Dr. Lupita Cevallos is assembling the volunteers and the resources to make it happen
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Dr. Lupita Cevallos has launched a project to build a low-cost hospital on land she plans to donate. Her vision is a local hospital managed and staffed by local Lakeside people to provide anyone who needs it with the best care but at a lower price than the existing private hospitals charge.
“Hospitals are too expensive in Ajijic,” Dr. Cevallos told Laguna in a telephone interview, “Many people postpone treatment or forgo it because they can’t afford it. She says she thinks that there is enough experience and expertise in the local community to build and manage a private hospital.
Dr. Cellavos, who is known throughout Lakeside as a horsewoman and for her activism and devotion to the less fortunate in the community runs her own practice in Riberas and works on community projects including a Christmas gift distribution on her ranch to poor children
The idea for a low-cost hospital came to her when she began receiving offers of high-end medical equipment from friends in the medical and hospital communities in the US and Mexico. She cited one example of a doctor friend in Arizona, USA, who offered her a tomography machine. She said that having this equipment available for everyone here at a low price would be an advantage because the IMMS clinic does not have this kind of equipment.
She began assembling a project team of architects who are working on blueprints and drawings needed for permit application. Her initial cost estimates are in the area of $3 million pesos, some of which she will raise by selling land she owns near her ranch above the Libramiento. But she plans to raise other funds.
At this time, she is assembling a larger volunteer team and encouraging donations of supplies and construction materials and workers. Specifically, she is soliciting volunteers with construction skills, construction materials, and legal advice to help her transfer land to the hospital project. She estimates that it will take less than a year to assemble the full team and to obtain the permits and enough funds to get site preparation and building underway, and another year to finish construction. She is also looking for a volunteer with construction project management skills to take over the day to day running of the project.
Anyone who wishes to get involved should contact Dr. Lupita Cevallos at 33 1229 6265 or message her on her Facebook Page.
Nave y retablo de la parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
Redacción.- Este año, la imposición de la ceniza no será en la frente sino en la parte superior de la cabeza o se otorgará en las manos de las personas para que se la unte de manera personal o a los miembros de su familia, esto como parte de las medidas sanitarias para contener los brotes de coronavirus.
La entrega o imposición de ceniza se realizará en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala después de la misa de 12:00 de la tarde y de las 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En los templos de Cristo Rey, El Carmen, El refugio y San Miguel se realizará luego de la misa de 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En Ajijic, la Parroquia de San Andrés Apóstol no celebrará la unción de la ceniza, según un comunicado emitido por la notaría, en el que invitan a las familias a realizar oración desde sus hogares.
En la parroquia del Señor del Monte de Jocotepec, la imposición de la ceniza se realizará a partir de las 12:00 de medio día, 6:00 y 7:00 de la noche, mientras que en el templo de la Purísima y el Santuario de Guadalupe se realizará solo a parir de las 7:00 de la noche.
Los feligreses que acudan a la celebración deberán cumplir con las medidas sanitarias vigentes como el uso de cubreboca, de gel antibacerial, así como el mantener la distancia.
Con el Miércoles de Ceniza inicia la cuaresma, tiempo de ayuno y reflexión como preparación para la Semana Santa cuando se celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
John Kelly and firefighting equipment in his garage awaiting distribution.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Somewhere in a warehouse in Vancouver three shinny pumper trucks are waiting to be put on a ship to Puerto Vallarta to be distributed to three lucky Jalisco fire stations by Lakeside Assistance.
The used trucks – all in very good condition – were donated by fires stations in Richmond Canada and the northern Vancouver suburbs, who have been sending used equipment to charities for years with the blessing of their local mayors and city councils.
The three trucks are pumpers – trucks equipped to pump water from an internal tank or a tanker truck to a fire. The trucks are destined for Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, and Atotonilquillo, each of which has been waiting for as long as three years for trucks.
John Kelly, of the Lakeside Assistance met with Laguna and said that the trucks came to them through Toronto-based Firefighters Without Borders, who for years have been collecting used fire trucks and other equipment, refurbishing them, and making them available to non-profit organizations to distribute to underequipped fire stations around the world. One of the Chapala Bomberos’ two pumping trucks was donated by Lakeside Assistance who obtained it from Firefighters Without Borders.
According to Kelly, the trucks are valued at about $5000 each, but if the stations had to pay for them through a broker, they would cost at least three times that much. The fire stations have to pay for tires, batteries and shipping costs.
Kelly, who is Canadian retired military, got involved when a friend in the Royal Canadian Legion in Chapala asked for help finding “mules” to bring used fire equipment into Mexico, and the request eventually grew into a container shipment of 650 sets of hoses and uniforms. Kelly has been involved ever since, visiting fire stations all over Mexico to assess their need and ability to use equipment. And even today, he has 50 sets of hoses and helmets and fireproof uniforms in his garage awaiting distribution.
Although the donations and sponsored by Lakeside Assistance, delivery dates are up to the municipalities that will receive the trucks and has not been determined yet, as their transfer is awaiting lifting of Covid restrictions. Processing and customs and safety approvals take about six months
Las macetas de plástico, por el momento, fueron colocadas en la calle Colón, desde el pie de carretera, hasta el cruce con la calle Hidalgo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El gobierno municipal y la delegación pretenden embellecer las fachadas de las viviendas de la zona centro de Ajijic colocando macetas de plástico con malvas.
Aunque en un principio se pensó en regalarlas, las autoridades cambiaron de opinión y decidieron sólo colocarlas en negocios y casas particulares que apoyaron con su aportación económica -es decir, que pagaron por las mismas-.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, manifestó que el fin de esta acción es embellecer las fachadas de las viviendas y los negocios que están más expuestos al turismo por su ubicación, además de agregar que todos aceptaron con gusto y aportaron para su adquisición.
“En primera instancia, pensamos en regalarlas, pero la gente a veces es descuidada, así que se colocaron en los sitios donde dieron una aportación, de esta forma, se sentirán con más responsabilidad para cuidarlas. Lo bueno de estas plantas es que sus cuidados son mínimos y siempre tienen una bonita flor”, informó Juan Ramón Flores.
La iniciativa -por parte del presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en conjunto con la delegación Ajijic- ha dejado opiniones encontradas entre los vecinos de la población, algunos opinaron de lo innecesario de la acción, además de considerar que usar plástico en lugar de barro es de mal gusto, mientras que otros han dicho que le da una imagen bonita a la zona centro del recién nombrado Pueblo Mágico.
“En lugar de andar poniendo plantitas, volteen a ver las necesidades del pueblo. Cada rato cortan el agua o se va la luz en el centro y en lugar de darle solución permanente, mejor ponen plantitas. Que poca”, espetó con enojo un nativo que paseaba por la zona centro.
Los que apoyan la idea, aseveran que le da un lindo toque a la zona centro, ya que, siendo un Pueblo Mágico, tiene que verse bonito. “Un pequeño detalle puede lograr hacer grandes cambios. Lejos de parecerme feo, creo que es algo lindo que resalta y alegra las calles. Además, no veo gasto innecesario, ya que según sé, los pobladores cooperaron con las macetas”, manifestó Cris, vecino de la zona centro.
Para finalizar, el delegado de Ajijic informó que hay planes de colocar más, tanto en la zona centro, como sus alrededores. Es más, por medio de su cuenta de Facebook, el delegado lanzó la propuesta de ayudar en la adquisición y colocación de las macetas a quien mantuviera la fachada de su casa limpia y barrida. “Así nos ayudamos entre todos y damos mejor imagen”, dijo.
Finalmente, Juan Ramón extendió una petición a la población de ser respetuosos y responsables con las decoraciones, invitó a no dañarlas, ya que no pertenecen al Ayuntamiento, sino a cada uno de los habitantes que colaboró en ponerlas y se comprometió a cuidarlas.
Fotografía: Centro Cultural Ajijic.
Redacción.- Con la exposición de las nuevas medidas preventivas para contención de la pandemia por COVID-19, se reanudan las labores artísticas en centros culturales en el estado.
Priorizando las actividades al aire libre, a partir de ahora museos, galerías, foros, bibliotecas y recintos culturales trabajarán mediante dinámicas híbridas, virtuales y presenciales -en éstas últimas se mantendrán los protocolos sanitarios en cada área-.
No habrá restricción de ingreso para personas de la tercera edad y se mantendrán un aforo del 50% con respecto a la capacidad del espacio, atendiendo a las recomendaciones señaladas por la Mesa de la Salud; además, se mantendrá una distancia mínima de dos metros entre cada persona -para lo que se eliminará el uso de asientos con material no manipulable-, así como de uno y medio metros entre persona en las filas de ingreso.
El personal deberá utilizar cubrebocas y se limitará la venta de bebidas y alimentos en general. Se buscará, en la medida de lo posible, programar horarios de atención exclusiva para adultos mayores de 60 años. No se permitirá el ingreso a personas sin cubrebocas y éste deberá portarse a lo largo de todo su ingreso.
La Red Estatal de Bibliotecas operará de 10:00 am a 4:00 pm y a partir de marzo se reactivarán los espacios escénicos.
Para el caso de los talleres y actividades grupales, se mantendrán atención en los protocolos para el ingreso de los participantes, que no deberán exceder un número mayor de 10.
Parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic, donde se suele hacer la imposición de ceniza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El botón de emergencia finalizó el 12 de febrero, sin embargo, hasta el cierre de esta nota se desconocía si se realizaría la imposición de ceniza (miércoles 17 de febrero).
Pese a que el cardenal José Francisco Robles Ortega informó que, una vez terminado el plazo establecido por las autoridades sanitarias, se aperturaron los templos a un 50 por ciento de aforo como era antes de la última restricción, por lo que ya habrá misas presenciales con poco aforo, aunque también continuarán las virtuales.
“Dispongo que los fieles católicos de la Arquidiócesis de Guadalajara puedan acceder a las celebraciones y sacramentos en las diversas iglesias parroquiales y demás templos de esta iglesia local”, manifestó a medios estatales, el cardenal Robles Ortega.
Por su parte, personal de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, informó que no saben si se realizará la imposición de ceniza, ya que por falta de estrategia para controlar la sana distancia y evitar la multitud, deducen que no se llevará a cabo.
Sin embargo, los entrevistados aún creen que puede haber una pequeña posibilidad de que se realice la tradición católica, ya que esperan que, a más tardar el sábado 13, la Arquidiócesis de Guadalajara emita un comunicado donde se les notifique si se puede o no realizar dicha celebración.
Baches en la calle Ocampo al cruce con Río Zula.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ajijitecos se han sumado a una campaña en redes sociales para denunciar los baches que presenta el empedrado del Pueblo Mágico de Ajijic. En tanto, las autoridades ya han realizado trabajos en algunas calles de la delegación.
Durante la semana, se ha observado a una cuadrilla que repara algunos de los baches de Ajijic, aunque algunos ciudadanos consideran que se debe dar mayor inversión al tema.
“Es increíble cómo primero invierten en cosas innecesarias, como el atrio de la plaza, la ciclovía o el auditorio, estando las calles del pueblo tan en mal estado, incluso pudiendo causar un accidente; además, cuando andan empedrando, no usan los materiales adecuados, nada más ponen jal y por eso no duran nada. Si lo invirtieran, habría mejores resultados”, acotó un molesto conductor, entrevistado por este medio.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comenzó diciendo que este problema no es cosa de la actual administración, sino que se viene arrastrando desde años atrás. “Hace tiempo, levantaron el empedrado para arreglar la tubería. Se llevaron la piedra grande y la cambiaron por piedra pequeña, que no es tan durable”.

Otra de las vialidades con falta de mantenimiento.
En un recorrido en la población, realizado por Semanario Laguna con la intención de identificar la gravedad de la falta de mantenimiento del empedrado, se constató que varias calles -especialmente por las que circula el tráfico pesado como camiones de pasajeros, repartidores, de la basura y de turistas- son las que tienen más baches o presentan un mayor desprendimiento de piedras.
Algunos de los vecinos entrevistados -durante la caminata- apuntaron que la desesperación por la falta de bacheo en las calles ha llevado a locales a querer repararlos rellenándolos con escombro y concreto. Sin embargo, en lugar de mejorar la situación la empeoran, ya que se rompe con el cometido ecológico que tiene el empedrado de Ajijic.
“Cuando hacen esos remaches, deterioran el empedrado y rompen con su cometido ecológico, ya que las aguas pluviales no se absorben e irradian calor. Ojalá que haya una solución pronto”, acotó una vecina cercana a un bache recubierto con concreto.
Otra local, con domicilio al poniente de la población, declaró que más allá de molestarse por los baches, se enoja debido a que se arreglan rápido en las calles principales, pero en las que no hay tanto flujo de turismo -como la calle Francisco Villa, o la mayor parte del norte de la población- duran bastante tiempo olvidadas, hasta que se acumulan las quejas y tienen que ir a reparar el empedrado.
El delegado Juan Ramón agregó que el problema seguirá mientras el tráfico se cargue sobre el empedrado, no obstante, no dio fecha de cuando se piensan distribuir las cuadrillas de empedradores que están bacheando algunas de las calles del pintoresco poblado.
Para finalizar, el delegado de Ajijic indicó que ya le pidió al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que se pueda emitir una orden para que los camiones pesados no pasen más por las calles, aunque hasta la fecha no ha sido respondida la petición.

Otra de las vialidades que han sido descuidadas.
PARA SABER: El empedrado ecológico tiene muchas ventajas, tanto climáticas como para los peatones. Regula el clima ya que no está compactado y permite el flujo de aire, ayuda a absorber aguas pluviales, por lo tanto, no es fácil que se estanque el agua; además de ayudar a evitar los taponamientos de coladeras. Así también, privilegia a los peatones, ya que, al no permitir altas velocidades garantiza reducir riesgo de accidentes.
El empedrado en Ajijic, tradicionalmente se realiza con piedra de tamaño grande y tierra negra nativa de la zona que se compacta al punto de no permitir que se desprendan las piedras, pero que los beneficios climáticos sigan actuando.
Redacción.- Mediante engaños y una botella de tequila, Samuel “N” cometió el abuso sexual de una menor de edad, en una finca ubicada en el centro del municipio de Chapala; en consecuencia, el sujeto ya fue llevado ante juez, como se dio a conocer en un comunicado, el 14 de febrero.
Los hechos acontecieron días antes, cuando el detenido envió a una adolescente a comprarle una botella de dicho alcohol, el pasado miércoles tres de febrero. A su retorno, Samuel “N” instigó a la menor a beber el contenido del envase hasta embriagarse para, posteriormente, abusar de ella.
La víctima logró salir del lugar y solicitar el auxilio de las autoridades. Fueron elementos de la Policía Municipal quienes lograron la captura del agresor.
La Fiscalía Regional de Chapala se encargó de llevar a cabo la investigación en la que, a partir de pruebas y testimonios, se confirmó la culpabilidad de Samuel, quien fue remitido a prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso, acusado de ejercer actos de dominio y corrupción de la víctima.
Los chapalenses han tenido un gran torneo. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Charales ya fue capaz de igualar su mejor primera mitad del torneo en su historia, bajo el formato de los torneos largos, y el próximo fin de semana será definitorio para saber si la superan o no, cuando enfrenten al conjunto de Gallos Viejos.
Los goles de Jorge Garza y Héctor Morales en su compromiso ante Salamanca hace unas semanas fueron más que suficientes para igualar una marca histórica de 34 puntos, que, en su momento, lograron Felipe Robles y Javier Castillo Guzmán en las temporadas 2009-10 y 2016-17 respectivamente. Y ahora, están a un punto, de un empate, de escribir una nueva historia.
Su último compromiso de la primera mitad del certamen, que tendrá lugar en el Club Pumas Tesistán, en el municipio de Zapopan, en punto de las 11:00 horas, será una oportunidad de oro para los dirigidos de Héctor Ruiz López, no solo para romper una marca personal, sino también para acercarse cada vez más a una fase de Liguilla, que no consigue estar en casi ya cuatro años.
El conjunto ribereño se ha enfrentado en tres ocasiones a Gallos Viejos en la fase regular del certamen, y uno más en un encuentro amistoso. El balance indica dos derrotas y una victoria; su compromiso más reciente fue apenas la campaña pasada, que se canceló por la emergencia sanitaria, con victoria de los emplumados de 2-1. El tanto de los chapalenses cayó en los botines de Brayan Rodríguez.
Sin embargo, la Marea Roja viene enrachada con cinco partidos sin conocer la derrota. La última vez que cayeron fue un 5 de diciembre de 2020, ante el conjunto de Aves Blancas de Tepatitlán, y de visita. Incluso, vienen de superar a equipos protagonistas como Acatlán de Juárez y Gorilas de Juanacatlán (a ambos por 3-1), empatar con Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Tornados de Tlaquepaque (a 1-1) y su más reciente victoria, ante de que se detuviera el torneo, de 2-1 ante el equipo de Salamanca FC.
Son ocho victorias, siete empates, tres puntos extras obtenidos en la tanda de penales y únicamente tres derrotas, lo que suma Charales esta temporada, algo a lo que no tenían acostumbrado en al menos tres años.
El suspenso ha durado cinco semanas, pues durante ese tiempo el torneo se ha mantenido detenido, debido a las medidas que impuso la Tercera División Profesional y los gobiernos locales para frenar la oleada de contagios por covid-19 que hay en el país.
Cabe destacar que en el 90 por ciento de los casos que lograron superar la barrera de los 30 puntos, el conjunto charal se clasificó a la Fiesta Grande de la TDP. Ahora, su pase está en sus manos y un récord de esta latitud puede ser un envión anímico para el desenlace del torneo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Fredi Rayo Razo es un joven que emana de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien ha promovido la práctica del ciclismo como toda su familia, ahora buscará una candidatura independiente a la municipalidad de Chapala.
Quien cuenta con un taller de bicicletas en la Avenida Hidalgo de la cabecera municipal, optó por la candidatura independiente porque ya había un equipo de trabajo que estuvo en el partido Futuro, pero debido a diversas inconformidades, se apartaron y decidieron buscar la candidatura independiente.
“Después de Futuro, el equipo estaba inconforme porque quería participar, checamos tiempos y nos daba para una independiente, nos sentamos y el equipo decidió que yo encabezara el proyecto”, resumió Fredi.
De esta manera, el 18 de diciembre Fredy se registró como precandidato independiente y en los días siguientes se dedicó a buscar las firmas que avalaran su candidatura, como parte de los requisitos solicitados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Aunque el equipo de Fredi estimó que necesitarían alrededor de 700 firmas, el IEPC le pidió 480 y a la fecha la respuesta de la gente ha sido muy positiva por lo que ya han superado las mil firmas para avalar su candidatura.
Fredi, quien tuvo la experiencia de haber dirigido el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en la administración 2015–2018, confesó que lo que hace que una administración no funcione son los compromisos políticos y económicos que han dejado a la ciudadanía de lado.
“Me di cuenta de que la gente va tras el dinero más que nada y por eso me nació la inquietud de participar. Te das cuenta de que se pueden hacer muchas cosas, haciendo el trabajo como debe ser”.
Fredi dijo que lo que le diferencia del resto de los postulantes a la candidatura por la alcaldía de Chapala, es que detrás de ellos no hay ningún partido político, no hay gente poderosa, pues asegura que las decisiones las toma directamente su equipo, por lo que el precandidato descartó imposiciones de ideales o de compromisos de cualquier índole.
En lo que respecta a la ley de paridad de género, aseguro que al parecer no va a afectar a las candidaturas independientes, más aseguró que le hubiera gustado que una mujer hubiera surgido como independiente. Agregó que en su proyecto político habrá cabida para la mujer y de hecho propone que por primera vez sea una mujer la que ocupe el puesto de síndico.
Aunque apuestan a triunfar en las elecciones del seis de junio, Fedy agregó que fuera de lo que suceda, el siguiente proyecto independiente estará encabezado por una mujer.
Lo que sigue para Fredi y su equipo es esperar el registro oficial como candidato y planear el proyecto político y empezar a trabajar con el equipo en varios proyectos para Chapala que en su momento los darán a conocer.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala