The director of SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza.
D.Arturo Ortega (Chapala).- The Municipal Water and Sewage System of Chapala (SIMAPA) plans to drill a new artesian well to solve the drinking water supply problem in the downtown area of the municipal capital.
SIMAPA announced the drilling of a new water well next to Well Three, one of the oldest wells with decreasing capacity.
Residents of Chapala have been using social networks to publicize the lack of water service in the downtown area of the municipal capital.
The director of SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, explained that the 60- year-old Well 3 is reaching the end of its life. The 12-inch diameter steel pipe is fractured. The age of the pipe, along with lack of maintenance, has caused the fracture.
Monreal Mendoza recalled that in 2017, Well 3 delivered up to 24 liters per second. Currently it produces ten liters per second. A landslide in October 2021 plugged the well. SIMAPA was able to recover 132 meters of the original 165 meters. They could not recover more because of lack of tools and risk of losing the source of water.
Another reason there are water shortages is the increase in population. According to the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), from 2010 to 2020, Chapala’s population increased from 49,000 to 55,000 people.
The director of SIMAPA said that a short-term solution is to truck water to places where there is no supply through the use of two water trucks. One water truck is provided by the Civil Protection and Fire Departments (when it is not required by the municipal agency). Another water truck is contracted by the Decentralized Public Organization (OPD), so as not to leave the affected population without water.
To make use of this free water truck service, which is available seven days a week from 9:00 am to 5:00 pm, residents must register by calling SIMAPA at 375-7612 or 375-3108.
Another strategy that SIMAPA uses is to deliver water to the neighborhoods most affected such as Barrio Nuevo, Las Redes, El Carmen, Los Electricistas and streets such as Pepe Guízar, Privada Pedro Moreno, Privada Degollado, Juárez, Degollado, Francisco I. Madero and Raúl Navarro.
Bags with drugs found on one of the drug dealers.
Editor.- The presence of the State Police on Lakeside roads has been constant, showing an increased patrolling, which has resulted in the arrest of several people, especially for drug possession.
Some of those arrested are Diego «N» and César «N», who were arrested for alleged drug possession in the streets of the San Miguel neighborhood in the municipality of Chapala. Diego «N», 20 years old, was carrying a metal box with 20 packets of crystal meth; while César «N», 34 years old, was carrying 102 packets of the same drug and after verifying his general information in the area of judicial orders, he had an arrest warrant in force for the crime of aggravated homicide.
The arrest was made when the officers saw two men who, upon noticing the presence of the patrol car, acted evasively and were intercepted at the intersection of Degollado and San Miguel streets. The two men were handed over to the Public Prosecutor’s Office to continue with the necessary investigations.
In another incident, Juan Miguel «N», 34 years old, was detained in Chapala after acting evasively when he saw the police officers. In addition, Juan Miguel was snorting drugs before being arrested.
Arrests were also made in Ajijic. During this week, State Police received an anonymous report that a subject was selling narcotics, so the officers went to the point located between Colón and Felipe Ángeles street, where they secured Guadalupe «N», 27 years old, who was found with nine doses of drugs.
In Jocotepec, Aníbal «N», barely 18 years old, was surprised by the uniformed officers at the intersection of the Chapala-Jocotepec and Playas del Sol highway, in Jocotepec, when he was urinating on the public road next to a motorcycle, so he was approached; when they searched him, among his belongings they found a fanny pack in which he kept 21 packets containing crystal meth, leading to his arrest.
Translated by Kerry Watson
Some parts of the walkway are used as parking, or to place easels with advertising. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- The pedestrian walkway in the heart of Ajijic has caused confusion among visitors who, instead of using it to have more space to walk, avoid it.
The walkway has been in operation for approximately three months on weekends and, occasionally, on holidays. It was put in place during the first weeks of November, sometimes from Colón to the intersection with Parroquia street, and on other occasions, from Morelos street.
Several people expressed that they do not use it because they did not realize it is meant for pedestrians, or believe it is for other uses, because there are no indications that it is for pedestrians.
«Every now and then there are (bicycle) races here, I don’t know if the lane is meant for that, because it’s been there unsigned for a while now. Some people walk there, but you don’t want to take the risk that someone might come racing or on a bicycle and run you over,» said Guadalupe, who visited Ajijic from Guadalajara.
«To me, it is so that cars do not enter this street, and do not park, because the street is like a walkway, but sometimes cars circulate here and the traffic officers do not say anything to them,» commented another woman who was walking down the street. When informed that this was a pedestrian walkway, she was surprised.

Tourists often walk outside the walkway, due to the lack of signage. Photo: Sofía Medeles.
«We can’t imagine it because it doesn’t say anything; neither where it starts nor where it ends,» she added.
Due to the lack of signage or signs indicating its function, the reflective cones and traffic barrels placed along the street that connects with the access to the malecón, confuses pedestrians. In addition to the fact that it is sometimes blocked by motorcycles or advertising signs.
Acting delegate Maximiliano Macías Arceo confirmed that it is indeed a walkway. He pointed out that this weekend there were many people who walked on the street, instead of using the cones.
«Sometimes tourists get upset when they are told to use the crosswalks or the sidewalks instead of the street. They would like the street to be closed to be a walkway, but that is not possible because it is a main road,» said Macías Arceo.
Finally, the official commented that the pedestrian walkway project has been running smoothly during these months, and will continue to do so until the municipal president gives the order to change or modify the project.
Translated by Rebecca Zittle
El cargamento número 55 que recibe el estado, será destinado a refuerzo para mayores de 30 años.
Redacción.- La noche de ayer, 15 de febrero, arribó a Jalisco el cargamento número 55 de vacunas contra COVID-19. Esta entrega consta de 95 mil dosis correspondientes al laboratorio AstraZeneca, que se destinarán para aplicar el refuerzo a personas mayores de 30 años.
A a la fecha, la entidad ha recibido 10 millones 828 mil 162 dosis de vacunas de diferentes laboratorios y se ha aplicado más del 90 por ciento, indicó el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico y, a través de un mensaje en redes sociales, adelantó:
“Esperamos una buena respuesta. Invito a todos aquellos adultos que aún faltan de completar su esquema e incluso, si eres de las personas mayores de 18 años que por alguna razón aún no has recibido ninguna vacuna, no pierdas oportunidad y estés atento a nuestras convocatorias”.
Hoy miércoles se abre la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ con citas para inmunizar al grupo de adolescentes de 14 a 17 años.
El Secretario de Salud exhortó a la población a informarse en los canales oficiales del Gobierno del Estado y de la SSJ, donde permanentemente se dan a conocer los detalles de las nuevas jornadas.
Petersen Aranguren agregó que, si bien los casos de COVID-19 están bajando, “no debemos confiarnos. Las vacunas son seguras; nos protegen de complicaciones graves y reducen el riesgo de muerte por la infección del coronavirus. Además, es importante seguir las medidas de prevención: usar adecuadamente el cubrebocas, lavarte las manos con frecuencia y evitar lugares aglomerados o sin ventilación”.
Centro Cultural de Ajijic, ubicado en la Plaza Principal de la delegación.
Sofía Medeles.- La falta de mantenimiento por varios años ha causado un visible deterioro en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), señalaron los artistas Jesús López Vega y Juan Navarro quienes cuentan con murales en el recinto.
López Vega, el autor de “El nacimiento de Teo-Michin-Cihualli” -el cual se encuentra en el techo de las escaleras del Centro Cultural-, mencionó que, en los 17 años del mural, no se le ha dado mantenimiento ni retoque, pese a ser considerado como acervo del estado.

“El nacimiento de Teo-Michin-Cihualli”, es el mural más deteriorado por la falta de mantenimiento.
“Fue gracias a la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) que se pudo realizar el mural. Un programa del estado, lo cual le da mayor reconocimiento, pero desde su realización en el 2006, no ha habido iniciativa para retocarlo. Las humedades del techo ya empiezan a ser un problema para la pintura. Se necesita urgentemente poner sellador en el techo”, compartió.
El artista comentó que no solo es en el mural, si no que el edificio presenta muchas deficiencias. Entre ellas, un ajuste en la acústica, habilitar en forma la tercera planta para talleres y arreglar la zona al aire libre en el tercer piso.
“Uno como fundador se da cuenta, varios directores han pasado sin darse cuenta de que el arte necesita mantenimiento, sobre todo el de instituciones públicas. Siempre se ha presumido que Ajijic es cuna de artistas, pero se necesita dinero para mantener monumentos, más ahora que es Pueblo Mágico, y que el CCA es un sitio de interés turístico”, aseveró.
Por su parte, Juan Navarro comentó que sus dos murales, “Evolución”, ubicado en la cúpula de la entrada, y “Venimos de Aztlán”, situado en la rampa de entrada, no necesitan de intervenciones mayores, sólo de una ligera limpieza, y un retoque con barniz.

“Evolución”, de Juan Navarro, necesita limpieza y retoque de barniz.
Por otro lado, como profesor de talleres en el Centro Cultural, afirmó que sí hay necesidades, por ejemplo, una tarja, una techado para la parte exterior del tercer piso, un pequeño horno; no obstante, dijo que tiene entendido que estas necesidades ya están contempladas en el plan de trabajo de los encargados del recinto.
El administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que al recibir el edificio las carencias en la infraestructura y la longeva falta de mantenimiento, era percibida a simple vista.
“Se recibió en malas condiciones, aparentemente no se hizo nada en las administraciones pasadas. No hay impermeabilización, no se limpiaron canaletas, lo que ocasionó que se filtrara el agua al mural de Jesús López Vega”.
Agregó que el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, ya está al tanto de las necesidades, y que él confía en que va a apoyar mejorando los espacios culturales, al ser uno de los atractivos turísticos de Ajijic.
“Ya hay un plan de trabajo que se hará de poco a poco. Aunque las actividades han estado paradas por la situación de la pandemia, pero se han logrado reunir recursos de talleres, exposiciones, entre otros eventos, con los que se empezará a trabajar”, comentó Héctor.
Por su parte, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, añadió que no existe como tal un presupuesto exclusivo para el mantenimiento del CCA, sin embargo, sí hay uno para eventos culturales del municipio, que se destina a los proyectos de diferentes áreas de la cultura.
Artesanos del callejón del arte, en pena plaza de Ajijic, intentaron detener a un par de sujetos en moto, pero no fue posible. Foto: Elvira Zúñiga.
Sofía Medeles.- Se tomarán cartas en el asunto. Debido a múltiples quejas por la circulación de ciclistas y motociclistas por lugares como el malecón y la plaza principal de Ajijic, se implementarán restricciones.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, informó que se colocará señalética para anunciar que está prohibido el uso de vehículos como bicicletas, bicicletas eléctricas, motocicletas y demás vehículos motorizados en espacios peatonales, donde se incluirá el artículo de la ley que lo respalda.

Las motocicletas circulan habitualmente sobre el malecón. Foto: Sofía Medeles.
“Se les ha pedido a jóvenes que andan en bicicleta que se bajen de la plaza y ellos dicen que les mostremos que ley dice que no pueden hacerlo, por eso, en coordinación con el Ayuntamiento, estamos planeando estos letreros, en el malecón, o las plazas de Ajijic”, aseguró Macías Arceo.
Semanario Laguna realizó un recorrido por ambas zonas. En la plaza principal es menor la presencia de estos vehículos, ya que principalmente sólo se cruza de Colón a Marcos Castellanos. Mientras que, en el malecón, durante la mayor parte del día, se ve a bicicletas y motos transitando entre los peatones. Justamente, las quejas de los ciudadanos se centran en este lugar.
“Pues los jóvenes se pueden quitar rápido, pero un viejito como yo, no puede correr para quitarse. Por suerte, no ha pasado ningún accidente, pero si siguen subiendo motos, no hay seguridad para el peatón”, comentó don Andrés.
“Los chiquillos en bicicleta son los más peligrosos, hay más y van más rápido. Hasta en las calles, se suben a la banqueta, y no se bajan cuando lo ven a uno pasar, es uno el que se tiene que bajar a la calle para que pase la bici. Es un peligro hasta para ellos, porque por esquivar, pueden ir a dar hasta el lago”, agregó la señora Sara.
Otro ciudadano, quien suele pasear a su perro, comentó que algunos niños en bicicleta son groseros. “Me han pasado por un lado muy rápido, y si uno les dice que con cuidado, responden de forma grosera. Ahí tienen sus rampas y tiene la maña de andar por donde anda la gente. Ojalá actúen rápido para sancionarlos”, finalizó el entrevistado.
Alumnos del CUOP celebraron con alegría y globos el Día del Amor y la Amistad.
Redacción.- Con la idea de fomentar el compañerismo de la comunidad escolar y afianzar los lazos de amistad, el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebró el Día del Amor y la Amistad en sus instalaciones.
Entre la decoración y detalles de parte de la Rectora, Ely Gutiérrez, fue que los alumnos tuvieron diversas actividades alusivas a esta fecha como el intercambio de detalles, toma de fotografías, pastel, elaboración de tarjetas con dedicatoria, entre otros.
A continuación te presentamos una serie de imágenes que muestran la celebración de este día:
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Ser servidor público, sin duda que es una de las tareas más especiales dentro de las ocupaciones existentes, pues ello requiere no solo de encontrar un trabajo, sino de una abnegada entrega, con el propósito de ofrecer sus conocimientos y experiencia al servicio de la sociedad.
Trátese del trabajador más modesto, hasta los niveles directivos, en donde es preciso desenvolverse con ética y honradez, en todas las actividades que demandan su participación; los niveles directivos, deberán emplearse a resolver y atender problemas rutinarios de la operación cotidiana, además de enfocarse a proyectar e instrumentar los medios e instrumentos para evitar su repetición, mediante el establecimiento de conjunto de medidas que tiendan a sanear y erradicar faltas y vicios de los que actualmente adolece la operación gubernamental, particularmente en el nivel operacional representado por los municipios.
En estos días, hemos experimentado uno de los desafíos de una nueva administración municipal, en donde se ha dejado de abastecer de suministro de agua, a una considerable zona de la delegación en Ajijic, por prácticamente una semana; el problema se ha ido resolviendo, echando mano de pipas de agua que se han empleado a fondo, para aplacar esta grave deficiencia, en donde han salido a relucir la falta de previsión, al no contar con bombas o piezas de repuesto para su sustitución o reparación inmediata, falta de materiales y herramientas, falta de mantenimiento a los pozos y a las redes de suministro, todo ello, producto de la improvisación, y desorden generado por el cambio de administración municipal, en donde ni la saliente ni la entrante, han dejado clara constancia y conocimiento del estado de las instalaciones, maquinaria, herramientas con que se operan los pozos y las redes de suministro.
Todo ello, resultado del cambio de partido político en la administración, en donde el saliente, procura dejar piedras suficientes sobre el camino, para que el entrante tropiece y cometa errores, fruto de las revanchas políticas, de la falta de control sobre los inventarios e instalaciones, en donde se propicia la rapiña, situación que obligadamente tendría que estar resuelta a través de un traspaso coordinado, supervisado y comprobado por ambas entidades en cada una de las áreas que se transfieren.
Un elemento fundamental en la sucesión de responsabilidades, es que en las áreas técnicas, donde se requiere personal especializado y capacitado, se dé prioridad al conocimiento y experiencia, y no a la improvisación o amiguismo para ocupar dichos puestos, pues no son puestos políticos, sino de servicio a la población fundamentalmente, asimismo, es importante que estas unidades técnicas cuenten con el equipo e instalaciones suficientes, manteniendo un férreo control de sus inventarios, para de esta forma, existan los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad.
Es de capital importancia mantener un estricto control del inventario de equipo, herramienta y materiales existentes en el almacén, así como establecer revisiones y pruebas periódicas del equipo, pozos, red de suministro, y todas aquéllas inherentes, propias del aprovechamiento del agua, que permitan un adecuado control y racionalización de los enclaves acuíferos, que por otro lado, el Estado, por medio del órgano municipal, gestiona y regula su explotación a través de SIMAPA, y no dejarlos en manos de particulares, pues son recursos de la Nación.
La plataforma cuenta con cuatro secciones temáticas, así como 52 fichas de plantas y animales de la región.
Redacción.- El Instituto de Desarrollo Ambiental “Corazón de la Tierra”, lanzó un sitio web sobre el Lago de Chapala y su importancia ambiental para la región.
La página “Chapala Lago Vivo” fue creada como un espacio virtual de información y educación sobre el valor, riqueza y retos enfrentados por el Lago Chapala y su cuenca.
En este espacio se presenta información clara, organizada y de fuentes sólidas, dirigida tanto al público de la ribera del Lago Chapala, así como a los del Área Metropolitana de Guadalajara.
La plataforma cuenta con cuatro secciones temáticas: Joya de agua, Las misteriosas Sierras de Chapala, Muchos problemas ¿de dónde vienen? y ¡Muchas manos aplicando soluciones!, con 52 fichas de plantas y animales de la región. También tiene dos secciones de orientación y un mapa interactivo de proyectos en marcha.
Corazón de la Tierra invitó a instituciones académicas, gubernamentales de orden federal, estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios y otros, a visitar la página y hacer uso de la misma. Además de usarla directamente las instituciones pueden registrarse para recibir capacitación en el uso especializado de la plataforma y sus materiales complementarios de educación ambiental.
El lanzamiento del sitio web se dio en el marco de la celebración de la Semana de los Humedales y del 480 Aniversario de la Ciudad de Guadalajara, conmemorado el 13 de febrero y se puede consultar a través de la dirección www.lagodechapala.org.
La unidad 194 de Protección Civil y Bomberos fue la que impactó a la camioneta de cinco puertas.
D. Arturo Ortega.- Un camión de Protección Civil y Bomberos de Chapala que se dirigía a atender el incendio de una casa habitación en la delegación de Ajijic, se impactó contra una camioneta; ello no impidió que lograran atender el siniestro.
“En el transcurso, la unidad 194 se impacta contra un vehículo Ford Explorer Sport 2018”, refirió de manera textual el reporte de la dirección municipal de bomberos, correspondiente al 10 de febrero.
El percance fue menor y no hubo heridos, ya que la camioneta de cinco puertas color blanco solo resultó con daños en el retrovisor derecho y un golpe leve en la salpicadera del mismo lado, mismos que serán cubiertos por los seguros correspondientes a ambas unidades.
Ello no impidió que la unidad de Protección Civil y Bomberos, con dos elementos a bordo, acudiera a la calle Zaragoza del Pueblo Mágico donde un inmueble de 15 por 3 metros ardió afectando una motocicleta.
Para apagar el incendio que aconteció el pasado jueves, alrededor de las 15:00 horas, se necesitó del apoyo de la motobomba de Protección Civil y Bomberos de Ixtlahuacán de los Membrillos, además de otras dos unidades de la corporación de Chapala.
El siniestro dejó solo pérdidas materiales estimadas en 30 mil pesos, según el reporte del día correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala