Adam Levesque, persona a quien le quitaron la vida en su domicilio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con presuntas huellas de violencia fue encontrado el cuerpo de un popular vendedor de autos en la Ribera de Chapala de nacionalidad canadiense, en el municipio de Poncitlán, exponiéndose el caso en redes sociales; mientras que la Fiscalía de Jalisco no ha emitido información.
Fue durante la noche del domingo 28 de julio cuando ocurrió el crimen, pero el cuerpo del originario de Quebec, Adam Levesque -nombre con el que era conocido, siendo Jonathan, su nombre real- de 42 años de edad-, fue encontrado el lunes 29 dentro del lugar que residía sobre la calle 16 de Septiembre con el número 154 cerca de la población de Ojo de Agua, localidad aproximada a Mezcala dentro del municipio de Poncitlán. Según testimonios de un cercano al caso, quien prefirió no hacer público su nombre, la víctima estaba atada, con severas marcas de violencia y con aparentes heridas provocadas por un objeto punzocortante, algunas sobre el cuello.
El canadiense se dedicaba a la venta de autos en la Ribera de Chapala y Puerto Vallarta entre la comunidad extranjera, siendo catalogado como una persona íntegra dentro de sus labores, por lo que mediante las redes sociales el tema se popularizó.
Con el fin de conocer un informe de las autoridades, se cuestionó a la Fiscalía de Jalisco por medio del área de Comunicación Social, pero aún no contaban con información. Entre los cuestionamientos estaba el saber el motivo por el qué presuntamente dos automóviles que estaban en la propiedad, un vehículo KIA seminuevo y un Subaru 2009, fueron llevados en grúas por autoridades que llegaron a la escena del crimen. Un tercer vehículo, un Jetta clásico 2012 en color blanco, se sospecha fue robado por quien o quienes asesinaron al canadiense.
“¿Por qué se llevaron los autos si fue un homicidio?, más dudas”, señaló una amiga de la víctima entrevistada por Semanario Laguna, asegurando que Adam no tenía amenazas ni enemigos.
En los cinco años que Adam tenía en la Ribera de Chapala entabló un lazo de amistad con una mujer de nombre Michelle, quien habló con este medio de comunicación para exponer un hecho del que espera se haga justicia y no quede impune, señalando que existen cosas extrañas en este tema.
La entrevistada dijo saber que fue el dueño de la propiedad rentada por Adam fue quien descubrió el cuerpo de la víctima y que esa persona le informó que el canadiense fue degollado, según lo dicho por la entrevistada.
Previo a la llamada, la mujer llegó a la casa donde presuntamente mataron a Adam, encontrando el lugar acordonado y una vecina le comentó que llegaron forenses al sitio, pero sin saber qué sucedía, hasta que encontró al trabajador dedicado al mantenimiento de hogares que según la entrevistada cuestionó. Ella asegura que el empleado le dijo que vio abierto el portón de la casa de Adam, por lo que ingresó al hogar y le habló al huésped pero este no le contestó, sólo escuchó la televisión prendida para luego hablar por teléfono a el dueño de la casa, pero el propietario de la vivienda le dio la instrucción al jardinero de salirse del lugar para ir él mismo en persona a revisar, pero hasta al siguiente día.
“No quería dar más detalles conmigo”, comentó la amiga de Adam, añadiendo que el dueño pidió a su empleado tomar fotografía a la mujer y a las placas de su vehículo.

Inmueble ubicado en Poncitlán donde denuncian ocurrió el asesinato del canadiense. Foto: Cortesía.
En una llamada telefónica que sostuvo Michelle con el dueño de la casa, dijo haber notado variaciones entre lo que le decían en ese momento y la respuesta del empleado de mantenimiento. “Él dijo «Yo y el jardinero nos metimos a la casa de Adam y lo encontramos muerto en la mañana» No era sólo él, pero de ahí yo me quedé callada, no concordaban los detalles”, contó la entrevistada.
Pocas personas conocían el domicilio de Adam, entre ellas la mujer entrevistada por Semanario Laguna; quien era la actual pareja sentimental de Adam y su ex novia del fallecido con quien, según lo contado por Michelle, las cosas no concluyeron del todo bien.
La ex novia, de alrededor de 25 años, manejaba las cuentas bancarias del negocio de venta y compra de autos, según lo dicho por la entrevistada, añadiendo que la ex novia no estaba tan involucrada en el negocio y que luego de una supuesta infidelidad, Adam dejó a su ex novia. “Cuando ella se alejó de él robó arriba de 50 mil dólares canadienses”, señaló Michelle.
Añade que la ex novia de Adam aún recibía dinero de Adam, todo por el miedo de que su ex novia fuera a revelar su estatus migratorio en México, hasta que un día decidió poner un alto, contó Michelle.
“Él ya dejó de mandar dinero a ella porque abrió una nueva cuenta bancaria, metió el dinero justo en esa cuenta bancaria justo en la semana antes que lo mataron él hizo eso”, reveló la amiga de Adam.
Su actual novia vio su última conexión en WhatsApp poco antes de las nueve de la noche, desde ahí ya no hubo contacto, fue parte de lo relatado por Michelle, quien junto con su actual novia, la más reciente novia de Adam, acudieron a Ocotlán para saber del caso y aportar datos que pudieran ayudar al esclarecimiento del crimen, ya que las autoridades sólo contaban con la versión del dueño de la casa.
Fueron cinco horas las que estuvieron declarando en el Ministerio Público de Ocotlán. Antes de que les tomaran la declaración, Michelle aseguró que en una oficina ubicada en la parte alta del Ministerio Público hablaron con un funcionario, al que luego de contarle parte de lo sucedido, en el momento en el que se mencionó al dueño de la casa que rentaba Adam, el funcionario rápidamente optó por no involucrar al casero, argumentando que lo conocía desde hace años y que su declaración fue correcta.
En la declaración, la entrevistada señaló que no se colocó todo lo que expuso. “Cuando dí mi testimonio y le pedí dejar verlo y leerlo, omitieron lo del jardinero, no querían saber de eso, él dijo, no es que sólo necesitamos ciertos datos”, contó.
Los padres de Adam realizaron trámites con un grupo de apoyo a canadienses en el extranjero pero en el consulado canadiense en Guadalajara les dijeron que no había registro del occiso, generando el temor de que el cuerpo terminara en una fosa común.
Para poder comprar los autos, la víctima contaba con dinero en efectivo. “Adam guardaba cantidades fuertes de dinero en su casa”, mencionó la amiga entrevistada.
Según la entrevistada, el que Adam estuviera entregando dinero a su ex pareja sentimental para que no se revelara su estatus migratorio, iba más allá de los trámites. El verdadero nombre de Adam es Jonathan, pero en México tomó su segundo nombre y el apellido de un amigo fallecido hace años, Levesque. En Canadá, Jonathan tuvo un pasado complicado, pues presuntamente estuvo en prisión por el robo de autos, además de contar con problemas fiscales. El canadiense buscaba una nueva vida, en la que pudiera trabajar de manera honesta y ser una persona respetable, dejando en el olvido lo que fue años atrás.
Adam vivió un tiempo en Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, pero en busca de un lugar con más tranquilidad, decidió mudarse a la vivienda donde denuncian que le quitaron la vida, quedando solamente su perro, que ya fue sacado de la casa para darle otro hogar.
Por ahora se espera que las autoridades puedan informar sobre el caso que ya cuenta con una carpeta de investigación.
Jessica Lorena Sánchez Mayorga. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Jessica Lorena Sánchez Mayorga, un joven que se define como “entretenida y divertida”, es la cuarta candidata rumbo al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. Conócela un poco más.
Pese a que nació en Zacatecas, ha habitado el Pueblo Mágico por 18 años. Es maestra en la comunidad educativa My Land en Ajijic y se describe como una persona amable, simpática y transparente. Entre sus hobbies o pasatiempos, comentó que lo que más le gusta son los niños y que está feliz por trabajar con ellos, aunque también disfruta de hacer ejercicio como spinning y pilates y salir con sus amigas. Su porra es la color rosa pastel.
Esta fue su segunda nominación, ya que la habían nominado el año pasado, pero no aceptó porque consideró que el sistema de cómputo no le favorecería. «El año pasado yo trabajaba de noche y no podía estar al pendiente de los eventos o de reunir dinero, con mi cambio de trabajo, ahora puedo participar por tener más tiempo y porque se maneja como un certamen. Eduardo y Esteban me dijeron que querían que participara este año, y aquí estamos».

Candidatas ensayando una de las coreografías. Foto: Sofía Medeles.
Jessica compartió que se ha sentido cómoda, ya que las chicas son amables y han logrado establecer una conexión de amistad entre ellas, además de que Eduardo Mejía Blas, quien las ha estado ensayando, ha sido un buen mentor, ya que las enseña y corrige de una manera en que no se sientan mal. «Aún sigo igual de nerviosa, pero los ensayos me ayudan a creer más en mí y sentirme segura, y ojalá eso se vea reflejado en la fecha que viene».
Aunque está disfrutando su participación, señaló que ella lo ve como un pasatiempo divertido del que ha aprendido, pero no seguiría en el rubro. «Es más como un hobbie. Vengo, me distraigo, me desestreso. Me gusta, pero no siento que me podría dedicar a esto, no siento que es lo mío. Participo por amor al pueblo y a las personas, pero no seguiría en certámenes, solo quizá si se presenta una oportunidad».
Finalmente, invitó a las jóvenes a seguir participando en la tradición, ya que lo describió como una experiencia única. «En ningún lado se sentirán como aquí. Es una experiencia muy bonita». Por otro lado, dejó un agradecimiento a sus amigos que la apoyan siempre y la animaron a participar, a sus papás, especialmente a su mamá que le ofreció su apoyo desde el principio, al comité organizador y al pueblo en general, por el buen recibimiento.
El certamen se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre, los eventos que estará realizando el Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic, así como los horarios y detalles de estos, se anuncian en la página de Facebook «Fiestas Patrias Ajijic».
Asistentes al Campamento de Arte de Verano de LCS 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Registrando un nuevo récord de asistencia y con 15 diferentes talleres, el Campamento de Arte de Verano del Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, finalizó con 189 participantes.

Trabajo de taller de bordado. Foto: Sofía Medeles.
El campamento de arte de verano se realizó la semana pasada, del 29 de julio al 2 de agosto, ofreciendo talleres gratuitos a los niños de 4 a 16 años. Según el director de educación de LCS, Victor Camarena, ha sido el año en el que se ha registrado un mayor crecimiento, tanto en talleres como en asistentes. «Ha sido el campamento más grande en cuanto a talleres y asistentes. Es una iniciativa del LCS anual, que se hace desde el 2013».

Campamento de Verano en la zona de acuarela. Foto: Sofía Medeles.
Algunos de los talleres que se ofrecieron a los asistentes fueron acuarela para diferentes edades, pintura con acrílico, dibujo, crochet, cartonería, cerámica, fotografía, bordado, entre otros, de manera completamente gratuita, agregando un refrigerio para los niños. «Este campamento es de lo que se trata LCS, es colaborar con toda la comunidad y ver cómo los chicos que vienen a los talleres, artistas mexicanos y voluntarios de la comunidad extranjera, se ayudan a colaborar entre todos», compartió Stephen Balfour, el director ejecutivo interino de LCS.
Víctor aseguró que su meta es que siga creciendo la asistencia y la oferta de talleres cada año. «Proyectamos seguir creciendo en cantidad y talleres».

Trabajos de máscaras que se pusieron a la venta. Foto: Sofía Medeles.
Sobre el campamento, Balfour señaló: «la colaboración es lo que hace que funcione, porque no son sólo extranjeros enseñando, sino que aprendiendo. Los niños nos enseñan y nosotros les enseñamos, trabajamos como equipo y descubrimos juntos diferentes cosas. Es emocionante como este programa siempre crece».
Las actividades, convocatorias, cursos y talleres de Lake Chapala Society son publicadas mediante su página https://lakechapalasociety.com/, en su página de Facebook “The Lake Chapala Society A.C. – LCS”, o mediante medios locales.
Uno de los accesos a Lake Chapala Society. Foto: LCS.

Por Patrick O’Heffernan
El 20 de agosto habrá una reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de Lake Chapala Society (LCS) para, entre otras cosas, elegir a un nuevo presidente. Actualmente, hay dos candidatos, Yolanda Martínez, quien es la actual Presidenta Temporal, y Terry Vidal, quien fungió como ex Director Ejecutivo de 2008 a 2019. Lakeside News o Semanario Laguna no toma posición sobre ninguno de los candidatos; nuestro trabajo es informar y reportar.
Pero, como editor ejecutivo de Lakeside News, me pronuncio sobre lo que me parece un hecho inquietante: la inyección de la política estadounidense en la carrera por la LCS.
Recientemente, un correo electrónico fue enviado por “algo” llamado Lakeside Conservative Group a expatriados presumiblemente conservadores en la Ribera pidiéndoles que se registraran como miembros de LCS, asistieran a la reunión extraordinaria, y votaran por Vidal. No tengo ningún problema con ello; como antiguo director de campaña de las primarias presidenciales estatales en California, y como funcionario electo, conseguir el apoyo de las organizaciones es un procedimiento habitual. Esta estrategia fue utilizada por ambos candidatos en las elecciones presidenciales en el Lakeside Little Theatre (LLT), teatro ubicado en San Antonio Tlayacapan.
Lo que me preocupó fue el tono y algunas de las afirmaciones de la carta. El escritor se dirigió a «Queridos Conservadores de la Ribera» y les preguntó si se sentían “poco representados” como conservadores en Ajijic. Esto es política de agravio, sello distintivo de uno de los candidatos en las elecciones estadounidenses. Más abajo en la carta el escritor dice: “La Sociedad del Lago de Chapala se ha vuelto muy poco acogedora para muchos conservadores. El fomento de políticas y programas izquierdistas han causado que muchos de nosotros, incluso voluntarios que han comprometido tiempo y recursos en apoyo de esta organización, la abandonen».
LCS no es ni de izquierdas ni de derechas; refleja a sus miembros, que, según el estudio de la UdeG sobre Expatriados en Ajijic, son en su inmensa mayoría liberales (no de «izquierdas»). Los miembros a los que no les gusten determinados programas pueden objetar en las Asambleas Generales Anuales y en diversos comités: tienen derecho a ser escuchados. Pero las objeciones no deben ser porque sean «de izquierdas», sino porque no son representativos de los afiliados o buenos para la organización o para la comunidad. Si respaldan sus argumentos con hechos, pueden hacer que cambien las cosas.
Más preocupante para mí fue la frase, parafraseando a alguien que todos conocemos, “Hagamos LCS grande otra vez», instando a los lectores a votar por Vidal. La referencia a MAGA y su candidato a la presidencia de EE.UU. no tiene lugar en LCS, Ajijic, o México. Las personas que quieran votar por Trump, o Harris, son libres de hacerlo -en realidad se les anima a hacerlo en los eventos de Vote From Abroad en LCS-, que son no partidistas.
En Estados Unidos se están celebrando unas elecciones muy reñidas y, como veterano de las elecciones presidenciales, sé que la cosa se va a poner fea; de hecho ya se ha puesto fea. Pero muchos de nosotros aquí en la Ribera estamos agradecidos de no estar involucrados en el odio, las mentiras, los vídeos falsos, la desinformación e incluso la violencia que ha infectado la política estadounidense. No conozco a Terry Vidal, pero sus declaraciones electorales no reflejan el tinte político estadounidense de la carta «Queridos Conservadores de la Ribera». Él tiene una visión para LCS y posiciones políticas específicas, al igual que su oponente, y la gente puede votar sí o no con base a eso, como debe ser. Debería rechazar el apoyo o el respaldo de cualquier organización que introduzca la política estadounidense en las elecciones de la LCS y presentarse basándose en los méritos de su experiencia y sus políticas.
Lakeside News ha creado una página de Cartas al Director específicamente para estas elecciones. Ambos candidatos pueden enviar sus declaraciones e información de campaña y las publicaremos. Envíe sus declaraciones o cartas a patrickwave@gmail.com
Lesslye Terrazas Pastor, originaria de Ajijic. Su porra es la color rojo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes del certamen Señorita Fiestas Patrias Ajijic 2024, las jóvenes participantes se siguen preparando, siendo una de ellas Lesslye Terrazas Pastor, quien se dijo emocionada y feliz.
Lesslye es nacida en el poblado. Es parte de la familia Pastor, del barrio San Miguel. Actualmente se dedica a estudiar en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Se describió como una chica buena e inteligente, y sus pasatiempos son hacer ejercicio e ir a clases de baile urbano. Su porra es la color rojo.
Según compartió, esta es su primera vez en un certamen de este tipo, así como su primera nominación. Dijo que se animó a sumarse a esta tradición debido a que toda su familia la apoyó. «Me siento feliz y estoy muy emocionada», agregó.

Jóvenes participantes practican sus pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Comentó que los ensayos que ha tenido con sus compañeras y Eduardo Mejía Blas, que es quien las instruye, han tenido impacto en su día a día, desde que comenzó. «He cambiado gracias a Eduardo, en la pasarela y en todo he visto mis propios cambios que han sido buenos, en pasarela, caminando y todo», añadiendo que ha percibido la experiencia como buena y bonita, y no se cierra a seguir participando en certámenes.
Sobre el certamen y coronación, que se llevará a cabo este próximo sábado 31, aseguró sentirse nerviosa, pero muy emocionada, sobre todo por la parte estética, es decir, usar vestidos, peinados y maquillaje, pero también por la parte de la emoción al ver a su porra y sus familiares apoyando.
«Nos dijeron que no competimos entre nosotros, si no, con nosotras mismas (…) tenía miedo de que nos lleváramos mal, porque si hubiera sido un ambiente pesado, no hubiera continuado. Ya hicimos amistad y no hay nada de peleas ni nada».
Finalmente, animó a las jóvenes a participar en años futuros: «Vivan la experiencia, es muy bonita. Ojala las muchachas y las niñas sigan con esta tradición», agradeciendo además a su familia y amigos que la han apoyado.
La página de Facebook por la que se están anunciando los eventos, puntos de venta y demás cuestiones relacionadas a las Fiestas Patrias de Ajijic, lleva por nombre «Fiestas Patrias Ajijic».
Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.

Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.

El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.

Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
Equipo «Naranja Mecánica» durante la creación de uno de los globos que lanzarán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha y hora para la Regata de Globos Ajijic 2024. Los 12 equipos han comenzado sus preparativos para un fin de semana anterior al 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, como es tradición.
El sábado 14 de septiembre se volverán a apreciar los globos de papel de china despegando desde el Campo Deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución, al oriente de Ajijic. Los globos se comenzarán a elevar, si el clima lo permite, a partir de las 15:00 horas.
En una de las últimas reuniones de los representantes de los diferentes equipos de globeros, se comentó que no habrá una cuota de entrada, solo las cajas de cooperación voluntaria. Además, Esteban López del equipo Familia López, comentó: «consuman dentro del evento, los fondos son para solventar y continuar con la tradición, sirven para que los equipos compren papel, resistol, etcétera. No es un 100 por ciento de los gastos, pero si es una ayuda para los equipos».
Por su parte, varios globeros coincidieron en las peticiones a los asistentes, entre las que se encuentran no llevar toldos, ya que estos hacen que el espacio en el campo sea más pequeño. Además, evitar llevar espumas o aerosoles por la flamabilidad, ni pistolas de agua o burbujas, porque puede dañar los globos.
Por otro lado, comentaron que también piden a los asistentes que mantengan una distancia prudente durante la elevación de los globos, para evitar accidentes, y que si quieren ayudar, pueden dirigirse a los integrantes de los equipos o a quienes llevan gafete del Comité Fiestas Patrias, para seguir indicaciones para apoyar en los lanzamientos de manera segura.
Cualquier tema relacionado al evento, se puede consultar enviando un mensaje mediante las páginas de Facebook «La Tradición de Ajijic» y «Regata de Globos Ajijic».
Calle Revolución al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando los últimos detalles se encuentran los trabajos de corrección en la calle Revolución en Ajijic, según palabras del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval. La primera parte se abrió el viernes 2 de agosto.

Detalles de la calle, entre los que se encuentran las piedras y banquetas deterioradas por la corrección. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval aseguró que el avance de los trabajos de la calle es de un 90 por ciento de lo presupuestado y que se encuentra ya en proceso de colado y detalles. Aseguró que la calle desde su cruce con la carretera Chapala-Jocotepec y Emiliano Zapata, se abrió a finales de semana.
Las correcciones llevan ejecutándose desde el pasado abril del año en curso, tras la primera «remodelación profunda». Según algunos peatones entrevistados aseguraron que hay mucha diferencia entre la primera restauración y los trabajos actuales. «Con este tipo de empedrado, la calle quedó más lisa, no como estaba antes, con las piedras salidas. Pero si dejaron la banqueta fea. Ojalá la acomoden y no la dejen nomás así», mencionó un transeúnte.

Calle Revolución al cruce con Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Según se observó, algunas de las banquetas de la calle se encontraban deterioradas de los bordes, debido a los trabajos que se han estado realizando. Juan Julio dijo que colocar banquetas no se encuentra dentro del presupuesto, aunque tratarán de arreglar las banquetas que se dañaron con los trabajos.
Por otro lado, la segunda parte de la calle, es decir, desde su cruce con Emiliano Zapata y hasta Lázaro Cárdenas, se abrirá a la circulación a finales del mes de agosto, según el director de Obras Públicas.
La calle Revolución ha sido restaurada en múltiples ocasiones, tan solo en esta administración se intervino en dos ocasiones; la primera, a inicios de 2023, la cual fue criticada debido al cambio en la superficie de empedrado tradicional a empedrado ahogado en concreto, pero, a aproximadamente seis meses de su construcción ya presentaba baches nuevamente, así como el disgusto por las piedras que estaban «salidas». La segunda ocasión es la actual, con la corrección de los trabajos, cambiando el empedrado ahogado en concreto zampeado.
Arranque de una de las distancias de la tercera edición de Papalote Trail Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin mayores percances y con más de 400 participantes, se llevó a cabo el 28 de julio la tercera edición de Papalote Trail Axixic, organizada por Corredores Unidos, en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Desde las siete de la mañana las centenas de corredores salieron desde el malecón, para completar la carrera de montaña más larga que existe actualmente en Ajijic. Este año a las carreras de 24 y 6.6 kilómetros, se le sumó la distancia de 11.5 kilómetros.

José Isabel González Valenzuela y Silvia Ortega Galindo rompieron récord de tiempo en la distancia de 24 kilómetros en esta tercera edición. Foto: Sofía Medeles.
En esta edición, según compartieron las organizadoras de la carrera y miembros de Corredores Unidos, Federica «Fede» Villa y Luz Serratos, aunque vinieron participantes de todo México, los primeros lugares se quedaron con corredores de la Ribera.
«Este año estuvo mucho mejor, y eso motiva a seguir tratando de conservar esta tradición. Hubo más afluencia y hubo más complicaciones en cuanto a logística, pero vamos aprendiendo de eso, para resolver y mejorar en los próximos años, si se sigue haciendo la carrera», compartió Federica.
Sobre el crecimiento de participantes para la carrera, comentó que aún no se ve como una posibilidad factible. «Es complicado, porque es mayor inversión, trabajo, apoyo y los patrocinadores son cada vez menos. Hay un punto límite, la logística es complicada, y no podríamos crecer la carrera a menos de que hubiera mucho apoyo, por ejemplo, en cuestiones de abastecimiento», compartió Luz.
El primer lugar de la carrera principal, la de 24 kilómetros, se lo quedó el corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela. El récord se rompió sólo por un minuto, con 2 horas 46 minutos, según compartió Jou. «El clima gracias a Dios estuvo bien y fue una carrera rápida. Yo tenía una estrategia desde el año pasado, aunque el año pasado no me fue bien. Este año le bajé unos minutos y se logró. Se rompió el récord. Espero correr más carreras que vengan y seguiré entrenando para tratar de volver a romper récord”.

Primeros lugares de la distancia de 24 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Finalmente, los Corredores Unidos dejaron un agradecimiento a quienes apoyaron en la organización de la carrera. «Ojala los negocios busquen unirse al movimiento, y que se demuestre que los jóvenes tienen muchas opciones para divertirse y convivir de manera saludable».
Los tres primeros lugares de la carrera de 24 kilómetros fueron José Isabel González Valenzuela, Esteban Rodríguez Vázquez y Carlos Arturo Ruiz Serratos. De la nueva distancia de 11.5 kilómetros, los tres primeros lugares fueron Alberto Arraiga Jiménez, Roberto Carlos Vargas Vidarrui y Fabián Valdivia Mendoza. Finalmente, los primeros tres lugares de la carrera de 6.6 kilómetros fueron Zami Aguilar Pérez, Filiberto Pérez Vega y Carlos Jaziel Siordia Vejar.
Por otro lado, en la rama femenina, las tres primeras corredoras de la carrera de 24 kilómetros fueron Silvia Ortega Galindo, Belén Benjamín Romero e Ilse Denisse Sánchez. Para la distancia de 11.5 kilómetros, las ganadoras fueron Nayeli de la Torre Segura, Laura Gabriela Sanchez y Lulú Mora Perales. Para la distancia de 6.6 kilómetros, en primer lugar estuvo Martha Alicia Barragán, segundo Epifanía Lopez Martínez y tercer lugar Erika de la Torre Cerda.
Patrulla señalada de herir a una mujer en un incidente vial. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Una mujer fue atropellada por una patrulla de Quitupan, Michoacán, esto, durante el primer día de agosto en la carretera Jocotepec a Chapala, a la altura de Ajijic. La persona al volante intentó irse del lugar pero no lo logró.
El percance ocurrió sobre la carretera durante la tarde del jueves a la altura de Las Seis Esquinas de Ajijic, lugar en el que una mujer se encontraba en la zona de la orilla de la vialidad, pero la patrulla se salió del camino ingresando al acotamiento de empedrado, estando una mujer en ese punto y siendo alcanzada por la unidad M-06 del área de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Quitupan.
La mujer quedó en suelo sufriendo golpes, mientras que quienes estaban por la zona auxiliaron a la afectada, esperando que la patrulla detuviera su marcha, pero siguió su rumbo como si nada hubiese pasado, pero una unidad de la dirección de Vialidad y Tránsito de Chapala lo retuvo.
Fueron policías municipales de Chapala los que llegaron para abordar a la persona conductora de la unidad policial, siendo el presunto responsable dejado a disposición de la Fiscalía de Jalisco para determinar las acciones a seguir en el caso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala