Conoce cómo se vivió el tradicional desfile de Año Nuevo organizado por el barrio de las Seis Esquinas y La Villa en Ajijijc, que como cada primero de enero recorre las calles del pintoresco pueblo para dar la bienvenida al año entrante.
Los nacimientos vivientes de Ajijic decidieron tomar un descanso este año después de 26 años.
Por otra parte: De nuevo derribaron árboles en Ajijic para establecer ahora una plaza comercial que se ubicara en el lugar donde alguna vez estuvo la casa de Vicente Fernández.
Con la llegada de UBER al municipio de Chapala, los taxistas de Ajijic no descartan hacer movilizaciones para defender su patrimonio, ya que consideran que UBER es una competencia desleal.
Al paso de los años la producción de roscas de reyes en Ajijic ha incrementado hasta un cien por ciento.
Pero en San Juan Cosalá, debido al gasolinazo, se elevó el precio del gas y el azúcar, provocando un aumento promedio en las Roscas de Reyes de 40 pesos.
En otras noticias:
Luego de las inconformidades e invitaciones emitidas en redes sociales para no pagar impuestos por el reciente gasolinazo, Degollado, el alcalde de Chapala, exhortó a la población a pagar los impuestos municipales para poder continuar con la obra pública y prestación de servicios.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala Rafael Aguilar Dueñez renunció a su cargo este tres de enero.
Este sábado siete de enero, presentarán una veintena de fotografías cavernícolas en la colonia de Santa María, también conocida como «Cartolandia», en Chapala.
Ofrecen cinco mil pesos para dar con el espectador al que se le hizo gracioso ponerle barba y bigotes a una de las protagonistas de una de las fotografías que conforman la exhibición «Chapala Antigua».
Además, también en Chapala, la Cruz Roja se encuentra en crisis económica.
El Lago de Chapala cierra año con una buena recuperación máxima del 65 por ciento de su capacidad.
En esta edición impresa te presentamos cómo se vivió el inicio de las Fiestas Patronales de Jocotepec, donde se presentarán hasta 300 comerciantes convirtiendo estas celebraciones en una buena oportunidad de venta. Además, los “Hijos Ausentes” de Jocotepec regresan para celebrar al Señor del Monte.
Doña Tomasita, la tercera mujer más longeva de San Juan Cosalá, celebró sus 97 años este 28 de diciembre en compañía de su familia.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 252. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 7 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El segundo Festival Internacional del Mariachi de la Ribera
The Lake Chapala Society AC celebrará El Segundo Festival Internacional del Mariachi del Lago el 7 de enero en horarios de 13:00 a 15 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la calle 16 de septiembre #16-A. Costo de ingreso 200 pesos por persona.
Expofoto Cavernícola
El Colectivo Comunitario de Fotografía en Chapala presentará el trabajo de 10 talentos de su taller, en la Tienda de Don Peri ubicada en el número 3 de la Calle Santa María este 7 de enero a partir de las 17:00 horas. Entrada libre.
Atavismos
Atavismos es la más reciente exposición del artista plástico Jesús López Vega, quien presentará el trabajo de su último año en el Centro Cultural Ajijic del 7 al 19 de enero. La entrada es libre y habrá coctel de bienvenida a partir de la las 15:00 horas en la sala 2.
La Flamenkosa Crazy Band: reencuentro y nuevas canciones
La Flamenkosa Crazy Band inicia el año con el regreso de Emilia Gálvez en la percusión y nuevas piezas musicales, en un concierto que se realizará en el Jardín de Ninette, añadiendo en esta ocasión sabor al paladar con el Chef Óscar Pérez Nafarrate, quien preparará un menú de tapas, durante el intermedio.
Música suave y sensual con Los Profetas del Jazz
Este domingo 8 de enero, a partir de las 16:30 horas, Los Profetas del Jazz (Jazz Prophets) presentarán una sesión de sonidos suaves y sensuales en el BarCo de Ajijic con Patricia Reyes en los teclados, Humberto Saucedo en las percusiones, Juan Manual Ayala en el bajo y la voz de Michael Fortier.
Blue Jay Slim & The Blues Machine
Una noche de Blues te espera con Blue Jay Slim & The Blues Machine con la colaboración especial de Jimmy Barto como invitado, este sábado 7 de enero a partir de las 20:30 horas en el restaurant Adelita´s antes la Antigua Posada, en Ajijic. Reservaciones al 766-0097.
Juguetón Ajijic 2016
El Juguetón Ajijic 2016 buscará superar la colecta de 1285 juguetes obtenida el año pasado en beneficio de los niños más necesitados de Ajijic por lo que se invita a la población en general a asistir y donar un juguete este 7 y 8 de enero en la plaza de Ajijic. Habrá agrupaciones, juegos y muchas cosas más de las 10:00 a las 22:00 horas. Haz de un juguete la sonrisa de un niño feliz.
Conciertos sabatinos gratuitos
El centro comercial Centro Laguna invita a sus conciertos sabatinos a realizarse en el mes de enero a partir de las 18:00 horas frente a Walmart de San Antonio. Presentando en el mes de enero, Los Villanos Blues Band el día 7, Asuntos Varios el día 14; La Sonora Trovadora el 21 y Black String el 28. La entrada es libre.
Extravaganza Mexicana
Este 21 de enero a partir de las 16:00 horas en el Rancho de Cotijo 4 Lunas, ubicado en la Canacinta se realizará la presentación del Ballet Folclórico de Guadalajara, música de mariachi acompañada de la voz de Lupita Jiménez y un espectáculo ecuestre. El costo de boleto por persona será de mil 500 pesos que incluye barra de bebidas, carnes frías y postres gourmet incluidos. Lo recaudado será en beneficio de la Cruz Roja Delegación Chapala.
Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal Jocotepec 2017
Jocotepec celebrará la Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal 2017 del 11 al 17 de enero, en el malecón de Jocotepec. La inauguración se realizará el 10 de enero con la asistencia de las autoridades municipales.
Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017
Este 8 de enero se realizará la “Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017 que partirá de la plaza principal de Jocotepec a las 8:00 horas en ruta de 3 y 5 kilómetros por las calles de la zona centro de la cabecera municipal. Inscripciones Notaría Parroquial del Señor del Monte, Jocotepec.
7 íconos de la plástica en Jocotepec
La galería de arte “Sala 7” se inaugura en la Casa de la Cultura de Jocotepec, el viernes 13 de enero a partir de las 20:30 horas con la exposición “7 íconos de la plástica en Jocotepec” que presenta obra de Anabel Ibarra Romero, Bernardo Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzóchitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl, Jesus Tadeo Vega y José Velázquez. Entrada libre.
Redacción.- En la temporada de estiaje, el Lago de Chapala perdió en total 24 centímetros; sin embargo, el vaso lacustre más grande de México cerró el año con una recuperación del 62 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El lago de Chapala en el 2016 tuvo una recuperación máxima del 65 por ciento, por debajo de la media anual de 1.28 metros, registrada en los últimos 15 años, alcanzando 1.22 metros que representan 5 mil 122 millones de metros cúbicos de agua almacenada hasta el 28 de octubre.
Al cuatro de enero, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), registró el lago con un almacenamiento del 61.41 por ciento de su capacidad que representa un volumen de 4 mil 849 millones de metros cúbicos, ubicándose en la cota 95.09.
Sobre las 52 presas con las que cuenta el estado de Jalisco, se informó que al cierre del año se encontraban al 89 por ciento de su capacidad.
Para saber:
La capacidad total de almacenamiento del lago de Chapala es de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.
Video: Laguna.
Domingo Márquez.- La población de Ajijic dio la bienvenida al año nuevo 2017 con un tradicional desfile donde participaron hadas, los “viejitos” de Michoacán, personajes de la revolución y hasta la famosa quinceañera Rubí.
En el recorrido que inició al poniente de la población, participaron familiares y amigos de los equipos de fútbol La Villa y las Seis Esquinas, quienes al final del desfile, como cada año, se disputaron un partido de fútbol. Este año ganó el equipo de Las Seis Esquinas, con un marcador de tres goles a cero.
El desfile comenzó alrededor de las 2:30 de la tarde del primero de enero, y terminó con partidos de fútbol, quema de torito, y cohetes en el campo de Tecoluta, alrededor de las nueve de noche.
Una mirada al pasado:
El desfile nació al menos hace 17 años, por una iniciativa del barrio de las Seis Esquinas y los de la calle La Villa, quienes se disputaban un encuentro de fútbol el primero de enero.
Al paso del tiempo y ya con toda una audiencia que esperaba cada año el encuentro de fútbol, nació la idea de competir no solo deportivamente, sino en un desfile donde la diversión y la creatividad fueran los protagonistas
La dinámica consistiría en que cada uno de los sectores mantuvieran en secreto sus carros alegóricos y la temática de sus contingentes, para que cada uno se diera cuenta de la creatividad del otro hasta el día del desfile, el primero de enero.
Así, el encuentro deportivo que nació con el interés de convivir entre las personas de las Seis Esquinas y los de La Villa, poco a poco fue cobrando tanta popularidad que el desfile de año nuevo fue adoptado por la mayoría de los locales.
Durante todo el primero de enero, la gente convivió en el campo de Tecoluta. Algunos regresaron a sus casas a temprana hora y muchos otros hasta que terminó el ambiente.
Te presentamos la foto galería:

Los personajes de la película “Up, Una Aventura de Altura” desfilaron en un colorido carro.

La famosa quinceañera Rubí fue escoltada por sus cañoneros.

La famosa quinceañera Rubí en el retrato de familia.

Los “Viejitos de Michoacán” desfilaron en un carro alegórico.

Pancho Villa también participó en el cómico desfile de Año Nuevo.

La creatividad de los ajijitecos se hizo presente en el ferrocarril que recorrió las principales calles de la población.

Niños vestidos de revolucionarios.

La música de los metales y la tambora acompañaron a los contingentes en el recorrido.

Las tradicionales sayacas hicieron acto de presencia. En lugar de harina, como es costumbre, llenaron de confeti a los espectadores.

Muchachas de Ajijic se pasearon en carros vestidas con atuendos de carnaval.
El homenaje a Juan Gabriel no faltó en el tradicional desfile.

El personaje “Santos Rico”, personaje principal de una de las leyendas que cuentan los locales, también decidió llegar al desfile de Año Nuevo.

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump llegó al desfile en Ajijic.
Héctor Alejandro Jiménez Zermeño realizando uno de sus bolsos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sus manos le dieron todo: antes la posibilidad de robar; ahora la posibilidad de tejer bolsas, su vida, su presente y su futuro. Héctor Alejandro Jiménez Zermeño nació en San Luis Potosí, y a los siete años fue traído a Ajijic, pueblo natal de su madre Enriqueta Zermeño.
“El chango”, como es conocido por el barrio de las Seis Esquinas, en el poblado de Ajijic, tiene la tez blanca de su piel, sobre su mano izquierda porta un reloj negro y sobre la izquierda una cadena plateada. Ahí, a un costado, se encuentra un pequeño tatuaje que describe su pasado: tres puntos de la vida loca.
Después de visitar cinco centros de rehabilitación y no ver progreso, finalmente, fue sorprendido robando en una casa y recluido en el Centro de Reinserción Social. El robo a casa habitación en Chapala es un delito que ha mantenido en alerta al municipio, pues en 2013, se presentaron 93 casos y hasta agosto del 2016 van 64 casos.
Aunque antes le tenían que “cuidar las manos”, ahora ya no pasa lo mismo. Puede pasar seis horas, ocho o el día completo disfrutando lo que ellas ahora pueden hacer: bolsas bordadas.
Sus manos se abren paso desde la mañana, sentado sobre un pequeño banco, coloca una base de madera (molde) y una tabla pequeña para que sus manos comiencen a tejer las bolsas que le ofrecen libertad y el escape de la realidad que él vivió.
Se gana la vida con lo que sus manos transforman. Sus bolsas, que van desde los 80 hasta los 450 pesos, le dejan una ganancia de 100 ó hasta de 200 pesos. Eso considerando que le invierte casi todo el día para hacerlo, y que también depende del tamaño, eso sin contar que tiene los costos más bajos de Ajijic, aseguró.
Aprendió a hacer bolsas en prisión, lugar que le enseñó a valorar la vida y más que nada la libertad: “Extrañaba la comida, la libertad y a mi hijo”, así se la pasó cinco años, desde que tenía 27 años.
Ahí, en la prisión, valoró lo que su madre le decía y se hizo fuerte. Conoció que sobre una celda no existen los amigos. “Nadie de mi barrio, de con los que me juntaba, nadie, me fueron a ver” (sic). Su madre en un principio lo visitaba cada 15 días, y le dejaba desde 250 a 300 pesos, lo que ascendía a un gasto mensual de mil 200 pesos.
Después comenzó a laborar, su madre lo visitaba cada mes. En prisión la vida es costosa, pues para sobrevivir se necesita trabajar y el comer es costoso; un refresco, por ejemplo, puede costar casi 50 por ciento más que su costo original.
Algunos de los bolsos que realiza Héctor
El consumo de cristal lo llevó a cometer estos delitos en repetidas ocasiones, por lo que le dictaron siete años y nueve meses de prisión. Ahora, después de cinco años, obtuvo la posibilidad de regresar a casa bajo la condición de que si la familia lo reportaba, él regresaría a su celda. Por ahora seguirá visitando la presidencia municipal para firmar durante dos años y nueve meses más.
Su comportamiento y dedicación al trabajo fue lo que lo hizo obtener su libertad, pues en prisión terminó su secundaria, estudió electricidad y aprendió a bordar fajos piteados y bolsas para dama. Ahora quiere concluir su preparatoria por lo que ya fue al DIF a pedir informes para que en un futuro pueda tener un empleo en caso de ser necesario.
En Ajijic existen cuatro barrios de cholos que han marcado a la población. La mayoría defiende su barrio pese a que actualmente ya no son tan numerosas como antes. Cuando Héctor formaba parte, había 150 adeptos; ahora los jóvenes siguen ahí y sobre todo siguen consumiendo drogas como el cristal, droga que destruyó a los “compas” del “Chango”.
El cristal ha sido considerado como la tercera droga de más alto impacto por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) en 2015. Esta droga destruyó al Chango; cuando ingresó al Centro, pesaba menos de 54 kilos y él ve que varios jóvenes están igual. Los distingue por su apariencia, su olor, los granos sobre su piel y las manchas que en su momento él tuvo.
La droga llamada cristal hizo que Héctor cometiera delitos y mientras él estaba en prisión, en 2015 en el Estado de Jalisco aumentó hasta el 30 por ciento su consumo en los jóvenes.
Pese que ya no quiere saber de barrios porque considera que “el barrio se cuida limpiándolo” y no como él creía, cuando se juntaba para pelear contra los de la montaña y robar.
El cristal lo hizo tener delirium tremens, los delirios de persecución lo hicieron perder todo. Perdió las ilusiones, no quería saber de nada que no fuera robar y drogarse. Así perdió su vida, su pareja y su libertad.
Ahora su familia está contenta y le tienen confianza. “Ya no me cuidan las manos”, ahora su madre puede dejar su bolso de dinero que consigue como terapeuta física sin la preocupación de que él lo va a tomar.
Pese que disfruta hacer bolsas porque lo considera un trabajo independiente, no descarta la posibilidad de trabajar en alguna empresa ya terminada la preparatoria o trabajar como mesero en algún restaurant.
“El Chango” no descarta tampoco la posibilidad de dar talleres para tejer; mientras tanto, él seguirá tejiendo su futuro sobre la carretera Chapala-Jocotepec (oriente) número 17 a un costado de pinturas prisa.
La motocicleta y el automóvil implicados en el incidente. Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Una motocicleta y un automóvil blanco marca Hyundai chocaron en la carretera Chapala-Ajijic, frente a Walmart, en la delegación de San Antonio Tlayacapan la tarde del tres de enero.
Al parecer, el automóvil intentaba dar vuelta cuando se produjo el choque con la motocicleta.
Aunque el conductor fue transportado por protección civil para su atención médica, según lo reportado, sólo había sufrido golpes menores.
La motocicleta, con placas K6WRN del estado de Jalisco, era conducida por un extranjero de nombre John, mientras que el auto, con placas JMF-40-92 también de Jalisco, era conducido por una mujer de nacionalidad mexicana. El accidente provocó entorpecimiento de tráfico por alrededor de 20 minutos.
No hubo detenidos.
Elementos de Protección Civil y Bomberos atendiendo al extranjero.
Oruga Peluche. Foto: Cortesía.
Redacción.- (Chapala, Jal.).- Una oruga peluche fue localizada en lo alto de una palmera en un domicilio de la Cristina, en el poniente de la población de Ajijic, el 23 de diciembre.
El reporte realizado por un extranjero a Protección Civil y Bomberos de Chapala indica que la oruga peluche se encontraba en una palmera de medio metro de altura en el interior del mencionado domicilio, por lo que la oruga fue retirada del lugar.
La última vez que las autoridades habían hecho público la presencia de oruga peluche en el municipio de Chapala fue en noviembre del 2015, en una publicación realizada en las redes sociales del gobierno municipal de Chapala.
Aunque la oruga peluche a simple vista parece inofensiva, puede provocar complicaciones en la persona que llega a tener contacto con ella.
Lo oruga tiene una capa de pelo que puede parecer suave, pero esconde espinas venenosas que pueden clavarse en la piel.
El veneno va paralizando los músculos, afecta el cerebro y puede provocar un paro respiratorio.
La picadura de la oruga de peluche se asemeja a la de una avispa, abeja u hormiga por lo que causa intenso dolor, náuseas, vómito y malestar generalizado.
Compartimos con ustedes el teléfono de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en caso de encontrarse con alguna oruga peluche: (376) 766-52-52.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Unidad contra incendios de Bomberos Chapala. Foto: Archivo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Una motocicleta en la que viajaba un hombre de 54 años de edad se incendió por la zona de avenida principal de Chapala, debido a que la manguera de la gasolina se rompió y el combustible cayó sobre el motor causando el siniestro de la moto.
Fueron necesarios el uso de un extintor de polvo químico seco de 4.5 kilos, el cual fue utilizado en su totalidad, para sofocar el incendio de la moto Andati modelo 2011, ocurrido el 20 de diciembre, alrededor de las 11:15 de la mañana, según el parte de novedades de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El hombre que manejaba la moto con placas 32JW5 de Jalisco, al salir sin daños físicos aparentes, se negó a recibir atención y revisión médica, por lo que después de retirar la moto de la Avenida Hidalgo, donde ocurrió el percance, la unidad de Protección Civil de Chapala se dirigió a su base.
Tres horas más tarde, a la 1:45pm, ocurrió otro accidente de motocicleta con tres ocupantes, ahora en la delegación de Ajijic. El accidente dejó dos jovencitas de 15 y 16 años de edad con severos golpes en sus cuerpos, por lo que fue necesario su traslado a Cruz Roja Chapala. La salud del tercer ocupante de sexo masculino, el cual conducía la moto, es desconocida.
Al parecer los tres jóvenes que viajaban en la moto de poniente a oriente, por la carretera Chapala-Ajijic, a la altura de la Clínica Ajijic, en la zona centro, se impactaron con una camioneta, cuando ésta se estaba incorporando a la carretera, informaron a este medio testigos del accidente.
En el parte de novedades entregado a esta redacción no se hace mención de la camioneta ni del paradero de la misma, además tampoco puntualiza qué fue lo que provocó el accidente.
El reporte explica que la moto, de la cual se desconoce marca y modelo, sufrió un impacto por la parte frontal y que las dos menores de edad tienen su domicilio en San Antonio Tlayacapan.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – Con la llegada en las últimas semanas de UBER al municipio de Chapala, los taxistas de Ajijic no descartan hacer movilizaciones para defender su patrimonio, ya que consideran que UBER es una competencia desleal.
Pese que no descartan la competencia, puntualizan que el gobierno les cobra más a los taxistas por operar. “Vamos a tener que hacer algo, es nuestro patrimonio”, expresaron los taxistas entrevistados.
“Con lo que pago en permisos puedo poner a trabajar varios carros en UBER, pero ya pagué mi permiso y tengo que sacar el dinero que invertí”, indicó un taxista que es dueño de su propio carro.
Los taxistas culpan a las autoridades por no legislar y aplicar medidas igualitarias para el servicio tanto de taxis como de UBER, ya que éste último no se considera un taxi, y de esta manera evita el pago de tantos impuestos.
Los que son dueños de su propio taxi tienen que pagar una concesión que tiene un costo de 700 mil pesos, un permiso y su vehículo, que sumando los gastos hacen que el costo por operar un taxi sea de hasta más de un millón de pesos.
Con respecto a sus ingresos, los que trabajan como choferes de taxis, pero que no son dueños del automóvil, reciben como sueldo el 30 por ciento de las ganancias más propinas, cuando hay (en una comunidad como Ajijic poblada de extranjeros, llegan a ser tan generosas que no pocas veces superan el sueldo diario del chófer).
Algunos de los taxistas con mayor experiencia consideran que UBER no causa ningún inconveniente, porque ellos tienen confianza en sus clientes locales.
Además, han dicho que eso de la competencia desleal no es ninguna novedad. Los entrevistados aprovecharon para denunciar que desde hace años en la ribera existen taxis piratas, es decir, personas con automóvil privado que ofrecen viajes a la ciudad de Guadalajara, aeropuerto y a municipios colindantes con Chapala, sin licencia de transportista público y sin pagar impuestos.
Por otra parte, las quejas de la ciudadanía por la falta de transporte nocturno es un problema añejo que ninguna administración ha podido solucionar favorablemente, ya que los taxistas argumentan que dejan de ofrecer servicio en las estaciones hasta las 10 u 11 de la noche por cuestiones de seguridad, pero si es de madrugada sí hacen el servicio, pero sólo a clientes.
“La policía no ha querido brindar protección, es por eso que no hacemos servicio en la noche. Por miedo a asaltos”, manifestó un taxista entrevistado.
“Nosotros nos arriesgamos un chingo, lo que no se arriesga un carro particular”, acotó otro taxista que ha recibido dos asaltos en marzo. En uno de ellos casi pierde la vida, ya que el asaltante hizo uso de su pistola.
Otro más finalizó expresando: “Nosotros nos levantamos, nos persignamos y nos vamos a la voluntad de Dios, porque no sabemos quién chingados se sube”.
Para saber:
Pese a que UBER ya ha llegado a la Ribera de Chapala desde hace meses, el servicio no es regular debido a la falta de vehículos locales, ya que los que ofrecen el servicio vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El tiempo de espera para que un UBER te recojan es muy cambiante, ya que dependerá de la disponibilidad de unidades de UBER en la zona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala