Por Ili
Se le llama gastritis a la inflamación de la mucosa que reviste el estómago y que está caracterizada por episodios de duración corta, refiriéndose a ella como gastritis aguda o de largo tiempo, siendo entonces crónica.
Inicialmente la gastritis no presenta síntomas, pero su evolución los denota y si no es tratada, puede progresar hasta causar úlceras y erosiones gástricas.
Las causas más comunes para el padecimiento de la gastritis son un alto consumo de alcohol; medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno; la infección bacteriana por Helicobacter pylori; estrés, reflujo biliar y alergias a algunos medicamentos, entre otros.
Los síntomas pueden ser imperceptibles en algunas personas, mientras que otras pueden tener falta de apetito, dolor en la parte superior del estómago, náuseas y vómito; heces negras, sensación de llenura después y durante cada comida, pérdida de peso y sensación de cansancio; por mencionar solo algunos.
Si la gastritis no se trata, puede causar úlceras estomacales y sangrado. En casos raros, algunos tipos de gastritis crónica pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tiene un estómago cuyo revestimiento es muy delgado y surgen cambios celulares en este.
Una vez que le haya comentado a su médico que padece todos los síntomas de una gastritis, es muy probable que le haga pruebas adicionales para poder determinar y confirmar su diagnóstico y sobre todo la causa de su origen. Dichos exámenes y análisis pueden incluir una endoscopía, análisis de heces para la detección de la bacteria Helicobacter pylori, un estudio de la deglución con bario y radiografías.
Una vez determinada la causa exacta, el tratamiento por ejemplo de la gastritis aguda, que es provocada por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o por el alcohol, se puede aliviar al suspender el consumo de estas sustancias.
Otros métodos incluyen la toma de antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori, medicamentos que reducen o impiden la producción de ácido gástrico como el omeprazol y la cimetidina; y medicamentos que neutralizan el ácido estomacal como los inhibidores de la bomba de protones y que a su vez también lo bloquean.
Usted por su parte puede hacer modificaciones en su estilo de vida, tales como evitar el consumo de alcohol para evitar que le irrite el estómago, al igual que la ingesta de comida picante, ácida, grasosa y altamente condimentada.
De igual manera, si toma medicamentos regularmente y nota que le producen malestar estomacal, coménteselo a su doctor, para ver si es posible que cambie de medicamento o bien que le recomiende uno con capa entérica y menos irritante.
Y si se le ha indicado que la medicina debe siempre tomarla acompañada de alimento, no haga caso omiso a esta indicación, ya que tal instrucción es con el propósito de reducir las molestias gástricas que pueden causarse y para favorecer su absorción.
Por Lic. Diana Ortega
Contratar a influencers para lanzar comerciales a través de las redes sociales va al alza; sin embargo, hay ocasiones en las que no se les entrega un contrato ni se cubren los viáticos; aquí te hablo de cómo proteger tu trabajo.
Yo te voy a contar aquí los derechos que deben de cubrirse para tu contratación, en un primer momento, es que te asegures que las personas que te están contratando son reales, esto es, que te den el nombre de su empresa, el lugar a donde llegarías a grabar y/o presentarte, las medidas de seguridad que tomarán, el tiempo de tu estadía y el tiempo de presentación y/o grabación, además de cubrir tus viáticos que conforman la alimentación, tu hospedaje y tu seguridad.
Ahora bien, también tendrás la obligación de proporcionar tus datos personales a la empresa y/o agencia, y/o persona que desea contratarte, para que se cerciore de que realmente eres tú y no una persona que se hace pasar por ti, esto da seguridad al contratante para que te ofrezca una mejor experiencia en las actividades que desarrollarás y podrás tener derechos reales y viceversa.
Por último, es recomendable que siempre se firmen contratos elaborados por abogados, ya que en ocasiones se usan machotes y/o copia y pega de diversos documentos que buscan en internet y que realmente no sirven de nada, porque no se entiende la naturaleza de los mismos. Sí, es anécdota, ya me ha pasado que me toca revisar “contratos” de este estilo y no los ayuda en nada, para cuando algo no sale como se espera.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna. La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Organizadores y voluntarios del CIFF. De izquierda a derecha: Raúl Terríquez, Yulia Avendaño, Jorge Canseco, Carmen Carolina, Angélica Guerra, Inés Haro y Juan Tejeda.
Mientras volaba a casa desde Atlanta este fin de semana, mi compañera de asiento me recordó la extraordinaria inteligencia, creatividad y empuje de la juventud mexicana. Era una latina de 18 años, graduada en el Colegio Alemán de Guadalajara, trilingüe y en su primer año en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, estudiando ingeniería y finanzas.
Su objetivo era, tras un máster en finanzas y economía, crear una empresa multimillonaria que financiara grandes proyectos de ingeniería en todo el mundo. No me cabe duda de que lo conseguirá.
Más cerca de casa, la veinteañera Carmen Carolina y sus socios, Angélica Guerra y Jorge Canseco, ya han conseguido un logro extraordinario, el Chapala Indie Film Festival (CIFF), el primer festival de cine en la Ribera con cineastas locales. Han creado un festival excepcional. Y como conozco a Carolina personalmente, sé que lo hizo mientras terminaba su propia película y trabajaba a tiempo completo.
En una vida anterior en Silicon Valley, formé parte de un grupo de financiación cinematográfica que invertía en nuevas películas. Conocí a muchos directores jóvenes con estrellas en los ojos y asistí a festivales de cine con ellos, así que sé lo que cuesta financiar, organizar y producir con éxito un evento de varios días, que muestre a directores jóvenes. Es mucho trabajo duro: mendigar patrocinadores, negociar con sedes, lidiar con equipos y correr grandes riesgos.
Carmen Carolina y sus socios tenían estrellas en los ojos, pero los pies firmemente plantados en el suelo de la Ribera. No sólo consiguieron todo eso, sino que construyeron los cimientos de un CIFF anual, impulsando no sólo a los cineastas locales, sino también a las empresas de apoyo al cine, hoteles, restaurantes y agencias turísticas. Puede que hayan logrado la mejor promoción a largo plazo del Pueblo Mágico hasta la fecha.
¿Qué hicieron exactamente? Organizaron, financiaron y produjeron el primer festival de cine de tres días de duración, en el que se mostró el talento local. Proyectaron tres excelentes largometrajes: Cuete, de Carmen Carolina; I Know, de Amhardas; y This Freedom Rider, de Ambla. Además de cuatro cortometrajes de diversos directores locales. Las películas se proyectaron en inglés y español, con subtítulos. En las sesiones matinales del festival, los organizadores, directores y actores impartieron talleres sobre diversos aspectos de la realización cinematográfica y la interpretación.
La asistencia superó sus expectativas: mil personas asistieron a las proyecciones y eventos del festival durante los tres días. Doscientos cinéfilos asistieron a la ceremonia de inauguración, en el Centro Cultural González Gallo de Chapala, más de 300 personas acudieron a ver la película Cuete, de Carolina, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic y 40 personas asistieron a los talleres. Más aficionados vieron los cortometrajes proyectados en el Malecón de Ajijic y en el Lake Chapala Society.
Igualmente impresionante fue la lista de patrocinadores que Carolina y sus socios consiguieron: 25 empresas locales, el Gobierno de Chapala y un puñado de instituciones culturales, (revelación completa: Lakeside News y Semanario Laguna fueron patrocinadores, mi esposa y yo ayudamos a financiar Cuete, y Carolina trabaja conmigo en Lakeside News). Sospecho que reclutar patrocinadores será más fácil el año que viene, ahora que los organizadores han demostrado su capacidad para producir un evento bien organizado y de éxito. Quién sabe, tal vez han comenzado el South by Southwest del cine mexicano independiente aquí en Chapala.
Para aquellos de ustedes que asistieron y vieron a los organizadores y a los actores como Mathew Dalledorf y Angélica Guerra en la alfombra roja, en los paneles y talleres, saben lo inspiradores e impresionantes que son. Y si Carolina, Guerra y Canseco logran establecer el CIFF como un evento anual en Chapala, de lo cual no tengo duda, su contribución al cine y a la economía local durará por años.
Y tal vez mi joven compañera de asiento de origen mexicano en un futuro vuelo a Los Ángeles, sea Carmen Carolina, en camino a recoger un Oscar de dirección por una de sus películas. No me cabe duda de que lo conseguirá.
Nota: si no viste las películas en el CIFF, visita su página de Facebook para ver anuncios de dónde pueden proyectarse localmente. https://www.facebook.com/profile.php?id=61550980592042
La empresa promete la generación de miles de empleos en la zona. Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala y Jocotepec están en la mira de la empresa automotriz, Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, quien ya habló con el alcalde chapalense, Alejandro Aguirre Curiel y con el jocotepense, José Miguel Gómez López, con el fin de buscar un terreno para el armado de piezas que dará apoyo a la planta a instalarse en Nuevo León.
El anunció se realizó en la madrugada del 28 de diciembre, fecha en la que el magnate publicó en una de sus redes sociales el encuentro de carcater privado con los alcaldes de Chapala y de Jocotepec, sin dar detalles del lugar en el que se reunieron los mandatarios ribereños y el también propietario de X Corp.
Mediante un breve y confuso comunicado, el Gobierno de Chapala confirmó el encuentro, asegurando que se busca que el municipio pueda tener la generación de miles de nuevos empleos, por lo que buscarán el lugar ideal para que el proyecto pueda desarrollarse; mientras que entrevistado luego de salir de misa en la parroquia de San Francisco Asís, el presidente chapalense habló a manera rápida y esquiva de la posible planta Tesla de la Ribera.
“Sí estuvimos juntos, el alcalde de Jocotepec y su servidor visitamos a Elon Musk, y pues vamos a luchar para que sea en Chapala, puede ser en los terrenos que quería hacer negocio el IPEJAL, allá por Santa Cruz, o también en los cerros pegados a Ixtlahuacán, ya están raspados, ahí de todos modos ya se están vendiendo muchos lotes y la planta cabe en esa parte, pero estamos viendo más opciones” dijo Alejandro Aguirre.
Se solicitó información a la dirección de Comunicación Social de Jocotepec sobre este tema sin tener razón de la dependencia, pero fue el presidente, José Miguel Gómez, López, el que vía telefónica habló sobre la posibilidad de una planta de Tesla en La Ribera de Chapala.
“Un logro más de la administración de nuestro señor, el mejor gobernador, Enrique Alfaro, a quien siempre le he agradecido y le agradeceré, yo sé que no nos va a fallar para que la fábrica pueda ponerse en joco, por ahí por Zapotitlán, o por Huejotitán, o donde sea, es más, tan importante es que llegue aquí que hasta dispuestos estamos a que construyan en el cerro que más les guste, con vista al lago, o donde sea que quieran los inversionistas, lo importante es atraer inversión al pueblo” dijo José Miguel Gómez López.
El Gobierno de Jalisco no ha informado del tema, aunque se supo de manera extraoficial que ya se había realizado una reunión entre el magnate y Enrique Alfaro, siendo el encuentro en un rancho de Samuel García, gobernador novolence, en donde charlaron del tema y realizaron una carne asada.
¿Cómo trabajar en Tesla? Para trabajar en la empresa automotriz multinacional, es necesario esperar a que se construya la planta de Nuevo León y solicitar el empleo para laborar en ese estado del norte del país ya que no habrá ninguna planta en la Ribera de Chapala al tratarse esta nota de una broma alusiva al 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, lamentando los inconvenientes que le pudimos haber causado.
Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día en nadie debes confiar.
*Nota ficción del día de los inocentes 2023.
Xochitl Gálvez precandidata de la alianza opositora a la presidencia de la República. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Si Xóchitl Gálvez cree en los milagros, seguro que ya ha de estar rezando para que los Santos Reyes intercedan por ella para que su precampaña hacia la Presidencia de la República levante, porque hasta ahora, sólo ha tenido problemas hasta en el propio equipo que la lanzó a competir sin armas.
En las encuestas, poco avanza y Claudia Sheinbaum ha llegado a rebasarla, al grado de que parece ir sin contrincante a la meta. La representante del PAN-PRI-PRD se queja de que su situación obedece a que su rival cuenta con todo el apoyo oficial y que a ella le hace falta el dinero y eso es prueba de que Claudio X. -el junior-, Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano no le tienen confianza a la indígena que de niña vendió gelatinas; asegura que únicamente la usan para que sus candidatos plurinominales al senado y a la Cámara de Diputados logren el ansiado fuero y con ello la impunidad a sus fechorías.
Por si fuera poco, la alianza que respalda a la hidalguense, en lugar de unidad, demuestra que a su interior solamente hay riñas. Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán lo acaba de demostrar, “ante las constantes descalificaciones de las que he sido objeto en varias reuniones privadas, por parte de Xóchitl Gálvez, he decidido no aceptar la encomienda que me hiciera en su equipo de Fuerza y Corazón por México”, dijo el perredista, recién nombrado coordinador de Desarrollo Urbano Sustentable.
Antes de Aureoles, Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la CDMX había sido ninguneado por el grupo opositor a Morena y sus aliados del PT y Partido Verde. Simplemente se le excluyó de participar en la contienda interna para ocupar la representación que ostenta la Xóchitl. Con la gravedad de que Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática traicionó a su militante, al frustrarle su aspiración a la candidatura presidencial.
Hay más. Empezaba noviembre y la senadora del Partido Acción Nacional se preparaba para pedir licencia y formalizar su precandidatura en el Frente Amplio por México. De proselitismo por Sonora, fue cuestionada por reporteros, sobre los personajes que, de ganar la elección del próximo 2 de junio, integrarían su gabinete. Y que en un “lapsus”, según dijo después, se le ocurre pronunciar entre los no deseados al campechano Alejandro “Alito” Moreno y mezclar su apodo con los nombres de Manuel Bartlett Díaz e Ignacio Ovalle, morenistas que para los opositores a Andrés Manuel López Obrador, son considerados entre los peores de la política mexicana.
Ofendido, Alito ni se inmutó y aceptó la disculpa de Xóchitl, mientras en las redes se decía: “no se quieren ni entre ellos…porque se conocen…son descarados y sinvergüenzas”; esa señora no sabe ni cómo se llama, la ignorancia en todo su esplendor y según estudió!” (Infobae) o “Gracias, gracias @Claudio XGG por haber elegido a tu gelatina como candidata! Es perfecta para hundir a la derecha mexicana, mereces un reconocimiento en la mañanera como dice AMLO”.
Cómo andarán las cosas, que la senadora del PAN con licencia, confesó el fin de semana, que nada tiene que ver con la postulación de Ricardo Anaya -ex líder del PAN, que huyó a Estados Unidos por supuesta corrupción, con motivo de la reforma energética-, como candidato número uno plurinominal al Senado de la República. “La decisión la tomó el PAN y yo espero que se resuelva su situación jurídica plenamente”, sostuvo y añadió “hasta donde yo me quedé, había una orden de presentación y ya no hubo otro tipo de investigación adicional”.
Así las cosas, hoy, a seis meses de la elección presidencial, todas las encuestas dan como perdedora a Xóchitl Gálvez, 22 puntos debajo de Sheinbaum, la colocaron GEA e ISA. Mitofsky le dio 30.9 por ciento y a la morenista 61.4. Son solo ejemplos de los resultados que dan pocas oportunidades a la pupila de Claudio X. González junior.
Frente a esta realidad, la abanderada con huipil de Fuerza y Corazón por México decidió utilizar a la inteligencia artificial en su campaña. Todo lo anterior ha fracasado. Ahora sorprendió con la implementación de una vocería especial con esa herramienta que es rápida y barata, “lo cual es perfecto cuando andas del tingo al tango con poca lana. Así es que a partir de hoy ‘I Xóchitl’ o sea yo, seré una de las voceras de la precandidata, tendré su aval, su supervisión y su aprobación de los mensajes”.
¿Remontará Xóchitl con toda su inteligencia artificial?
Calle Morelos en obra de remodelación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Hay avances en la obra de la calle Morelos en Jocotepec, siendo terminados los trabajos en las redes hidrosanitarias y trabajando ahora en las banquetas.
En la zona, se ve cubierta la parte donde están trabajando en las tuberías, por lo que ahora se observan algunos machuelos que serán las nuevas banquetas, esperando que en los siguientes días se comience con las instalaciones de las nuevas luminarias y la colocación del concreto.
Desde la calle Nicolás Bravo hasta Matamoros, se realizan los trabajos de cambio de tuberías, remodelación de banquetas, alumbrado y la instalación de concreto hidráulico, con el fin de eliminar el problema de los constantes baches generados por las lluvias o el paso vehicular.
La obra fue gestionada por el Gobierno de Jocotepec, siendo la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, la dependencia encargada de la operación, destinando un monto de ocho millones 621 mil 791 pesos.
Los trabajos en la vialidad que conecta a la cabecera jocotepense con la agencia de Nextipac, dieron inicio en septiembre de este año.
Guadalupe Calvario Hernández, voluntaria de Salud y Esperanza San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- La Asociación Civil “Salud y Esperanza San Juan Cosalá” cumplió su primer año de actividades ayudando a enfermos renales de la zona; trabajan en la creación de un centro de hemodiálisis.
El arranque de esta organización sin ningún fin de lucro, se logró gracias a las donaciones de algunos vecinos de Guadalupe Calvario Hernández, quién encabeza la asociación.
Con rifas, kermeses y venta de artículos personales, comenzó esta idea entre la familia Calvario y sus amigos de San Juan Cosalá. La finalidad es contar con un centro de hemodiálisis en San Juan Cosalá, para recibir enfermos renales de toda la región.
Con la colaboración de la organización llamada “Abriendo tu Corazón”, ubicada en Estados Unidos, han logrado recibir donaciones como máquinas dializadoras y cajas de solución para diálisis peritoneal para enfermos renales, las cuales llegan mes con mes.
Para el próximo año, la asociación desea que se sumen más personas, organizaciones y empresas a esta causa, para lograr el funcionamiento del primer centro para enfermos renales en la Ribera de Chapala.
«Tiliches», personajes del desfile de año nuevo a inicios del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic se prepara para recibir el Año Nuevo con un desfile que, por tercer año consecutivo, apoyará a los enfermos del Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Robots mexicanos que participarán en la Misión Colmena. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que se encuentra listo el lanzamiento al espacio del proyecto “Colmena”, primera misión mexicana a la superficie lunar, que despegará el 8 de enero desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, detalló que este proyecto enviará a la Luna cinco micro robots desarrollados, con tecnología orgullosamente mexicana, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por un equipo liderado por el doctor Gustavo Medina Tanco.
“Este proyecto hará historia y es el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo”, destacó Landeros.
Desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Máxima Casa de Estudios, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), y el Gobierno de Hidalgo.
“En el mundo de hoy, desarrollar tecnología propia es una necesidad para México; si queremos bienestar social, si queremos un futuro más productivo y mejor, necesitamos ser ya no sólo consumidores y transformar a este país en un actor con soberanía tecnológica», expresó Medina Tanco.
Superadas infinidades de pruebas técnicas y de retos, que incluyeron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete del lanzador para la nave “Peregrine Lunar Lander” de Astrobotic, portadora de Colmena, México está listo para esta misión, denominada “Peregrine 1”.
No se había logrado algo de tan poca masa hasta ahora para la exploración lunar, agregó, refiriéndose a la miniaturización que se debió alcanzar para poder lanzar este ingenio mexicano (micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno) con un equipo de casi 250 estudiantes.
Apoyados con un módulo de telecomunicaciones, estos pequeños pioneros tendrán la misión de demostración tecnológica de desplegarse en la superficie lunar, y conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que pueda generar energía.
Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta una posible primera ventana de lanzamiento para “Colmena”, el próximo 8 de enero, para salir de la superficie terrestre a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur, informó.
Landeros recordó, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió una invitación de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la cual, a través de los esfuerzos de la Cancillería, México se sumó al proyecto Artemis de la NASA.
“Esta adhesión a los acuerdos Artemis, es el marco dentro del cual este proyecto permitirá desarrollar tecnología mexicana en el proyecto internacional para la exploración científica de la Luna y Marte, abriendo perspectivas que mucho emocionan a la juventud y nos llenan de orgullo como mexicanos”, concluyó.
Dosis de la vacuna Pfizer para el coronavirus. Foto: Justin Tallis/AFP.
Redacción.- Tras el anuncio de la autorización y venta de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna en algunas cadenas de farmacias del país desde el 20 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó la aplicación de este biológico únicamente en personas de los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Por lo anterior, dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria, apuntó la funcionaria.
Las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.
Los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre son: Pfizer y Moderna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala