Mariachi Real Axixic, durante su homenaje el lunes 30 de noviembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a la pandemia, los ajijitecos no dejaron pasar desapercibido los festejos del santo patrono de la población, San Andrés Apóstol, aunque la celebración fue mucho más modesta que años anteriores.
Y es que, este año no se instalaron juegos mecánicos ni puestos de vendimia, además de que no se quemó el tradicional castillo de pirotecnia, durante los nueve días de fiesta del 22 al 30 de noviembre.
Sin embargo, sí se llevaron a cabo las ceremonias eucarísticas, la cuales estuvieron concurridas, pero respetando las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades; a las 7:30 am se le llevaron mañanitas al santo, además de que cada día se celebraron tres misas y a las 6:30 pm se rezó el rosario.
Las procesiones por parte de los diferentes gremios estuvieron restringidas, para evitar concentración de personas en un solo punto, no obstante, tanto el gremio de los músicos (22 de noviembre) como el gremio de la Construcción & Asociados, y Ministros Extraordinarios de la Comunión (28 de noviembre) sí realizaron sus procesiones tomando las medidas sanitarias adecuadas.
El párroco y cura del pueblo, Javier García Orozco, durante la misa del 30, día del gremio de los Hijos Ausentes, dio un informe acerca de las donaciones y gastos de la celebración del santo patrono.
El gremio de los Carpinteros donaron dos mil pesos, Trabajadoras Unidas 4 mil 500 pesos, Construccion y Asociados cuatro mil pesos, Agricultores mil pesos, y Misioneros mil pesos, dejando un total de 12 mil quinientos pesos para cubrir los gastos de los insumos usados para las celebraciones eucarísticas, que ascendieron a un total de 18 mil pesos, incluyendo la compra de cortinas, arreglos y velas.
La notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, informó que el resto del gasto fue completado por donaciones del pueblo y fondos de la iglesia.
Durante toda la semana, cada gremio se encargó de comprar sus “cuetes”, siendo una manera de suplantar la falta del tradicional castillo. Los cohetes se aventaron durante la misa de ocho de la mañana y a las siete de la noche.
Finalmente, el día 30 después de la misa de siete de la tarde, el Mariachi Real Axixic ofreció un homenaje musical al Santo Patrono en la plaza de Ajijic.
El fundador de la agrupación musical, Daniel Medeles declaró que la idea de su participación era transmitirla por internet, sin embargo, durante la presentación, varios habitantes se reunieron a escuchar la interpretaciones del popular Mariachi Axixic.
Las personas se reunieron durante la tarde del jueves tres de diciembre.
Redacción.- Amigos y familiares de Carlos Alberto Robledo Reyes, propietario del restaurante El Fogón de Charlotte, se reunieron para solidarizarse con la familia y exigir justicia ante lo sucedido, además de anunciar la “Marcha por la Paz” que se realizará el lunes siete de diciembre a las 10 de la mañana, partiendo del lienzo charro.
En el lugar se colocaron veladoras; los presentes durante la tarde del jueves tres de diciembre, lamentaron el asesinado del comerciante y exigieron justicia, aunque expresarán su petición de paz para Chapala con la marcha que iniciará en el acceso a la cabecera, para la cual piden a los participantes el vestir de blanco.

Veladoras encendidas a Carlos.
Durante la limpieza, se cumplieron con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque la convocatoria de #BasuraChallengeChapala para limpiar la zona de la playa de Ajijic (domingo 22 de noviembre) no tuvo el eco esperado, sí llegaron cinco personas, quienes con gusto colaboraron con la limpieza del espacio público.
La limpieza del muelle hasta la zona conocida cómo la Cruz en Ajijic, les tomó alrededor de dos horas. Los voluntarios invitaron tanto a pobladores como autoridades a mantener las zonas limpias.

Los trabajos son voluntarios.
Para el organizador del reto, Diego Medeles Córdoba, la convocatoria fue positiva. «Nos fue bien, esto se sigue promoviendo, y realizando actividades con el fin de crear un cambio de conciencia. Creo que las autoridades deberían contar con más programas para impulsar la responsabilidad. Por mi parte, sigo invitando a mis amigos y familiares a que participen, y pedirles a las personas que nos mantengamos limpios, ya que aquí vivimos.»
El activista Julio Carmona, quien también participó en el reto, dijo que «Ya no basta con hacer campañas de limpieza y andar barriendo, se necesita un plan de acción real, algo que se pueda usar a largo plazo, y que en verdad genere un cambio positivo en la ciudadanía.»
Ambos activistas esperan una mayor participación de la población, para que este tipo de acciones se mantenga vigente por mucho tiempo.
Patrick O’Heffernan.
The United States is currently home to more than 7,000 non-daily newspapers with more than 150 million readers. There are no similar statistics of weekly local newspapers in Mexico, but Wikipedia lists 55 regional newspapers, 24 of which publish weekly. The actual total is probably much higher because the Wiki list does not include the many hyperlocal weeklies that exist in almost every town and pueblo in the country. But regardless of the correct number, Mexico is blessed with a robust infrastructure of local papers.
Here in Lakeside, the majority Spanish-speaking population relies on the Semanario Laguna and its website, Twitter feed and Instagram sites for breaking news, plus its innovative Ventas Publicidad Laguna WhatsApp site for local business news. For English-speakers, there is the English-language section of Semanario Laguna, plus hyperlocal online news websites in English, Facebook groups, and the Lakeside edition of the English-language Guadalajara Reporter.
Some people dismiss the hyperlocal news organizations and outlets. They prefer to get their news from Facebook, TV, regional weeklies, national or state dailies, or “big news” websites like NewYorkTimes.com, LATimes.com, Guardian.com, etc. But local weeklies are the muscle and sinew of journalism in any country for two big reasons.
First, local papers provide you with information about what is going on in your neighborhood, your town, your school, sometimes your block. Where else are you going to find out who won the local high school soccer game, whether or not the town’s escaramuza charra team is going to the finals, or why the street across from your house is being torn up? Who else is going to interview Miss Ajijic and Miss Chapala and their courts? Who else is going to cover the local citizens’ rally to stop illegal development and then go and photograph the illegal development?
Local news outlets, whether daily or weekly or online, provide the information people want and need for their daily lives. You cannot get everything you need from Facebook, or local editions of metro papers, or national websites. You need news organizations with people on the ground, in your community who know where the bodies are buried (or try to find out), who know the local government, who know the local businesses and nonprofits, and know what you need to know in your community and its relationships to the state and the nation and yes, even the world.
Which brings me to the second reason local news organizations are so important to journalism; they are not only its muscle and sinew, they are its womb.
The Arthur L. Carter Journalism Institute of NYU publishes a long list of journalists who began at a local weekly or small TV station and went on to win Pulitzer Prizes, lead national networks, serve as executive editors of major newspapers, or become best-selling authors.
Consider Christine Amanpour, Chief International Anchor for CNN; she started on a small radio station in Rhode Island. Pulitzer-Prize winning photographer for the New York Times Homer Bigart started as a copy boy at his hometown newspaper. Ben Bradlee, the Executive editor of the Washington Post whose character we all saw in the film The Pentagon Papers, started his career as a cub reporter at the New Hampshire Sunday News, a start-up Sunday paper in Manchester, New Hampshire.
Or consider Lakeside homeowner Teya Ryan who started in a small, hyperlocal public TV station in Los Angeles, where she cut her teeth producing community stories and eventually rose to Executive Vice President and General Manager of CNN, leading the world’s largest news organization.
Even here at Semanario Laguna we are losing one of our reporters to Mexico City where he will get a Masters Degree and work for one of the nation’s largest magazines. A former writer for Laguna is now one of the top sports writers in the country. And we are proud that they started with us — a hyperlocal news organization that runs photos of local school graduating classes and pictures of crocodiles in our lake alongside investigations of government misfires and private takeovers of public property.
We know many, if not most, of you who are reading this right now also get news from Facebook, or the Guadalajara Reporter, or news alerts from national papers in the US and Mexico. Great – you should. I do. A variety of sources gives you a much better understanding of the world. But we thank you for reading the Semanario Laguna because, not only does that mean that you are well-informed locally, but you are part of what keeps independent journalism in Mexico strong.
Patrick O’Heffernan, PhD, is a volunteer cub reporter for Semanario Laguna. He is a former correspondent and magazine editor in Asia, a Professor of Mass Media and International Relations at Georgia Tech, and an Emmy-winning TV producer for the UN. He started his career as a summer intern with the Los Gatos Times -Saratoga Observer, a hyperlocal weekly newspaper in Los Gatos California
Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Foto: Tomada de Google maps.
Redacción.- Un hombre murió a causa de disparos de armas de fuego, esto dentro de un restaurante del libramiento Ajijic – Chapala, el hecho se registró durante la tarde de este martes primero de diciembre. El causante escapó en una camioneta en color blanco.
Los primeros reportes indican un intercambio de disparos, hecho que no ha sido confirmado. Por otra parte, también se maneja la versión de que, luego de una discusión, una persona disparó a la víctima para posteriormente huir del lugar.
El fallecido respondía al nombre de Carlos, se desconoce si es vecino de la Ribera de Chapala. El incidente se registra el mismo día que Ajijic recibió su nombramiento como “Pueblo Mágico”.
Atardecer en el malecón de Ajijic. foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega | Luego de tres intentos, finalmente la delegación de Ajijic fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR).
El nombramiento de Pueblo Mágico, fue recibido por el alcalde de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en la ceremonia de pueblos mágicos junto a 10 localidades más.
Con este nombramiento Ajijic se convierte en el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, a la par de Lagos de Moreno, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Mascota y Talpa de Allende.
En el presente año, fueron 11 las localidades que resultaron acreedoras al nombramiento con el cual, de 121 se incrementó a 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
El programa de Pueblos Mágicos surgió en el 2001 durante la administración del entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada.
La entrega se realizó len la plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Alrededor de 55 vecinos de Ajijic, recibieron por parte del gobierno del Estado de Jalisco su bicicleta para la reactivación económica de sus negocios.
La entrega del programa estatal “Reactiva Municipios” por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, fue encabezada por el gobernador Enrique Alfaro, durante su visita a la delegación el jueves 26 de noviembre.
De acuerdo con el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, se contó con una inversión de un millón cincuenta mil pesos en Chapala, donde se adquirieron 299 bicis para la cabecera municipal y delegaciones.
En el acontecimiento se entregaron tres modelos: para mujer, de montaña con mochila para entregar comida, y las bicicletas clásicas, llamadas también «biroteras”, todo de acuerdo al negocio que se inscribió al programa. Ese mismo día, se realizó otra entrega para los comerciantes de San Antonio Tlayacapan.
Cuevas Elvira recomendó a los beneficiados no comercializar los apoyos. «Lo primero que les recomiendo es que no las vendan, que la utilicen para mejorar sus servicios de entrega a domicilio y por lo tanto sus ingresos, ya que es un apoyo a negocios. Con este tema del COVID, es necesario cambiar algunas cosas, como la implementación del servicio a domicilio”.
Durante la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez a la delegación de Ajijic, comentó dentro de su discurso que prácticamente ya es un hecho el nombramiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que si “todo sale como va”, la población de Ajijic recibirá el nombramiento de Pueblo Mágico. Durante la convocatoria, Ajijic fue el único pueblo que se postuló al programa.
En su visita al municipio de Chapala el 26 de noviembre, el mandatario estatal dio por hecho -pese que la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), encargada de dar los nombramientos no ha dado a conocer la lista oficial- que la pintoresca población por fin (después de tres intentos) podrá formar parte del programa federal que, hasta el 2020, contaba con 121 Pueblos Mágicos en México, de los cuales ocho están en territorio jalisciense.
“Fíjense nada más la noticia que les traigo, nomás no la platiquen mucho porque la van a anunciar hasta la semana que entra, la semana próxima si todo sale como va, yo creo que ya es un hecho, se va autorizar a nivel federal el que Ajijic pasa a ser parte de los Pueblos Mágicos de Jalisco y de México, y esa va ser una gran noticia, ya el presidente hará un evento para el anuncio oficial”, manifestó Alfaro en el evento de inicio de obra de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Chapala.
Ya en su visita a la delegación de Ajijic, aclaró que, pese que el gobierno federal no asignará una bolsa económica anual (como se venía haciendo en administraciones anteriores) a ninguno de los Pueblos Mágicos en México, en lo que se refiera a Jalisco, el Congreso del Estado está trabajando en aprobar recursos para las poblaciones que tienen el nombramiento.
Aunque el Congreso de Jalisco no ha autorizado un presupuesto para los Pueblos Mágicos en el Estado, Alfaro dijo que ya se le está inyectando inversión a Ajijic. «De entrada ya tenemos el presupuesto de la ciclovía, el centro cultural que se está realizando en el Auditorio de la Ribera, la capilla de velación y los trabajos en la plaza principal», excusó el gobernador, ante un centenar de personas que se congregaron en la plaza.
“Un gran día para Ajijic, sobre todo porque estamos a unos días de que se haga un reconocimiento nacional de lo que este lugar representa. El que Ajijic sea Pueblo Mágico nos va permitir traer más recursos , más proyectos, más inversión; nos va permitir hacer campañas de promoción en México y en el mundo, le vamos a dar un levantón muy importante”, expresó Alfaro.
Fue el 11 de noviembre cuando el Ayuntamiento de Chapala subió el proyecto de Ajijic Pueblo Mágico a la página de SECTUR, la cual tiene hasta el 7 de diciembre para dar a conocer los resultados. A decir de Alfaro, Ajijic fue el único pueblo del Estado que se postuló al programa federal.
El hecho de tener este nombramiento, va a colocar a la delegación dentro del eje articulador de reactivación económica para la ribera, como en el caso de Tequila o Mascota, además, se le meterá más recurso y más promoción tanto nacional como internacional, el monto total del recurso de Pueblo Mágico aún está en planeación”, aseveró el gobernador.
The new well is located in the zone known as «La Mojonera».
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – SIMAPA stepped up it’s drilling for the new water well the agency started on November 10 to supply west Ajijic to end the years-long water cutbacks in the La Mojonera neighborhood of the Rancho del Oro subdivision.
Municipal president Moisés Anaya Aguilar and officials from Ajijic and SIMAPA were on hand to launch the project last week. Juan José Vázquez, head of operations for SIMAPA Chapala, said that it will take three to four months or a little longer to deliver the water, depending on the type of soil and the time needed to install the necessary equipment. The well is moving a ahead in La Mojonera neighborhood
Complete costs for the well and associated facilities were not available at press time since at this stage it is difficult to determine cost, capacity and duration of the project, Juan José Vázquez told the press last week, and more precise information has not yet been made available. He told the press last week that the capacity of Ajijic’s water supply system is concerning because only two of Ajijic’s six wells supply most of the demand in Ajijic. The new well will help relieve the demand.
Municipal president Anaya Aguilar thanked Jorge Gastón González Alcérreca, the engineer who heads the Secretariat of Integral Water Management (SEGIA) for working with the State Water Commission (CEA) to get the drilling project underway and moving ahead.
Anaya Aguilar said he was pleased with yet another achievement of his administration. «We are happy that this vitally important commitment was fulfilled, since the lack of water was one of the problems that most afflicted the people on this side of town. Let’s hope that the process goes smoothly and that the well will soon start working,» said the mayor in his speech at the well’s kick-off.
Ajijic delegate Juan Ramón Flores, said that he hopes that the process of drilling and equipping the well will move as quickly as possible. Also present for last week’s project launch were Councilwoman Cristina Gómez Padilla; the head of COMUDE, Celso Ramón Hernández Díaz; Secretary Ricardo Martínez; and Ramón Ramírez, head of SIMAPA Ajijic.
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala