará la petición por las lluvias para la recuperación del Lago de Chapala como ha sido desde 1955.
Si las condiciones climáticas lo permiten, al día siguiente se realizará una visita a la Isla de los Alacranes, donde se oficiará nuevamente una misa para pedir por las lluvias. A dicha misa pueden llegar a asistir hasta 400 personas.
El dato:
La Virgen de Zapopan fue coronada como Reina del Lago de Chapala el 12 de julio del 2009.
Fiestas de San Juan Cosalá. Fotos: Daniela Rameño.
Daniela Rameño/ Domingo Márquez. – A una semana de iniciar las Fiestas Patronales de San Juan Cosalá, el ambiente en el pueblo es cada día mejor. Con la presencia de dos mil personas, quienes ocupaban el 80 por ciento de la capacidad de la plaza principal, se llevó a cabo el 20 de junio el día del gremio de los jóvenes, hasta ahora el día más concurrido de la fiesta.
El gremio de los jóvenes contrató al cantante Adán Lozano, la Sonora Dinamita y el grupo Estilo Afilado, quienes prendieron el ambiente entre los asistentes que no pararon de cantar, gritar y bailar desde las 9:00 de la noche hasta las cuatro de la mañana. Este evento fue resguardado por más de 30 elementos de seguridad tanto del Mando Único como la policía municipal.
Las fiestas continúan enmarcadas por las presentaciones musicales de la décima edición de las Fiestas de las Artes a realizarse del 21 al 23 de junio en la plaza principal a partir de las 19:45horas.
No obstante, desde el jueves que comenzaron las festividades hasta el día de hoy, 21 de junio, la comunidad y sus visitantes han disfrutado desde muy tempranas horas de los cohetes y repiques de campanas, los Rosarios de Aurora por la calle principal y de los tradicionales recorridos por las calles con la banda acompañada de los organizadores de los gremios.
Por las tardes las procesiones son engalanadas por coloridas danza prehispánicas, elegantes carros alegóricos con representaciones bíblicas de la vida de San Juan Bautista, bandas de guerra, la banda y un sin número de fieles que acompaña a la imagen del santo patrono por su recorrido por el pueblo.
Las tradicionales serenatas en la plaza principal, se han llevado a cabo sin ningún contratiempo, gracias a la labor de entre diez a quince elementos de seguridad pública municipal que custodian diariamente todo el núcleo de la fiesta, por lo que ha prevalecido un ambiente meramente familiar, tanto en la plaza, el área de juegos, así como en las terrazas y cantareros.
Los próximos días y hasta el 25, las fiestas continuarán. Esperemos que los asistentes tomen conciencia, eviten peleas y desorden, pues la fiesta es para todos. A partir del jueves entrarán en vigor y de manera muy rigurosa las medidas de seguridad acordadas anteriormente por las autoridades. Como no permitir en el núcleo de la plaza botellas y envases de vidrio, entre otras cosas.
Te presentamos el programa cultural del Festival Cultural “La Fiestas de las Artes” en San Juan Cosalá
Festival Cultural «LA FIESTA DE LAS ARTES»
PROGRAMA
-DIA 21
Mariachi Hermanos Vargas (Tepehuaje, Jal). En la plaza principal a las 19:45 horas
-DIA 22
Mariachi Sinfónico (Orfic), Mariachi Real Ajijic y Lola la Tequilera, en la plaza principal a las 19:45 horas.
-DIA 23
Son de México Internacional, Función de estreno Presentando: “SONES DE BLAS GALINDO Y EL NACIONALISMO MEXICANO”, todo con alusión a los juguetes tradicionales mexicanos y música de orquesta y Sinfónica. Programa becado por el Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Jalisco 2010, en la plaza principal a las 19:45 horas
Escaparate promocionando para el Día del Padre del año pasado. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Como parte de las celebraciones por el Día del Padre, habitualmente realizamos obsequios a los reyes del hogar y con ello demostrarles nuestra gratitud, cariño y amor.
Te recomendamos lo siguiente antes de adquirir un producto o servicio.
Comparar precios antes de comprar, consulta la herramienta “Quién es Quién en los Precios”, para conocer las mejores opciones de compra.
Realizar las compras en comercios formales y establecidos.
Verificar que los precios que exhiban contengan los montos totales a pagar.
Guardar los recibos, comprobantes de compra y facturas para en caso de reclamaciones futuras (tienen hasta un año para interponer una queja).
Identificar que las promociones y ofertas que ofrezcan sean veraces.
Corroborar los términos, condiciones de compra.
Si festejaras fuera de casa, recuerda que al lugar que vayas debe tener precios a la vista con impuestos incluidos, no pueden imponerte el pago de propina, ni condicionarte el servicio a la adquisición de un determinado consumo.
Si planeas organizar una reunión en casa, recuerda que el compartir gastos entre los familiares ayuda a aligerar la carga económica.
Analiza que relojes registradores de tiempo utilizados en estacionamientos públicos registren adecuadamente la hora de ingreso y egreso, así mismo verifica que el cobro sea correcto.
Para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor llama al: 01 (800) 468-8722. Así como la página www.profeco.gob.mx, y las redes sociales Facebook @ProfecoOficial, Twitter @Profeco o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara, Jalisco.
Autoridades entregando árboles el Día del Medio Ambiente del año pasado. Foto. Internet.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Más de mil 400 voluntarios limpiarán el municipio de Jocotepec este próximo lunes 5 de junio, con motivo del día mundial del medio ambiente, a través de la campaña “A Limpiar Jocotepec”, que se llevará a cabo en varios puntos la cabecera municipal y sus delegaciones a partir de las 8:00 de la mañana.
Previo a esta movilización masiva de limpieza, se ha realizado una serie de conferencias y actividades enfocadas al cuidado del medio ambiente que inició el primero de junio,. Dichas conferencias están organizadas por la dirección de Ecología municipal, con el objetivo de crear una conciencia del cuidado del entorno natural.
Así, por tercer año consecutivo, el ayuntamiento de Jocotepec sumará fuerzas a la iniciativa presentada por las empresas de berries “Berrymex” y “Driscolls” para realizar la limpieza del municipio, en esta ocasión se contará también con el apoyo del CETAC.
La campaña contará con 15 centros de acopio a lo largo de todo el municipio, la plaza principal de Huejotitan, el crucero de Zapotitán, el crucero de San Luciano, Nextipac, El Chante, La Preparatoria Regional, San Juan Cosalá, el libramiento y las calles Anima Sola y Zaragoza en la cabecera municipal serán algunos de los puntos de recolección.
A los voluntarios se les entregará equipo de protección, guantes de carnaza, chalecos, banderines, bolsas de basura y conos para delimitar las áreas seguras a limpiar.
Protección Civil recomendó que se mantengan hidratados, utilicen gorra, manga larga, calzado cerrado y bloqueador solar, que no se recoja material agroquímico, basura doméstica, ni residuos sanitarios. Así mismo se contará con 10 personas de apoyo distribuidas en los diferentes puntos de recolección por si ocurriera algún accidente.
Cabe mencionar que en 2016 se recolectaron 11,622.5 kilos de basura, mientras que en 2015 fueron 18,543.5 kilos.
La cita es el lunes 5 de junio a partir de las 8:00 de la mañana y se planea finalizar alrededor de las 11:00am. Al finalizar el evento, en la Plaza Principal de Jocotepec se donarán árboles para reforestación.
Imagen de la Virgen de la parroquia de San Andrés. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – Los daños son visibles al ojo humano. Es conveniente iniciar restauración de imagen de la Virgen de Guadalupe en Ajijic ubicada en la Parroquia de San Andrés. Hasta el momento se tiene un daño aproximado de entre un 10 y un 15 por ciento de la capa pictórica que se ha caído y se sigue cayendo, y si no es restaurada en este año, no pasa nada, pero “si no se trata a tiempo”, se va a perder gran parte de la pintura y ya no se va a poder restaurar porque ya vas a rescatar solamente lagunas”, señaló el estudiante en restauración por la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, José Antonio Cerda Velazco.
Cerda Velazco, quien también es pasante en Historia, explicó que la importancia de restaurar dicha pintura tiene dos sentidos: el primero es por ser una pieza que data del siglo XVIII (preserva rasgos característicos de la época, como es la base de preparación roja), y el segundo por ser Ajijic un pueblo conocido por su arte, y que de no preservar una pieza antigua sería perder y caer en contradicción en un pueblo que se supone tiene el conocimiento sobre la apreciación del arte.
De perder esta pieza, ¿Ajijic qué pierde? “Pierde una pieza única del siglo XVIII, que no se encuentra en cualquier templo”, señaló José Antonio Cerda Velazco.
¿Qué gana Ajijic con la restauración de esta pieza? “Es devolverle una lectura completa, una lectura real de las piezas que se van a realizar, no generar un falso histórico, no generar un falso de la pieza y si no se tiene certeza de lo que falta de la pieza, no se hace. Respetar la original y hacer la mínima intervención sobre la pieza, es darle una estabilidad material y estructural a la misma”, manifestó el entrevistado.
Para poder hacer la restauración de la pieza, “se debe presentar un proyecto. Se hacen análisis en la pieza, se presenta el proyecto en el INAH para que dé la licencia e iniciar con los trabajos”, señaló Velazco mientras comenta que es la pieza con más valor histórico de la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Sin interés por restaurar la imagen de la Virgen de Guadalupe
Por su parte, José Antonio Cerda Velazco había presentado la propuesta a dos personas cercanas a la iglesia de bajar recursos de un programa federal para restaurar varias piezas, pero no hicieron caso y el programa ya pasó.
Uno de los miedos —no solamente en la población de Ajijic se ha presentado— con relación a la restauración, es que son realizadas por personas no especializadas y hacen mal su trabajo produciendo miedo en las poblaciones para hacer estos trabajos, y frente a este problema, Cerda Velazco sugiere que estos trabajos deben hacerse in situ, o, mejor dicho, a puerta abierta para que los pobladores tengan la posibilidad de mirar diariamente el trabajo que se realiza.
Tener licencia y tener una licenciatura en restauración es algo nuevo, y eso ha causado molestias por algunas piezas que se han restaurado como el Cristo de Jocotepec, en el que la población pensó que les habían cambiado su Cristo, sin embargo, su miedo se ha cambiado y ahora han conseguido dos millones para la restauración de la iglesia del Señor del Monte y la del Hospitalito en San Juan Cosalá.
Para finalizar, Cerda Velazco señala que Ajijic tiene problemas no solamente con esta imagen, sino que también con otras imágenes tales como la pieza de la virgen del Rosario, la cual muestra un deterioro marcado y que no se ha intervenido pese que la gente le tiene más cariño, así como el deterioro de la cabeza del niño Jesús que carga en sus brazos, lo que demuestra que no hay interés en rescatar no sólo la Virgen, sino en general el patrimonio local.
El año pasado se pintó de color amarillo la torre antigua de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. Dicha torre data de 1869. Foto: Antonio Velazco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En Semana Santa y Pascua, Semanario Laguna preguntó a diversos pobladores sobre las intervenciones que se habían realizado a la parroquia de San Francisco de Asís. Los entrevistados respondieron con gestos de sorpresa y hasta ese momento supieron que había intervenciones. Esto refuerza la teoría que ofrece el historiador y actual estudiante del segundo semestre de licenciatura en conservación y restauración bienes muebles, José Antonio Cerda Velazco, “en el caso de Chapala, no hay conciencia de preservación del patrimonio histórico”.
Las campanas de la parroquia de Chapala también fueron pintadas de color plateado sin supervisión alguna. Foto: Antonio Velazco.
Las intervenciones al edificio histórico son: pintura a las campanas en color oro y abrasión de las esculturas de cantera que se encuentran en la parte superior del reloj (tienen 50 años y sólo tenían pequeños rastros de humedad). Dichas intervenciones se realizaron sin supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cabe mencionar que el templo de San Francisco de Asís es un edificio considerado como patrimonio histórico y protegido. La primera edificación fue realizada en el año de 1548, sin embargo, cuenta con muchas etapas constructivas: la que ahora vemos es del siglo XIX, y la parte construida con cantera gris que data de los años 60.
La abrasión que se realizó sobre las esculturas de cantera es un daño que no puede ser cuantificado hasta el momento. Las piezas no son relieves antiguos, por lo que únicamente tienen 50 años. “Se puede ver claramente que quitaron la pátina que tenía la piedra, porque en sí no era un daño que tuviera, eran pequeños rastros de la humedad”, señaló Cerda Velazco.
Las campanas fueron pintadas de color dorado, ahí se debe tomar con mayor seriedad. Algunas campanas son del siglo XIX y otras del siglo XX, lo que sugiere que tienen protección especial, o deberían tenerla.
Cabe mencionar que el año pasado también se pintó de color amarillo la torre antigua. Dicha torre data de 1869 y es lo que queda, en la anterior estructura del templo. Ahora lo que se preserva es la parte de la torre antigua pero que, debido al desinterés y la falta de denuncia, estos daños no han sido cuantificados.
Para que puedan ser verificados los daños, se necesita que se integren denuncias frente al INAH, cosa que no se ha realizado. “El INAH como muchas instituciones de México, no tiene los recursos para vigilar permanentemente todo el patrimonio que hay en el Estado y menos en el país”, señaló Cerda Velasco para agregar la importancia de la denuncia.
Las intervenciones que se realizaron en el templo de Chapala debieron hacerse mediante especialistas (que tengan licenciatura en restauración), tanto en metales como en piedra, cosa que no pasó y se hicieron sin especialistas, sin supervisión y verificar la calidad de los materiales usados.
“Estos deterioros, desenlazan más deterioros, y estos provocan que muchos perciban que el monumento ya no sirve”, señala Cerda, quien para ejemplificar nos comenta que hay restauraciones que se hicieron en templos y que por estar mal realizadas, la gente pierde interés en el templo, “porque éste quedó tan mal que ya no se identifica uno con el mismo”. De aquí la importancia de que se hagan intervenciones bajo la supervisión de expertos.
El caso de Chapala es simbólico, ya que en los años 60 se retiró la fachada del templo, ya que ésta era de “enjarre”, y se cambió por cantera gris.
La pérdida de identidad entre los habitantes puede estar relacionada con los cambios en los edificios o esculturas representativas de la comunidad, por lo que la falta paulatina de identidad puede estar ligada a los cambios que han sufrido los edificios como el que ha recibido la parroquia de Chapala.
“La parroquia a lo largo del siglo XX ha perdido todo, todo en cuanto a tradiciones, a una identidad religiosa de la comunidad. Podemos ver fotografías donde todo el pueblo está participando en las celebraciones de la visita de la Virgen de Zapopan, de las fiestas patronales que eran fiestas esperadas, en la actualidad ya no lo son”, señala Cerda Velasco, quien está realizando una investigación sobre el templo actualmente.
La escultura de la Virgen del Rosario en Ajijic, también necesita ser restaurada. Foto: Antonio Velazco.
La comunidad de Chapala ha implementado nuevas costumbres como sacar a San Francisco de Asís en procesión, y que eso data de hace 6 años “Todo tipo de adaptaciones hace que se pierda la identidad y el sentido propio de las tradiciones. No tienen un sentido real, sólo es buscar qué inventar”, señaló el entrevistado.
Aquí debemos indicar que esta nueva tradición ya cobró caro a la comunidad, pues la pieza se cayó por un descuido, y se le dejaron daños que pudieron haberse evitado.
Para finalizar, el estudiante en restauración y pasante de historia expresó que lo que hace falta es que “los habitantes conozcan su parroquia. Muchos no saben cuándo se construyó…”. Además de hacer una comparación con el municipio de Tizapán, donde se destruyeron siete imágenes y por organización de la gente se iniciará la restauración, esto a diferencia de Chapala donde se cayó el santo y la gente sólo bromeó sobre el incidente.
El dato:
La iglesia de Chapala es el único edificio del siglo XVI que queda en el municipio, y fue un lugar donde se implementó la primera plantación de cultivos de naranjos (167 árboles) en América Latina.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Maestros Posando con sus reconocimientos. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con un acto protocolario en las instalaciones de la antigua presidencia municipal y una celebración que se realizó en una terraza ubicada en la agencia de Riberas del Pilar, el Ayuntamiento de Chapala reconoció la labor de mil 300 docentes en el Día del Maestro.
Los profesores pudieron disfrutar de un platillo de lomo, espagueti y ensalada, además de música de distintos géneros durante ocho horas.
Este año, ocho profesores obtuvieron el reconocimiento al Mérito Académico, mientras que por 30 años de servicio se reconocieron a tres y por 40 años de servicio a uno.
Madres celebrando su día en Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez obsequió un pastel y una tarjeta de felicitación a 110 madres de familia que laboran en más de 40 dependencias del ayuntamiento de Jocotepec, con motivo del Día de las Madres.
Esta mañana, la administración municipal dio el día a las madres que laboran para el Ayuntamiento y que representan poco más del 25 por ciento de una nómina integrada por 450 funcionarios.
Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más del 60 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento no trabajó el 10 de mayo, Día de las Madres, debido a que son madres de familia y se les dio el día, informó la Oficialía Mayor.
Esta mañana las instalaciones de la alcaldía se vieron vacías. Secretarias y personal que trabajan en alguna de las más de 50 dependencias que cuenta la administración no acudieron a trabajar.
No obstante, algunas mamás acudieron a trabajar guardias para no dejar de atender los servicios administrativos en la alcaldía, como en el Registro Civil y Aseo Público, por mencionar algunas dependencias.
El dato:
El ayuntamiento de Chapala trabaja con una nómina de alrededor de 900 empleados sin considerar a los trabajadores de SIMAPA y DIF.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala