La plaza de Ajijic será la sede de la inauguración de la primera exposición de periodismo gráfico “Gotas de Realidad”.
Redacción. – Semanario Laguna y la Galería al Aire Libre de Axixic (GALA) presentarán “Gotas de Realidad”, la primera exposición de fotoperiodismo que se realiza en la ribera del Lago de Chapala.
Gotas de Realidad es una ventana a la realidad cotidiana que viven los habitantes de las poblaciones ribereñas, tomadas por la lente de ocho reporteros del Semanario Laguna que, día a día en la búsqueda de la noticia, logran atrapar fragmentos de realidad con los que se ilustran las noticias.
A través de 21 imágenes éstas gotas de realidad nos asoman a distintas manifestaciones de la fe religiosa de los ribereños, la organización de las personas por defender el lago de las invasiones de concreto, lo más tradicional como es el deporte de la Charrería, los bailes, las Sayacas, el Carnaval, entre otras.
GALA es un proyecto que fue creado en el 2017 por la fotógrafa Xill Fessenden con la intención de difundir la fotografía, las historias y los personajes de la población a través de la lente del fotógrafo.
El periodismo gráfico o fotoperiodismo es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el video que nació en 1880. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos como reporteros gráficos.
La primera exposición de fotoperiodismo en la Ribera de Chapala se presentará el sábado 26 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde, en la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic.

Póster de la exhibición.
Vista de la playa Chacaltita, Jesús Pescador y el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 30 centímetros en lo que va de la temporada de estiaje, por lo que se ubica al 71 por ciento de su capacidad.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco las presas en el estado se ubican al 86 por ciento de su almacenamiento, en promedio.
Casa Comunal de Ajijic está ubicada en Hermenegildo Galeana #289.
Sofía Medeles.- Más que como un negocio, el presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, aclaró que las remodelaciones en la Casa Comunal, se están realizando principalmente para tener el archivo seguro y para darle un espacio más cómodo a los comuneros para sus reuniones.
Además, el inmueble ubicado en Hermenegildo Galeana #289, podrá ser aprovechado como salón de eventos por los integrantes de la CIA.
Asimismo, se podrá rentar para fiestas a quien lo solicite, con la intención de generar recursos para la organización. Finalmente, Margarito Rojas reiteró que el dinero que recibieron por medio de un convenio se repartió a los comuneros y el restante, fue empleado para la remodelación.
Las sayacas son el personaje principal del desfile de Carnaval de Ajijic. Foto: La tradición de Ajijic, 2020.
Sofía Medeles.- Tras un año de ausencia y con menos días de celebración, volverá el carnaval de la delegación de Ajijic.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confirmó mediante sus redes sociales el regreso la festividad, no obstante, no será con los mismos eventos, ni la misma magnitud.
Acto seguido, la delegación de Ajijic, confirmó la realización del tradicional desfile de martes de carnaval en el Pueblo Mágico, convocando a la población a inscribirse para participar.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que serán tres días de celebración: el domingo 27, lunes 28 y martes primero de marzo. Los primeros dos días será recorrido de sayacas, empezando desde los carriles y recorriendo el camino habitual. El martes primero, será el mismo recorrido, pero con carros alegóricos. Los recorridos inician alrededor de las 11:00 horas.
“La convocatoria al desfile, es más que nada para tener un orden y un control. Queremos empezar a reavivar las tradiciones, pero con las medidas, de la mejor manera posible para no propagar contagios y ser cuidadosos. Ojalá apoyen en portar cubrebocas, para que todo salga bien, y sea un disfrute del pueblo”, comentó Macías Arceo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez Reyes, compartió que se llegó al acuerdo de no realizar el tradicional “toro de once”, ni el “recibimiento”, ya que quieren evitar aglomeraciones.
Finalmente, Macías Arceo exhortó a los asistentes a que tomen su responsabilidad al asistir al evento. “Por favor, porten todos su cubrebocas, y si alguien llega a tener síntomas, apoyen y no asistan. Seamos responsables para poder tener un ambiente sano este Martes de Carnaval”.
En contraste, la Mesa de Salud de Jalisco, publicó nuevas medidas sanitarias que se mantendrán vigentes del 13 de febrero al 15 de marzo, en las que se estipula la prohibición de los desfiles, además de que los ayuntamientos tendrán que presentar un protocolo para que se aprueben los eventos al aire libre.
Las labores para colocar el nuevo le llevó dos días a los trabajadores del SIMAPA. Foto: Ramón Ramírez.
Sofía Medeles.- La fuga de aguas negras que se encontraba al final de la calle Niños Héroes, a escasos metros del malecón, fue por fin reparada por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic).
El registro que tenía más de un año y medio derramándose de manera recurrente, tomó dos días en ser reparado, ya que los trabajos comenzaron el pasado lunes 14 de febrero y concluyeron un día después.
La intervención reveló que el problema era el colector, el cual, se encontraba colapsado a tan solo unos metros del registro.
El director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que fue un arduo trabajo para los empleados de la dependencia, ya que el primer día laboraron desde temprano hasta aproximadamente las 23:00 horas para retirar el colector roto -que estaba a una profundidad de 2.5 metros aproximadamente-, y colocar uno nuevo, además de realizar un desazolve.
Aldana Pérez explicó que tardaron en cambiar la tubería debido a su peso por la tierra que se había filtrado, lo que provocó la ruptura del tubo. También se tuvieron que limpiar los desechos que contenía, entre ellos, zapatos, ropa y toallas sanitarias; además de ensamblar el tubo de PVC con el de concreto.
“Esperamos que ya no cause molestias. Ahora que se abrió por primera vez nos dimos cuenta de que los colectores son ya muy viejos, tienen al menos 30 años de uso, pero están en buen estado, podrían durar hasta cinco o seis años más, aun así, las autoridades municipales ya deben tomar cartas en el asunto para modificar el colector, aseguró el funcionario.
La reparación fue vista con buenos ojos por habitantes de la delegación quienes, a través de las redes sociales, reconocieron la iniciativa de los trabajadores de SIMAPA para darle solución al problema que los aquejaba desde el 2020.
Finalmente, Timoteo Aldana se sumó a agradecer a los trabajadores, además de que informó que continuarán con los trabajos de mantenimiento y desazolve del colector de manera anual, para evitar el derrame de aguas negras.
Botes siendo lavados por personal de la delegación (Foto: Delegación Ajijic 2021-2025).
Sofía Medeles.- Los botes de basura en los postes, que fueron removidos durante la administración pasada, volverán en los próximos días a las calles de Ajijic, gracias a una donación por parte de Dale Hoyt Palfrey.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo, comentó que la donación fue de alrededor de 25 botes, de los cuales, unos cuantos se encuentran rotos, pero en su mayoría en buen estado. También agregó que su primera acción antes de colocarlos fue lavarlos.

Bote donde solo queda la tapa, ubicado en la calle Álvaro Obregón.
Además, comentó que en los postes quedaron únicamente las tapas, pero sin los cestos, por lo que esos serán los primeros en ser intervenidos. El sobrante, informó Macías Arceo, se colocará en el cuadro principal del Pueblo Mágico, es decir, en la plaza y en calles como Colón, Marcos Castellanos, Constitución, Zaragoza y malecón.
“Se dará un recorrido en el centro para ver donde se instalarán, según las necesidades de cada calle. Dale (Hoyt Palfrey) nos proporcionó los botes y los cinchos, solo faltan unas pequeñas tuercas para apretar bien el bote al poste, pero eso ya se está consiguiendo”, aseguró el encargado de despacho.
Cuando acaben en el cuadro principal, seguirán con otros lugares donde se necesitan, como Guadalupe Victoria, la zona de la secundaria, la carretera, entre otros.
Sobre el mantenimiento y la atención a estos, comentó que se encargará la delegación, a diferencia de la ocasión anterior, donde había un vecino que verificaba que estuvieran en buen estado y tirara la basura. “No nos toma mucho tiempo el recorrido, nos vamos a comprometer a atender los botes, así vamos a evitar que se descuiden”, concluyó Macías Arceo.
La donadora, Dale Hoyt Palfrey comentó que, a través de los años, ningún delegado había mostrado interés de continuar con la iniciativa “Ajijic Limpio”, sin embargo, con la voluntad de Max por renovar y reemplazar los botes, además de su deseo por tener una campaña de limpieza en la delegación, se le hizo la entrega para que continúe con el proyecto.
“Ojalá que, con el apoyo de la gente, se den los resultados esperados”, dijo la entrevistada y aclaró que los contenedores son exclusivos para basura de mano, y no para desechos ni de casas ni de negocios.
Los botes fueron colocados en el 2007, mientras Ricardo González era el delegado. La administración pasada, en la cual, el delegado fue Juan Ramón Flores, retiraron los botes porque varios estaban muy dañados o rotos.
En esa ocasión, el Grupo Inmobiliario del Lago (GIL), hoy conocido como Chapala Association of Realtors, realizó un patrocinio de 250 mil pesos para la compra de 250 unidades para las calles de Ajijic.
Personal de la delegación en la intervención de árboles de la Primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas, en Ajijic se han reportado varios árboles en riesgo de caer debido a los fuertes vientos. Al respecto, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, compartió que hacer para reportar casos similares.
De tratarse de un árbol caído, Macías Arceo informó que el reporte se debe realizar en Protección Civil y Bomberos de Chapala al número 376 766 3615.
Por otra parte, si se identifica que es un peligro, el caso le corresponde al personal de la delegación, quien valorará si es prudente intervenir la parte que representa un riesgo o dar parte a Ecología, quien a su vez trabajará con Parques y Jardines para tomar las acciones correspondientes.
Para reportar a cualquier hora del día, se pueden comunicar al teléfono 33 3490 0382; mientras que, para hacerlo a través de la delegación el número es 376 766 1760, en un horario de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Algunas partes del andador son utilizadas como estacionamiento, o para colocar caballetes con publicidad.
Sofía Medeles.- El andador peatonal del corazón de Ajijic ha causado confusión entre los visitantes ya que, en lugar de utilizarlo para transitar con más espacio, lo evaden.
El andador tiene aproximadamente tres meses funcionando los fines de semana y, ocasionalmente, los días festivos. Se puso las primeras semanas de noviembre, algunas veces a partir de Colón al cruce con calle Parroquia, y en otras ocasiones, desde la calle Morelos.

Los turistas suelen caminar por fuera del andador, debido a la falta de señalización. Foto: Sofía Medeles.
Varios entrevistados expresaron que no lo utilizan debido a que no creen que sea peatonal, o creen que es para otros usos, todo esto, debido a la falta de indicaciones.
“Aquí a cada rato hay carreras, no sé si sea para eso, porque ya lleva rato solo. Algunas personas caminan por ahí, pero uno no se arriesga a que pueda venir alguien corriendo, o en bicicleta y propinarme una atropellada”, aseguró Guadalupe, quien visitó Ajijic desde Guadalajara.
“Según yo, es para que no se metan los carros a esta calle, y no se estacionen, porque la calle es como un andador, pero a veces circulan carros por aquí y no les dicen nada los oficiales de tránsito”, comentó otra mujer que caminaba por la calle. Al informarle que se trataba de un paso peatonal, se mostró sorprendida.
“¡A poco!, no pues no lo imaginamos porque no dice nada; ni dónde empieza ni donde termina”, agregó.
Debido a la falta señalamientos o carteles que indiquen su función, los conos reflejantes y los trafitambos colocados a lo largo de la calle que conecta con el acceso del malecón, confunde a los peatones. Además de que en ocasiones se encuentra bloqueado por motocicletas o caballetes de publicidad.
“Es para apartar espacios de estacionamiento, ¿no?, en Guadalajara es normal ver eso en el centro, pero eso sí, no sé cuánto cobrarán los viene viene, porque todo este rato ha estado vacío”, compartió José, también visitante de la perla tapatía.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, además de confirmar que efectivamente se trata de un paso peatonal. Señaló que este fin de semana hubo mucha gente que anduvo por la calle, en lugar de utilizar los conos.
“A veces los turistas se molestan cuando se les indica que utilicen el paso o las banquetas en lugar de la calle. A ellos les gustaría que se cerrara la calle para ser andador, pero es algo que no se puede hacer, porque es una vialidad principal”, señaló Macías Arceo.
Finalmente, el funcionario comentó que el proyecto del andador peatonal durante estos meses ha marchado tranquilo, y que seguirá así, hasta que el presidente municipal de la orden de cambiar, o modificar el proyecto.
La entrada provisional del kínder cruza por el campo Cruz Azul, al oriente de la delegación..
Sofía Medeles.- Las quejas por la falta de mantenimiento al Kínder Aurelia Flores, no son prioridad para la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), informó esto el director general de planeación, Alfonso Oliva Mojica.
El funcionario confirmó que sí ha recibido al menos dos oficios respecto a las necesidades del kínder, en las cuales destacan la reparación de baños y la falta de una entrada “en forma” para la escuela, sin olvidar los daños estructurales y de falta de personal que reportaron las madres de familia en días anteriores.
“En cuanto a los baños, es una necesidad no urgente. Quien se encarga de los presupuestos, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (IFEJAL), tiene una lista de prioridades en cuanto a la repartición de recursos. Sus primeras opciones son las escuelas que tienen daño estructural y en la región hay varias que atender. El kínder (Aurelia Flores) realmente no está en mal estado”, aseveró Oliva Mojica.
No así para la entrada del kínder, la cual mencionó que es lo que le parece más importante ejecutar primero. “La construcción del Centro Cultural Cardinal, ha bloqueado el paso. Lo que estamos trabajando en gestionar, es una entrada exclusiva desde la calle hacia el kínder, un paso seguro para los niños, así se evitará que estén pasando por el centro cultural”.
Asimismo, comentó que los recursos que maneja tanto la SEJ como la IFEJAL son limitados y pocos para abarcar todas las necesidades. Pese a no saber cuándo será el turno de que se atienda el caso del kínder, aseveró esperar que al menos en un par de meses sean suficientes para que el encargado de presupuestos revise la solicitud de la construcción del acceso exclusivo.
Finalmente, Alfonso Oliva dijo a la comunidad que conocen el lugar y el tema y que están trabajando en dar una pronta resolución, además de reafirmar que su prioridad es la privacidad al kínder, es decir, una barda para cortar la visión desde fuera, y la entrada.
Para saber:
Las quejas por la falta de mantenimiento y carencia de personal por parte de las madres de familia, tiene al menos desde inicios del ciclo escolar pasado, donde además de una entrada que definieron como “no digna” para los niños, señalaron la falta de intendente, baños en mal estado, bardas con daños y falta de mantenimiento en el arbolado.
La descarga clandestina tiene al menos dos años afectando a los vecinos de Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un derramamiento de aguas negras al Lago de Chapala en la calle Río Zula, ubicada al poniente de la delegación de Ajijic, ha molestado a vecinos y visitantes de la zona litoral.
Vecinos de la calle aseguran que ya tiene más de dos años el tubo descargando constantemente aguas negras en el lago y que en la temporada de crecimiento de la cota, se percibe aún más.
“Ya tiene mucho tiempo así. Aquí a la tienda a veces llegan turistas que hacen mención del mal olor y el extraño color de agua; está muy mal que la gente haga eso de tirar aguas negras”, mencionó una mujer que vive en unas casas de la zona afectada.
“Cuando sube el lago, es cuando se nota más, y se junta más cochinada en la orilla. No solo huele feo, si no que contamina y puede hacer daño a quienes bajan, incluso a perritos o gatitos que andan por allá. Muchos de los que vivimos por aquí, bajamos a caminar por allá, y si es feo ver la porquería y el mal olor que emana la tira”, compartió Aurora, vecina de Río Zula.
Otro vecino, de nombre Andrés, aseguró que es incomodo estar ahí, y que antes de que el nivel del lago cubriera el tubo, se podía ver como desde más arriba corrían las descargas hasta el lago.
“No nada más huele feo y afecta al ecosistema, el responsable de este tubo, debería considerar que a veces aquí se vienen a pescar, o los turistas se meten al lago. Es un foco de infecciones y enfermedades, y los dueños de la casa que hacen esto, solo piensan en su propio beneficio. Nunca hemos sabido quienes son los dueños, pero esperamos que se les sancione pronto”.
Al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que, si bien no es un problema recurrente en la delegación, está dentro de sus facultades cancelar y multar este tipo de casos.
“Ese tipo de problemática se ve más en San Antonio Tlayacapan y en Riberas del Pilar, en Ajijic casi no, pero sí se sabe de alguno, se debe reportar a la oficina de SIMAPA. Ya aquí nos encargaremos de multar o cobrar para conectar al drenaje”, compartió el funcionario.
Aldana Pérez reconoció que no era de su conocimiento la existencia de esta tubería, pero que la revisará dentro de los siguientes días. “La facilidad es que el tubo recolector de Ajijic pasa por la orilla del lago, así que es más fácil conectarlo a la tubería, a diferencia de los sistemas de otras delegaciones”, finalizó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala