Terreno federal que había sido invadido, cercado con malla, la cual fue retirada por el grupo activista civil Pueblos Unidos de la Ribera, y que hace menos de un mes fueron colocados de nuevo, ahora ya fueron retirados por los propietarios de la finca.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Después de críticas en medios de comunicación locales y estatales, la finca frente al lago (que presuntamente pertenece a la familia Urrea) ha quitado por su propia voluntad los postes que habían colocado en terreno federal con la intención de ganarle terreno al lago más grande de México: la laguna de Chapala, como la conocen los locales.
De acuerdo con testimonios anónimos, a los propietarios les habría molestado ser exhibidos en medios de comunicación a nivel estatal, por lo que decidieron retirar los postes que habían colocado para volver a cercar, los cuales, ya estaban inundados a la mitad debido la subida del lago de Chapala, que se encuentra al 65 % de su capacidad con una ganancia en este temporal de 1.30 metros, en la cota 95.37, al día 22 de septiembre de este año.
La práctica del golf se suma como una de las opciones novedosas para los estudiantes. Foto: Luilli Barón.
Redacción. – Son seis talleres de deportes y arte con los que el Instituto Terranova ha incrementado la opción académica para la formación de sus estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato para el periodo 2021-2022.
Dentro de su oferta del plantel ubicado en Ajijic, destacan los talleres de golf y tenis como parte de las materias deportivas optativas para los estudiantes, aunadas a las que ya se impartían como lo son, fútbol varonil, femenil, voleibol mixto y basquetbol mixto.
Por otra parte, dentro de los talleres considerados para las asignaturas de arte destacan Slackline o equilibrismo, periodismo, folclor y ajedrez como las nuevas opciones, que se aúnan a pintura música, danza aérea, arte digital, modelado de plastilina y fotografía.
Con la suma de las nuevas asignaturas, el Instituto Terranova ratifica su interés por el crecimiento de sus estudiantes en base a la experiencia y de sus conocimientos deportivos, artísticos, como parte fundamental de su desarrollo humano.
Ejemplo de ello son las diferentes actividades que organiza la escuela, entre las que destaca su participación en fechas festivas como la Navidad o Día de Muertos así como por el ya conocido Terrafest, el máximo evento donde el Instituto destaca las disciplinas deportivas.
Capilla de Velación, recientemente inaugurada; ubicada en la calle Juan Álvarez, casi al cruce con Guadalupe Victoria, al oriente de Ajijic. A espaldas del Supermercado El Torito.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Si usted desea velar a un difunto en la recién inaugurada Capilla de Velación de Ajijic, tendrá que cargar con su mobiliario (como sillas, mesas, cafetera y otras cosas más), pues el espacio funerario no cuenta con muebles, aunque ya ofrece sus servicios al público.
Y es que, de acuerdo a lo anunciado con anterioridad por las autoridades municipales, el costo final de la obra, que fue de 2 millones 300 mil pesos 509 pesos con 48 centavos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, a través del Fondo Común Concursable para Infraestructura en los Municipios (FOCOSI), no incluye una partida para la compra de muebles para la Capilla de Velación, inaugurada por las autoridades municipales 15 días atrás.
La regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, espera que en el siguiente presupuesto estatal destine una partida económica para cubrir esta necesidad en la Capilla de Velación.

Desde fuera de la Capilla de Velación se puede observar la falta de mobiliario.
En entrevista, el delegado de la población, Juan Ramón Flores, comentó que el recinto está listo para utilizarse, pese a la falta de mobiliario. “Me la pidieron para velar las cenizas de un muchacho, pero al final, al parecer los familiares encontraron un lugar que se les acomodaba mejor”, informó el entrevistado, quien añadió que está dispuesto a prestar la capilla sin ningún costo, pero a cambio tendrían (los dolientes) que llevar sus propias sillas, además, llegar a un acuerdo de términos para uso del recinto funerario, como el mantener limpio el lugar.
“Ya pueden solicitarla, pero tendrían que llevar sus propios muebles. Si en este tiempo que me queda de delegado me la piden, no voy a requerir ningún costo, además no se ha hecho ningún contrato donde se especifiquen los términos del uso de la Capilla; por ejemplo, recibirla limpia y entregarla limpia. Me gustaría que todo eso quedara terminado antes de salir, pero si no, le tocará a la nueva administración estar al pendiente de ello”, señaló Juan Ramón.
Para finalizar, el entrevistado recalcó que el uso de la Capilla es para todas las familias ajijitecas que no tengan un lugar donde velar a sus difuntos. “Cuídenla, es para el uso de todos los habitantes de Ajijic. Es para todos”.
El dato:
Para pedir el uso de la Capilla de Velación tiene que acudir a la delegación de Ajijic en un horario de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde de lunes a viernes.
Kermesse realizada el domingo 19 de septiembre en la explanada de la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Alrededor de 50 mil pesos fue lo que se logró recaudar en la fiesta mexicana que se realizó (el domingo 19 de septiembre en la explanada de la plaza principal de Ajijic) para financiar las reparaciones que la Capilla de Nuestra Señora del Rosario necesita.
Y es que, el evento que tuvo varias presentaciones musicales y venta de postres, comida y antojitos mexicanos, tuvo una duración de 12 horas continuas, engalanadas por la presentación del Coro Redes y Cantos de Chapala, y de “Las Potranquitas” de Erika Navarro, una agrupación infantil donde hacen una demostración de las diversas rutinas de las escaramuzas profesionales. Además de la presentación del ballet infantil de la maestra Andrea García y algunos floreadores de soga.

Escaramuzas de Erika Navarro amenizaron el evento.
Josué Ramón, del grupo Sumando Voluntades (grupo de ajijitecos que ha organizado diferentes acontecimientos para ayudar en la causa) compartió a Semanario Laguna, que la fiesta inició a las 8:30 de la mañana y terminó aproximadamente a las ocho de la noche, y logró reunir aproximadamente 50 mil pesos, los cuales, menos los gastos que se requirieron ese día, se usarán para iniciar con los trabajos en La Capillita, ubicada en la explanada norte de la plaza principal.
En cuanto al kilómetro de diez pesos, acontecimiento realizado semanas atrás, informó que aún no se ha logrado completar, sólo se han avanzado aproximadamente dos metros, sin embargo, aún se pueden llevar monedas, los días que se reúne el grupo Sumando Voluntades, que es los lunes de seis a ocho de la noche, en las instalaciones de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
El próximo acontecimiento que realizará el grupo Sumando Voluntades se realizará en el mes de octubre, que es cuando se realiza la fiesta de la Virgen del Rosario, que aunque el “mero día” es el 31 de octubre, los ajijitecos la celebran todo el mes con rosarios del alba (matutinos).
Las reuniones del grupo Sumando Voluntades son los lunes a partir de las seis de la tarde y se pueden contactar por la página de Facebook Capilla de Rosario de Ajijic.
Looking down on illegal dwelling in Tepalo on hiking trail above Ajijic near Donaire Hotel.
Redacción. Jury-rigged bamboo and plastic tarp shacks appeared last week in the Tepalo land above Calle Benito Juárez and Calle Colón, near the Hotel Donaire. The largest shack is across the hiking trail from the sign identifying the land as Ejido property.
When a local resident tried to photograph a shack that had voices and smoke coming from it on Wednesday morning, he noticed a young boy on the road with a machete yelling “hey” at him. The boy was not threatening, but the resident stopped taking pictures and left.

Illegal building in Tepalo above Ajijic, near Colon
Three or four men were observed by neighbors last week cutting underbrush and thought nothing of it until a framework for shacks appeared. When a neighbor asked one of the men if they were building a house, he said no, but would not say what the shack was for. There are three or four shacks in the area now, all but one carefully hidden from view by foliage. The largest is slightly visible from the road.
A number of unfamiliar men have been observed going in and out of the paths leading into the forest toward the shacks, and new garbage and broken roof tiles have appeared on the hiking trail that begins on Calle Juarez, across from the Donaire Hotel.
To date there has been no trouble at the illegal buildings, but neighbors report seeing smoke and hearing noise coming from at least one of the shacks, and new trails have been cut into the pristine forest. One neighbor interviewed speculated that the shacks are occupied by people who sold drugs on Colon and were chased away by local residents, but has no evidence.
Mural “Toro de Once” de Orlando Solano, ubicado en Guadalupe Victoria al cruce con Revolución, al oriente del pueblo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los cinco artistas cumplieron con el plazo para culminar su obra y fue el martes 14 de septiembre que finalizó el proyecto Ruta del Mural con la entrega de la gratificación de 20 mil pesos a los ganadores. Además, se realizará un video del proceso de creación de los nuevos murales que llenan de color las calles de Ajijic.

Mural de Jesús Eduardo López, ubicado en la calle Hidalgo al cruce con Juárez.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y la directora de Coordinación de Desarrollo Humano y organizadora de la convocatoria, Paola Ivette Gómez Valencia, entregaron el cheque en manos de los participantes y agradecieron a los artistas de la delegación.
Cada una de las obras representa a Ajijic al estilo de cada muralista. Semanario Laguna entrevistó a dos de los artistas ganadores y ambos coincidieron en estar contentos por haber participado en la convocatoria, a pesar de que no hubo ceremonia de inauguración para las creaciones.

Creación de Leonardo González, que se encuentra en el “Pozo de Agua” en la calle Marcos Castellanos, al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec.
“Creo que es por la cuestión de la pandemia que no hubo inauguración, pero el ayuntamiento preparó un video donde nos grabaron y explicamos sobre nosotros y sobre los murales, aunque aún no sabemos cuándo saldrá”, declaró Orlando Solano, uno de los ganadores.
Miguel Ángel Márquez, otro de los jóvenes creadores, comentó que, pese a creer que la gratificación no cubre el valor real que tienen los murales, se sintió bien con su participación, ya que su obra quedará plasmada en las calles de Ajijic.
Los cinco ganadores de la convocatoria “La Ruta del Mural” fueron: Orlando Solano, Miguel Ángel Márquez, José Eduardo López, Leonardo González y Francisco José Pérez, quienes recibieron 10 mil pesos para la compra de materiales para la elaboración del mural y 20 mil pesos como gratificación. La convocatoria fue lanzada el 7 de julio y cerró el 12 de julio de 2021; y la fecha de entrega se marcó en la primera quincena de septiembre.

Proyecto de Francisco José Pérez, en Juárez a una cuadra del malecón.
PARA SABER:
El presupuesto para la realización de este concurso fue parte de un recurso de un millón 333 mil pesos, otorgado a los Pueblos Mágicos de Jalisco por parte de las autoridades federales. En cuanto al resto, el presidente municipal, Moisés Anaya, declaró que se devolvió al gobierno del estado; pero, aclaró que parte del recurso se destinó a compras para el festival de Ajijic Pueblo Mágico, las cuales se encuentran en el resguardo de la delegación en caso de que se reanude de nuevo la planeación de dicho festejo.

Mural de Miguel Ángel Márquez, ubicado en la Calle Colón, en el centro de Ajijic.

Ganadores del concurso para la realización de “La Ruta del Mural” junto a Moisés Anaya, presidente municipal de Chapala y Paola Gómez, directora de Coordinación de Desarrollo Humano del ayuntamiento.
Grupo civil retirando un cercado en la zona litoral.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-Ante la creciente invasión y modificación que se ha dado en terreno federal en las zonas litorales de los municipios de Chapala y Jocotepec principalmente, la agrupación civil Pueblos Unidos de la Ribera o el movimiento “Anti-rejas”, como lo han llamado algunos ajijitecos, ha decidido que tomarán la vía legal y meterán presión mediática para que las dependencias correspondientes pongan en orden la situación.
Aproximadamente después de un mes que realizaron las reuniones para retirar los enrejados de las zonas litorales al poniente de Ajijic, el grupo se ha mantenido “quieto”; esto debido a que tras la manifestación ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) optaron por realizar denuncias, para que tanto esta dependencia como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) pongan manos a la obra.
Pese a que se han mantenido al pendiente de las zonas donde más se sufre de este problema y se han hecho escuchar por los medios de comunicación y las redes sociales, las invasiones no han parado. Continúan los enrejados, las delimitaciones con mampostería, hasta los rellenos –que se utilizan para ganar terreno al lago- y la construcción de muelles en zona federal a la orilla del lago de Chapala.
Los incidentes más recientes son dos: uno se trata de un terraplén en Riberas del Pilar, con dirección Paseo del Lago #126, donde algunos integrantes del grupo se dieron a la tarea de asistir para documentar y denunciar el hecho. En una transmisión realizada el grupo civil, se puede ver al camión -que presuntamente pertenece a Albino Hernández, señalado anteriormente por hacer trabajos de este tipo- metiendo escombro al lago, y también a una persona que sale del sitio de los hechos –y que no se identificó- diciendo que todos sus papeles “se encontraban en regla”.
El segundo incidente fue en Ajijic, donde la reja se volvió a colocar para delimitar el terreno federal frente a la casa de la familia Urrea, el cual, según participantes del grupo “Anti-rejas”, hace la delimitación aún más ilegal, ya que con el reciente crecimiento del lago, estarían limitando también el cuerpo lacustre. Por el momento, no planean volver a retirar la reja; ahora tomarán una foto realizando una barrera humana para añadirla a un pliego petitorio que se enviará a autoridades federales, el próximo jueves 23 de septiembre a las 6 P.M.
“Quien se quiera integrar al movimiento, lo que necesitamos ahora es que se hagan denuncias a CONAGUA y PROFEPA, se pueden hacer por medio de internet teniendo la dirección y una foto de la invasión. Necesitamos gente que apoye en logística para la organización de reuniones y publicaciones en redes sociales, porque entre más se sepa es mejor, contacto con prensa y reunión de firmas”, aseveró el integrante entrevistado.
Finalmente, agregó que otro de sus objetivos es ir a manifestarse a la Ciudad de México, porque sería la forma de tener más alcance en el ojo público para lograr que las autoridades no sólo sepan del problema, sino que se pongan a trabajar tanto en la inspección y retiro de las zonas litorales privatizadas, como en la creación de reglamentos y sanciones para quien realice esta práctica.
Centro Cultural Ajijic (CCA).
Caminaba sobre el empedrado de una de las calles que llevan al jardín principal de Ajijic viniendo del oriente, era una tarde fresca del sábado 21 de agosto de 2021. Justo al llegar a la plaza sonaron las campanas de la Parroquia de San Andrés, patrono de Ajijic, como dándome la bienvenida. Me dirigía hacia el Centro cultural para luego escribir una crónica, como parte del taller que impartió María, en grupos acudimos a distintos sitios de Ajijic; a mi me tocó ir al Centro Cultural.
Al subir la escalinata se mezcló el sonido de las campanas con las notas del acordeón y un teclado que amenizaban el evento al interior del Centro Cultural. Apenas ingresaba al recinto me quedé atónito, cautivado por el ambiente que se vivía, había mucha gente, como si fuera una fiesta. En realidad lo era, ¡era una gran fiesta!
Poco a poco fui recobrando conciencia y comencé a observar que se trataba de una exposición pictórica, distintos autores plasmaron su talento con diferentes técnicas en las obras que ahí se exponían.
De pronto dijo María: “mire, es doña Lupe de San Cristóbal”. Los dos nos acercamos y efectivamente era el retrato de doña Lupe Ramos Escoto, que cargaba en sus hombros un gran leño, seguramente para con él, encender fuego y cocinar.
María tomaba fotos, yo también tomé algunas; luego nos dirigimos a la planta alta y desde ahí pudimos contemplar el armonioso ambiente entre las personas que se encontraban en la plaza principal.
Volvimos a la planta baja, tomamos más fotos y dimos otro breve recorrido, para entonces ya nos acompañaba Teresa, la tía de María. La gente disfrutaba, se movía lento, lo suficientemente lento como para apreciar cada obra que ahí se exhibía. Unas jovencitas con uniforme escolar ofrecían amablemente bocadillos a los visitantes. El tiempo transcurrió muy rápido, como transcurre cuando nos atrapa una grata emoción.
Ya para salir, me detuve frente a los músicos, no me quise perder, aunque fuera por un momento el deleite que brindaban dos jóvenes, que con acordeón y un teclado daban más vida a esa cultura viva que alberga el Centro Cultural de Ajijic, Jalisco.
Nota del editor:
La Crónica: EL CENTRO CULTURAL DE AJIJIC, es uno de los textos elegidos por el equipo de redacción de este medio de comunicación, como parte del taller de crónica impartido por María del Refugio Reynoso Medina, con motivo del décimo aniversario de Semanario Laguna.
Héctor España, actual propietario del restaurante-bar Manix dio el Grito de Independencia para nacionales y extranjeros.
El restaurante-bar de comida mexicana que se inauguró el 23 de septiembre de 1997, alagó a los presentes con sus exquisitas recetas, que celosamente guardan para continuar la tradición que Manix el difunto hermano mayor de los España les ha dejado.
Tres fueron los tiempos del menú, acompañados de mariachi y música en vivo el resto de la noche. En punto de las 8:00 de la noche, horario gringo diríamos aquí, Héctor España tomó el micrófono y la bandera de México para dar el grito.
Con pasión y en dos idiomas, Héctor dio instrucciones a los asistentes para que formarán parte del número. “Ellos viven aquí y forman parte de la comunidad, introducirlos a nuestra cultura es parte de mi labor”, comentó España referente a los extranjeros que emotivos participaban en el unísono: ¡Viva México!
El lugar se encuentra con servicio al público los lunes de las 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. y de martes a sábado del mediodía hasta las 9:00 de la noche en Ocampo 57 de Ajijic y da preferencia a la gente local consintiéndolos con un 10 por ciento de descuento en la cuenta final.
Profesores y alumnos lucieron trajes típicos para conmemorar la Independencia.
Redacción. – Vestidos como insurgentes de la época independentista, alumnos y profesores del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebraron el Aniversario 211 de la Independencia de México, el 15 de septiembre.

Los niños no olvidaron sus cubrebocas para evitar contagios.
Y es que, a pesar de la pandemia por coronavirus, por la que no fueron permitidas las celebraciones patrias en espacios públicos, el CUOP no quiso dejar pasar la ocasión de tan significativa fecha, por lo que sus alumnos y profesores decidieron acudir con trajes típicos para conmemorar el hecho iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
Un aparato para medir la temperatura, un dispensador de gel y una cámara sanitizante recibió a los estudiantes quienes durante ese día vieron temas alusivos a la conmemorativa fecha, sin dejar de lado las materias que ven de manera regular.
En apego al calendario escolar, el 16 de septiembre el CUOP suspendió las labores educativas y administrativas en sus distintos niveles educativos y retomaron sus labores el día 17 en horarios habituales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala