Vista del lago de Chapala desde la orilla de la playa a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, descartó la construcción de un segundo acueducto para abastecer el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante su mandato.
Esta declaración la realizó luego de que académicos de la Universidad de Panamericana urgieran a las autoridades estatales a informarse sobre la necesidad de construir un nuevo acueducto que extraiga agua del Lago de Chapala.
El gobernador de Jalisco desestimó esta observación al declarar que no se le puede sacar más agua al lago más grande de México, por lo que el especialista en tecnologías del agua, Daniel Sánchez Tapetillo, replicó que el segundo acueducto tendría la función de sustituir al primero en caso de que éste fallara.
“El segundo acueducto no es para sacarle más agua al lago de la que ya tiene concesionada el Área Metropolitana de Guadalajara. Creer eso es un error. Tenemos una concesión de 236.5 Mm3/año, es decir, 7.5 m3/s. Nunca podrían operarse simultáneamente los dos acueductos”.
El especialista aseguró que, tras 30 años de antigüedad, el mantenimiento del primer acueducto resulta urgente, pues en caso de presentar una falla, el 60 por ciento del abastecimiento del agua se dejaría de suministrar, pues a su parecer la vida útil del actual sistema ya fue rebasada.
Sánchez Tapetillo lamentó que el gobernador no escuche las propuestas de académicos de casas de estudio como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Panamericana (UP) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) pues son instituciones que por años han revisado el tema y sus aportaciones son para que se pueda actuar a tiempo y prevenir que más del 60 por ciento de la ciudadanía se quede sin agua.
“Sorprende la desinformación del titular del gobierno de Jalisco sobre el tema. Lo que ya no es sorpresa, lamentablemente, es su nula apertura a los planteamientos y la crítica que se originan desde la academia, en instituciones como la U de G, el ITESO y ahora la UP, una pena”, concluyó.
Capilla de La Crucita tras la misa que se realizó a las 8:00 de la mañana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Los altares dedicados a la cruz decorados con papel picado, arreglos florales y abundantes despensas, llenaron las calles de Ajijic, el pasado martes 3 de mayo.
Después de dos años de la ausencia de la celebración, los ajijitecos finalmente regresaron a disfrutar de la compañía de sus vecinos, la quema de toritos de pirotecnia y la música de banda, que no faltó en ningún barrio.

Una de las estaciones que fue decorada en el camino a la Cruz. Foto: Sofía Medeles.
Además, este año volvió la misa de las 8:00 de la mañana en la capilla de “La Crucita” con la participación de poco más de 20 personas, misma que también lució adornada, al igual que las cruces de las estaciones.
Las calles que tuvieron más participación de esta tradición fueron: la Emiliano Zapata en el barrio de San Sebastián, ubicado al norte de la delegación; la calle Juárez en el barrio de San Miguel, a unas cuadras de San Sebastián; y Ocampo y Francisco Villa, en el Barrio de Guadalupe, al poniente de la población.
En estos puntos, se pudo ver a varias personas arreglando y decorando sus altares. Más tarde, al anochecer, las familias y vecinos se reunieron a la espera de que se “levantara la cruz”, mientras tanto, disfrutaban de la música y la pirotecnia, que algunas familias aportaron.
Esta costumbre lleva varios años presente en el pueblo, algunos entrevistados aseguraron que tiene al menos un centenar de años realizándose, como es el caso de la señora Teresa, de la familia Ponciano Blas, quien vive en la calle Francisco Villa.

Altar dedicado a la Santa Cruz en el kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Es una tradición que se hace desde mi bisabuelita. Ha cambiado, antes, sólo se ponía fruta y se ponía en varas colgadas, ya lo de la despensa es más nuevo. Lo que se llevan, lo tienen que devolver el próximo año, y si quieren, le ponen un poquito más”, explicó la señora Teresa.
La tradición del día de la cruz consiste en colocar un altar, con una ofrenda que consiste en varios artículos de despensa, desde víveres comestibles, hasta jabones, cartones de cerveza, tequila, toros de pirotecnia, y en algunos casos, se ameniza con música de banda.
Las familias sacan su ofrenda, y esperan a que alguien la “levante”, es decir, se lleve la despensa, con la promesa de que el siguiente año, la devolverá. La dinámica en cada familia cambia, en algunos casos devuelven lo que se llevaron, en otros ponen un poco más, y en otros ponen el doble.
Un Tiranosaurio Rex escapó de su hábitat del parque jurásico CUOP para convivir con los niños de maternal, preescolar y primaria, en un espectáculo interactivo. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Una experiencia jurásica fue lo que los alumnos del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) vivieron durante la celebración del Día del Niño en las instalaciones de Ajijic, que este año lo celebró con dinosaurios.

La experiencia inició con un recorrido a manera de safari, donde al ingresar a las instalaciones educativas, éstas emularon los hábitats de los dinosaurios. Foto: D. Arturo Ortega.
La experiencia inició con un recorrido a manera de safari, donde al ingresar a las instalaciones educativas, éstas emularon los hábitats de los dinosaurios como si se tratara de un parque jurásico con varios saurópodos elaborados con papel y otros materiales que sorprendieron a los padres de familia que acudieron a dejar a sus niños a la escuela.

Durante el resto del día los alumnos aprendieron diferentes actividades lúdicas, como darle de comer al dinosaurio. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante el resto del día los alumnos aprendieron diferentes actividades lúdicas en cada salón donde pudieron elaborar un fósil, el taller donde los niños armaron su vehículo del safari, darle de comer al dinosaurio, entre otras actividades.
El día concluyó cuando un velociraptor y un Tiranosaurio Rex escaparon de sus hábitats del parque jurásico CUOP para convivir con los niños de maternal, preescolar y primaria en un espectáculo interactivo, en el que los pequeñines se divirtieron a través de varias dinámicas.
Clausura simbólica del dragado reportado en Alceseca, el pasado mayo del 2021. En la foto se pueden observar las huellas del trabajo recién realizado por la maquinaria. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- La Fiscalía General de la República (FGR) descartó la denuncia interpuesta por activistas de Ajijic, por el dragado en el territorio federal del Lago de Chapala en la playa conocida como la Alceseca.
Esta denuncia dirigida a quien resultara responsable se presentó en junio del año pasado, señalando la extracción de arena por un dragado para la construcción de un muelle flotante.
Al menos cuatro abogados de Ajijic acompañaron el proceso legal por aproximadamente diez meses, para que tanto la FGR como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desecharan el caso, ya que no encontraron pruebas en el lugar de los hechos, pese a las múltiples evidencias presentadas por los ajijitecos.
“La denuncia se presentó en la sede de la FGR en Ocotlán, ya que es a la que corresponde la región. La Policía Investigadora arribó a la zona a realizar sus investigaciones, y en agosto nos dijeron que debíamos ir a CONAGUA a denunciar. Se envió un oficio a CONAGUA, el cual nunca fue respondido, así que se inició un amparo, que se solucionó en diciembre, donde se determina que la institución está obligada a realizar sus investigaciones para continuar con el caso”, informó uno de los abogados consultados.
El entrevistado compartió que al realizar la CONAGUA un recorrido por la zona, resolvió que no se encontró nada de lo denunciado, por ende, la Fiscalía dispuso que no había delito que perseguir, dejando de lado, tanto el acta de hechos que un notario hizo el día la detención del dragado, como las múltiples fotografías, videos, y testigos que documentaron el hecho.
“Fue cansado, porque fue un proceso legal en tiempo y forma. En la manifestación ante CONAGUA, quienes recibieron a los manifestantes, los alentaron a denunciar por la vía legal, cosa que es una contradicción por su actuar en este proceso. Fue un ejercicio revelador en el mal sentido, ya que dejan entrever la falta de capacidad y vocación. A la autoridad no les importan los temas ambientales, y si instituciones federales no les interesa, a las municipales o estatales, menos. Esto queda como antecedente para evidenciar la negativa de las autoridades para intervenir”, aseguró el abogado.
El dragado fue denunciado el 20 de mayo del 2021 mediante redes sociales con videos que captaron como varios camiones de volteo sacaron varios viajes de arena.
La denuncia formal ante la FGR se presentó en junio del 2021. En enero de este año fue cuando se anunció que el amparo había sido solucionado, pidiendo a la CONAGUA colaboración para esclarecer el señalamiento ilícito. En recientes fechas, se prescindió del caso, por “no haber nada en la playa” donde ocurrió el dragado.
Symbolic closure of the reported dredging in Alceseca beach area last May 2021. The photo shows the traces of the work recently done by the machinery. Photo: Archive.
Sofía Medeles (Ajijic).- The Attorney General’s Office (FGR) dismissed the complaint filed by activists from Ajijic, for the dredging of the federal territory of Lake Chapala on Alceseca beach.
The complaint was filed in June of last year, pointing out the dredging and extraction of sand for the construction of a floating dock.
At least four lawyers from Ajijic worked on the case for approximately ten months. The FGR and the National Water Commission (CONAGUA) dismissed the case since they found no evidence at the scene 6 months later despite evidence presented by the Ajijitecos.
«The complaint was filed at the regional FGR headquarters in Ocotlán. When the Investigative Police arrived to investigate in August, they told us that we had to go to CONAGUA to file a complaint,” said one of the citizens. CONAGUA is the governmental authority of Lake Chapala.
When a letter sent to CONAGUA was never answered, an injunction (amparo) was initiated. In December it was determined that the CONAGUA was obliged to carry out its investigations and to continue with the case,» said one of the lawyers.
The citizen interviewed by Laguna said that when CONAGUA conducted a tour of the area months after the incident, it claimed that nothing of what was accused was found. The Prosecutor’s Office decided that there was no crime to prosecute, ignoring the record of facts that a notary made the day the dredging was stopped and the multiple photographs, videos, and witnesses that documented the incident.
«This legal process was tiring in time and form. When CONAGUA representatives met with the protesters they encouraged the citizens to make the denunciation through legal channels. This encouragement was a contradiction of CONAGUA’s actions in this process,” said the citizen.
“The demand that activists utilize other legal channels indicates that the authorities do not care about environmental issues, and if federal institutions are not interested, municipal or state institutions are even less interested. The result is that the authorities refuse to intervene,» said one of the lawyers at the scene.
The dredging was documented on May 20, 2021, through social networks with videos that captured how several dump trucks were removing truckloads of sand.
The formal complaint to the FGR was filed in June 2021. In January of this year, it was announced that the amparo had been resolved, asking CONAGUA to collaborate to clarify the unlawful accusation. Recently, the case was dismissed because «there was nothing on the beach» where the dredging took place.
Translated by Nita Rudy
A Tyrannosaurus Rex escaped from its habitat at the CUOP Jurassic Park to live with the children of kindergarten, preschool and elementary school in an interactive show. Photo: D. Arturo Ortega.
The students of the Octavio Paz University Campus (CUOP) a Jurassic experience during the celebration of Children’s Day at the school’s Ajijic facilities, which this year was celebrated with dinosaurs.

The experience began with a safari-like tour, where upon entering the educational facilities, they emulated the habitats of the dinosaurs. Photo: D. Arturo Ortega.
The experience began with a safari-like tour, through a Jurassic park-like environment guarded by paper-mâché sauropods that surprised the parents as they dropped off their children at school.
During the rest of the day the students learned different play activities in each classroom where they were able to make a fossil, the workshop where the children assembled their safari vehicle, feeding the dinosaur, among other activities.

During the rest of the day the students learned different playful activities, such as feeding the dinosaur. Photo: Mr. Arturo Ortega.
The day concluded when a Velociraptor and a Tyrannosaurus Rex escaped from their habitats at the CUOP Jurassic Park to spend time with the kindergarten, preschool and elementary school children in an interactive show with fun games for the little ones.
Translated by Patrick O’Heffernan
Los puentes duraron desde octubre del 2021 casi totalmente obstruidos. Puente de La Canacinta con varias piedras y desechos en el cauce. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se inició con el desazolve de puentes y arroyos en Ajijic, después de varios meses de que los habitantes de La Cristina, La Canacinta y Alceseca lo pidieran debido a que seguían obstruidos por residuos de los deslaves ocurridos en octubre del año pasado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el trabajo se inició abriendo el cauce natural de los arroyos con máquina, no obstante, bajos los puentes, tendrán que hacerlo con pico y pala, e iniciaron el pasado 28 de abril, desde los límites del municipio, es decir, en el arroyo de La Cristina.
Macías Arceo aseguró que, su ruta será de poniente a oriente, hasta la zona conocida como “los tres puentes”; en total, son ocho los puentes que serán limpiados.
El desazolve de los cauces y puentes preocupaba a los vecinos de estos barrios, ya que varios entrevistados manifestaron que temen que, en caso de lluvias fuertes, ocasionen problemas, por la gran cantidad de tierra, lodo y piedras de gran tamaño, que se encuentran en ellos.
“Esperemos que los dejen al ras del suelo, como estaban antes de los deslaves, porque si trae muchas cosas que se pueden soltar si baja la corriente fuerte, como las piedras que ahí quedaron, y no dudo que también troncos, o algún animal muerto que duró ahí todos estos meses. Al menos no se esperaron hasta tiempos de lluvia”, mencionó un vecino de Alceseca.
From left to right: Diego Zamora «Dj Azteca», Jorge Ramón Rochin «Dj George» and Cristian Axel Rochin «Dj Kid». Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- Ajijic has a reputation for being a center of artists, not only in painting, but also in music. Currently, the rap music genre has influenced it’s new generations, demonstrated by Diego Zamora, 11 years old, Cristian Axel Rochin, 12, and Jorge Ramón Rochin, 9, three children who decided to start their career as rappers. Their artistic names are: Dj Kid, Dj Azteca and Dj George and they acquired a taste for rap and an intention to perform it from an early age.
It was not until recently that they put it into practice, attending the Cochera Cultural art center in Ajijic where different workshops are taught for children in the San Sebastian neighborhood, north of the town of Ajijic. «We are the only ones who rap in the garage. (Cochera Cultural). Our favorites are Santa Fe Klan and Gera MX – they inspire us», they told Laguna.
Their first performance in front of an audience was last Friday, April 22, as part of the Earth Day commemoration program, in the main square of Ajijic. The three children had a space to share their rhymes, which were applauded by the audience.

Dj Azteca during the presentation last Friday, April 22.
«We were nervous, but once we finished we felt calm. Our teacher told us to put all our energy into the presentation. We don’t know when we will perform again with an audience like this, but this last time made us feel more encouraged,» shared Dj Kid.
The three kids, who say they are in the process of recording an album at the Cochera Cultural, said they would also like to publish their songs on video platforms such as YouTube. They also advised their contemporaries to continue with their goals, and to get support from teachers to increase their skills.
The artist from Ajijic and teacher of some of the workshops for children at the Cochera Cultural, Artistic Director Antonio López Vega, commented that the project is aimed at children from the San Sebastián neighborhood and its surroundings, with workshops on children’s painting, papier-mâché, ceramics, among others, as well as the music workshop taught by Eleazar Soto and the dance workshop with teacher Emilia Gálvez.
These workshops are held on Saturdays from 10:00 a.m. to 12:00 noon and are free of charge. Antonio Lopez said that the program is happy to accept donations in kind for the children, for example, paper for painting, brushes of different sizes, etcetera.
Translated by Patrick O’Heffernan
The cleaning under the bridges will be done with pickaxes and shovels. Photo: Ajijic 2021-2024 Delegation.
Sofía Medeles.- The clearing of bridges and streams in Ajijic has begun, after months of being requested by the inhabitants of La Cristina, La Canacinta and Alceseca because they were still obstructed by debris from the mudslides that occurred in October of last year.
Acting Ajijic delegate Maximiano Macias Arceo said that the work began by opening the natural channel of the streams with an earth moving machine. However, under the bridges, they will have to do it with a pickaxe and shovel. They began on April 28 from the western limits of the municipality, in the stream of La Cristina.
Macías Arceo stated that their route will be from west to east, up to the area known as «the three bridges.» In total, eight bridges will be cleaned.

The bridges have been almost totally obstructed since October 2021. La Canacinta bridge with several stones and debris in the riverbed. Photo: Sofia Medeles.
The clearing of the riverbeds and bridges is a concern to the residents of these neighborhoods. Several interviewees stated that they feared that, in case of heavy rains, the large amount of dirt, mud and large stones that were still on them would cause problems.
«Let’s hope that they restore them to ground level, as they were before the mudslides, because many things could come loose if a strong current comes down, such as the boulders that were left there. I don’t doubt that there are logs or dead animals that have been there all these months. At least they didn’t wait until the rainy season,” commented a neighbor who lives in Alceseca.
Translated by Sandy Britton
Entrada irregular a un predio ubicado en La Canacinta, en la calle Lirios. Foto: Archivo.
Redacción– Al menos cuatro casos de supuestos intentos de despojo de propiedad, han tomado notoriedad en los últimos meses en el municipio de Chapala, debido a que los denunciantes y propietarios señalaron irregularidades en el papeleo de los predios, así como a autoridades y exfuncionarios involucrados.
El último caso aconteció el pasado miércoles 27 de abril, en la zona de La Canacinta, al poniente de Ajijic, precisamente en la calle Lirios, donde José Contreras Ortega cuenta con un predio desde hace aproximadamente 55 años, mismo que ahora se encuentra en juicio porque aparecieron otros dueños.

Máquina utilizada para el intento de despojo en la Floresta, en Ajijic. Foto: Facebook.
Pese a que no ha habido resolución del litigio, los supuestos nuevos dueños, con la ayuda de abogados, trabajadores y policías municipales -quienes testigos aseguraron que fueron burlones y prepotentes-, entraron a la fuerza al predio, el cual contiene algunas pertenencias y ganado de Contreras Ortega.
Tanto el afectado como sus familiares aseguran que, al ser un hombre mayor y que no sabe leer y escribir, estos personajes se aprovecharon de él, negándole que cualquier otra persona que no fuese él, pudiera leer los documentos con los que contaban, y solo dando a su familia una notificación de una audiencia por ocurrir.
“No nos quisieron mostrar nada. Si fuera real, tendrían un veredicto del juez, orden de desalojo o algo así. Sólo nos dieron una notificación para una audiencia que está programada para mayo. El abogado, es quien ha estado llevando el caso, como mi papá no sabe leer ni escribir solo le da los pagos correspondientes para que haga las cosas”, señaló una de las hijas de don José. Algunos otros testigos señalaron que este abogado ha sido relacionado con procesos legales irregulares.
Al final, la familia Contreras optó por actuar por la vía legal al día siguiente, presentando sus pruebas y la notificación que nunca tuvieron, ya que aseguraban pensar que el juicio seguía en curso. Por esta situación, el afectado tuvo que mover su ganado a un predio que le prestaron a un lado del que originalmente estaban.
Unos días antes, el sábado 23 de abril, se reunieron varios afectados de intento de despojo para contar sus casos a los medios. Tanto la familia Ibón de Ajijic, como la familia López de Santa Cruz de la Soledad, junto a un miembro de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan, expusieron sus casos, relacionando a los hermanos Covarrubias en cuanto al despojo de Ajijic y los de Santa Cruz, y mencionando a varios expresidentes involucrados en el ejido de Chapala, que ha buscado apropiarse del terreno comunal de San Antonio.
En esta junta salieron a relucir los nombres tanto de autoridades municipales como exfuncionarios, además de instituciones como Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), los cuales calificaron como “sobornados” o “vendidos”.
Todas las familias afectadas coincidieron en que buscarán que se visibilicen todos los casos y a todos los involucrados, para que se tomen precauciones y acciones en contra de los implicados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala